Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Embrionario: Tercera Semana y sus Etapas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Desarrollo Embrionario: La Tercera Semana

La amenorrea, aunque comúnmente asociada al embarazo, puede tener diversas causas. La implantación del óvulo fecundado puede incluso causar sangrado. Normalmente, el diagnóstico de embarazo se realiza entre la tercera y cuarta semana después de la ausencia de la menstruación, a veces incluso más tarde. Al final de la tercera semana, la ausencia de la regla persiste y se manifiestan cambios clínicos como tensión mamaria, estreñimiento, polaquiuria, náuseas y vómitos. Estos signos, aunque variables, son valiosos para el diagnóstico. Las gonadotropinas coriónicas humanas (GCH) se pueden detectar en suero u orina materna para confirmar el embarazo mediante pruebas biológicas o inmunológicas.... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario: Tercera Semana y sus Etapas Clave" »

El Sistema Urinario Humano: Estructura Detallada y Fisiología Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Sistema Urinario

Mantiene la homeostasis mediante la formación de orina, a través de la cual se eliminan residuos del metabolismo, agua, electrólitos y otros elementos. Consta de:

  • 2 Riñones
  • 2 Uréteres
  • 1 Vejiga
  • 1 Uretra

Recorrido de la orina: Riñón -> Uréteres -> Vejiga -> Uretra.

El Riñón

Tiene forma de alubia, con un borde convexo y un borde cóncavo (hilio renal). Está formado por una cápsula de tejido conjuntivo denso, una zona cortical externa y una zona medular interna.

La Nefrona

El riñón está formado por la asociación de nefronas, sus unidades funcionales. Cada nefrona consta de:

  • Una parte dilatada: el corpúsculo renal (o de Malpighi).
  • El túbulo contorneado proximal.
  • El asa de Henle, con sus partes delgadas (túbulo descendente)
... Continuar leyendo "El Sistema Urinario Humano: Estructura Detallada y Fisiología Esencial" »

Histología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

COFIA O CALIPTRA: estruc protec de meristemo apical facilita crecimiento de raiz al penetrar en el suelo, fpormado por celu parenquimaticas vivas derivadas del meris apical. Se origina del Caliptrogeno en monocot y del Caliptro-dermatogeno en dicotile, secreta mucilago secubre punta de raices, intercambio iones, adherencia parti suelo, quelar nutrientes. Controla georreacion de la raiz , controlada por iones ca++ y hormona ac indol acetico (AIA) inhibe crecimiento. RAICES LATERALES O RAICES SECUND: se origina en el periciclo a distan variabkles del merist apical, formacion gober por Auxinas, frecuencia y distribucion dad por inhib endogenos, ubicacion en la raiz depende de la proyeccion del xilema, Raices diarcas entre el flo y xil, Triarcas

... Continuar leyendo "Histología" »

Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Tema 10 --> Genética Mendeliona.

Introducción -> Teoría de la herenciaparticulada. Existen unidades discretas hereditarias que se transmiten durante la formación de gometas de generación en generación -> Genes.

Los experimentos de Mendel -> Existen determinantes hereditarios de naturaleza particulada. Una plante, dos genes (pareja génica). Los miembros de una pareja se distribuyen de forma igualatoria. Plantas F1 contienen un gen denominante y uno recesivo. Cada gameto portador de un miembro de la pareja. Launion de gametos para formar un nuevo individuo se produce al azar.

Ley de segregación al azar -> Un gameto recibe sólo uno de los miembros de la pareja génica que posee un organismo de manera aleatoria. La fecundación,... Continuar leyendo "Genética" »

El Reino Fungi: Características Esenciales, Diversidad y Relevancia Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

El Reino Fungi: Un Vistazo Detallado

Características Generales del Reino Hongos

El Reino Hongos (o Fungi) está formado por organismos unicelulares y pluricelulares, cuyas células son eucariotas (con núcleo definido), poseen una pared celular rígida (generalmente compuesta de quitina) y carecen de cloroplastos, lo que significa que no pueden realizar la fotosíntesis. El cuerpo de la mayoría de los hongos pluricelulares se denomina micelio, una red intrincada de filamentos microscópicos llamados hifas. Comúnmente, el micelio crece bajo tierra, dentro de la madera u otro sustrato orgánico.

