Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Citosol Eucariota: Estructura, Componentes y Funciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Citosol

  • Las células eucariotas presentan núcleo, citoesqueleto, los orgánulos que integran el sistema de endomembranas, las mitocondrias, los cloroplastos (célula vegetal) y los peroxisomas.
  • Célula: núcleo y citoplasma.
  • Citoplasma: citosol y el contenido encerrado en el interior de los orgánulos.
  • Citosol: verdadero medio interno celular, que se extiende desde la envoltura nuclear hasta la membrana plasmática y que llena el espacio no ocupado por el sistema de endomembranas, las mitocondrias y los peroxisomas.

Componentes del Citosol

  • Citoesqueleto (centrosoma con sus centriolos).
  • Enzimas (ej. glucólisis).
  • Moléculas que conducen señales dentro de la célula.
  • Elementos que dirigen la síntesis de proteínas celulares y extracelulares (ribosomas,
... Continuar leyendo "El Citosol Eucariota: Estructura, Componentes y Funciones Clave" »

Plástico y Etiquetado de Alimentos: Impacto en la Conservación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

PLÁSTICO

Son polímeros de alto peso molecular y tienen una gran estabilidad.

Ventajas

  • Bajo peso
  • Económicos
  • Transparentes
  • Impermeables a los microorganismos
  • Fácilmente moldeables

Inconvenientes

Emiten sustancias tóxicas al alimento/ Procedentes de la degradación de los polímeros/ Migración de componentes del alimento al exterior:

TRETRA BRICK

Es una combinación de plástico, aluminio y cartón, tiene 5 capas:

Capa 1

Está en contacto con el alimento es de plástico, protege al alimento de la oxidación y de la degradación.

Capa 2

Es de aluminio que hace de protección de la luz y del aire.

Capa 3

Es de polietileno, separa el aluminio del cartón.

Capa 4

Es de cartón que proporciona estabilidad al envase.

Capa 5

Es de polietileno y protege al cartón de... Continuar leyendo "Plástico y Etiquetado de Alimentos: Impacto en la Conservación" »

Guía Completa sobre la Clasificación de Vegetales, Enfermedades y Control de Plagas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Clasificación y Manejo de Vegetales: Guía Completa

Los vegetales comprenden un grupo extenso de plantas que varían en complejidad fisiológica, características morfológicas, hábitos de crecimiento, ciclos de vida y requerimientos climáticos.

Clasificación por Familias Botánicas

Basado en características morfológicas, este método agrupa a los vegetales en clases, familias, género y especies. Considera requerimientos de crecimiento común, prácticas de cultivo y la tendencia de afectación por las mismas plagas. La unidad básica de clasificación de la planta es la especie.

Clasificación según Requerimientos de Temperatura

Se divide en subgrupos: duros, medianamente duros, suaves y muy suaves. Se basa en la habilidad de las plantas... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Clasificación de Vegetales, Enfermedades y Control de Plagas" »

Entendiendo el Deterioro de Alimentos: Causas y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

**Alteraciones de los Alimentos**

Alteración de un alimento: Es aquel que, durante su obtención, preparación o almacenamiento, y por causas no provocadas, ha sufrido variaciones en sus características organolépticas, composición química o valor nutritivo.

Los alimentos alterados presentan disminuida o alterada su aptitud para el consumo y pueden provocar o no un riesgo para la salud.

**Causas de la Alteración**

**Causas Físicas**

Son importantes en alimentos almacenados y pueden producirse durante el procesamiento, conservación o almacenamiento del alimento:

  • Térmicos: Alteración por calor
  • Quemaduras por congelación
  • Pérdida de peso
  • Bajada de pH
  • Desecación Superficial: Producida cuando las moléculas de agua en contacto con la superficie
... Continuar leyendo "Entendiendo el Deterioro de Alimentos: Causas y Prevención" »

Lípidos Esenciales: Comprendiendo Grasas y Aceites en Nutrición y Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Introducción a los Lípidos: Definición y Propiedades Esenciales

¿Qué son los Lípidos?

Los lípidos se clasifican por su solubilidad y no por su estructura. Pueden ser extraídos de las células por solventes orgánicos no polares.

Son sustancias orgánicas formadas por unidades de alta hidrofobicidad, que pueden extraerse de tejidos animales o vegetales por alcohol caliente, éter o benceno (solventes no polares).

Tipos Principales de Lípidos

La clasificación inicial de los lípidos se basa en su facilidad de hidrólisis:

  • Lípidos Complejos

    Son fácilmente hidrolizados, como las ceras y los triglicéridos.

  • Lípidos Simples

    No son fácilmente hidrolizados, como los esteroides, las prostaglandinas y los terpenos.

