Síntesis de G3P
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
La corriente eléctrica generada en el corazón se transmite por todos los tejidos circundantes y es posible detectarla mediante electrodos situados en la superficie del cuerpo. Estos electrodos, unidos a un electrocardiógrafo, registran esta actividad como un electrocardiograma.
Las conexiones eléctricas que se establecen entre los miembros del paciente (brazo derecho, brazo izquierdo y pierna izquierda) con el electrocardiógrafo se denominan derivaciones estándar o bipolares de los miembros. El término bipolar significa que el ECG es registrado por dos electrodos aplicados al cuerpo, en este caso a los miembros:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Podredumbre de la semilla, plúmula y radícula: Se manifiesta fundamentalmente en las siembras más tempranas y con frío y humedad. Su importancia económica puede ser considerable en Castilla y León.
Las plantas sufren una infección si el suelo está infectado. Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento, cuando se dan temperaturas entre 5-18°C y HR >85%. El envés se recubre de un micelio grisáceo o gris marrón. La infección secundaria se manifiesta por manchas amarillo-verdosas aisladas en el haz. Causa daños cuantiosos en el norte de Europa. Se recomienda evitar siembras en suelos infectados y tratar las semillas... Continuar leyendo "Enfermedades y Plagas del Guisante y la Judía: Identificación y Control" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB
El cemento es un conglomerante hidráulico, es decir, un material inorgánico finamente molido que, amasado con agua, forma una pasta que fragua y endurece por medio de reacciones y procesos de hidratación. Una vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad incluso bajo el agua.
Los cementos están compuestos de diferentes materiales (componentes) que, adecuadamente dosificados mediante un proceso de producción controlado, le dan al cemento las cualidades físicas, químicas y resistencias adecuadas al uso deseado.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
Las neuronas se clasifican según su estructura y función:
La sinapsis... Continuar leyendo "Neuronas, Sinapsis y Sistema Sensoriomotor: Funcionamiento y Clasificación" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Componentes fenólicos Los compuestos fenólicos contribuyen a las carácterísticas organolépticas de los vinos tales como aroma, color, astringencia y amargor. Además, debido a sus propiedades anti-oxidantes, anti-inflamatorias y anti-cáncerígenas, se asocian a muchos efectos beneficiosos que derivan de un consumo moderado de vino.
Los flavanoles o taninos son la tercera familia de flavonoides más abundantes en el fruto de la vid y su importancia radica en otorgar amargor, astringencia y estabilización a la materia colorante de los vinos. Taninos
Son una clase de compuestos fenólicos incoloros o amarillo-café, que de acuerdo a su estructura y reactividad con agentes hidrolíticos, particularmente ácidos, se han dividido en dos grupos:... Continuar leyendo "Taninos + Fecl3" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB
La hipófisis es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas tróficas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas. Se divide en Adenohipífisis: se encuentra en el lóbulo anterior, se encarga de estimular a otras glándulas, y en Neurohipofisis: se encuentra en el lóbulo posterior, ADH: riñon, mas reabsorción de agua y Oxitocina, mas contracciones del útero.
Regulación Hormonal: retroalimentacion negativa -> mayor acción del factor regulador -> mayor producción de sustancia -> disminuye acción del factor regulador -> disminuye la producción de
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Conjunto de características físicas visibles de un lugar que no ha sido modificado por el hombre.
Es el conjunto de condiciones físicas, químicas, climáticas, que determinan el ecosistema. Entre los principales factores abióticos tenemos: la temperatura, el aire, el suelo, el agua y la radiación solar.
Es el conjunto de organismos o seres vivos unicelulares o pluricelulares que se desarrollan en todo ecosistema y que interactúan con el factor abiótico para modificarlo con la finalidad de lograr un ambiente estable para desarrollar su ciclo vital.
También llamado organismo, es un conjunto de átomos, moléculas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ecología y Entorno Natural" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Sistema Nervioso:
Desde el punto de vista estructural, el sistema nervioso (SN) se clasifica en:
El encéfalo está constituido por:
Se le llama zona prerrolándica a la zona ubicada antes de la cisura de Rolando. También es llamada zona motora. Aquí se localizan los centros motores del miembro inferior (MI), abdomen, tórax,... Continuar leyendo "Guía Completa del Sistema Nervioso: Desde el Encéfalo hasta los Nervios Periféricos" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB
Los lisosomas, tanto heterolisosomas como autolisosomas (lisosomas secundarios), desempeñan un papel crucial en la digestión celular. Los productos resultantes de esta digestión pueden seguir dos caminos: