Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolucions del segle XIX: 1820, 1830 i 1848

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Revolucions de 1820

Context i característiques

Aquestes revolucions, que van tenir lloc a la Mediterrània, es connecten amb les revolucions per la independència d'Espanya. Es caracteritzen per:

  1. Participació reduïda de les masses.
  2. La Constitució espanyola de 1812 com a model a seguir.
  3. Inici del comerç a Espanya.
  4. Fracàs general de les revolucions de 1820.
  5. Èxit dels Carbonaris a Nàpols i promulgació d'una constitució.
  6. Declivi del poder del ministre austríac, que finalitza el 1829.
  7. Domini de Grècia sobre l'Imperi Turc.
  8. Reunió de representants de les societats gregues al Congrés d'Epidaure el 1825.
  9. Suport de Rússia i Anglaterra a Grècia contra l'Imperi Turc el 1827.
  10. Reconeixement de la independència de Grècia amb el Tractat d'Adrianòpolis
... Continuar leyendo "Revolucions del segle XIX: 1820, 1830 i 1848" »

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Desarrollo y Soberanía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

DESARROLLO:

Consiste en la acción destinada a lograr la ampliación, vigorización y extensión de la economía, una ampliación de las oportunidades de empleo y un mejoramiento permanente del nivel de vida de la población.

El desarrollo consiste en un hecho moral y espiritual, así como material y práctico. El desarrollo es global.

No hay desarrollo verdadero en un país si una parte de su población se desarrolla mientras el resto permanece estancado.

En el nivel nacional, se orienta al mejoramiento de las condiciones políticas, económicas, sociales, militares, geográficas, científicas y tecnológicas de la comunidad.

Hay desarrollos sustentables y sostenibles, según se orienten básicamente hacia las generaciones presentes sin perjudicar... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Desarrollo y Soberanía" »

La Evolución de las Eras Tecnológicas y su Impacto en la Sociedad y la Economía Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fase Metalotécnica: Orígenes de la Civilización y la Revolución Agrícola

Las primeras civilizaciones, tras el Neolítico, surgieron principalmente gracias a la Revolución Agrícola. Las personas comenzaron a cultivar plantas y a domesticar animales, lo que les permitió establecerse en un lugar en vez de moverse constantemente en búsqueda de comida (sedentarismo). Esto llevó a una producción de alimentos más estable y abundante, permitiendo que algunas personas se especializaran en otras tareas más allá de la agricultura, como la artesanía o el comercio. Con más gente viviendo junta, se generó una economía más diversa. Las comunidades se hicieron más grandes y complejas, dando lugar a las primeras civilizaciones.

Era Eotécnica:

... Continuar leyendo "La Evolución de las Eras Tecnológicas y su Impacto en la Sociedad y la Economía Global" »

Glossari Històric: Antic Règim, Il·lustració i Gremis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

Conceptes Clau

Antic Règim: Sistema polític i social previ a la Revolució Francesa, amb monarquia absoluta, divisió estamental i economia agrària.

Estament: Grups socials de l'Antic Règim (noblesa, clergat, tercer estat) amb funcions i privilegis diferenciats.

Tercer Estat: Major part de la població, sense privilegis (burgesos, artesans, camperols), sotmesos a moltes càrregues fiscals.

Absolutisme: Sistema en què el monarca concentra tot el poder, el qual és atorgat per Déu.

Burgesia: Classe social rica i influent (mercaders, comerciants), clau en les revolucions liberals i industrials.

Encyclopédie: Obra il·lustrada dirigida per Diderot i d'Alembert, que va difondre idees de raó, ciència i progrés.

L'Època de la Il·lustració

Moviment... Continuar leyendo "Glossari Històric: Antic Règim, Il·lustració i Gremis" »

Conseqüències de la Segona Guerra Mundial i l'Inici de la Guerra Freda

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

Conseqüències de la Segona Guerra Mundial

Conseqüències Demogràfiques

  • Elevada mortalitat entre la població civil a causa de bombardejos.
  • Ferides i malalties causades per la radiació de la bomba atòmica.
  • Règim del terror nazi.
  • Víctimes per la fam.
  • Desplaçament i esclavització de la població.
  • Desenvolupament d'armament més sofisticat.

Conseqüències Econòmiques

  • Destrucció de ciutats i infraestructures.
  • Elevats deutes generats per la reconstrucció.
  • Desequilibri entre demanda i oferta, amb alça de preus i inflació.

