Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La democracia como forma de vida

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La democracia no solo implica una forma de organización sino un estilo de vida. John Dewey insistió en este aspecto para poder construir sociedades con una organización política democrática. Implica los siguientes aspectos:

  • Somos agentes de nuestras propias vidas y debemos asumir el protagonismo que nos corresponde, no dejarlo en manos de otras personas.

  • Debemos ejercer libremente nuestra capacidad de pensar y actuar, sin estar sometidos a órdenes procedentes de otras personas.

  • Deliberación y argumentación forman parte de una vida democrática.

  • Gozamos de una igualdad de base que exige ser tratados siempre como fines y nunca como medios o instrumentos.

  • Los problemas deben ser resueltos de forma cooperativa.

Debería empapar también la vida... Continuar leyendo "La democracia como forma de vida" »

Modelos Curriculares en Ciencias Sociales: Enfoques, Finalidades y Metodologías

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

A continuación, se presenta una tabla comparativa que resume los diferentes modelos curriculares en Ciencias Sociales, abordando sus finalidades socioeducativas, enfoques científicos y metodologías didácticas.

Modelo Curricular

Finalidades Socioeducativas

Enfoque Científico

Metodología Didáctica

Técnico (cerrado)

Historicismo o positivismo

Se limita a reproducir el orden sociopolítico, distinción social (alta cultura), mantenimiento de jerarquías y refuerzo de identidades.

Prepositivismo, historia mítica, historia heroica.

Ciencia acabada y definitiva (objetividad), conocimiento neutro. Relación con la geografía descriptiva, historicismo, etc.

Aprendizaje por asociación y/o ejercitación, clases magistrales, ejercicios basados en repetición

... Continuar leyendo "Modelos Curriculares en Ciencias Sociales: Enfoques, Finalidades y Metodologías" »

Evolución y Cultura: Un Enfoque Biológico y Antropológico del Origen Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Las Teorías Evolutivas

Antes de hablar de las teorías evolutivas, tenemos que conocer el significado de **evolución**. El término **evolución** indica el desarrollo y el cambio que experimenta un ser. El principio de la evolución dice que: todos los seres vivos que existen descienden de especies más simples, que han sufrido una serie de cambios de generación en generación.

El hecho de aceptar la idea de la evolución implicaba la destrucción de las creencias religiosas, ya que se opone a lo que dice la Biblia. Si volvemos al pasado, la autoridad de Aristóteles va a definir una teoría fijista, que convirtió en dominante la idea de que las especies son tal y como fueron creadas.

Por otra parte, el platonismo agustiniano defendió ideas... Continuar leyendo "Evolución y Cultura: Un Enfoque Biológico y Antropológico del Origen Humano" »

La ciencia y sus conceptos: leyes, teorías y clasificación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La ciencia

La ciencia es un modo de conocimiento que aspira a formular las leyes por las que se rige un determinado tipo de fenómenos.

La ciencia necesita conceptos específicos que den nombres precisos al tipo de realidades de las que se ocupa. También debe ser capaz de formular leyes y teorías que expliquen los fenómenos estudiados.

Conceptos científicos

Los conceptos son entidades abstractas que construimos y que nos permiten identificar, diferenciar y comparar los objetos de los que consta la realidad.

Los conceptos presentan un grado de imprecisión que los hace útiles para adaptarse a una amplia gama de circunstancias.

Los conceptos científicos pueden ser de tres tipos:

  • Clasificatorio. Por ejemplo, el concepto de “silla”. Una silla
... Continuar leyendo "La ciencia y sus conceptos: leyes, teorías y clasificación" »

Desarrollo Sostenible y Ecología: Conceptos, Relaciones y Objetivos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Los Tres Ejes del Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible se basa en tres pilares fundamentales:

Aspecto Económico

Promueve un desarrollo económico que esté en armonía con la naturaleza, evitando la sobreexplotación de los recursos naturales. Busca una distribución equitativa de los recursos económicos, combatiendo la pobreza y fomentando la igualdad.

Aspecto Social

Su objetivo es construir una sociedad igualitaria donde todos los ciudadanos tengan acceso a una buena calidad de vida. Esto implica promover políticas educativas y de salud, fomentar la participación ciudadana en el desarrollo sostenible y promover la paz.

