Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ugalketa-aparatuaren fisiologia eta metabolismoa

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,54 KB

Ugalketa-aparatuaren fisiologia

29. Aukeratu baieztapen faltsua:

  1. Umetokian aldi proliferatiboa eta aldi jariatzailea daude.
  2. Obulategian aldi folikularra eta aldi luteinikoak daude.
  3. Obulazioan, 14. egunean gutxi gorabehera, obulua obulutegitik askatzen da.
  4. LH eta FSH-ren pikoak izaten direnean obulazioa gertatzen da.
  5. Fase luteinikoan folikulua eraldatzen da gorputz luteo bilakatzeko.

30. Hazkunde hormonaren ekintza hauen artean zein da zuzena?

  1. Anabolismo proteikoa sustatzen du.
  2. Lipolisia estimulatzen du.
  3. Hazkuntza sustatzen du.
  4. Glukosaren kontsumoa gutxitzen du.
  5. Denak dira hazkunde hormonaren eraginak.

Metabolismoa

Koentzimak redox erreakzioetan:

  • FAD (flabina eta adeninaren dinukleotidoa)

Molekula hauek hidrogenoaren garraiatzaile moduan aritzen diren koentzimak... Continuar leyendo "Ugalketa-aparatuaren fisiologia eta metabolismoa" »

Sistema Respiratorio: Anatomía, Funciones y Procesos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Sistema Respiratorio

Funciones generales

  • Entrada de Oxígeno
  • Expulsión de Dióxido de carbono
  • Producción del Sonido/Voz
  • Regulación del pH plasmático
  • Remoción/destrucción de patógenos y toxinas de vías respiratorias

Procesos de la Respiración

La respiración implica varios procesos:

  • Ventilación (Mecánica Respiratoria) – movimiento de aire hacia adentro/ hacia afuera de los pulmones
  • Respiración Externa – intercambio de gases entre la sangre y el aire que llena las cámaras pulmonares
  • Transporte de gases entre los pulmones y el resto de los tejidos corporales
  • Respiración Interna – intercambio de gases entre la sangre sistémica y las células tisulares.
  • Respiración Celular – el proceso mitocondrialATP

Anatomía del Sistema Respiratorio

El... Continuar leyendo "Sistema Respiratorio: Anatomía, Funciones y Procesos" »

Producción y elaboración del cacao

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Países productores:

El cacaotero es cultivado desde México hasta Brasil, teniendo en cuenta Centroamérica y el Caribe, África y alguna parte de Asia. Los mayores productores son Costa de Marfil, Ghana e Indonesia.

Cosecha y preparación:

La maraca tiene una pulpa viscosa con habas en su interior. Los tumbadores colectan maracas seccionando el fruto en sentido contrario. Se amontonan y envuelven habas y pulpa en hoja de platanero y comienza la fermentación (duración: unas semanas).

Elaboración:

Consta de las siguientes fases:

  • Limpia, selección y lavado.
  • Tostado.
  • Partido y trilla.
  • Mezcla de nibs y molienda.
  • Mezclado de ingredientes y conchado.
  • Atemperado.

Tipos:

Negro: licor, manteca de cacao y azúcar. Cacao por encima de 50%. Coberturas y coberturas

... Continuar leyendo "Producción y elaboración del cacao" »

Fisiología Endocrina: Regulación Hormonal y Metabolismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Glándulas Endocrinas y Hormonas

  • Glándula endocrina: Las hormonas liberadas por la glándula actúan en células diana.
  • Las hormonas: Las hormonas esteroidales y tiroideas viajan por el torrente sanguíneo unidas a proteínas plasmáticas transportadoras.
  • En relación con los receptores hormonales: Existen receptores de membrana e intracelulares.

Eje Hipotálamo-Hipófisis

  • El eje hipotálamo-hipófisis:
    • Actúa como nexo entre el sistema nervioso y el sistema endocrino.
    • Se producen respuestas motoras, autónomas y neuroendocrinas.
    • Se encarga de la regulación de la temperatura, agua y apetito, entre otros.
  • En relación con las hormonas del eje hipotálamo-hipófisis: Las hormonas hipotalámicas estimulan o inhiben la producción de otras hormonas.
  • Con
... Continuar leyendo "Fisiología Endocrina: Regulación Hormonal y Metabolismo" »

Progestágenos: Farmacocinética y Métodos Anticonceptivos Hormonales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Progestágenos: Características y Uso en Anticoncepción

Farmacocinética General

Los progestágenos (como la medroxiprogesterona, usada también en forma unitaria) tienen una acción androgénica variable. Tras la absorción oral, la concentración máxima (Tmax) se alcanza en 1-3 horas, y su semivida varía entre 5 y 25 horas. Se unen a la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG).

La interacción con la SHBG depende de la administración:

  • Si los gestágenos se administran solos, esta proteína disminuye con el tiempo.
  • Si se administran combinados con estrógenos, la proteína aumenta, y simultáneamente lo hace la concentración de gestágeno.

