Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Patología Celular: Muerte, Acumulaciones y Adaptaciones Tisulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Este documento explora conceptos fundamentales en patología celular, incluyendo diferentes tipos de muerte celular, acumulaciones intracelulares y calcificaciones patológicas, esenciales para comprender las respuestas del tejido a la lesión y la enfermedad.

Tipos de Necrosis

La necrosis es una forma de muerte celular no programada, resultado de una lesión celular aguda.

Necrosis Licuefactiva

  • Asociada a procesos infecciosos.
  • Aparece en la muerte hipóxica de las células cerebrales.
  • El tejido se presenta en forma de masa líquida y viscosa.
  • Se observa presencia de células leucocitarias muertas.

Apoptosis: Muerte Celular Programada

La apoptosis es una forma de muerte celular programada, cuyo objetivo es eliminar las células del huésped no necesarias... Continuar leyendo "Patología Celular: Muerte, Acumulaciones y Adaptaciones Tisulares" »

Osmorregulación en Teleósteos: Adaptaciones en Agua Dulce y Marina

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Problemas de Osmorregulación en Teleósteos Marinos y Dulceacuícolas: Mecanismos para Solventarlos

La osmorregulación se refiere a los procesos de regulación de la presión osmótica y la concentración de sales en los organismos. Implica mantener una concentración osmótica interna diferente a la del medio ambiente, regulando la composición y concentraciones iónicas en células y tejidos.

Según la tonicidad celular, se distinguen tres estados:

  • Isotónico: La célula tiene la misma concentración que el medio.
  • Hipotónico: La célula está turgente.
  • Hipertónico: La célula está en plasmólisis.

El flujo de agua es crucial para los organismos debido a estos trasvases entre la célula y el medio. Por ello, existen aparatos osmorreguladores... Continuar leyendo "Osmorregulación en Teleósteos: Adaptaciones en Agua Dulce y Marina" »

Impactos Ambientales: Contaminación Térmica y Propiedades del Petróleo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Contaminación Térmica y sus Efectos

La contaminación térmica se debe a diversas actividades industriales en zonas costeras que requieren agua de enfriamiento a bajo coste, sobre todo las centrales térmicas. Se utilizan unos 32-35 m³/s de agua de mar para 1000 MW en una central térmica a fuel. El aumento de la temperatura del agua del mar tiene dos tipos de efectos perjudiciales importantes: se reduce la solubilidad del oxígeno en el agua y aumenta la actividad metabólica del plancton, lo cual tiende a aumentar el número de organismos vegetales marinos y a disminuir el número de organismos animales.

Características del Crudo de Petróleo y su Eliminación

Características del Crudo

El crudo de petróleo varía tanto en su composición... Continuar leyendo "Impactos Ambientales: Contaminación Térmica y Propiedades del Petróleo" »

Fundamentos de Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Introducción a los Lípidos

Los lípidos son compuestos químicos heterogéneos que se caracterizan por su insolubilidad en agua y su solubilidad en solventes orgánicos no polares (como éter, cloroformo o benceno).

Funciones Biológicas Clave de los Lípidos

Los lípidos cumplen diversas funciones vitales en los seres vivos:

  • Almacenamiento de energía: Son la principal reserva energética a largo plazo.
  • Componentes estructurales: Forman parte esencial de las membranas celulares (bicapa lipídica).
  • Regulación metabólica: Actúan como precursores de hormonas y vitaminas, regulando procesos metabólicos.
  • Aislamiento térmico y protección: Proporcionan aislamiento contra el frío y protegen órganos vitales.

Clasificación General de los Lípidos

Los... Continuar leyendo "Fundamentos de Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas Esenciales" »

Energía Hidráulica: El Poder del Agua para la Generación Eléctrica Sostenible

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída del agua desde cierta altura. La energía potencial, durante la caída, se convierte en energía cinética. El agua pasa por las turbinas a gran velocidad, provocando un movimiento de rotación que finalmente se transforma en energía eléctrica por medio de los generadores.

Ventajas, Desafíos y Requisitos de Desarrollo

Es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua y, una vez utilizada, es devuelta río abajo. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad. Todo ello implica la inversión de grandes sumas de dinero, por lo que no resulta competitiva... Continuar leyendo "Energía Hidráulica: El Poder del Agua para la Generación Eléctrica Sostenible" »

Contaminación de Alimentos: Tipos, Mecanismos y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Definiciones Clave en la Seguridad Alimentaria

  • Alimento: Sustancia elaborada, semielaborada o bruta destinada al consumo humano. Incluye bebidas, chicles y cualquier otra sustancia similar. No se aplica a cosméticos, tabaco ni sustancias utilizadas únicamente como medicamentos.
  • Calidad en Alimentos: Conjunto de atributos relacionados con la presentación y conservación que hacen que un alimento sea apetecible para el consumidor.
  • Alteración de Alimentos: Se refiere a los cambios que limitan el aprovechamiento de un alimento. Un alimento está alterado cuando presenta una mala apariencia y sus características organolépticas normales han variado.