Grasa vs. Aceite: Diferencias Clave

La... Continuar leyendo "Lípidos Esenciales: Comprendiendo Grasas y Aceites en Nutrición y Biología" »

Fisiología del Folículo Ovárico: Desarrollo, Maduración y Ovulación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Ciclo Ovárico y el Desarrollo Folicular

El elemento fundamental del ciclo ovárico es el folículo. En su fase más precoz, este constituye el folículo primordial.

Definición del Ciclo Ovárico

El ciclo ovárico se refiere a los cambios cíclicos producidos por el ovario desde la pubertad hasta la menopausia. Sus hitos principales son:

  • Menarquia: La primera menstruación o regla.
  • Menopausia: La última menstruación o regla.

El objetivo primordial del ciclo ovárico es madurar un folículo para que el ovocito que contiene pueda ser fecundado. Es importante destacar que, antes de nacer, la recién nacida ya posee todos sus folículos primordiales, los cuales permanecen inactivos hasta la pubertad. Durante la vida intrauterina, se alcanza el... Continuar leyendo "Fisiología del Folículo Ovárico: Desarrollo, Maduración y Ovulación" »

Meninges, Espacios Meníngeos y Tejidos Nerviosos: Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Duramadre: Capas y Composición

La duramadre, la capa más externa de las meninges, se compone de dos capas:

Capa Perióstica

Esta capa está formada por:

  • Células osteoprogenitoras
  • Fibroblastos
  • Haces organizados de fibras de colágeno insertados de forma laxa en la superficie interna del cráneo.

Capa Meníngea

Esta capa está compuesta por:

  • Fibroblastos con procesos alargados
  • Núcleos ovoides
  • Capas parecidas a hojas de fibras de colágeno fina

Funciones de la Aracnoides

La aracnoides, la capa intermedia de las meninges, contiene el líquido cefalorraquídeo (LCR). El LCR desempeña varias funciones vitales, entre las que destaca:

  • Actuar como el principal mecanismo de eliminación de los residuos producidos por el continuo funcionamiento del sistema
... Continuar leyendo "Meninges, Espacios Meníngeos y Tejidos Nerviosos: Estructura y Función" »

Pulso bigeminado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

F,CARDIACA/PULSO: es una onda expansiva proveniente del volumen sistólico del corazón transmitida a través de los vasos sanguíneos.
1)cabeza=temporal 2)cuello=carotideo 3)brazo=braquial 4)muñeca=radial 5) pierna=femoral 6) rodilla= popitleo 7)pie= pedio
Características: ritmo,  frecuencia, intensidad, elasticidad
FRECUENCIA RESPIRATORIA: parte de csv donde nos interesa fijarnos en la forma como la persona respira. Cuando se cuenta la frecuencia respiratoria, conviene que el paciente no se de cuenta. Normalmente la espiración es un poco mas prolongada que la inspiradion. FR normal 12 a 22 rpm. Se evalúa: frecuenca-profundidad-ritmo.
OXIGEMETRIA: de pulso(spO2) es la estimación de la saturación arterial de oxigeno(SaO2) en forma no invasiva.
... Continuar leyendo "Pulso bigeminado" »

Introducción a la Biología: Historia, Principios y Moléculas Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Historia y Principios Generales de la Biología

Características de los Seres Vivos:

  • Organización Específica
  • Metabolismo
  • Movimiento
  • Reproducción (sexual o asexual)
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Irritabilidad y Homeostasis
  • Adaptación y Evolución

Origen de la Vida

La Etapa Precelular

Tras esta primera etapa de la evolución molecular prebiótica que originó los diversos tipos de moléculas, surgieron las primeras entidades precelulares cuando se formó una capa de lípidos en torno a algunas moléculas orgánicas. Se forman los coacervados de Oparín y Haldane.

Evolución Celular

  • Carl Woese, denominó Progenote al antepasado común de los organismos, capaz de realizar transcripción y traducción génica.
  • De este tronco común surgirían tres tipos de células
... Continuar leyendo "Introducción a la Biología: Historia, Principios y Moléculas Esenciales" »

Carbohidratos: Tipos, Funciones y Estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Carbohidratos: Componentes Esenciales de la Dieta

Los glúcidos, también conocidos como hidratos de carbono o sacáridos, son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos elementos son fundamentales en la alimentación y se encuentran principalmente en azúcares, almidones y fibra.

Clasificación de los Polisacáridos

Los polisacáridos se diferencian entre sí por:

  • Tipo de monosacárido: Los homopolisacáridos están formados por un solo tipo de monosacárido, mientras que los heteropolisacáridos están formados por dos o más tipos.
  • Tipo de enlace glucosídico: α o β.
  • Grado de ramificación: Mayor o menor ramificación de sus cadenas.

Los homopolisacáridos de la D-glucosa, denominados glucanos, son los más abundantes... Continuar leyendo "Carbohidratos: Tipos, Funciones y Estructura" »