Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gasoductos de superficie y costa afuera

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Proyecto Mariscal Sucre :El proyecto Mariscal Sucre de Gas Natural Licuado, tiene como objetivo el desarrollo y explotación de las reservas de gas no asociado Costa Afuera; así como también, la 41 construcción de una planta de Gas Natura Liquado (GNL), que contempla una producción de gas de 1.200 millones de pies cúbicos natural diarios (MMPCD) y el procesamiento de 4,7 millones de toneladas métricas por año (MMT/A) de GNL; 300 MMPCD de gas metano que estará dirigido a satisfacer la demanda del mercado interno y el resto será exportado. La inversión requerida para el desarrollo de los campos Costa Afuera, la planta de GNL y la infraestructura asociada se estima en 2.700 millones de dólares. Al 31 de Diciembre de 2007 y 2006, el
... Continuar leyendo "Gasoductos de superficie y costa afuera" »

Fracturas Óseas: Clasificación y Proceso de Reparación Natural del Hueso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Tipos de Fracturas Óseas y su Reparación

Las fracturas óseas son lesiones comunes que varían en gravedad y características. Comprender los diferentes tipos y el proceso natural de curación es fundamental para su manejo y recuperación.

Clasificación de las Fracturas Óseas

  • Fractura Expuesta o Abierta

    Los extremos rotos del hueso rompen la piel. Son muy graves, ya que pueden lesionar vasos sanguíneos importantes y producir hemorragias internas.

  • Fractura Conminuta

    El hueso se astilla en el lugar del impacto, generando múltiples fragmentos, algunos pequeños y otros grandes. Ocasionalmente, puede requerir intervención quirúrgica.

  • Fractura en Tallo Verde

    Es una fractura parcial en la que un lado del hueso está roto y el otro se halla incurvado.

... Continuar leyendo "Fracturas Óseas: Clasificación y Proceso de Reparación Natural del Hueso" »

Glándulas de huguier

Enviado por oloap90 y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

TESTICULOS:Principal órgano reproductor del macho/Se lleva a cabo la producción de gametos/También la producción de testosterona, hormona que además participa en el /desarrollo y diferenciación de los órganos reproductores durante su formación embrionariaENVOLTURAS TESTICULARES :>>ESCROTO : Formada por piel,tunica dartos, fascia escrotal, tunica vaginal./ESTROMA : Trama conjuntiva que rodea, sostiene, protege y nutre.A)TRAMA CONECTIVA :Rodea a todo el testículo a manera de cápsula( albuginea ).En esta cápsula se distribuye abundante red vascular, Desde la túnica albuginea se originan trabéculas que penetran hacia el parenquima y lo dividen en lobulillos.B) VASOS SANGUINEOS – LINFATICOS – NERV IOS//PARENQUIMA : Formado

... Continuar leyendo "Glándulas de huguier" »

Cultivo Microbiano: Quimiostato, Sistemas Continuos y por Lotes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Cultivo Continuo (Sistemas Abiertos): El Quimiostato

El cultivo continuo es un cultivo balanceado mantenido por tiempo indefinido mediante un sistema abierto de flujo. Este sistema se compone de:

  • Una cámara de cultivo de volumen constante, a la que llega un suministro de nutrientes.
  • Un mecanismo de eliminación o separación de los productos tóxicos de desecho.

Una vez que el sistema alcanza el equilibrio, el número de células y la concentración de nutrientes en la cámara permanecen constantes. En este punto, se dice que el sistema está en estado estacionario, con las células creciendo exponencialmente.

Parámetros Clave del Cultivo Continuo

Los parámetros a tener en cuenta en un sistema de cultivo continuo son:

  • Flujo
  • Volumen de la cámara
... Continuar leyendo "Cultivo Microbiano: Quimiostato, Sistemas Continuos y por Lotes" »

Explorando la Quiralidad y los Carbohidratos: Luz Polarizada, Isómeros y Polisacáridos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Luz Polarizada y Quiralidad

Luz Polarizada

La luz polarizada ocurre cuando un rayo de luz, proveniente de un polarizador, pasa por un prisma de Nicol. El prisma solo permite el paso de la luz que tiene el mismo plano. Luego, el rayo de luz pasa por un polarímetro, el cual contiene la sustancia a analizar, la cual gira el plano de la luz polarizada. Se dice que la muestra es óptimamente activa.

Racemización

La racemización ocurre cuando una muestra pasa por un plano de luz polarizada, provocando que el valor numérico sea el mismo para cada par de enantiómeros. El dextrógiro toma el valor positivo, mientras que el levógiro toma un valor negativo. Los signos se cancelan entre sí, dando un valor rotatorio de cero.

Epímeros

Los epímeros son... Continuar leyendo "Explorando la Quiralidad y los Carbohidratos: Luz Polarizada, Isómeros y Polisacáridos" »

Lípidos en Biología: Estructura, Función y Metabolismo Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

Lípidos

Características Generales

  • Son insolubles en agua.
  • Proporcionan 2.25 veces más energía por unidad de peso que los carbohidratos.
  • Un gramo de grasa produce 9.45 kcal de calor al quemarse, mientras que un gramo de carbohidrato produce 4.1 kcal.

