Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía, Ciencia, Neodarwinismo y Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La filosofía

Las condiciones que lo hicieron posible fueron: El continente griego es montañoso y estéril; solamente algunos valles con fácil acceso al mar son fértiles. La población se agrupa en estos valles formando pequeñas comunidades aisladas, que viven de la agricultura. En cuanto aumentaba la población para subsistir era dedicarse a la navegación. Así fueron extendiéndose y fundando colonias en aquellos sitios donde les era más fácil vivir. Estas fueron las fértiles tierras de Asia Menor (Éfeso, Mileto) y el sur de Italia (Elea, Siracusa).

Diferencias

Filosofía:

  • Busca un conocimiento global
  • Se basa en un conocimiento racional
  • Se basa en las aportaciones de las distintas ciencias
  • Formula teorías pero no lo pone en práctica

Ciencia:

... Continuar leyendo "Filosofía, Ciencia, Neodarwinismo y Sociedad" »

Wittgenstein: Del Neopositivismo Lógico a la Filosofía del Lenguaje Ordinario

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La Evolución Filosófica de Wittgenstein: Del Tractatus a las Investigaciones

Ludwig Wittgenstein fue un filósofo austriaco cuyas influyentes aportaciones se suelen dividir en dos periodos distintos.

Primer Periodo: Neopositivismo y el Tractatus Logico-Philosophicus

El primer periodo, asociado al neopositivismo, es heredero del positivismo científico del siglo XIX. Esta corriente realiza un riguroso análisis lógico del lenguaje científico con el objetivo de delimitar qué se puede decir con sentido y qué no, mostrando una clara oposición a la metafísica.

Wittgenstein, en esta etapa, sostiene que el pensamiento con sentido debe poder expresarse en un lenguaje lógicamente estructurado (figurativo, en el sentido de que representa hechos)... Continuar leyendo "Wittgenstein: Del Neopositivismo Lógico a la Filosofía del Lenguaje Ordinario" »

Glossari de Conceptes Clau: Revolució Industrial i Economia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Indianes: Teixit de cotó estampat de l'Índia

Teixit de cotó estampat procedent de l'Índia.

Carbó de Coc: Combustible sòlid per a la siderúrgia

És un combustible sòlid format per la destil·lació de carbó bituminós escalfat a altes temperatures. Té poques impureses i un alt contingut de carboni. Era utilitzat en la siderúrgia i va permetre produir grans quantitats de ferro.

Pudelació: Refinat del ferro en alts forns

És un mètode de refinat del ferro que es produeix en els alts forns, mitjançant el qual s'aconsegueix rebaixar el contingut de carboni fins a un percentatge molt baix i, sobretot, eliminar gairebé tot el sofre, per la qual cosa el ferro resultant ja és ferro forjat.

Convertidor de Bessemer: Producció massiva d'acer

Va... Continuar leyendo "Glossari de Conceptes Clau: Revolució Industrial i Economia" »

Intervención Armada y Solidaridad Internacional: Hacia una Gobernanza Global Democrática

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Intervención Armada y Protección de Derechos Humanos

Existen también medidas que permiten el uso de la fuerza armada. Sus objetivos deben tener como propósito detener la violencia, garantizando la paz y el respeto de los derechos humanos. Tal como señala M. Mariño Menéndez, el régimen jurídico de una intervención armada para proteger los derechos humanos fundamentales vincula dos elementos:

A) El uso de medidas de coerción armada por uno o varios Estados y/u organizaciones internacionales en el territorio de un tercer Estado sin su autorización.

B) Salvaguardar los derechos humanos fundamentales, esencialmente el derecho a la vida, a la integridad física y moral, y la libertad de las personas afectadas.

Sus principales características... Continuar leyendo "Intervención Armada y Solidaridad Internacional: Hacia una Gobernanza Global Democrática" »

Evolució Econòmica a Espanya (1870-1898): Prosperitat i Crisi

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Evolució Econòmica a Espanya (1870-1898)

Període de Prosperitat Econòmica (1870-1885)

L'expansió econòmica iniciada l'any 1870 fins al 1885 contribueix a consolidar el sistema de la Restauració degut a:

  • La indústria cotonera catalana es recupera de la crisi de la "fam de cotó" (1860). Gràcies a que encara tenen el mercat de Cuba, poden vendre els seus productes al mercat americà.
  • La indústria de la llana també s'expandeix. Durant els anys de la fam de cotó, la indústria tèxtil catalana havia començat a utilitzar la llana com a matèria primera.
  • Es reprèn la construcció de la xarxa ferroviària.
  • L'explotació de la mineria (ferro de Biscaia) és l'origen d'uns diners que després s'invertiran en la siderúrgia basca.
  • L'agricultura
... Continuar leyendo "Evolució Econòmica a Espanya (1870-1898): Prosperitat i Crisi" »

