Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Adaptación Celular: Fisiología, Morfología y Patologías Asociadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La capacidad de las células para adaptarse a cambios en su entorno es fundamental para la homeostasis y la supervivencia de los organismos. Estas adaptaciones pueden manifestarse a nivel fisiológico y morfológico, pero también pueden derivar en diversos trastornos cuando los límites adaptativos son superados.

Expresión Fisiológica de la Adaptación Celular

La expresión fisiológica de la adaptación celular es principalmente el cambio metabólico celular. Esto implica ajustes en las vías bioquímicas y la actividad enzimática para responder a nuevas demandas o condiciones ambientales.

Expresión Morfológica de la Adaptación Celular

La expresión morfológica de la adaptación celular se manifiesta a través del tamaño o volumen de

... Continuar leyendo "Mecanismos de Adaptación Celular: Fisiología, Morfología y Patologías Asociadas" »

Niveles de Organización de la Materia Viva: Desde Moléculas hasta Células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Nivel Molecular

En este nivel se incluyen las moléculas, formadas por la agrupación de átomos (bioelementos). A las moléculas orgánicas se les denomina biomoléculas o principios inmediatos. Estos principios inmediatos los podemos agrupar en dos categorías: inorgánicos (agua, sales minerales, iones, gases) y orgánicos (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).

En este nivel también debemos agrupar las macromoléculas y los virus. Las primeras resultan de la unión de monómeros (aminoácidos, nucleótidos, etc.), y los segundos son la unión de proteínas con ácidos nucleicos.

El nivel molecular está formado por las moléculas, que se definen como unidades materiales formadas por la unión, mediante enlaces químicos, de... Continuar leyendo "Niveles de Organización de la Materia Viva: Desde Moléculas hasta Células" »

Moluscos: Características, Clasificación y Fosilización de Pelecípodos y Gasterópodos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Phylum Mollusca: Pelecípodos y Gasterópodos

Pelecípodos

Hábitat

Casi todos los pelecípodos son organismos marinos, pero algunos están adaptados a la vida en agua dulce. Respiran directamente el aire atmosférico y soportan variaciones de salinidad y temperatura del agua del mar.

Morfología

Poseen sangre incolora, tubo digestivo, sistema nervioso y excretor. Muchos de ellos tienen rádula, que les sirve para triturar los alimentos. Su parte blanda está formada por aparatos digestivos como boca, esófago y ano.

Fosilización

Las conchas presentan una composición química de carbonato de calcio, lo que les confiere buenas condiciones para fosilizar. Los moluscos son los fósiles más usados en Estratigrafía, ya que fueron muy abundantes y tuvieron... Continuar leyendo "Moluscos: Características, Clasificación y Fosilización de Pelecípodos y Gasterópodos" »

Potencial de acción bifásico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

-Con respecto a la membrana plasmática:
e) su asimetría se demostró por la presencia de proteínas periféricas y de glicoproteínas en el modelo de singer y Nicolson.
-El transporte de membrana tiene como fin:
Separar el medio acuoso de distinta composición, intra del extra, transportar iones, mover proteínas etc.
-El transporte a través de membranas sintéticas:
d) (I y III) es refractario para iones y macromoléculas polares no cargadas, para el agua ocurre si la presión osmótica es mayor a la presión hidrostática.
-Con respecto al transporte de moléculas pequeñas a través de la membrana:
c) el O2 y el CO2 se transportan por difusión simple y el Ion calcio por difusión facilitada.
La bomba de Na/K es un tipo de transporte activo
... Continuar leyendo "Potencial de acción bifásico" »

Ligamento de arancio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

LIGAMENTOS DEL Hígado

ligamento falciformeDos hojas de peritoneo visceral que cubren la superficie superior del hígado y lo dividen en lóbulo derecho e izquierdo.   En su parte antero inferior se convierte en el ligamento teres. Se fija en la superficie superior del hígado se divide en dos capas, la derecha forma la superficie superior del ligamento coronario y la izquierda la superficie superior del ligamento triangular izquierdo.

Ligamento coronario derecho: extremo se llama ligamento triangular y fija el hígado al diafragma, se divide en dos reflexiones, dejando un área en el hígado en contacto directo con el peritoneo parietal posterior, llamada “área ciega “, localizada en la parte posterior del lóbulo derecho y a la altura

... Continuar leyendo "Ligamento de arancio" »

Anatomía Humana: Músculos y Articulaciones - Descripción Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Anatomía Humana: Músculos y Articulaciones

Músculo Diafragma

El diafragma es el músculo más plano de todo el organismo, en forma de bóveda que cierra por arriba la cavidad abdominal y limita por abajo la cavidad torácica. Es cóncavo por abajo y convexo por arriba, y su parte media es aponeurótica o tendinosa y se llama centro frenético, y a su alrededor es donde se encuentran las bandas musculares. Se origina por fibras musculares o tendinosas, en todos los elementos anatómicos que forman el orificio costal inferior, diferenciándose varias partes:

  • La más gruesa es la parte vertebral denominada pilares del diafragma, una a la derecha mucho más ancha y larga y otro más pequeña a la izquierda. El pilar derecho asciende y va a unirse
... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Músculos y Articulaciones - Descripción Detallada" »

Salud y Nutrición Infantil: Abordaje de Enfermedades Pediátricas y Alimentación del Lactante

Enviado por coquito_7 y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Enfermedades Pediátricas Clave

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo se define como el déficit de secreción de hormona tiroidea, esencial para el desarrollo cerebral. Su falta puede dejar anomalías permanentes y graves. Durante el embarazo, la hormona tiroidea protege todo el proceso de desarrollo cerebral fetal. El diagnóstico precoz y la rápida instauración del tratamiento hormonal son cruciales para evitar estas complicaciones.

Tipos de Hipotiroidismo

  • Congénitos permanentes: Causados por un defecto enzimático.
  • Transitorios: La gravedad de las alteraciones neurológicas es la misma que en los permanentes si no se tratan.

Tratamiento

El tratamiento consiste en la administración de L-tiroxina desde el primer día de confirmación del diagnóstico.... Continuar leyendo "Salud y Nutrición Infantil: Abordaje de Enfermedades Pediátricas y Alimentación del Lactante" »

Conjunto de todas las poblaciones en su biotopo se llama

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Comunidad Biótica

Conjunto de poblaciones de diferentes especies que habitan un área definida, es el componente vivo de un ecosistema.

Las asociaciones vegetales o fitocenosis, como las asociaciones animales o zoocenosis, comprende un aspecto fundamentalmente de los ecosistemas; reciben el nombre de biocenosis.

  • factores ambientales
    • lugar o sitio: luz, temperatura, estructura, aireación, nutrientes
    • los bióticos: genéticos, vitalidad, competencia
    • la historia del lugar: desarrollo del clima a través de los tiempos

Comunidades bióticas o biocenosis : son el conjunto de plantas y animales de un determinado espacio en interdependencia

Las comunidades bióticas encajan en áreas climáticas y vegetacionales de la Tierra, denominadas... Continuar leyendo "Conjunto de todas las poblaciones en su biotopo se llama" »

Periodos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

ERAS PERIODO

PRECAMBRICA: origen de la vida - diversificacion procariontes . origen celulas eucariontes . origen multicelularidad. hacia el final de la era primeros fosiles conocidos de animales.

PALEOZOICA: CAMBRICO: invertebrados marinos con concha. primeros vertebrados. diversificacion algas.

ORDOVICO: diversificacion equinodermos. Primeros vertebrados sin mandibula (agnatos). Primeros hongos. las plantas comienzan a colonizar la tierra . extincion en masa al final del periodo.

SILURICO: expancion de los arrecifes coralinos. invasion de la tierra por los artropodos. deversificacion agnatos. origen de peces con mandibula. origen de los grupos modernos de algas y hongos. origen de las plantas con vasos conductores.

DEVONICO: diversificacion de... Continuar leyendo "Periodos" »

Huevo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

                huevo
Las proteínas que posee son las de mejor calidad.
Se deben diferenciar las de la clara y la yema, tanto en calidad como en cantidad.
Clara.
Proteínas de la clara.
Corresponde prácticamente a una solución proteica.
La mayor parte de sus proteínas son biológicamente activas como enzimas, inhibidores o anticuerpos. funcional, la capacidad espumante, puede disminuir o desaparecer por tratamiento térmico, congelación, deshidratación, fuerza mecánica y también la adición de algunas sustancias quimicas como el nacl

Ovoalbúmina.
Es la más abundante (54%).
Tiene peso molecular de 45000.
Se denatura fácilmente y tiene gran cantidad de grupos SH..
Conalbúmina.
Representa 13% del total.
Es una de las que posee
... Continuar leyendo "Huevo" »