Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Equinodermos y Crustáceos: Características y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Clasificación de Equinodermos

Clase Equinoideos

Presentan una morfología compuesta por cinco filas radiales de poros, por donde salen los pies ambulacrales del animal. Cuando se observa el esqueleto, se notan mejor estas cinco filas de poros. En las zonas comprendidas entre dichas filas, se implanta la maraña de espinas, cortas o largas, a las que deben su nombre este grupo de animales. Las utilizan para desplazarse y enterrarse. Además, gracias a sus pies ambulacrales, pueden sostenerse sobre superficies lisas.

Clase Holoturoideos

Son los popularmente conocidos como "pepinos de mar". Han encontrado una solución diferente para adaptarse de manera indistinta a fondos rocosos y arenosos. Su cuerpo toma una forma cilíndrica y las cinco zonas... Continuar leyendo "Equinodermos y Crustáceos: Características y Clasificación" »

Antígenos polivalentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

MALT:no estructura definida.Acumulos de cel. Al azar y con tamaños dif.En mucosa.En las mucosas solo hay IgAs(no detestable en sangre).En la submucosa se están formando todos los días sin estimulo los IgAs.Estamos enfermos cuando No tenemos IgAs->impiden que entre la luz,neutralizar antes de tener una R.I, son el freno de los antígenos.Célula M:células distribuidas a lo largo de los eritrocitos,tiene nódulos linfáticos debajo.Gran capacidad de movimiento.Pasan antígenos de la parte externa a la interna.Retienen antígeno para acercase a las células del S.I¬Se produce una R.I en la placa de peyer,habrá LB y LT específicos,la linfa recoge los que se están clonando->pasa a sangre->distribuyen los L x todo el organismo pero
... Continuar leyendo "Antígenos polivalentes" »

Cordados y Peces: Anatomía, Clasificación y Características Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Introducción a los Cordados: Estructuras Fundamentales

Los cordados son un filo de animales caracterizados por poseer, en alguna etapa de su desarrollo, las siguientes estructuras clave:

  • Notocordio: Un cilindro cartilaginoso en forma de bastón, que se origina de la pared dorsal del tubo digestivo y está revestido por tejido conjuntivo fibroso. En vertebrados superiores, esta estructura es reemplazada por la Columna Vertebral.
  • Cordón Nervioso Dorsal: Situado encima del notocordio, se forma por invaginación del ectodermo. En vertebrados superiores, se desarrolla en el Encéfalo y la Médula Espinal.
  • Hendiduras Branquiales: Presentes en la faringe. En vertebrados superiores, estas estructuras se transforman o persisten como Branquias en Cordados
... Continuar leyendo "Cordados y Peces: Anatomía, Clasificación y Características Esenciales" »

Replicación del ADN: Mecanismos y Enzimas Clave en *E. coli*

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Aspectos Fundamentales de la Replicación del ADN

Los organismos tienen la capacidad de crear copias fieles de sí mismos, basándose en un molde. Tras el descubrimiento del ADN, se evidenció su función como molde en la replicación y transcripción de información genética. Cada una de las dos cadenas complementarias actúa según las siguientes reglas:

  1. La replicación del ADN es semiconservadora: cada cadena de ADN sirve como molde para la síntesis de una nueva cadena. El resultado son dos moléculas de ADN nuevas, cada una con una cadena nueva y otra vieja.
  2. La replicación comienza en un punto de origen y avanza de forma bidireccional.
  3. La síntesis del ADN progresa en dirección 5' → 3'. Una de las nuevas cadenas se sintetiza en forma
... Continuar leyendo "Replicación del ADN: Mecanismos y Enzimas Clave en *E. coli*" »

Mutaciones Genéticas: Tipos, Causas y Mecanismos de Reparación del ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Mutaciones

Es la aparición de un cambio brusco y espontáneo en el material genético que se transmite hereditariamente. Un agente mutágeno puede amplificar una mutación, pero no la produce. Nunca se sabe a qué gen puede afectar.

  • Reversión: Se produce una segunda mutación en el gen y se vuelve al estado normal.
  • Supresión: Se produce una segunda mutación que compensa la primera.

La mutación altera la secuencia de bases del ADN, lo que a su vez altera la secuencia de ARN y, consecuentemente, puede suponer la pérdida o ganancia de un carácter fenotípico.

Mutación a Nivel Molecular

Las mutaciones moleculares se clasifican principalmente por el tipo de alteración en la secuencia de ADN:

  • Por sustitución de una base por otra: Sustitución.
... Continuar leyendo "Mutaciones Genéticas: Tipos, Causas y Mecanismos de Reparación del ADN" »

Composición química del alginato

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Tiempo de fraguado inicial: periodo entre el inicio de la mezcla y la Desaparición del brillo (periodo de trabajo).