Modelos de Democracia Global y Desafíos de la Globalización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Es necesario establecer un poder judicial, un poder legislativo y un poder ejecutivo de carácter internacional. En la ONU se deben incorporar los nuevos actores internacionales como las ONG, movimientos sociales y empresas trasnacionales. El establecimiento de un gobierno mundial reclama desarrollar un sistema institucional a nivel mundial que sea capaz de regular, con un mínimo de garantías, la actividad y las decisiones de los diversos colectivos protagonistas. Según Ulrich Beck, hay 3 modelos de democracia a escala internacional:

Modelos de Democracia a Escala Internacional

A) El modelo político-realista: Confía en el papel central de la soberanía de los Estados nacionales. Considera que la democracia y los derechos de los individuos... Continuar leyendo "Modelos de Democracia Global y Desafíos de la Globalización" »

Socialización y Desarrollo de la Personalidad: Perspectivas Psicoanalíticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El Proceso de Socialización y sus Fundamentos Teóricos

Definición y Alcance de la Socialización

La socialización es un término algo vago, pero cargado de contenido, utilizado tanto en el lenguaje común como en el científico. En psicología se emplea para referirse al proceso mediante el cual distintos agentes de una sociedad actúan sobre los miembros de esta, a fin de que adquieran, utilicen y desarrollen conductas, motivos, sentimientos, intereses, actitudes y valores; en definitiva, características de personalidad y formas de actuar que dicha sociedad acepta y considera apropiadas.

Aunque la socialización dura toda la vida, se aplica en sentido más restringido para referirse a la acción ejercida sobre los sujetos más jóvenes,... Continuar leyendo "Socialización y Desarrollo de la Personalidad: Perspectivas Psicoanalíticas" »

Rol del Monitor en la Educación: Funciones, Habilidades y Perfil Ideal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Concepto y Características del Monitor

  • Concepto: Un monitor es una persona que trabaja con niños y jóvenes, educándoles en su tiempo libre.
  • Características:
    • Acompañar a los niños y jóvenes como adultos, ayudándoles en su camino hacia la madurez. La presencia ya es un nivel de intervención.
    • Favorecer la vivencia de experiencias, los contactos humanos y los aprendizajes.
    • Servir como un medio o instrumento educativo en la construcción de una historia donde los protagonistas son los niños y jóvenes.

Conocimientos Básicos del Monitor

  • Formación cultural suficiente (general y de animación).
  • Habilidades sociales y de comunicación. Es importante decir las cosas de forma correcta para conseguir el efecto deseado. Es mejor decir menos, pero transmitir.
... Continuar leyendo "Rol del Monitor en la Educación: Funciones, Habilidades y Perfil Ideal" »

Desarrollo Moral y Libertad Humana: Perspectivas Filosóficas y Psicológicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Determinismo y Libertad

Jean Paul Sartre: La Libertad como Esencia Humana

Jean Paul Sartre argumenta que la libertad no es simplemente una capacidad que el ser humano posee, sino que constituye la esencia misma de su existencia. El ser humano no nace con una esencia predefinida, sino que se construye a sí mismo a través de sus elecciones libres. Somos, por lo tanto, responsables de lo que somos y de lo que nos convertimos. Esta libertad radical, sin embargo, conlleva una gran responsabilidad, ya que cada elección que hacemos nos define y nos compromete.

El Desarrollo Moral del Ser Humano

Piaget: De la Heteronomía a la Autonomía

Piaget explica el desarrollo de la conciencia moral y las normas éticas como un proceso que va desde la heteronomía,... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Libertad Humana: Perspectivas Filosóficas y Psicológicas" »

La Filosofía del Siglo XIX y la Crisis de Valores

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La filosofía del siglo XIX provoca una crisis de valores, como se ve en los filósofos de la sospecha (Marx, Nietzsche y Freud), trataron de desenmascarar los valores ilustrados de la cultura occidental: Marx advirtió que bajo los valores dominantes en la sociedad capitalista se esconden los intereses de clase; Nietzsche denunció que toda la historia de la filosofía estaba basada en una gran mentira; Freud descubrió las motivaciones inconscientes que subyacen bajo nuestra aparente racionalidad.

Alienación

Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, que admite la propiedad... Continuar leyendo "La Filosofía del Siglo XIX y la Crisis de Valores" »