Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de sangre, semen y defensas del organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Sangre: Reacciones de certeza

Ensayos microscópicos, ensayos microcristalográficos, ensayos cromatográficos, ensayos micro espectrofotométricos.

Semen: Reacciones de certeza

Determinación cuantitativa de la FAP, detección de proteína específica del semen (antígeno prostático específico).

Semen: Reacciones de orientación

Met. cristalográficos, reacción de Barberio, met. cromatográfico, detección cualitativa de la enzima, reacción de Florence.

Defensas del organismo

Dentro de este apartado, se incluyen aquellas defensas del organismo, cuya respuesta es la misma, con independencia del tipo de microorganismo que intenta colonizarnos o de sustancia extraña que pueda afectarnos.

  • Barreras externas: por ejemplo, piel, secreciones mucosas,
... Continuar leyendo "Análisis de sangre, semen y defensas del organismo" »

Tipos de Cáncer: Sarcoma, Leucemia, Melanoma y Otros Tumores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Sarcoma

El sarcoma de tejido blando se forma en los tejidos blandos del cuerpo, incluso en el músculo, en los tendones, el tejido adiposo, vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios y en los tejidos que rodean las articulaciones. Los sarcomas son cánceres que se forman en el hueso y en los tejidos blandos, como músculos, tejido adiposo, vasos sanguíneos, vasos linfáticos y tejido fibroso.

Los tipos más comunes de sarcoma de tejido blando son el leiomiosarcoma, el sarcoma de Kaposi, el histiocitoma fibroso maligno, el liposarcoma y el dermatofibrosarcoma protuberante.

Leucemia

En vez de eso, un gran número de glóbulos blancos anormales se acumulan en la sangre y en la médula ósea y desplazan a los glóbulos normales de la sangre. La... Continuar leyendo "Tipos de Cáncer: Sarcoma, Leucemia, Melanoma y Otros Tumores" »

Ejercicios replicación adn

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Replicación procariontes:

Comienza en el origen de replicación. La enzima helicasa desenrrolla y separa a la molécula de ADN, tras lo cual las selecciones separadas de una sola cadena de la molécula de ADN se estabilizan debido a interacción de proteínas (SSB) que solo pueden unirse a una cadena de ADN.
El complejo enzimático dela polimerasa del ADN se une a la porción separada de la molécula e inicia procesos de replicación. La polimerasa del ADN solo puede añadir nuevos nucleótidos de ADN a una cadena preexistente de nucleótidos. En consecuencia, la replicación comienza cuando una enzima llamada primasa forma un cebador de ARN en el origen de replicación. El cebador de ARN consta de una secuencia corta de nucleótidos de ARN
... Continuar leyendo "Ejercicios replicación adn" »

La Matriz Extracelular y el Retículo Endoplasmático: Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Matriz Extracelular

Definición y Función

La matriz extracelular corresponde a todos los componentes que se encuentran por fuera de las células que forman un tejido. Su función es:

  • Otorgar elasticidad y resistencia a los tejidos.
  • Permitir la difusión de nutrientes hacia la célula.
  • Funcionar como un filtro de moléculas para agentes extraños al organismo.
  • Permitir el anclaje de los tejidos (hemidesmosomas y puntos focales).

El Fibroblasto

El fibroblasto es la célula residente en la matriz extracelular. Sintetiza los componentes amorfos y fibrilares de la matriz. Debido a la intensa actividad de síntesis de proteínas y secreción, posee un retículo endoplasmático rugoso y aparato de Golgi muy desarrollado.

Componentes de la Matriz Extracelular

Componentes

... Continuar leyendo "La Matriz Extracelular y el Retículo Endoplasmático: Estructura y Función" »

Anatomía y Clasificación de las Glándulas Exocrinas: Estructura y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Organización Estructural de las Glándulas Exocrinas

Ejemplos: Glándulas salivales (parótida, submaxilar y sublingual).

  1. Cápsula (de tejido conectivo): Rodea a la glándula.
  2. Tabiques o septos (de tejido conectivo): Dividen a la glándula en lóbulos y lobulillos.
  3. Conductos excretores: Interlobulares, interlobulillares e intralobulillares:
    1. Estriados o secretorios.
    2. Intercalares.
  4. Unidades secretoras o adenómeros.