Clasificación de los Lípidos

Lípidos Simples

  • Compuestos por ésteres de ácidos grasos.
  • Ejemplos: Grasas, aceites y ceras.

Lípidos Compuestos

  • Fosfolípidos: Formados por ácido graso + glicerol + ácido fosfórico + base nitrogenada.
  • Glucolípidos: Contienen carbohidratos y, a menudo, nitrógeno.
  • Lipoproteínas: Lípidos ligados a proteínas.

Sustancias Asociadas a Lípidos

  • Carotenos (precursores de Vitamina A).
  • Esteroles.
  • Tocoferoles (Vitamina E).
  • Hormonas esteroides (derivadas de esteroles).

Lípidos Derivados

  • Derivados
... Continuar leyendo "Lípidos en Biología: Estructura, Función y Metabolismo Celular" »

Biomoléculas: Agua, Sales, Carbohidratos, Lípidos y Proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Biomoléculas Inorgánicas

Agua

El 90% de nuestro cuerpo está constituido de agua (H2O).

Características:

  1. Termorregulador:
  2. Buen solvente: Forma soluciones con facilidad.
  3. Actúa como solución buffer o tampón: Permite regular el pH (grado de acidez o alcalinidad). El agua ayuda a neutralizar la acidez de las sustancias en nuestro cuerpo. Por ejemplo, en nuestro estómago la solución tiene pH 2, que es extremadamente ácido.

0 ácido - 7 neutro - 14 base

  • Si hay muchos aniones es básico y si hay muchos cationes es ácido. (Si es muy ácido o muy base va a ser corrosivo).

Propiedades del agua:

  • Cohesión: Atracción de sus moléculas por sus regiones polares. Se unen a través de puentes de hidrógeno. La cohesión explica fenómenos como la tensión
... Continuar leyendo "Biomoléculas: Agua, Sales, Carbohidratos, Lípidos y Proteínas" »

Fundamentos del Ciclo Celular y la Comunicación entre Células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Ciclo Celular

El ciclo celular es el mecanismo fundamental de reproducción celular en todos los seres vivos. Aunque varía entre distintos organismos y en diferentes momentos, su función principal es transmitir la información genética de una generación de células a la siguiente. El ciclo celular eucariota se divide en fases distintas: comprende la fase S, durante la cual se replica el ADN nuclear, y la fase M (mitosis o meiosis), en la cual se divide el núcleo y, posteriormente, el citoplasma. Existen fases de intervalo o Gap (G1 y G2) entre las fases M y S, que proporcionan tiempo adicional para el crecimiento celular y la preparación para los eventos cruciales de las fases S y M.

Sistema de Control del Ciclo Celular

El sistema de control

... Continuar leyendo "Fundamentos del Ciclo Celular y la Comunicación entre Células" »

Nutrición Vegetal Esencial: Funciones y Deficiencias de Macro y Micronutrientes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Nutrientes Esenciales para Plantas: Funciones y Síntomas de Deficiencia

Macronutrientes

Nitrógeno (N)

  • Función: Componente esencial de proteínas, clorofila y enzimas. Estimula el crecimiento vegetativo.
  • Formas de absorción: Nitrato (NO3-) y Amonio (NH4+).
  • Síntomas de deficiencia: Detención de la síntesis de clorofila. Clorosis generalizada en hojas viejas, y desarrollo de órganos pequeños.

Fósforo (P)

  • Función: Fundamental en la acumulación y transferencia de energía (ATP), crecimiento de meristemos y formación de semillas.
  • Forma de absorción: Fosfato (HPO4^2- o H2PO4^-).
  • Síntomas de deficiencia: Hojas de color verde oscuro a grisáceo, con tonalidades rojizas en las venas. Crecimiento general de la planta reducido.

Potasio (K)

  • Función:
... Continuar leyendo "Nutrición Vegetal Esencial: Funciones y Deficiencias de Macro y Micronutrientes" »

Secreción Celular y Glándulas: Fundamentos de su Biología y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Concepto de Secreción Celular

Síntesis por parte de las células de determinadas sustancias específicas que, posteriormente, se emiten al medio externo o interno del organismo para ejercer sus acciones. Los fenómenos de secreción son llevados a cabo por células epiteliales que constituyen los epitelios glandulares. Existen células de naturaleza no epitelial que sintetizan y liberan al intersticio, matriz extracelular, histamina o anticuerpos. Otras elaboran materiales para su uso propio. Serían también secretores aquellos órganos, como las gónadas, la médula ósea y los linfoides, cuyos productos son las propias células liberadas.

Estructura General de las Células Secretoras

La estructura varía según el momento funcional. La morfología... Continuar leyendo "Secreción Celular y Glándulas: Fundamentos de su Biología y Clasificación" »