Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo reproductivo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Etapas de la reproducción:

gametogénesis, fecundación, gestación y parto.

La gametogénesis:

óvulos - ovulogénesis y espermatozoides - gametogénesis. Son diferentes con un mismo fin.

El ciclo ovárico:

se produce desde la pubertad cada 28 días y tiene como función - formar, liberar y madurar un óvulo. Tres etapas:

Fase folicular:

dura 14 días, y se realiza gracias a la hormona estimulante del folículo, hecha por la hipófisis - esta estimula el desarrollo de uno o varios folículos, pero solo uno madura.

Ovulación:

es liberar el óvulo por el ovario como consecuencia de producir hormona luteínica por la hipófisis.

Fase secretora:

al expulsar el óvulo, la zona correspondiente del ovario se hace una capa de células que produce y echa
... Continuar leyendo "Ciclo reproductivo humano" »

Funciones y estructura de las proteínas en la materia viva

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Proteína:

Polímeros formados por aa (unión e. peptídico) Macromoléculas y componentes más abundantes en materia viva (50%peso de la célula).

Contienen: C,H,O,N,S y P, Fe, Zn y Cu.
Por ellas se expresa la info.genética.


Funciones:

-Estructural: colágeno, cub. viral, microtub.
-Reguladora: insulina, h. crecimi, rec.mem.
-Contráctil: actina y miosina.
-Transporte: hemoglob, mioglob, seroalbúmina, permeasas, etc.
-Reserva: ovalalbúmina, caseína, gliadina.
-Defensa: anticuerpos, complementos.
-Enzimática: elastasa, pepsina, tripsina.


E. primaria:

secuencia de aa -> e. peptídi.

E. secundaria:

-Alfa: Helicoidal -> al enrollarse la cadena polipeptídica en un helicoide. Se mantiene por puentes de H. Las proteínas que la poseen son largadas y
... Continuar leyendo "Funciones y estructura de las proteínas en la materia viva" »

Ligamentos, Ruidos Articulares y Afecciones Dentales: Definiciones y Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Ligamentos de la Articulación Temporomandibular (ATM)

La articulación temporomandibular (ATM) está reforzada por varios ligamentos que le proporcionan estabilidad y limitan sus movimientos. Se dividen en ligamentos intrínsecos (capsulares) y extrínsecos (accesorios).

Ligamentos Intrínsecos (Capsulares)

  • Cápsula articular: Cilindro fibroso que envuelve la articulación, constituido por haces de fibras dispuestos en dos planos.
  • Ligamento lateral externo: Haz de refuerzo de la cápsula que se inserta superiormente en el tubérculo cigomático y en la raíz del cigoma.
  • Ligamento lateral interno: Ocupa el lado interno de la cápsula. Se inserta superiormente en la base de la espina del esfenoides y termina en la zona posterointerna del cuello del
... Continuar leyendo "Ligamentos, Ruidos Articulares y Afecciones Dentales: Definiciones y Conceptos Clave" »

Ciclo de Vida de Plasmodium spp. y Malaria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

MALARIA

El parásito responsable de la malaria es un esporozoario del género Plasmodium. Las especies Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum causan el 95% de los casos, mientras que Plasmodium malariae es responsable del 5% restante. Es importante destacar que en el Perú no se encuentra la especie Plasmodium ovale.

Vector

El vector de la malaria es la hembra del mosquito Anopheles, que es hematófaga, ya que necesita sangre para la maduración de sus huevos. Existen diferentes especies de Anopheles que transmiten diferentes especies de Plasmodium:

  • Anopheles pseudopuntipennis y Anopheles calderoni transmiten Plasmodium vivax.
  • Anopheles benarrochi y Anopheles albimanus transmiten Plasmodium falciparum.

Hospederos

  • Definitivo: Mosquito Anopheles (
... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de Plasmodium spp. y Malaria" »

Procesado de alimentos: tecnologías y técnicas para transformar alimentos crudos en productos listos para el consumo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El procesado de alimentos se puede considerar como el conjunto de prácticas que utilizan tecnologías y técnicas para transformar los alimentos crudos o productos intermedios en alimentos listos para el consumo (Lineback y Stadler, 2009).