Clasificación de las Glándulas Exocrinas

1. Según su Número de Células: Unicelulares y Multicelulares

  • Glándulas Unicelulares: Están constituidas por una sola célula glandular y se encuentran diseminadas entre las otras células de un epitelio de revestimiento. Ejemplo:

Célula Caliciforme

Presenta forma de copa o cáliz con la base estrecha... Continuar leyendo "Anatomía y Clasificación de las Glándulas Exocrinas: Estructura y Tipos" »

Gastrulación Comparada en Vertebrados e Invertebrados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Xenopus

Células de LEM comienzan a involucionar (2h). Notocorda y somitas (S) comienzan a involucionar. Cuando la porción más anterior de LEM se sitúa por debajo del neuroectodermo (Neu), se forman células en botella y la grieta de la blástula. Invaginación de las células de la capa ectodérmica superficial (revestir el dorso del arquenterón). Extensión lateral de las células en botella. (NEURULACIÓN: LEM migran y se extienden lateralmente para formar el tubo neural. Células mesodérmicas que tapizan el dorso del arquenterón vuelven (ingresan) en el mesodermo profundo). Blastoporo forma un anillo y va creciendo. Labios laterales y ventral (corazón, huesos, sangre, riñones). Labio dorsal: Notocorda y somitas. El blastoporo se... Continuar leyendo "Gastrulación Comparada en Vertebrados e Invertebrados" »

Fosforilación Oxidativa: Producción de Energía y Síntesis de ATP Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Fosforilación Oxidativa: El Proceso Energético Mitocondrial

La fosforilación oxidativa es un proceso fundamental que ocurre en la mitocondria, involucrando diversas enzimas y proteínas clave para la producción de energía celular.

  • Piruvato deshidrogenasa
  • Enzimas del ciclo de Krebs
  • Enzimas que catalizan la oxidación de ácidos grasos
  • Proteínas redox en el transporte electrónico y la fosforilación oxidativa

Grupos Transportadores de Electrones

Existen tres tipos principales de transferencia de electrones en este proceso:

  • Transferencia directa de electrones: Por ejemplo, de Fe3+ a Fe2+.
  • Transferencia de un átomo de hidrógeno: Incluye un protón y un electrón.
  • Transferencia de un ion hidruro: Un portador de dos electrones.

1. Flavoproteínas

Contienen... Continuar leyendo "Fosforilación Oxidativa: Producción de Energía y Síntesis de ATP Celular" »

Diccionario médico: Definiciones de términos de la H a la I

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Diccionario de Terminología Médica: Definiciones de la H a la I

Términos que comienzan con H

  • Grafestesia: Capacidad de reconocer, con los ojos cerrados, un número que el examinador escribe con un objeto de punta roma en la palma de la mano u otra parte del cuerpo.
  • Hemartrosis: Acumulación de sangre extravasada en la cavidad de una articulación.
  • Hematemesis: Vómito de sangre.
  • Hematoquecia: Sangramiento digestivo bajo, con eliminación de deposiciones sanguinolentas o de sangre fresca.
  • Hematuria: Orina con sangre.
  • Hemianopsia: Ceguera de la mitad del campo visual de uno o ambos ojos.
  • Hemiparesia o hemiplejía: Debilidad o parálisis de ambas extremidades de un lado del cuerpo, respectivamente.
  • Hemoptisis: Expectoración de sangre roja, exteriorizada
... Continuar leyendo "Diccionario médico: Definiciones de términos de la H a la I" »

Compendio de Biología Celular y Molecular: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Cuestionario Verdadero/Falso

  1. Las prostaglandinas derivan del ácido araquídico → V
  2. Los carbohidratos representan entre un 18 y un 20% del peso corporal → F
  3. La homeostasis es la tendencia a la constancia del medio interno → V
  4. Un cofactor es la parte proteica de una enzima → F
  5. Severo Ochoa recibió el premio Nobel en medicina y fisiología por el descubrimiento de la enzima que permite la traducción → F
  6. El triplete de bases que codifica un aminoácido en una posición concreta de la cadena de ARNm se denomina anticodón → F
  7. Los canales iónicos de la membrana celular se sintetizan por los ribosomas del retículo endoplasmático liso → F
  8. La principal proteína de los microfilamentos es la actina → V
  9. En los procesos de difusión, las sustancias
... Continuar leyendo "Compendio de Biología Celular y Molecular: Preguntas y Respuestas" »

Reabsorción Radicular Externa e Interna: Clasificación, Causas y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Reabsorción Radicular Externa e Interna

Clasificación

Reabsorción Superficial-Inflamatoria

Leves: Inflamatorias, transitorias y pasajeras producidas por traumatismos como la luxación, la contusión (golpe) y la succión (sangrado).

  • Luxación: Autolesión que se autorecupera, es autolimitante, su recuperación se regenera sola, no requiere ningún tratamiento.
  • Succión: Es sangrado. Si el proceso inflamatorio continúa, se va a transformar en una reabsorción externa progresiva donde intervienen los mediadores químicos de la inflamación como son las prostaglandinas e interleucinas. Entre los dos componentes químicos, actúan en las células clasto directamente en la destrucción de cemento y dentina.

Se clasifican en presión, impactación... Continuar leyendo "Reabsorción Radicular Externa e Interna: Clasificación, Causas y Tratamiento" »