Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Arritmias Cardíacas y su Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Taquicardia Sinusal:

Ritmo sinusal con frecuencia cardíaca mayor a 100 lat/x’, ritmo regular, ondas P positivas.

Bradicardia Sinusal:

Ritmo sinusal con frecuencia cardíaca menor a 60 lat/x’, ritmo regular, ondas P positivas.

Extrasístoles Supraventriculares

Son estímulos prematuros originados en diversas zonas de las aurículas que no son el nodo sinusal.

Taquicardia Paroxística Supraventricular:

Se genera en personas jóvenes, sin cardiopatía demostrable. Es paroxística ya que tiene un comienzo súbito y dura desde unos segundos a varias horas.

Fibrilación Auricular (ACxFA)

Se trata de una arritmia caracterizada por despolarizaciones auriculares desorganizadas, llevando a una pérdida de la contracción auricular efectiva.

Flutter Auricular

A

... Continuar leyendo "Tipos de Arritmias Cardíacas y su Clasificación" »

Respiración Animal: Mecanismos y Tipos de Intercambio Gaseoso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Respiración Animal: Obtención de Energía

Los animales necesitamos energía para poder realizar todas nuestras actividades. Esta energía la obtenemos a partir de la oxidación de moléculas orgánicas en la respiración celular. Este proceso se realiza en las mitocondrias de nuestras células y necesita oxígeno para llevarse a cabo. A la vez, se desprende dióxido de carbono por la oxidación de esas moléculas orgánicas. Estos dos gases los intercambiamos con el medio que nos rodea.

Fases de la Respiración

  • Respiración fisiológica: Consiste en captar oxígeno del exterior y expulsar dióxido de carbono.
  • Intercambio de gases: El oxígeno captado del exterior difunde en el líquido interno que baña las células del animal y el dióxido de
... Continuar leyendo "Respiración Animal: Mecanismos y Tipos de Intercambio Gaseoso" »

ADN: La Molécula de la Herencia y su Proceso de Replicación Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El ADN: Molécula Portadora de Información Genética

La molécula portadora del mensaje genético debe cumplir con las siguientes características esenciales:

  • Ser químicamente estable.
  • Ser capaz de replicarse con alta fidelidad, asegurando la transmisión precisa de la información genética.
  • Poder transmitirse de una generación a otra.
  • Ser susceptible de experimentar cambios (mutaciones) que posibiliten la aparición de cierta variabilidad, fundamental para la evolución.

Varios investigadores clave contribuyeron al descubrimiento de que esta molécula fundamental es el ADN (Ácido Desoxirribonucleico).

La organización del material genético presenta diferencias fundamentales entre las células procariotas y eucariotas.

Células Procariotas

  • Prácticamente
... Continuar leyendo "ADN: La Molécula de la Herencia y su Proceso de Replicación Celular" »

Funciones de las Proteínas y Lípidos en los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Funciones de las Proteínas

Las proteínas desempeñan una amplia variedad de funciones esenciales en los seres vivos. Una de las más importantes es su función enzimática.

Enzimas: Catalizadores Biológicos

La gran mayoría de las reacciones metabólicas en los organismos vivos son posibles gracias a la presencia de enzimas. Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores biológicos, acelerando las reacciones químicas sin consumirse en el proceso. Se caracterizan por su alta especificidad, es decir, cada enzima actúa sobre un sustrato específico.

Características de las enzimas:

  • Están compuestas por 20 o más aminoácidos.
  • Aceleran las reacciones bioquímicas a velocidades muy altas.
  • No se consumen durante la reacción.
  • Presentan
... Continuar leyendo "Funciones de las Proteínas y Lípidos en los Seres Vivos" »

Transporte Nuclear, Lámina Nuclear y ADN No Codificante en Eucariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Mecanismos de Importación de Moléculas al Interior del Núcleo

El transporte a través de los poros nucleares requiere energía (E) que se obtiene de la hidrólisis de GTP, un proceso gobernado por la GTPasa pequeña monomérica: Ran. Esta proteína se encuentra tanto en el núcleo como en el citoplasma y puede estar unida tanto a GDP como a GTP, bajo el control de:

  • Proteína activadora de la GTPasa (Ran-GAP): Convierte Ran-GTP a Ran-GDP mediante hidrólisis. Se localiza principalmente en el citoplasma.
  • Factor intercambiador de guanina (Ran-GEF): Intercambia GDP por GTP en Ran. Se encuentra predominantemente en el núcleo.

Las conformaciones Ran-GDP y Ran-GTP dirigen el transporte nuclear en la dirección apropiada. Cuando un complejo formado... Continuar leyendo "Transporte Nuclear, Lámina Nuclear y ADN No Codificante en Eucariotas" »

Ciclo reproductivo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Etapas de la reproducción:

gametogénesis, fecundación, gestación y parto.

La gametogénesis:

óvulos - ovulogénesis y espermatozoides - gametogénesis. Son diferentes con un mismo fin.

El ciclo ovárico:

se produce desde la pubertad cada 28 días y tiene como función - formar, liberar y madurar un óvulo. Tres etapas:

Fase folicular:

dura 14 días, y se realiza gracias a la hormona estimulante del folículo, hecha por la hipófisis - esta estimula el desarrollo de uno o varios folículos, pero solo uno madura.

Ovulación:

es liberar el óvulo por el ovario como consecuencia de producir hormona luteínica por la hipófisis.

Fase secretora:

al expulsar el óvulo, la zona correspondiente del ovario se hace una capa de células que produce y echa
... Continuar leyendo "Ciclo reproductivo humano" »

Funciones y estructura de las proteínas en la materia viva

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Proteína:

Polímeros formados por aa (unión e. peptídico) Macromoléculas y componentes más abundantes en materia viva (50%peso de la célula).

Contienen: C,H,O,N,S y P, Fe, Zn y Cu.
Por ellas se expresa la info.genética.


Funciones:

-Estructural: colágeno, cub. viral, microtub.
-Reguladora: insulina, h. crecimi, rec.mem.
-Contráctil: actina y miosina.
-Transporte: hemoglob, mioglob, seroalbúmina, permeasas, etc.
-Reserva: ovalalbúmina, caseína, gliadina.
-Defensa: anticuerpos, complementos.
-Enzimática: elastasa, pepsina, tripsina.


E. primaria:

secuencia de aa -> e. peptídi.

E. secundaria:

-Alfa: Helicoidal -> al enrollarse la cadena polipeptídica en un helicoide. Se mantiene por puentes de H. Las proteínas que la poseen son largadas y
... Continuar leyendo "Funciones y estructura de las proteínas en la materia viva" »

Ligamentos, Ruidos Articulares y Afecciones Dentales: Definiciones y Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Ligamentos de la Articulación Temporomandibular (ATM)

La articulación temporomandibular (ATM) está reforzada por varios ligamentos que le proporcionan estabilidad y limitan sus movimientos. Se dividen en ligamentos intrínsecos (capsulares) y extrínsecos (accesorios).

Ligamentos Intrínsecos (Capsulares)

  • Cápsula articular: Cilindro fibroso que envuelve la articulación, constituido por haces de fibras dispuestos en dos planos.
  • Ligamento lateral externo: Haz de refuerzo de la cápsula que se inserta superiormente en el tubérculo cigomático y en la raíz del cigoma.
  • Ligamento lateral interno: Ocupa el lado interno de la cápsula. Se inserta superiormente en la base de la espina del esfenoides y termina en la zona posterointerna del cuello del
... Continuar leyendo "Ligamentos, Ruidos Articulares y Afecciones Dentales: Definiciones y Conceptos Clave" »

Ciclo de Vida de Plasmodium spp. y Malaria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

MALARIA

El parásito responsable de la malaria es un esporozoario del género Plasmodium. Las especies Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum causan el 95% de los casos, mientras que Plasmodium malariae es responsable del 5% restante. Es importante destacar que en el Perú no se encuentra la especie Plasmodium ovale.

Vector

El vector de la malaria es la hembra del mosquito Anopheles, que es hematófaga, ya que necesita sangre para la maduración de sus huevos. Existen diferentes especies de Anopheles que transmiten diferentes especies de Plasmodium:

  • Anopheles pseudopuntipennis y Anopheles calderoni transmiten Plasmodium vivax.
  • Anopheles benarrochi y Anopheles albimanus transmiten Plasmodium falciparum.

Hospederos

  • Definitivo: Mosquito Anopheles (
... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de Plasmodium spp. y Malaria" »

Prácticas efectivas para disminuir la contaminación del agua

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Uso de nutrientes y plaguicidas naturales

La agricultura intensiva utiliza fertilizantes y pesticidas químicos, dos de los productos más contaminantes para el agua. Los nutrientes o plaguicidas de origen natural permiten una agricultura más ecológica y sostenible.

Mejor tratamiento de las aguas residuales

Las aguas residuales producen una alta contaminación hídrica cuando se vierten en ríos y mares sin haber recibido un tratamiento correcto. Un consumo eficiente del agua, la menor utilización de productos químicos y unas correctas infraestructuras de depuración del agua son las mejores formas de simplificar y mejorar el tratamiento de las aguas residuales.

Acabar con la deforestación

Los bosques son uno de los principales sumideros de... Continuar leyendo "Prácticas efectivas para disminuir la contaminación del agua" »