Los hongos suelen prosperar en lugares húmedos, con temperaturas suaves y, en general, protegidos de la luz solar directa, aunque algunos pueden tolerar... Continuar leyendo "El Reino Fungi: Características Esenciales, Diversidad y Relevancia Biológica" »

Función principal de la mitocondria y estructura de los microtúbulos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

La función principal de la mitocondria es obtener energía en forma de ATP tanto en el ciclo de Krebs como en la fosforilación oxidativa.
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

El NADH y el FADH2 ceden electrones a los transportadores iniciales, iniciando así una cadena de transporte. Los electrones circulan de un transportador a otro, y cuando llegan a los transportadores fijos, impulsan un protón al espacio intermembranoso. Después de pasar por el último transportador (IV), los electrones son recibidos por el oxígeno, sintetizándose agua al combinarse con protones. Además, se forma un gradiente de protones en el espacio intermembranoso, que luego pasa a través de la ATP sintetasa para igualar el gradiente. Por cada 2 protones que circulan a través

... Continuar leyendo "Función principal de la mitocondria y estructura de los microtúbulos" »

Fundamentos del Metabolismo: Procesos Bioquímicos y Energía Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

  1. 15. ¿Dónde se llevan a cabo el transporte de electrones y la fosforilación oxidativa? d) Membrana interna de la mitocondria

  2. 16. Los acarreadores de electrones como el NADH y el FADH2 son: a) Dinucleótidos

  3. 17. Un nucleótido está compuesto solamente por un azúcar pentosa y una base nitrogenada: b) Falso (Aclaración: Un nucleótido completo consta de una base nitrogenada, un azúcar pentosa y uno o más grupos fosfato. La estructura descrita sin fosfato es un nucleósido.)

  4. 18. Un ΔG (cambio en la energía libre de Gibbs) negativo indica un proceso exergónico que se lleva a cabo de forma espontánea: a) Verdadero

  5. 19. El metabolismo basal se refiere al mínimo de energía que requiere el organismo para mantener todas las funciones vitales

... Continuar leyendo "Fundamentos del Metabolismo: Procesos Bioquímicos y Energía Celular" »

Fundamentos de Otorrinolaringología: Conceptos Clave y Patologías ORL

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Conceptos Fundamentales en Otorrinolaringología

Mareo y Vértigo: Distinción Clínica

El mareo es una sensación vaga que el paciente no es capaz de definir de forma precisa, refiriéndose a ella como pesadez de cabeza, sensación de atontamiento o desorientación, siempre de manera imprecisa.

El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio. El paciente describe con precisión los síntomas: sensación de giro del entorno o sensación de giro sobre sí mismo.

Nistagmo: Alteración del Equilibrio Ocular

El nistagmo es una alteración del equilibrio, en concreto una alteración del reflejo vestíbulo-ocular. Consiste en movimientos involuntarios y repetitivos de los ojos y siempre se acompaña de vértigo. Es... Continuar leyendo "Fundamentos de Otorrinolaringología: Conceptos Clave y Patologías ORL" »

Psicología y Neurotransmisores: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Conceptos Clave en Psicología y Neurotransmisores

1. ¿Qué es psicología? Ciencia que estudia el comportamiento de las personas.

2. ¿Qué es psicofarmacología? Rama de la farmacología que estudia los procesos químicos de las sustancias y, teniendo el diagnóstico, lleva un proceso terapéutico con el tratamiento adecuado. Estudia sus contradicciones y beneficios de los medicamentos.

3. Mencione los integrantes terapéuticos y 3 condiciones que deben presentarse para que haya buena relación: Paciente, médico, psicólogo. Las condiciones son: respeto, comunicación, confianza.

4. Dibuje la neurona y describa sus partes

5. ¿Qué es una neurona? La neurona es una célula eucariótica especializada en recibir, procesar y transmitir información... Continuar leyendo "Psicología y Neurotransmisores: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales" »

Anatomía y Funciones del Cerebelo: Estructura, Divisiones y Conexiones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Estructura Externa del Cerebelo

El cerebelo presenta dos caras: superior e inferior. En la cara superior, encontramos de adelante hacia atrás:

  • Lingula
  • Lóbulo central (al cual le corresponden las alas del lóbulo central)
  • Culmen y Declive (que forman el lóbulo cuadrangular)
  • Folia (lóbulo semilunar superior)

En la cara inferior, a nivel del vermis:

  • Lóbulo nódulo-flocular (nódulo y flóculo)
  • Úvula
  • Pirámide
  • Túber (lóbulo semilunar inferior)

A nivel del culmen (cara superior) se encuentra la fisura primaria. A nivel de la pirámide, la fisura prepiramidal. A nivel del nódulo, flóculo y lóbulo nódulo-flocular, la fisura posterolateral. Detrás del lóbulo, la fisura horizontal.

División Filogenética del Cerebelo

El cerebelo se divide en lóbulos... Continuar leyendo "Anatomía y Funciones del Cerebelo: Estructura, Divisiones y Conexiones" »