Tipos de Contaminación en Alimentos

Contaminación Física

Se refiere a la presencia de objetos extraños... Continuar leyendo "Contaminación de Alimentos: Tipos, Mecanismos y Prevención" »

Secretos de Cocción: Optimiza tus Platos con Sous Vide, Microondas y Fermentación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Ventajas de la Cocción Sous Vide en Carnes y Pescados

  • Carne: Asegura que la temperatura interior de los alimentos se mantenga alrededor de los 60 ºC, evitando que se contraiga y endurezca.
  • Pescado: Permite obtener texturas suaves y jugosas, previniendo el desmenuzamiento y la sobrecocción.

Logrando Texturas Crujientes Post-Cocción a Baja Temperatura

  • Doble cocción: Consiste en aplicar un golpe de calor final a alta temperatura, ya sea en horno, parrilla o sartén, para lograr un acabado crujiente.

Funcionamiento de la Cocción en Microondas

  • Los microondas no cocinan los alimentos directamente; en su lugar, calientan las moléculas de agua presentes en su interior.

Aplicaciones de la Técnica de Cocción en Microondas

  • Para alimentos que contengan
... Continuar leyendo "Secretos de Cocción: Optimiza tus Platos con Sous Vide, Microondas y Fermentación" »

Características y Clasificación de Tejidos Animales y Vegetales: Biología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Características de los Organismos Bilaterales y Celomados

Bilateral: Organismos que poseen sistemas de órganos. La simetría bilateral es un rasgo evolutivo ligado a un aumento de la capacidad de locomoción activa. Aunque, con frecuencia, dicha movilidad se pierde en líneas evolutivas posteriores.

Celoma: Permite que los órganos internos, como el corazón y el tubo digestivo, se muevan independientemente del movimiento del animal. Cuando está lleno de líquido, sirve como esqueleto hidrostático, proporcionando soporte para que los músculos se apoyen al moverse. El líquido celomático puede transportar gases, nutrientes y desechos.

Definición de Celoma

El celoma es la cavidad general secundaria del cuerpo de los animales celomados o eucelomados.... Continuar leyendo "Características y Clasificación de Tejidos Animales y Vegetales: Biología Celular" »

Explorando los Organelos Celulares: Componentes Esenciales de la Célula

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Organelos Celulares: Estructura y Función

Retículo Endoplasmático

Membranoso que forma cavidades comunicadas entre sí.

Función: Almacenamiento y transporte de sustancias.

Aparato de Golgi

Sacos membranosos aplanados y apilados, no comunicados entre sí y rodeados por pequeñas vesículas.

Función: Empaquetamiento y transporte de proteínas.

Digestión Celular

Vacuolas

Parecidas a bolsas rodeadas por una membrana.

En las células animales son pequeñas y en las vegetales son grandes.

Función: Almacenar agua, nutrientes y desechos.

Lisosomas

Vesículas rodeadas por membranas que contienen enzimas hidrolíticas llamadas hidrolasas.

Función: Digerir las partículas alimenticias que llegan a la célula y degradar a la célula cuando muere.

Oxidación Celular

Peroxisomas

Intervienen... Continuar leyendo "Explorando los Organelos Celulares: Componentes Esenciales de la Célula" »

Carbohidratos: Estructura, Clasificación y Reacciones Bioquímicas Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Introducción a los Carbohidratos

Los carbohidratos son compuestos orgánicos formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Se caracterizan por ser aldehídos o cetonas polihidroxilados. Su función principal es ser una fuente energética y materiales de reserva de energía.

Clasificación de los Carbohidratos

Monosacáridos

Los monosacáridos son los carbohidratos más sencillos, que no pueden hidrolizarse en moléculas más pequeñas. Se clasifican según el número de átomos de carbono en: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas. Según su grupo funcional, se dividen en: aldosas (contienen un grupo aldehído) y cetosas (contienen un grupo cetónico).

La configuración D o L se determina por la posición del grupo hidroxilo... Continuar leyendo "Carbohidratos: Estructura, Clasificación y Reacciones Bioquímicas Esenciales" »