Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Digestivo: Del Bolo Alimenticio a la Absorción de Nutrientes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Composición y Funciones de la Bilis

La bilis se produce en el hígado y se almacena temporalmente en la vesícula biliar, y se libera cuando el alimento llega al duodeno.

Composición de la Bilis:

  • Colesterol
  • Pigmentos verdosos (biliverdina y bilirrubina)
  • Sales minerales

Estos componentes son productos de desecho de la degradación de viejos eritrocitos de la sangre.

Funciones de la Bilis:

La bilis es indispensable para la digestión y absorción de grasas.

  • Emulsiona las grasas.
  • Neutraliza la acidez del quimo.
  • Facilita la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K).

Misión de las Sales Biliares

Las sales biliares tienen un papel crucial en la digestión y absorción de las grasas. Son producidas en el hígado y transportadas por los conductos biliares.... Continuar leyendo "El Sistema Digestivo: Del Bolo Alimenticio a la Absorción de Nutrientes" »

Las Leyes de Mendel y Herencia Ligada al Sexo: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Ejemplo de Mendel: Color de la semilla.

1ª Ley de Mendel: Ley de la Uniformidad de la Primera Generación Filial

Al cruzar dos individuos distintos, ambos homocigotos, todos los descendientes de la primera generación filial son idénticos, con el mismo genotipo y fenotipo.

2ª Ley de Mendel: Ley de la Segregación de los Caracteres Antagónicos

Cuando se cruzan entre sí individuos de la primera generación filial, se obtiene una descendencia uniforme, debido a la separación de los alelos implicados en el carácter, al formarse los gametos.

Retrocruzamiento: Es el cruzamiento entre un individuo y uno de sus parentales. Cuando el padre utilizado es el homocigoto recesivo, se denomina cruzamiento prueba, ya que con esto se puede averiguar si un... Continuar leyendo "Las Leyes de Mendel y Herencia Ligada al Sexo: Conceptos Clave" »

Regulación de la Respiración y Patología Respiratoria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Regulación de la respiración

El centro respiratorio está compuesto por varios grupos de neuronas localizadas bilateralmente en el bulbo raquídeo y la protuberancia.

Consta de tres grupos principales de neuronas:

  1. Grupo respiratorio dorsal (bulbo)

  2. Grupo respiratorio ventral (bulbo)

  3. Centro neumotáxico (protuberancia)

Grupo respiratorio dorsal: control de la inspiración y del ritmo respiratorio

El grupo respiratorio dorsal se extiende a lo largo de la mayor parte de la longitud del bulbo.

Todas o la mayoría de sus neuronas están localizadas dentro del núcleo del tracto solitario.

El núcleo del tracto solitario es también la terminación sensitiva de los nervios vago y glosofaríngeo, que transmiten al centro respiratorio señales sensitivas de:... Continuar leyendo "Regulación de la Respiración y Patología Respiratoria" »

Problemáticas Ambientales Globales y sus Implicaciones Económicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Efectos del Aumento de la Temperatura Global

  • Aumento de los niveles del mar.
  • Cambios en el patrón y cantidad de precipitaciones.
  • Expansión de los desiertos subtropicales.

Contaminación del Agua: Tipos y Consecuencias

  • Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno.
  • Agentes infecciosos.
  • Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas; a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.
  • Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensoactivas contenidas en los detergentes y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.
  • Petróleo, especialmente
... Continuar leyendo "Problemáticas Ambientales Globales y sus Implicaciones Económicas" »

Producción y almacenamiento de propóleo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Gran capacidad de producción

Se tienen reportes de 250g/mes, en colmenas fuertes.

Método Pirassununga

Desarrollado por un científico brasileño, consiste en estimular la producción de propóleo a través de aberturas laterales en las paredes de la colmena, aumentando la productividad hasta 600g al mes (Dussart E., 2007).

Contaminaciones y alteraciones del propóleo

Pueden estar dadas por:

  • Pesticidas
  • Metales pesados
  • Mohos
  • Oxidación
  • Calidad en el almacenamiento del propóleo

Almacenamiento del propóleo

Debe ser efectuado convenientemente para evitar su deterioro, guardándolo en recipientes que lo protejan de:

  • Absorción de humedad
  • Temperaturas ambientales excesivas
  • Contacto con el aire, para evitar la oxidación
  • Ataque de insectos

Conclusiones

El principal... Continuar leyendo "Producción y almacenamiento de propóleo" »

Colitis Ulcerosa: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Colitis Ulcerosa

Introducción

La colitis ulcerosa (o rectocolitis hemorrágica) es una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa del colon. Comienza en el recto y se extiende continuamente por todo o parte del colon. Los principales síntomas de esta patología, de evolución clínica imprevisible, marcada por períodos de exacerbaciones y remisiones, son diarrea hemorrágica y dolor abdominal.

