Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La fuerza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Los elementos de la fuerza                                                                                                                                                                                                                                                                 -Magnitud: cantidad de fuerza que se aplica a un cuerpo.                                                                                                                                                                                          ... Continuar leyendo "La fuerza" »

Análisis de la Ideología Alemana de Karl Marx: Producción, Clases Sociales y Modos de Producción

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Análisis de la Ideología Alemana de Karl Marx

Karl Marx, en su obra La Ideología Alemana, establece una distinción fundamental entre el ser humano y los animales: la capacidad de producir los bienes necesarios para su subsistencia y la capacidad intelectual que esto supone. Esta capacidad productiva genera un encadenamiento de necesidades, trabajo y satisfacción de necesidades.

La Producción como Motor de la Historia

Marx argumenta que la historia comienza con la producción. El excedente de productos conduce a la división del trabajo y, posteriormente, a la división en clases sociales: explotadores y explotados. La forma de producir determina la forma de relación social.

El Trabajo

  • Actividad técnica: Conjunto de saberes y acciones para
... Continuar leyendo "Análisis de la Ideología Alemana de Karl Marx: Producción, Clases Sociales y Modos de Producción" »

Conceptos Clave en Investigación: Método, Ciencia, Tipos y Estadística

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Conceptos Fundamentales en la Investigación

Método

La palabra "método" proviene de las raíces griegas "meta" (más allá) y "hodos" (camino). Se define como el camino o vía para llegar más lejos, el medio utilizado para alcanzar un fin. Es, en esencia, el camino que conduce a un lugar.

Método Científico

El método científico es el conjunto de pasos que sigue una ciencia para alcanzar conocimientos válidos y verificables.

Técnica

Una técnica es un conjunto de reglas y operaciones específicas para lograr un objetivo concreto.

Investigar

Investigar implica hacer diligencias para descubrir algo que se desconoce.

Conocimiento

El conocimiento es el conjunto de saberes sobre un tema o ciencia. Está estructurado por cuatro componentes:

  • El sujeto
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación: Método, Ciencia, Tipos y Estadística" »

Protoindustria, Imperialismo y Filosofía Antigua: Un Viaje por la Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Protoindustria y sus Etapas

La protoindustria, desarrollada en el siglo XVIII, representó una transformación económica significativa. Las familias campesinas obtenían ingresos a través de la producción manufacturera, que se caracterizó por tres etapas principales:

  • Domestic System: Los campesinos confeccionaban tejidos que vendían en los mercados locales.
  • Putting-out System: Los comerciantes suministraban las materias primas a cambio de que los campesinos realizaran el trabajo.
  • Factory System: Los comerciantes reunían en un mismo local las máquinas y herramientas, concentrando el capital y el esfuerzo en la productividad.

Consecuencias del Imperialismo

El imperialismo tuvo profundas consecuencias, especialmente en las regiones colonizadas:... Continuar leyendo "Protoindustria, Imperialismo y Filosofía Antigua: Un Viaje por la Historia" »

Porque la utopia es un motor de cambio social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB


LA UTOPÍA: La utopía significa una ficticia sociedad libre y feliz: una sociedad utópica meramente imaginativa. Usos de la palabra utopía: 1)Es un concepto propio de las ciencias sociales y se utiliza por tanto para referirse a una fase del pensamiento sociológico, como para proyectos de convivencia y organización social. 2) Expresa un carácter histórico en cuanto que hace referencia a la transformación social. 3) Tiene una dimensión política en la medida en que comporta una determinada configuración del estado ideal. 4) Es un concepto cuyo uso oscila entre lo teórico y lo ético-práctico: aspira de un lado, a un ideal ético de justicia; pero necesita, de otro lado de un saber de la realidad que se deseao o que se rechaza. 5)
... Continuar leyendo "Porque la utopia es un motor de cambio social" »

Deporte de Competición vs. Deporte para Todos: Características y Escuelas Gimnásticas Europeas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Deporte de Competición vs. Deporte para Todos: Un Análisis Comparativo

El deporte se manifiesta en diversas formas, cada una con sus propias características, objetivos y metodologías. A continuación, se presenta una comparación entre el deporte de competición y el deporte para todos, seguida de una revisión de las principales escuelas gimnásticas europeas que influyeron en la evolución de la educación física.

