Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tejido Conectivo: Funciones, Tipos y Clasificación Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Tejido Conectivo: El Soporte Esencial del Organismo

El tejido conectivo es uno de los cuatro tejidos básicos del organismo que une y conecta a los otros tejidos para mantenerlos en funcionamiento y desempeñar sus funciones, proporcionándoles además soporte estructural y metabólico. Se ubica por debajo del tejido epitelial de revestimiento. En el tejido conectivo se encuentran los vasos sanguíneos y a través de él difunden los nutrientes y los desechos, ya que el tejido epitelial no es vascularizado.

Funciones principales:

  • Proporciona soporte y sostén, incluyendo el almacenamiento de grasas.
  • Forma parte de los mecanismos de defensa del organismo contra los microorganismos patógenos.
  • Repara los tejidos del cuerpo.

Clasificación del Tejido

... Continuar leyendo "Tejido Conectivo: Funciones, Tipos y Clasificación Detallada" »

Microorganismes i cicles biogeoquímics

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Viroides

Són partícules infeccioses extremament senzilles, són molècules d’ARN de cadena senzilla, tenen una mida petita i es repliquen utilitzant el sistema de transcripció de la cèl·lula hoste.

Prions

Són entitats biològiques de naturalesa proteínica que causen malalties a l’ésser humà i als animals, aquestes proteïnes es troben ancorades a la membrana plasmàtica.

Arqueus

Són microorganismes procariotes que no tenen nucli ni orgànuls membranosos i presenten un sol cromosoma circular, com els bacteris.

Bacteris

Són microorganismes procariotes que no tenen nucli ni orgànuls membranosos, com per exemple el cloroplast i mitocondris. N’hi ha d’autòtrofs i d’heteròtrofs, són organismes indispensables per mantenir els ecosistemes,... Continuar leyendo "Microorganismes i cicles biogeoquímics" »

Plexos Nerviosos: Cervical, Braquial, Lumbar y Sacro

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Plexo Cervical:

Formado por las raíces (ramos anteriores) de los cuatro primeros nervios cervicales (C1-C4) y por ramos provenientes de C5. Hay
dos plexos, uno a cada lado del cuello, a lo largo de las primeras cuatro vértebras cervicales. El plexo cervical inerva la piel y los
músculos de la cabeza, cuello y parte superior de los hombros y del tórax.


Sensitivos

Occipital menor C2Auricular mayor C2-C3
Cervical transverso C2-C3 Supraclavicular C3-C4

Motores

Asa cervical - Raíz superior C1 Raíz inferior C2-C3 Frénico C3-C5
Ramas segmentarias C1-C5


Plexo Braquial

Las raíces de los nervios raquídeos C5-C8 y T1 forman este plexo, el cual se extiende inferior y lateralmente a cada lado de las
últimas cuatro vértebras cervicales hasta la primera vértebra
... Continuar leyendo "Plexos Nerviosos: Cervical, Braquial, Lumbar y Sacro" »

Riesgos del Uso de Aguas Residuales en la Agricultura para la Salud en Covicorti, Trujillo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Introducción

Uno de los problemas más agudos que enfrenta la mayoría de los países latinoamericanos es la escasez de agua para riego, aspecto que influye en la producción de alimentos destinados a satisfacer las necesidades nutricionales de la población. Esta escasez de agua origina la necesidad de utilizar, para riego, fuentes alternativas como son las aguas residuales.

En la mayoría de los países existen disposiciones que prohíben el uso agrícola de aguas residuales de origen industrial, debido a que implica un riesgo de exposición prolongada frente a sustancias tóxicas. En los países en vías de desarrollo, la aplicación de estas disposiciones tiene cierto grado de dificultad, debido a que numerosas industrias, formales y clandestinas,... Continuar leyendo "Riesgos del Uso de Aguas Residuales en la Agricultura para la Salud en Covicorti, Trujillo" »

Nutrientes Esenciales y Fertilidad del Suelo: Claves para una Producción Agrícola Óptima

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Tipos de Abonos y Correctivos de Acidez

Abonos Simples

  • Urea (N)
  • DAP (P)
  • KCl (K)

Abonos Compuestos

  • 15-15-15
  • 18-18-18
  • 17-16-18
  • 13-26-6

Abonos Orgánicos para Cultivos

  • Humus de lombriz
  • Gallinaza
  • Pulpa de café descompuesta
  • Compost

Nota: Los bultos de abono generalmente vienen en presentaciones de 50 kg.

Correctivos de Acidez (Encalado)

  • Cal dolomita
  • Dolfos
  • Calfos
  • Cal agrícola
  • Escorias Thomas

Dosis de abono:

  • Clima frío: 200 kg/ha
  • Clima cálido: 130 kg/ha

Identificación de Deficiencias de Nutrientes en las Plantas

Deficiencias de Nutrientes Móviles (Síntomas en Hojas Viejas)

  • Nitrógeno (N): Las hojas superiores se tornan verde claro, las inferiores amarillas y las hojas viejas se marchitan.
  • Fósforo (P): Las hojas se oscurecen, luego adquieren un tono púrpura y finalmente
... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales y Fertilidad del Suelo: Claves para una Producción Agrícola Óptima" »

Lesión y Muerte Celular: Mecanismos, Causas y Procesos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Lesión y Muerte Celular

Una lesión es el resultado de un estrés celular muy intenso que las células ya no son capaces de adaptarse. Existen dos tipos principales: reversible e irreversible.

