Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ácidos Grasos y Funciones de los Lípidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Ácidos Grasos

AC: Ácidos monocarboxílicos de cadena larga. Suelen tener nro par de carbonos (14 a 22) y los más abundantes tienen 16 y 18 carbonos. Pueden ser:

  • Saturados: No poseen enlaces dobles. Son flexibles y sólidos a temp. ambiente. Ej: Láurico, Mirístico.
  • Insaturados: En la cadena hay dobles enlaces. Son rígidos a nivel del doble enlace siendo líquidos aceitosos. Ej: Oleico, Linoleico.

Lípidos y Funciones

ACE: Aquellos que no pueden ser sintetizados por el organismo, deben ser provistos por la dieta. Se encuentran en pescados, nueces, aceites. Función: Intervienen en la formación de las membranas celulares, forman tejidos cerebrales y se convierten en prostaglandinas.

AComega3: Son una serie de sus. que están relacionadas con... Continuar leyendo "Ácidos Grasos y Funciones de los Lípidos" »

La Cebolla: Un Ser Vivo Bajo el Microscopio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

¿Es la Cebolla un Ser Vivo?

Intercambio de Materia y Energía

La cebolla intercambia materia y energía con el medio. Observando sus hojas al microscopio, se aprecian cloroplastos, responsables de la fotosíntesis. Este proceso transforma la energía lumínica en energía química, convirtiendo la materia inorgánica en orgánica. La materia pasa del suelo a la planta, y de esta a los animales. Al morir, la planta regresa al suelo, nutriendo a otros seres vivos tras la descomposición.

Modificación del Medio

La cebolla modifica el medio. El cambio de hojas enriquece el suelo al descomponerse, aportando nutrientes. La absorción de nutrientes del suelo por las raíces también modifica el medio, aunque sea menos visible. Además, la fotosíntesis... Continuar leyendo "La Cebolla: Un Ser Vivo Bajo el Microscopio" »

Conceptos Fundamentales de Bioquímica y Fisiología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

Metabolismo Energético Celular

Glicólisis

La glicólisis es un proceso metabólico que se produce en el citosol de la célula. Es un proceso exergónico, lo que significa que libera energía. Para iniciar esta cadena de reacciones, se requieren 2 moléculas de ATP. Al final del proceso, se obtienen los siguientes compuestos energéticos que pueden pasar a otros ciclos:

  • 2 moléculas de ATP (neto)
  • 2 moléculas de NADH
  • 2 moléculas de piruvato (resultado final)

La enzima clave que produce la división de la molécula de glucosa en este ciclo es la aldolasa.

Ciclo de Krebs (Ciclo del Ácido Cítrico)

El Ciclo de Krebs, también conocido como Ciclo del Ácido Cítrico, se realiza en la matriz mitocondrial. Es un proceso exergónico. A partir de una molécula... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Bioquímica y Fisiología Celular" »

Biomoléculas: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos y Vitaminas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Biomoléculas

Carbohidratos

Carbohidratos: Monosacáridos, Disacáridos, Polisacáridos.

Carbohidratos: Estructura química: Hidrógeno, Oxígeno y Carbono. Su principal función es suministrar energía y desarrollar funciones orgánicas, físicas y psicológicas.

Una vez ingeridos, los carbohidratos se hidrolizan en glucosa, esta es de suma importancia para el sistema nervioso central. Nuestro cerebro consume 100g de glucosa cuando estamos en ayuno.

Monosacáridos

Monosacáridos: Azucares o glúcidos simples (Galactosa, Glucosa, Fructosa, Galosa). Carbohidratos más sencillos, no pueden ser hidrolizados, contienen entre 3-7 C.

Propiedades Físicas: Solubles en agua, sabor dulce, sólidos blancos y cristalinos. Sus propiedades son la oxidación.

Glucosa

Glucosa:

... Continuar leyendo "Biomoléculas: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos y Vitaminas" »

Virus poliédricos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

VIRUS

Son Formas acelulares microscópicas compuestas por un ácido nucleico rodeado por Una cubierta proteica que lo protege del medio. Son parásitos intracelulares Estrictos, es decir, tienen un requerimiento absoluto de células huésped vivas Para multiplicarse.

Cuando Se encuentra fuera de la célula viva (fase extracelular) se denomina virión, (es metabólicamente inerte)

ESTRUCTURA DE UN VIRUS:

- Ácido nucleico

- Cápsida

- Envoltura o cubierta

- Enzimas en los viriones

Ácido nucleico: pueden tener Distintos tipos de ácidos nucleicos:

·Puede ser ADN O ARN. Monocatenario o bicatenario.

·Circular o Lineal. En una sólo molécula o en varios segmentos.