La absorción del acetato de medroxiprogesterona por vía intramuscular (IM) en formulación depot... Continuar leyendo "Progestágenos: Farmacocinética y Métodos Anticonceptivos Hormonales" »

Quistes y Tumores Orales: Tipos, Características y Diagnóstico en Patología Bucal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Quistes Odontogénicos: Tipos, Características y Diagnóstico

Quiste Primordial (Queratocisto Odontogénico)

También conocido como queratocisto odontogénico, este quiste se origina por la degeneración quística y licuefacción del retículo estrellado de un germen dentario antes del depósito de matriz de dentina y esmalte.

Características Clínicas:

  • Ausencia de algún diente, más frecuente en el tercer molar inferior.
  • Puede haber sintomatología (dolor, presión).
  • Tumefacción en el sitio de la ausencia dental.

Características Radiográficas (RX):

  • Zona radiolúcida, unilocular u oval.
  • Rodeada de un halo radiopaco (hueso esclerótico).

Quiste Dentígero o Folicular

Se forma por la degeneración quística y licuefacción del epitelio reducido del... Continuar leyendo "Quistes y Tumores Orales: Tipos, Características y Diagnóstico en Patología Bucal" »

Cultivo de Plantas en Maceta: Optimización y Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Cultivo de Plantas en Maceta: Optimización y Control

Fortalezas y Amenazas

Fortalezas

  • Clima adecuado
  • Cercanía al mercado
  • Relación precio-calidad

Amenazas

  • Competencia internacional
  • Variaciones en el consumo
  • Aumento de costes

Oportunidades

  • Asociacionismo
  • Integración vertical
  • Nuevos productos y variedades
  • Ampliación del mercado

Temperatura de Raíz

La producción en maceta será un factor muy importante al ser menor en volumen, con menos capacidad de sustrato para amortiguar la diferencia de temperatura, y raíces menos protegidas (la temperatura de la raíz será la temperatura ambiental). Hay que tener mucho cuidado. En maceta hay menos inercia térmica, lo que da más sensibilidad a la raíz.

Control del Fotoperiodo

  1. Mallas de oscuridad: dos capas de aluminio
... Continuar leyendo "Cultivo de Plantas en Maceta: Optimización y Control" »

Fisiología Respiratoria, Presiones y Mecánica Pulmonar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Síndrome de Distrés Respiratorio Neonatal (SDDRN) o Enfermedad de Membranas Hialinas (EMH)

  • Déficit de surfactante pulmonar
  • Enfermedad frecuente en prematuros
  • Dificultad respiratoria
  • Polipnea
  • Hipoxemia

Factores que influyen en el intercambio de gases

  • Presiones parciales de O₂ y CO₂
  • Grosor y superficie de la membrana respiratoria
  • Solubilidad de O₂ y CO₂ en la membrana
  • Temperatura

Fisiología de la Respiración Externa

Comprende dos movimientos generales:

  1. Inspiración
  2. Espiración

Presiones Respiratorias

  • Presión Atmosférica (Patm): Presión ejercida por el aire que rodea al cuerpo. Al nivel del mar es igual a 760 mmHg. Se asume que es constante (0 mmHg de referencia).
  • Presión Intrapulmonar (Palv): Presión ejercida por el aire en el alvéolo. Disminuye
... Continuar leyendo "Fisiología Respiratoria, Presiones y Mecánica Pulmonar" »

Conjugación Bacteriana: Mecanismo, Evolución y Estructura Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Conjugación Bacteriana: Mecanismo y Evolución

La conjugación bacteriana es un proceso de transferencia horizontal de material genético entre bacterias. A continuación, se describe el mecanismo paso a paso:

  1. La célula donante genera un pilus.
  2. El pilus se une a la célula receptora y ambas células se aproximan.
  3. El plásmido móvil se desarma y una de las cadenas de ADN es transferida a la célula receptora.
  4. Ambas células sintetizan la segunda cadena y regeneran un plásmido completo. Además, ambas células generan nuevos pili y son ahora viables como donantes.

Evolución Bacteriana: Mutación y Recombinación

La mayoría de las bacterias tienen un único cromosoma circular cuyo tamaño puede variar, por ejemplo, desde 160.000 pares de bases... Continuar leyendo "Conjugación Bacteriana: Mecanismo, Evolución y Estructura Celular" »

Producción Industrial de Ácido Cítrico y Otros Procesos Biotecnológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Síntesis Industrial de Ácido Cítrico

El proceso de síntesis del ácido cítrico inicia con la glucosa, que a través de la glucólisis se convierte en piruvato. Este último ingresa al ciclo de Krebs mediante acetil-CoA y piruvato carboxilasa.

La regulación del citrato varía según la presencia o ausencia de manganeso:

Presencia de Manganeso:

  • El citrato se autorregula mediante la fosfofructoquinasa.
  • Altas concentraciones de citrato inhiben la fosfofructoquinasa, regulando la producción y manteniendo niveles óptimos para el microorganismo.

Ausencia de Manganeso:

  • La regulación por retroalimentación (feedback) no ocurre.
  • Se acumula el metabolito, que se secreta al medio para mantener niveles intracelulares óptimos.

Industrialmente, el microorganismo... Continuar leyendo "Producción Industrial de Ácido Cítrico y Otros Procesos Biotecnológicos" »