Reacciones de la Célula

  • Dependen del tipo, duración e intensidad del estímulo.

Consecuencias del Daño

  • Dependen del tipo, estado y adaptabilidad de la célula.
  • También influyen las necesidades metabólicas, el estado nutritivo y hormonal.

Lesión Reversible

Se producen cambios en el citoplasma y están acompañados de trastornos metabólicos celulares. El primer punto de ataque es la hipoxia con alteración aeróbica. Si baja el oxígeno en el interior de la célula, esta produce fosforilación y disminuye el ATP, lo que lleva a:

  • Reducción de la bomba de
... Continuar leyendo "Lesión y Muerte Celular: Mecanismos, Causas y Procesos" »

Conceptos Esenciales de Biología y Fisiología Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Este documento recopila preguntas y respuestas clave sobre biología celular, histología, fisiología de sistemas y conceptos fundamentales de inmunología y neurociencia. Es ideal para estudiantes y profesionales que buscan reforzar sus conocimientos en ciencias de la salud.

Biología Celular y Tejidos Fundamentales

  1. Los lisosomas se forman en: el aparato de Golgi.
  2. En el ciclo celular, la cantidad de ADN queda duplicada en la fase: S.
  3. El conjunto de procesos que realiza una célula para producir una sustancia se llama: secreción.
  4. Son células típicas del tejido conjuntivo maduro: los fibroblastos.
  5. Los discos intervertebrales son de: fibrocartílago.
  6. La vitamina que permite la absorción del Ca es la: D.
  7. Un tejido con fibras de colágeno será un:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Biología y Fisiología Humana" »

Terminaciones nerviosas y glándulas en la piel: funciones y características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Corpúsculo Meissner: terminaciones nerviosas no mielinizadas encapsuladas

El corpúsculo Meissner consiste de células aplanadas de sostén dispuestas como lamelas horizontales rodeadas por una cápsula de tejido conectivo. Es responsable de la sensibilidad para el tacto suave.

Corpúsculo de Merkel: terminaciones nerviosas en la piel y mucosas

El corpúsculo de Merkel se encuentra en la piel y mucosas y proporciona información al cerebro.

Terminaciones nerviosas: células de Merkel y respuestas sostenidas

Las terminaciones nerviosas constan de células de Merkel en oposición cercana con una terminación nerviosa. Su estructura semirrígida y el hecho de que no están encapsuladas hace que tengan una respuesta sostenida a la desviación mecánica... Continuar leyendo "Terminaciones nerviosas y glándulas en la piel: funciones y características" »

Desarrollo Embrionario Humano: Origen y Morfogénesis de Sistemas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Desarrollo del Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

El desarrollo del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) es un proceso crucial que se inicia en las primeras semanas de gestación.

Sistema Nervioso Autónomo Simpático (SNAS)

Durante la **quinta semana** de desarrollo, las **células de la cresta neural** se agrupan a nivel de la **médula espinal (ME)** y detrás de la **aorta dorsal**, formando la **cadena simpática paravertebral**.

Las células de la cresta neural de la región torácica forman **neuroblastos** que originan ganglios nerviosos como los **ganglios preaórticos**, **celíacos**, **mesentéricos** y diversos **plexos viscerales**.

Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático (SNAP)

Las **fibras nerviosas preganglionares** del SNAP se originan... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario Humano: Origen y Morfogénesis de Sistemas Clave" »

VIH, Sífilis y Gonorrea: Información Clave sobre Infecciones de Transmisión Sexual y Fecundación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

VIH/SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) ataca al sistema inmunológico del cuerpo, impidiendo que este pueda protegerlo adecuadamente. VIH + Enfermedades = SIDA.

Síntomas

  • Fiebre
  • Pérdida de peso
  • Cansancio
  • Diarrea
  • Falta de claridad al pensar
  • Pérdida del equilibrio

Transmisión

  • Vía sexual
  • Sangre
  • Durante el embarazo y parto al bebé

Diagnóstico

Análisis de sangre.

Tratamiento

No hay curación, pero sí tratamientos para sobrellevarlo.

Gonorrea

Enfermedad causada por una bacteria.

Síntomas

  • Secreciones anormales de la vagina
  • Sensación de ardor al orinar
  • Dolor en el abdomen
  • Fiebre
  • Dolor durante las relaciones sexuales

Transmisión

  • Vía sexual
  • A un ojo mediante líquidos infectados
  • Durante el parto a los ojos del bebé

Tratamiento

Antibióticos.... Continuar leyendo "VIH, Sífilis y Gonorrea: Información Clave sobre Infecciones de Transmisión Sexual y Fecundación" »