·Pueden ser de Cadena positiva o plus (+) : secuencia de bases del genoma tiene la misma... Continuar leyendo "Virus poliédricos" »

Recombinación Genética: Mecanismos y Enzimas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Funciones de la Recombinación

  1. Generación de nuevas combinaciones de alelos en la meiosis (crossing over durante la meiosis).
  2. Generación de nuevos genes (re-arreglo de los genes de las inmunoglobulinas).
  3. Integración de un elemento específico de ADN.
  4. Reparación del ADN.

En eucariotas: Durante la meiosis I. Ocurre recombinación e intercambio después de la primera división celular.

En procariotas: Para incorporar ADN a su cromosoma, después de que este entró por transformación, transducción o conjugación. En eventos de reparación de ADN.

Quiasmas

Es el punto o lugar físico donde ocurre el intercambio de material genético o “crossing over”.

Tipos de Recombinación

  • Recombinación Homóloga: Involucra el intercambio genético entre dos
... Continuar leyendo "Recombinación Genética: Mecanismos y Enzimas Clave" »

Métodos anticonceptivos e ciclos de ovario e útero: guía completa

Clasificado en Biología

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,61 KB

Tipos de métodos anticonceptivos

Los métodos naturales

O método Ogino estuda os ciclos menstruais ao longo do ano para calcular aproximadamente o día da ovulación.

O control de temperatura corporal consiste en tomar a temperatura diariamente en repouso e sen realizar ningún exercicio físico para prever o día da ovulación.

Os métodos artificiais

Os métodos de barreira impiden a entrada do sémen no útero, sendo os máis comúns o preservativo e o diafragma. O preservativo, ademais de ser un método anticonceptivo, prevén as enfermidades de transmisión sexual.

Os métodos hormonais e químicos son medicamentos que iniben a ovulación ou matan os espermatozoides, como a pílula ou os espermicidas.

Os inhibidores de implantación prevén... Continuar leyendo "Métodos anticonceptivos e ciclos de ovario e útero: guía completa" »

Sistema Musculoesquelético, Digestivo y Reproductor Masculino: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Sistema Musculoesquelético

Huesos y Articulaciones

Los huesos se unen mediante articulaciones. Algunos ejemplos son:

  • Esferoidea (enartrosis): En forma de esfera, como la articulación de la cadera.
  • Pivote (trocoide): Permite la rotación, como la articulación radio-cubital en el codo.
  • Bisagra (troclear): Movimiento en un solo plano, como la articulación del codo entre el húmero y el cúbito.
  • Deslizante (artrodia): Superficies óseas se mueven por distancias cortas, como los huesos de la mano.
  • Suturales: Bandas fibrosas que conectan los huesos del cráneo.
  • Elipsoidal (condílea): Extremo ovoide, como la muñeca.
  • En silla de montar (selar): Forman una U, como la articulación del pulgar.

Enfermedades Óseas

  • Osteoporosis: Afecta a los huesos y disminuye
... Continuar leyendo "Sistema Musculoesquelético, Digestivo y Reproductor Masculino: Una Guía Completa" »

Ciclo de replicación viral: Etapas y mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Ciclo de replicación viral

Fase de fijación o adsorción. Las células hospedadoras tienen en sus membranas receptores específicos para los virus que las infectan. La unión se produce entre componentes de la cápsula o membranas externas del virus con glucoproteínas o lipoproteínas concretas de la membrana de la célula infectada.

A lo largo de la evolución, cada tipo de virus ha adquirido la capacidad de fijarse a receptores específicos en la membrana de un determinado tipo celular. Por ejemplo, algunos bacteriófagos se fijan a los pelos bacterianos, el virus de la gripe se une a glucoproteínas de las membranas de las células de las mucosas y el receptor de la polio es una lipoproteína de las membranas del tejido nervioso.

Si estos... Continuar leyendo "Ciclo de replicación viral: Etapas y mecanismos" »

Conceptos Clave en Ecología y Biología Evolutiva: Un Compendio Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Conceptos Fundamentales en Ecología y Biología Evolutiva

Aclimatación y Adaptación

  • Aclimatación: Representa cambios fenotípicos que afectan a la morfología, y en otros casos, solo propiedades químicas no observables. Es reversible y se induce cuando hay un cambio en el medio en poco tiempo.
  • Adaptación: Son cambios morfológicos que representan cambios fenotípicos ya fijados, aunque son inducidos por el ambiente. Son el resultado de un proceso en el que interviene la selección natural. Son irreversibles.

Variación Genética y Fenotípica

  • Ecoclina: Diferencias genéticas continuas entre individuos de una misma especie que crecen en un gradiente ambiental.
  • Ecotipo: Conjunto de individuos de una población genéticamente diferenciada a lo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ecología y Biología Evolutiva: Un Compendio Esencial" »