Aspecto Ambiental

Reconoce que los recursos naturales son finitos y deben ser protegidos y utilizados de manera responsable.... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible y Ecología: Conceptos, Relaciones y Objetivos" »

Desarrollo de la narrativa a partir de 1868: la Generación del 68

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 773 bytes

  1. Misma conciencia de clase. Creen en el progreso y en la educación. Están los librepensadores y los católicos.
  2. Evolucionan hacia una visión global y objetiva propia del Realismo, y después por el Naturalismo.
  3. Pasan del optimismo al pesimismo.
  4. Desean describir la sociedad y explicar sus resortes internos.
  5. El narrador omnisciente interviene.
  6. Benito Pérez Galdós

    • Episodios nacionales: visión novelada de la Historia de España en el XIX. Une lo individual (novelesco) y lo social (histórico).
    • Novelas españolas contemporáneas: con ellas alcanza su plenitud. Fortunata y Jacinta, Miau, Nazarín y Misericordia.

La educación en el Emilio: potenciando la naturaleza humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 600 bytes

3.2. La educación

En el Emilio, se planteó un programa educativo encaminado a potenciar la naturaleza humana y a desarrollar los buenos sentimientos. Rousseau distinguió 3 etapas: formación física, educación moral y religiosa, y educación social y política.

El contrato social presenta 2 definiciones:

1º: La aparición de una voluntad general a la que se han de someter todas las voluntades de los individuos y de los grupos que componen el conjunto social.

2º: La consideración de los miembros de este conjunto social como partes indivisibles del todo.

Revolució Industrial i Capitalisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB

Revolució tecnològica: En el 1769, James Watt va inventar la màquina de vapor, utilitzant el vapor per obtenir vapor d'aigua.

Revolució industrial a Anglaterra (Indústria tèxtil): Gran Bretanya, primera indústria - Indústria tèxtil cotonera - dedicada a l'obtenció del fil i del tèxtil.

A causa de la necessitat d'incrementar la producció, es van incorporar una sèrie d'innovacions.

  • Noves màquines de filar, proporcionaven més quantitat en menys temps.

  • La llançadora volant (1733), va accelerar el funcionament del teler. El teler mecànic (1785), teixia amb molta rapidesa.

Revolució dels transports (tecnològics)

  • Anglaterra, construcció de camins i canals. Es mecanitzen.

  • Expansió del ferrocarril per Europa.

  • 1829: Innovació de la locomotora

... Continuar leyendo "Revolució Industrial i Capitalisme" »

El Materialismo Histórico de Marx: Importancia del Trabajo en la Configuración Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Materialismo histórico de Marx:

El materialismo histórico identifica la investigación que lleva a cabo Marx acerca de la historia de la sociedad humana. En este sentido, se subraya la importancia y significación del trabajo como una actividad específica de los seres humanos que garantiza su supervivencia y que constituye un factor decisivo en el proceso de configuración del orden social y de las formas de pensamiento presentes en toda comunidad humana. En definitiva, el trabajo es la realidad material con la que se construye la historia social del ser humano.

La actividad económica se concibe como el conjunto de factores que intervienen en el proceso de producción o elaboración de los recursos que garantizan la vida de los seres humanos,

... Continuar leyendo "El Materialismo Histórico de Marx: Importancia del Trabajo en la Configuración Social" »

Neocolonialisme i Fonamentalisme Islàmic

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

El Tercer Món i el Neocolonialisme

A partir de la dècada de 1950 es van anar definint les característiques del subdesenvolupament: renda per càpita escassa, desnutrició, analfabetisme, gran creixement demogràfic i excés de població activa dedicada al sector primari. La independència política dels nous estats no va anar acompanyada de la independència econòmica; així, les inversions de capital dels països rics acabaven per condicionar les decisions dels governs independitzats. Aquesta situació es defineix com a neocolonialisme.

Característiques del Neocolonialisme

El neocolonialisme provoca:

  • L'intercanvi desigual de mercaderies (ja que els països subdesenvolupats només exporten matèries primeres a baix preu mentre han d'importar
... Continuar leyendo "Neocolonialisme i Fonamentalisme Islàmic" »