Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Biología Celular: Procesos, Mecanismos y Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Apoptosoma

El apoptosoma es un complejo implicado en el proceso de apoptosis por vía intrínseca. Este complejo surge de la unión de la proteína Apaf-1 (factor de activación de la apoptosis) con el citocromo c.

Blástula

La blástula es un estado de desarrollo del embrión que continúa hasta la esfera o huevo.

Transición de Metafase a Telofase

La transición de metafase a telofase es el punto de control en el alineamiento.

Fases del Ciclo Celular

Las fases del ciclo celular son: G1, G2, M y S. La fase M es controlada por las ciclinas M y la fase S por las ciclinas S.

Teoría del Envejecimiento Celular

Las teorías del envejecimiento celular incluyen: senescencia celular, daño del ADN y acortamiento de los telómeros.

Factores Internos y Externos

... Continuar leyendo "Biología Celular: Procesos, Mecanismos y Conceptos Clave" »

Fisiología Humana: Conceptos Esenciales y Sistemas Corporales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Hematología y Fisiología Sanguínea

La activación de la hormona eritropoyetina se genera como consecuencia de:

  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

Son funciones de la sangre:

  • Buffer fisiológico
  • Transporte de nutrientes y desechos
  • Función inmunológica

¿Cuál de los siguientes componentes de la sangre se encuentra en el plasma?

  • Electrolitos

Los eritrocitos, trombocitos y leucocitos tienen en común:

  • Originarse del mismo tejido

Son diferencias entre plasma y suero:

  • El plasma contiene las proteínas de la coagulación y el suero no.

Inmunología

La sangre contiene células relacionadas con la respuesta inmunológica; dentro de ellas, la respuesta inmunológica específica está dada por:

  • Linfocitos

La hemoglobina es una proteína que para su

... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Conceptos Esenciales y Sistemas Corporales" »

Estructura y Función de la Membrana Celular: Asimetría Lipídica y Proteínas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Asimetría de la Bicapa Lipídica

La asimetría de la bicapa lipídica es de gran importancia desde el punto de vista funcional, especialmente para transformar señales extracelulares en intracelulares. Muchas proteínas citosólicas se unen directamente a los grupos polares de lípidos concretos en la hoja interna, o bien los lípidos sufren modificaciones para crear puntos de anclaje en la membrana para proteínas. Ejemplos:

Importancia Funcional y Transducción de Señales

Ejemplos de Lípidos con Función de Anclaje

  • Fosfatidilinositol: Es un fosfolípido minoritario que se concentra en la hoja interna. Un grupo variado de quinasas de lípidos pueden añadir grupos fosfato (P) en varias posiciones al anillo de inositol, generando sitios de unión
... Continuar leyendo "Estructura y Función de la Membrana Celular: Asimetría Lipídica y Proteínas Clave" »

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Conceptos y Factores Ambientales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

M.A// Medio ambiente y desarrollo sostenible.

El medio ambiente marco animado e inanimado donde rolla la vida de los seres vivos. Abarca seres humanos, animales, plantas, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos suma del medio natural, el medio perceptivo y el medio antrópico.

Medio Natural

El medio natural medio abiótico o físico (atmósfera, litosfera, ) y por el medio biótico (organismos vivos, materia orgánica muerta)

Medio Perceptivo

El medio perceptivo es el que observa cada persona, el conjunto de sensaciones que percibe una persona cuando se halla en un medio.

Medio Antrópico

El medio antrópico es aquel que ha sido modificado por el hombre; el medio socioeconómico.

Un ecosistema es el conjunto formado por todos los organismos... Continuar leyendo "Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Conceptos y Factores Ambientales" »

Biología de Microtúbulos: Estructura, Dinámica y Nucleación Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Estructura de Tubulinas y Microtúbulos

La Tubulina: Componente Fundamental

Los microtúbulos son un polímero de la proteína tubulina. Cada subunidad de tubulina es un heterodímero formado por dos tipos de proteínas globulares similares, denominadas alfa-tubulina y beta-tubulina, fuertemente unidas entre sí por enlaces no covalentes. Estas dos proteínas solo se encuentran en este heterodímero, y cada monómero (alfa o beta) posee un sitio de unión para la molécula de GTP.

El GTP que se une a la alfa-tubulina queda atrapado físicamente en la interfase del dímero y nunca se hidroliza ni se recambia; se le puede considerar como una parte integral de la estructura del heterodímero de tubulina. Por el contrario, el nucleótido de la beta-... Continuar leyendo "Biología de Microtúbulos: Estructura, Dinámica y Nucleación Celular" »

Evolución de las Plantas: De las Algas Verdes a la Colonización Terrestre

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Origen de las Algas Verdes y las Plantas Terrestres

Una de las hipótesis más aceptadas postula que las células eucariontes fotosintéticas surgieron cuando ciertos procariontes pigmentados, que contenían clorofila, se introdujeron en el interior de células eucariontes no fotosintéticas de mayor tamaño, portadoras de núcleo y mitocondrias. Generando así un nuevo compromiso, un reparto eficiente de funciones. Esta nueva asociación fue altamente exitosa.

Intentos de Clasificación

La clasificación tradicional de las plantas es producto de siglos de trabajo investigativo minucioso. Los organismos han sido agrupados y reagrupados por los biólogos sistemáticos repetidas veces a lo largo de la historia.
  • Las algas, no hace tanto tiempo, se
... Continuar leyendo "Evolución de las Plantas: De las Algas Verdes a la Colonización Terrestre" »

Desvelando Conceptos Clave: Dieta, Salud y Eclipses Astronómicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Dieta y su Impacto en la Salud: Desmintiendo Prejuicios

Muchas personas creen que la palabra “dieta” implica comer menos y solo aquellas comidas que no nos gustan. Se trata de un prejuicio que impera en gran parte de la sociedad.

Sin embargo, dieta, realmente, significa la manera en que una persona se alimenta. Algunos tienen una dieta saludable, y otros, no tanto. ¿A quién no le gusta comer todo lo que quiera, sin tener que preocuparse de saber cuántas calorías tiene un determinado alimento?

Consecuencias de una Alimentación Deficiente

Si abusamos de una dieta poco nutritiva, los resultados para nuestra salud pueden ser graves. Una de las consecuencias de una mala alimentación es la enfermedad conocida como diabetes.

La diabetes es... Continuar leyendo "Desvelando Conceptos Clave: Dieta, Salud y Eclipses Astronómicos" »

Circulación Sanguínea y Respiración: Funcionamiento, Control y Patologías Comunes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Circulación Sanguínea y Respiración: Funcionamiento, Control y Patologías Comunes

Espiración

Es un proceso pasivo que se inicia cuando la presión pulmonar es mayor que la atmosférica, lo que da lugar a la expulsión del aire hacia el exterior.

Circulación Sanguínea e Intercambio Gaseoso

La circulación sanguínea es el movimiento de la sangre a partir del corazón para distribuirse por todo el organismo a través de los vasos sanguíneos y retornar de nuevo al corazón.

Existen dos círculos claramente diferenciados, denominados circulación mayor o periférica y circulación menor o pulmonar.

Circulación Menor o Pulmonar

Se inicia en el ventrículo derecho, saliendo a través de la arteria pulmonar hasta llegar a los pulmones. Cede el CO2

... Continuar leyendo "Circulación Sanguínea y Respiración: Funcionamiento, Control y Patologías Comunes" »

Potencial de Acción Neuronal: Mecanismos, Fases y Características Fisiológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Potencial de Acción: Mecanismos y Características Esenciales

El potencial de acción es un fenómeno electrofisiológico fundamental en las células excitables, como las neuronas y las células musculares. Se genera por la apertura de canales iónicos dependientes de voltaje, localizados estratégicamente en la membrana plasmática. Una neurona produce un potencial de acción cuando un estímulo externo o interno provoca un cambio en el potencial de membrana lo suficientemente significativo como para superar el potencial umbral.

Periodos Refractarios del Potencial de Acción

En el potencial de acción se distinguen dos periodos refractarios diferentes, cruciales para la dirección y frecuencia de la propagación de las señales nerviosas:

  • Periodo
... Continuar leyendo "Potencial de Acción Neuronal: Mecanismos, Fases y Características Fisiológicas" »

Fisiología Vegetal Esencial: Procesos Clave y Metabolitos de Defensa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Conceptos Clave en Fisiología Vegetal

  1. Los pigmentos relacionados con la fotosíntesis se ubican en los cloroplastos de las plantas y son conocidos como: clorofila A y B.
  2. Estructura celular localizada en el tejido parenquimatoso y en órganos vegetales capaces de realizar el proceso de fotosíntesis: cloroplasto.
  3. Estructura celular localizada en todas las células vegetales, cuya función es proveer energía y es responsable de la respiración aerobia: mitocondria.
  4. Proceso físico en las plantas que consiste en la pérdida de agua en forma de vapor; además, se produce una presión que empuja el agua hacia arriba: transpiración, y ocurre en los estomas.
  5. Proceso por el cual las plantas pueden producir las demás moléculas necesarias para su existencia
... Continuar leyendo "Fisiología Vegetal Esencial: Procesos Clave y Metabolitos de Defensa" »