Tiempo de fraguado final: comprendido desde el inicio de la mezcla hasta El endurecimiento de la masa.

Materiales Para impresión: Los materiales para impresión son productos Que se utilizan para copiar o reproducir en negativo los tejidos duros y Blandos de la cavidad bucal.

propiedades físicas de los yesos: rígido: son materiales Que al endurecer tienen una consistencia rígida o dura. Termoplásticos: rígidos A temperaturas ambiente, adquieren consistencia plástica a altas temperaturas y Recuperan la rigidez cuando la temperatura baja. Elásticos: permanecen en Estado elástico y flexible.

Alginatos: los hidrocoloides Son... Continuar leyendo "Composición química del alginato" »

Control de Errores y Preparación de Muestras para Análisis Químicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Errores Comunes en el Muestreo y su Impacto en el Análisis Químico

Los errores significativos en los análisis químicos a menudo se originan en un muestreo incorrecto, más que en la aplicación inadecuada del método analítico. Las causas más frecuentes de estos errores son:

  1. Muestreo no representativo: El material muestreado no refleja la disposición real de los estratos, resultando en una representación desproporcionada.
  2. Variación no uniforme: La propiedad analítica medida varía de manera no uniforme desde la superficie hasta el centro de la muestra.
  3. Separación de partículas: En suspensiones, el transporte puede causar separación de partículas, impidiendo la obtención de una muestra homogénea mediante agitación.

Preparación de

... Continuar leyendo "Control de Errores y Preparación de Muestras para Análisis Químicos" »

Lípidos Esenciales: Funciones Biológicas y Clasificación Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Lípidos: Fundamentos, Clasificación y Funciones Biológicas

Los lípidos son un grupo diverso de moléculas orgánicas esenciales para la vida. Se caracterizan por su insolubilidad en agua y su solubilidad en disolventes orgánicos. Cumplen múltiples funciones vitales en los organismos.

Funciones Principales de los Lípidos

  • Almacenamiento de energía: Las grasas son la principal forma de reserva energética a largo plazo.
  • Componentes estructurales: Forman las membranas lipídicas de las células.
  • Actividad vitamínica: Algunos lípidos actúan como vitaminas (ej., vitamina E).
  • Regulación hormonal: Son precursores de hormonas esteroidales y prostaglandinas.
  • Aislamiento y protección: Proporcionan aislamiento térmico y protección mecánica a órganos.
... Continuar leyendo "Lípidos Esenciales: Funciones Biológicas y Clasificación Detallada" »

Desarrollo y Funciones Esenciales del Corion, Placenta y Anexos Fetales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Corion Liso y Corion Frondoso

El corion, en sus formas lisa y frondosa, inicialmente cubre toda la superficie. Con el desarrollo, se produce una diferenciación:

  • En el polo abembrionario, las vellosidades se atrofian posteriormente, dando lugar al corion liso (o chorion laeve).
  • En el polo embrionario, persisten y proliferan las vellosidades, formando el corion frondoso (o chorion frondosum), que participará activamente en la formación de la placenta.

En el tercer mes de gestación, solo existen vellosidades coriónicas en el polo embrionario (corion frondoso). El corion donde no hay embrión corresponde al corion liso.

La Decidua: Interacción Materno-Fetal

La decidua es el endometrio modificado durante el embarazo. Se distinguen varios tipos según... Continuar leyendo "Desarrollo y Funciones Esenciales del Corion, Placenta y Anexos Fetales" »

Fases del Crecimiento Microbiano y Métodos de Medición: Un Análisis Detallado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Curva de Crecimiento Microbiano

El crecimiento microbiano en un entorno equilibrado expresa una reacción de primer orden. Esto significa que la velocidad de aumento de los microorganismos (MO) en un tiempo determinado (t) es proporcional al número o masa de células presentes en ese tiempo. Las poblaciones microbianas sufren una fase de latencia antes de crecer y rara vez mantienen un crecimiento exponencial indefinidamente. El crecimiento está limitado por el agotamiento de nutrientes esenciales o la acumulación de productos tóxicos. Por esta razón, la velocidad de crecimiento puede disminuir hasta detenerse, llegando a su fase estacionaria, y luego la tasa se torna negativa, denominándose fase de muerte.

Fases del Crecimiento

El crecimiento... Continuar leyendo "Fases del Crecimiento Microbiano y Métodos de Medición: Un Análisis Detallado" »