En el campo de la investigación, el área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos abarca en la actualidad de forma global los siguientes temas:

  1. Funcionalidad y Nutrición
  2. Calidad y seguridad: Importancia de nuevos métodos analíticos
  3. Biotecnología
  4. El estudio de coproductos y subproductos generados durante un proceso industrial

Todos con aplicación en las diferentes Tecnologías:

  1. Salud, energía, bienestar
  2. En exceso los carbohidratos son malos
  3. Estudio de lo que contiene el producto - agroindustrial
  4. Problemas
... Continuar leyendo "Procesado de alimentos: tecnologías y técnicas para transformar alimentos crudos en productos listos para el consumo" »

Prácticas efectivas para disminuir la contaminación del agua

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Uso de nutrientes y plaguicidas naturales

La agricultura intensiva utiliza fertilizantes y pesticidas químicos, dos de los productos más contaminantes para el agua. Los nutrientes o plaguicidas de origen natural permiten una agricultura más ecológica y sostenible.

Mejor tratamiento de las aguas residuales

Las aguas residuales producen una alta contaminación hídrica cuando se vierten en ríos y mares sin haber recibido un tratamiento correcto. Un consumo eficiente del agua, la menor utilización de productos químicos y unas correctas infraestructuras de depuración del agua son las mejores formas de simplificar y mejorar el tratamiento de las aguas residuales.

Acabar con la deforestación

Los bosques son uno de los principales sumideros de... Continuar leyendo "Prácticas efectivas para disminuir la contaminación del agua" »

Biología Celular: Procesos, Mecanismos y Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Apoptosoma

El apoptosoma es un complejo implicado en el proceso de apoptosis por vía intrínseca. Este complejo surge de la unión de la proteína Apaf-1 (factor de activación de la apoptosis) con el citocromo c.

Blástula

La blástula es un estado de desarrollo del embrión que continúa hasta la esfera o huevo.

Transición de Metafase a Telofase

La transición de metafase a telofase es el punto de control en el alineamiento.

Fases del Ciclo Celular

Las fases del ciclo celular son: G1, G2, M y S. La fase M es controlada por las ciclinas M y la fase S por las ciclinas S.

Teoría del Envejecimiento Celular

Las teorías del envejecimiento celular incluyen: senescencia celular, daño del ADN y acortamiento de los telómeros.

Factores Internos y Externos

... Continuar leyendo "Biología Celular: Procesos, Mecanismos y Conceptos Clave" »

Fisiología Humana: Conceptos Esenciales y Sistemas Corporales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Hematología y Fisiología Sanguínea

La activación de la hormona eritropoyetina se genera como consecuencia de:

  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

Son funciones de la sangre:

  • Buffer fisiológico
  • Transporte de nutrientes y desechos
  • Función inmunológica

¿Cuál de los siguientes componentes de la sangre se encuentra en el plasma?

  • Electrolitos

Los eritrocitos, trombocitos y leucocitos tienen en común:

  • Originarse del mismo tejido

Son diferencias entre plasma y suero:

  • El plasma contiene las proteínas de la coagulación y el suero no.

Inmunología

La sangre contiene células relacionadas con la respuesta inmunológica; dentro de ellas, la respuesta inmunológica específica está dada por:

  • Linfocitos

La hemoglobina es una proteína que para su

... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Conceptos Esenciales y Sistemas Corporales" »

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Conceptos y Factores Ambientales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

M.A// Medio ambiente y desarrollo sostenible.

El medio ambiente marco animado e inanimado donde rolla la vida de los seres vivos. Abarca seres humanos, animales, plantas, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos suma del medio natural, el medio perceptivo y el medio antrópico.

Medio Natural

El medio natural medio abiótico o físico (atmósfera, litosfera, ) y por el medio biótico (organismos vivos, materia orgánica muerta)

Medio Perceptivo

El medio perceptivo es el que observa cada persona, el conjunto de sensaciones que percibe una persona cuando se halla en un medio.

Medio Antrópico

El medio antrópico es aquel que ha sido modificado por el hombre; el medio socioeconómico.

Un ecosistema es el conjunto formado por todos los organismos... Continuar leyendo "Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Conceptos y Factores Ambientales" »

Biología de Microtúbulos: Estructura, Dinámica y Nucleación Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Estructura de Tubulinas y Microtúbulos

La Tubulina: Componente Fundamental

Los microtúbulos son un polímero de la proteína tubulina. Cada subunidad de tubulina es un heterodímero formado por dos tipos de proteínas globulares similares, denominadas alfa-tubulina y beta-tubulina, fuertemente unidas entre sí por enlaces no covalentes. Estas dos proteínas solo se encuentran en este heterodímero, y cada monómero (alfa o beta) posee un sitio de unión para la molécula de GTP.

El GTP que se une a la alfa-tubulina queda atrapado físicamente en la interfase del dímero y nunca se hidroliza ni se recambia; se le puede considerar como una parte integral de la estructura del heterodímero de tubulina. Por el contrario, el nucleótido de la beta-... Continuar leyendo "Biología de Microtúbulos: Estructura, Dinámica y Nucleación Celular" »