Características del Deporte de Competición

  • Objetivo principal: Ganar y obtener el máximo rendimiento.
  • Espectáculo: Genera un seguimiento masivo y se considera un espectáculo.
  • Élite: Practicado por una minoría selecta de deportistas.
  • Profesionalización: Es un trabajo remunerado y, a menudo, muy exigente.
  • Duración: Se practica
... Continuar leyendo "Deporte de Competición vs. Deporte para Todos: Características y Escuelas Gimnásticas Europeas" »

Que le ofrece la vida el mundo y la realidad al hombre

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

En qué consiste el raciovitalismoSsiguientes tesis: 1." Primacía ontológica de la vidaLa vida es la realidad primera y primigenia, anterior al pensamientoTomar la vida como realidad radical es el emblema del raciovitalismo, pues reconoce que la vida es lo radical para el ser humano. Estamos ante la vieja verdad indudable de DescartesPienso, porque vivo.2." La vida que le interesala que cumple con una serie de condiciones determinadas. Estas condiciones son: que la vida humana es la de cada cual, es lavidapersonal,que por ser personal lleva al hombre y a la mujer a hacer siempre algo en una determinada circunstancia. Circunstancia que nos ofrece diversas posibilidades de hacer y ser, que añade a la vida la nota de libertad.
... Continuar leyendo "Que le ofrece la vida el mundo y la realidad al hombre" »

Democracia: Conceptos, Historia y Formas de Gobierno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

1. ¿Qué piensa Pericles de la democracia?

Pericles piensa que la democracia es un régimen de gobierno que no envidia las leyes de otras ciudades, sino que sirve como un ejemplo y no imita a los demás.

2. La democracia y el aprendizaje democrático

La democracia es una forma de organización social que se caracteriza por la participación de todos los ciudadanos en las decisiones. Aprender a ser democráticos es un largo proceso en el que debemos esforzarnos por ser tolerantes con los demás, aprender a comportarnos con respeto a las personas y a las ideas.

3. La democracia en América: La Liga Democrática de Haudenosaunee

En el siglo XII, en América, se formó la Liga Democrática y Constitucional de Haudenosaunee, integrada por las naciones:... Continuar leyendo "Democracia: Conceptos, Historia y Formas de Gobierno" »

Apuntes hannah arendt filosofía 2º bachillerato

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

COMENTARIO: En el presente texto que se corresponde con un fragmento Perteneciente a los “orígenes del totalitarismo” en la que Hannah Arendt expone La filosofía política

El tema del texto es …

Uno de los factores que según Hannah Arendt diferencia del Totalitarismo de otros gobiernos son:

 Las leyes de Movimiento, las leyes del derecho natural y las leyes divinas se consideran Permanentes y eternas. En el totalitarismo todas las leyes se convierten en Leyes de movimiento.

Otro factor que le sigue es la novedad del totalitarismo, El totalitarismo donde se creó con el poder, destruyo las tradiciones sociales, Legales y políticas, transformó las clases en masas, sustituyo el ejército por Policía y pretendió la dominación mundial.... Continuar leyendo "Apuntes hannah arendt filosofía 2º bachillerato" »

La Educación: Pilar del Progreso Social y la Ciudadanía Democrática

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

PREÁMBULO

Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación que reciben sus jóvenes, en la convicción de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el colectivo. La educación es el medio más adecuado para construir su personalidad, desarrollar al máximo sus capacidades, conformar su propia identidad personal y configurar su comprensión de la realidad, integrando la dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica.

Para la sociedad, la educación es el medio de transmitir y, al mismo tiempo, de renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores que la sustentan, de extraer las máximas posibilidades de sus fuentes de riqueza, de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias... Continuar leyendo "La Educación: Pilar del Progreso Social y la Ciudadanía Democrática" »