Conseqüències Morals

  • Trauma moral i qüestionament dels valors humans.
  • Violència, terror i crueltat; violació dels drets humans.
  • Bombardejos sobre Hiroshima i Nagasaki, amb la percepció d'una amenaça apocalíptica mundial.
... Continuar leyendo "Conseqüències de la Segona Guerra Mundial i l'Inici de la Guerra Freda" »

Al-Àndalus i la Formació dels Regnes Cristians

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Organització d'Al-Àndalus (714-756)

Al-Àndalus fou inicialment un emirat dependent de Damasc. L'inici d'una època d'estabilitat va ser quan Abd-ar-Rahman I, de la dinastia omeia, va conquerir el territori i el va convertir en un emirat independent. Després, Abd-ar-Rahman III va declarar la independència religiosa i va proclamar el Califat de Còrdova.

En pocs anys, el Califat es va anar descomponent i va quedar dividit en 25 regnes de taifes. Al segle XIII, només sobrevivia el Regne de Granada, que va mantenir la presència islàmica fins al 1492.

L'estat d'Al-Àndalus es va organitzar de manera centralitzada: el califa era l'autoritat màxima i el seu poder s'estenia en àmbits judicial, econòmic, militar i de política exterior. Dirigia... Continuar leyendo "Al-Àndalus i la Formació dels Regnes Cristians" »

Fragmatismo filosofía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

La superación del idealismo y del Realismo: Esta tarea no es otra que la superación del idealismo y del positivismo, ambas teorías contrapuestas que se han venido repitiendo a lo largo de la historia de la filosofía. El Realismo se olvida del sujeto y este no puede ser algo mas del mundo, ya que es quien conoce el mundo. El idealismo es la teoría que ha dominado el mundo moderno, y es responsable de alejar al ser humano de la realidad. El idealismo nos expulsa del mundo, por eso es necesario liberar al yo de la presión en la que el mismo se ha encerrado, desconfiando de la realidad. El idealismo nos enseña a desconfiar de las cosas. La filosofía tiene una función teórica, explicativa de la realidad. Por tanto, el objeto de estudio
... Continuar leyendo "Fragmatismo filosofía" »

Desvelando el Enigma Cultural: Brujería, Mitos y Control Social en la Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

¿Qué es el Enigma Cultural?

El enigma cultural es un fenómeno o creencia que resulta difícil de comprender o justificar lógicamente. Surge cuando las explicaciones prácticas no son aceptadas, prefiriéndose interpretaciones basadas en lo simbólico, lo espiritual o lo sobrenatural.

Explicaciones Materiales vs. Espiritualizadas

Para abordar los enigmas culturales, se distinguen dos tipos principales de explicaciones:

  • Explicaciones Materiales: Estas buscan razones prácticas y concretas detrás de las creencias o costumbres, como factores económicos, políticos o ambientales.
  • Explicaciones Espiritualizadas: Son aquellas que recurren a mitos, creencias sobrenaturales o interpretaciones simbólicas para justificar ciertas prácticas, especialmente
... Continuar leyendo "Desvelando el Enigma Cultural: Brujería, Mitos y Control Social en la Historia" »

Materialismo histórico marxista: La ciencia de la transformación social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Materialismo Histórico Marxista: Una Concepción Revolucionaria de la Historia

El materialismo histórico marxista investiga la sociedad humana sin presupuestos ideológicos, partiendo de los individuos empíricos y las relaciones que establecen entre ellos.[7] A diferencia de los enfoques que muestran al capitalismo como un sistema estático o como el producto de una evolución "natural" del ser humano, la investigación histórico-materialista revela su carácter histórico y, por lo tanto, transitorio en el desarrollo de la humanidad.

La Aplicación del Materialismo Histórico al Análisis Político y Social

Marx y Engels aplicaron esta nueva concepción de la historia al análisis de los hechos políticos y sociales del pasado y de su... Continuar leyendo "Materialismo histórico marxista: La ciencia de la transformación social" »

Totalitarismos, Ámbitos de la Vida y Feminismo: Un Análisis desde Hannah Arendt y Simone de Beauvoir

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Origen de los Totalitarismos: El Mal Absoluto

El concepto de mal absoluto con relación a los totalitarismos fue planteado por Hannah Arendt en su obra Los orígenes del totalitarismo. Para ella, estos regímenes representan una ruptura con la forma en la que entendemos el mal, pues buscan eliminar la pluralidad humana y la capacidad de acción individual. Hannah Arendt califica este tipo de mal como "radical" por su carácter incomprensible y por atentar contra la esencia misma de lo humano. Los crímenes totalitarios, según ella, no responden a motivaciones psicológicas o ideológicas normales, sino a una voluntad perversa de destruir la libertad y la humanidad.

Los Ámbitos de la Vita Activa: Privado, Público y Social

Ámbito de lo Privado

Se... Continuar leyendo "Totalitarismos, Ámbitos de la Vida y Feminismo: Un Análisis desde Hannah Arendt y Simone de Beauvoir" »