Enfermedades Intestinales Inflamatorias Crónicas (EIIC)

Las EIIC son principalmente la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). Se deben a una alteración de la regulación inmunitaria tras la exposición a factores de riesgo ambientales en pacientes genéticamente predispuestos. La CU se caracteriza por una inflamación de la mucosa del... Continuar leyendo "Colitis Ulcerosa: Una Guía Completa" »

El ciclo menstrual y el desarrollo embrionario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El ciclo menstrual

¿Qué es el ciclo menstrual?

El ciclo sexual femenino es el proceso que prepara el útero de la mujer para el embarazo todos los meses. La primera menstruación se conoce como menarquia.

Fases del ciclo ovárico

Se distinguen tres fases en el ciclo ovárico:

  1. Fase folicular (días 1-14):

    Al principio del ciclo se desarrolla el folículo primario, aumentando de tamaño hasta convertirse en el folículo de Graaf o folículo maduro, listo para liberar el óvulo.

  2. Fase ovulatoria:

    El folículo libera el óvulo (ovocito secundario). Todo el proceso hasta aquí dura 14-16 días.

  3. Fase lútea (días 15-28):

    Después de la ovulación, las células restantes del folículo forman una estructura llamada cuerpo lúteo o cuerpo amarillo.

Hormonas

... Continuar leyendo "El ciclo menstrual y el desarrollo embrionario" »

Componentes Fundamentales del Encéfalo: Estructura y Funciones Neuronales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Bulbo Raquídeo

Controla el ciclo respiratorio, los movimientos peristálticos y es el centro vasoconstrictor.

Funciones:

  • Control de la respiración
  • Control cardiovascular
  • Control de la micción
  • Tono muscular
  • Fonación
  • Equilibrio
  • Supresor del sistema de despertamiento

IV Ventrículo

En el piso, el área postrema activa el centro del vómito.

Forámenes:

  • Lateral: Foramen de Luschka
  • Medio Posterior: Foramen de Magendie

Techo: Válvula de Vieussens.

Límites:

  • Límite Superior: Pedúnculo Cerebeloso Superior (P.C. sup)
  • Límite Externo: Pedúnculo Cerebeloso Inferior (P.C. inf)
  • Límite Interno: Eminencia Teres
  • Límite Inferior: Parte interna de la clava

Protuberancia (Puente de Varolio)

Cara Dorsal

Eminencia Teres: Formada por fibras radiculares que rodean al núcleo

... Continuar leyendo "Componentes Fundamentales del Encéfalo: Estructura y Funciones Neuronales" »

Fruticultura: Importancia y Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Fruticultura

Ciencia que estudia lo relacionado a los frutales.

Frutal

Se consume del árbol, aporta energía, vitaminas, minerales.

Fruta

Toda aquella que se consume.

Frutal

No necesariamente se consume.

Frutales

-> clima frío-templado: manzana, durazno, pera, fresa

-> clima cálido: mango, coco, plátano, sandía, melón.

Factores climáticos

Temperatura = cantidad de grados que contiene el ambiente.

Humedad relativa = cantidad de agua que tiene el aire.

Precipitación pluvial = cantidad de agua que cae (lluvia, llovizna, nieve, granizo).

Vientos = fuerza del aire.

Estaciones = primavera, verano, otoño, invierno.

Factores edáficos

Tipos de suelo = capa que nos permite una producción.

Microorganismos = descomposición de materia.

Textura = forma del... Continuar leyendo "Fruticultura: Importancia y Factores Clave" »

Manejo Agronómico de Frutales y Cafetales: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

4 Etapas del Manejo Agronómico

1. Investigación (generación de tecnología), 2. Experimentación, 3. Con Productores, 4. Adopción (todos los productores).

Manejo Agronómico de Frutales

Cosecha, orden/planeación de frutales, control de plagas y enfermedades, comportamiento genético, cuidados, clasificación, podas.

Clasificación de la Planta

  • Híbridos
  • Criollos
  • Nativos
  • Variedades
  • Transgénicos

Etapas del Manejo

1. Selección del Terreno

  • Textura
  • Color
  • pH
  • Ubicación
  • H2O
  • Fertilidad
  • Franco
  • Arena
  • Arcilla
  • Limo (33.3)
  • Legal
  • Tipo de propiedad (ejidal, comunal)
  • Planos
  • Cercado

2. Planta

  • Variedad (alto rendimiento, comercial)
  • Mercado
  • Resistencia a plagas y enfermedades
  • Resistencia a bajas temperaturas
  • Calidad del fruto

Cafetales

Familia de las Rubiáceas. En una situación favorable,... Continuar leyendo "Manejo Agronómico de Frutales y Cafetales: Guía Completa" »