Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Pensamiento de Simone de Beauvoir: Género, Existencialismo y Liberación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

1. La Crítica de Simone de Beauvoir al Feminismo del Siglo XX

Simone de Beauvoir no estaba en contra de los hombres, aunque recomendaba desconfiar de ellos, argumentando que, si bien no fueron los hombres del siglo XX quienes originaron la sociedad patriarcal, sí la tienen interiorizada. Sin embargo, su feminismo no buscaba un sistema matriarcal (es decir, lo opuesto al patriarcal) con una dictadura de la mujer sobre el varón. Tampoco consideraba que las mujeres debieran tratar de ser como los hombres, pues, de hecho, nuestra fisiología es diferente, aunque no veía mal que aprendieran kárate. Además, le parecía que las discusiones entre las feministas que buscaban su superioridad sobre el varón y los hombres eran estériles (es decir,... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento de Simone de Beauvoir: Género, Existencialismo y Liberación" »

Diversidad Cultural, Integración y Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Diversidad Cultural, Integración y Enfoques Aperturistas

Existen diferentes perspectivas sobre cómo abordar la diversidad cultural en las sociedades contemporáneas:

  1. Asimilacionismo: Esta perspectiva obliga a seguir estrictamente los valores, normas y tradiciones de la cultura de origen. Prioriza un conjunto de usos culturales como los únicos posibles para la sociedad.
  2. Integracionismo: Parte de la idea de que la cultura occidental debe tolerar otras culturas, aunque con limitaciones. El inmigrante debe adaptarse progresivamente a los valores y costumbres de la sociedad de acogida, aunque se le permite conservar algunas muestras de sus tradiciones originarias.
  3. Visión Aperturista: Sugiere que deberíamos concebir la riqueza cultural de las sociedades
... Continuar leyendo "Diversidad Cultural, Integración y Conceptos Clave en Ciencias Sociales" »

Transformacions econòmiques a Espanya al segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

L'agricultura

Amb l'arribada dels progressistes, es van iniciar reformes per desvincular la terra i desamortitzar-la (Mendizábal, 1836, i Madoz, 1855). Tot i que els tribunals sovint fallaven a favor dels nobles, excepte en casos amb contractes, aquestes reformes buscaven introduir una economia de mercat. L'objectiu era acabar amb el senyoriu i els problemes dels assalariats amb les jornades laborals. No obstant això, les terres van ser comprades majoritàriament per qui ja en tenia i disposava de recursos, prioritzant beneficis ràpids en lloc de la inversió a llarg termini.

Malgrat no triomfar completament, les reformes van aconseguir alguns objectius: finançar la Guerra Carlina i la hisenda, impulsar el ferrocarril i posar terres de conreu... Continuar leyendo "Transformacions econòmiques a Espanya al segle XIX" »

Características de los frentes geopoliticos de Venezuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Analiza cómo el bienestar y la supervivencia de la humanidad dependen de la protección que hagan del ambiente los diferentes actores (políticos, económicos y sociales).

+ l Describe las razones económicas y políticas que sustentan aquellos países que más influyen en el problema del calentamiento global para no cambiar sus prácticas.

+ l Reconoce acciones y propuestas que ha creado la Organización de Naciones Unidas -ONU- (Protocolos ambientales y Cumbres de la Tierra), para evitar los efectos del calentamiento global en el mundo.

+ l Explica las acciones que se sugieren desde las instituciones y organizaciones ambientales en Colombia para disminuir los efectos del calentamiento global.

+l Propone acciones a seguir para disminuir las... Continuar leyendo "Características de los frentes geopoliticos de Venezuela" »

El Papel del Educador en el Desarrollo de Adolescentes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Rol del Educador en la Vida de los Adolescentes

Guiando a través de Riesgos y Oportunidades

Trabajar con adolescentes implica ofrecerles posibilidades, abrir puertas y mostrar caminos para explorar. Siempre habrá riesgos, y nuestra labor es que los propios adolescentes sean conscientes de ellos en cada aventura que emprendan, ya sea en el ámbito de las drogas, el deporte, etc. La tarea pedagógica consiste en enseñarles a valorar los riesgos y a reducirlos al máximo.

El riesgo es inevitable en el desarrollo del adolescente; sin él, sería difícil alcanzar la madurez e independencia. Tanto correr riesgos excesivos (como el abuso de drogas) como evitarlos por completo son perjudiciales. Debe haber un equilibrio, y ahí es donde debe situarse... Continuar leyendo "El Papel del Educador en el Desarrollo de Adolescentes" »

Conflictes Colonials: Canal de Suez, Fashoda i Guerres Bòer

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

El Canal de Suez i la Rivalitat Franco-Britànica

  • 1869: Construcció del Canal de Suez. Obra de l'enginyer Ferdinand de Lesseps amb finançament francès.
  • Control inicial del canal: Egipte i França. El 80% dels vaixells que hi circulaven eren britànics.
  • 1875: Egipte va posar a la venda les seves accions a causa del deute extern.
  • 1881: Revolta nacionalista a Egipte. Atac a persones i interessos britànics.
  • 1882: Intervenció militar de la Gran Bretanya. Protectorat britànic.

Objectiu Britànic a Egipte

Control del canal com a objectiu estratègic prioritari per al comerç amb l'Índia. Reclamació francesa dels drets de sobirania sobre Egipte, generant una crisi diplomàtica.

L'Incident de Fashoda (1898)

  • Els exèrcits francesos i britànics van coincidir
... Continuar leyendo "Conflictes Colonials: Canal de Suez, Fashoda i Guerres Bòer" »

Ética, Moral y Derecho: Pilares de la Convivencia y el Desarrollo Sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Fundamentos de Ética, Moral y Derecho

Conceptos Clave para la Convivencia

Moral:
Conjunto de normas de una sociedad, religión o cultura.
Ética:
Reflexión filosófica sobre las normas morales.
Derecho:
Conjunto de normas (leyes) de un Estado, cuyo cumplimiento es obligatorio.
Promulgar:
Publicar formalmente una ley o una norma para que se cumpla obligatoriamente.
Ley:
Norma establecida por una autoridad para regular, prohibir o mandar algo.

Aplicación Práctica de los Principios

  • Para convivir de forma justa como personas civilizadas, hay que tener en cuenta la moral.
  • Hacer algo que perjudique a otros no es ético.
  • Todos tenemos derecho a la educación.
  • España ha promulgado una nueva ley de cumplimiento obligatorio.
  • La obligación de todos es cumplir la
... Continuar leyendo "Ética, Moral y Derecho: Pilares de la Convivencia y el Desarrollo Sostenible" »

Introducción a la Filosofía: Mapa del Mundo y Uso Práctico de la Razón

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

¿Qué es la filosofía?

Institución racional que tiene por objeto racionalizar, mediante el ejercicio de un método, la totalidad de las cosas que están dentro de nuestro radio de acción para conformarlas operatoriamente mediante las formas de racionalidad institucionalizadas por otros saberes que no son la filosofía.

Es un saber que institucionaliza una forma de racionalidad humana determinada.

Saber de 2º orden, los demás son de primer orden.

  • A la totalidad de la filosofía la llamamos mundo.
  • La filosofía no va ligada a la naturaleza humana.

MAPAMUNDI

Saber que institucionaliza un método, cuyo ejercicio fundamenta el uso pragmático de una forma de racionalidad, es la construcción de un mapa del mundo [mapamundi].

El mundo es la totalidad... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Mapa del Mundo y Uso Práctico de la Razón" »

Diversidad Cultural y Desarrollo Moral: Perspectivas y Etapas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Actitudes ante la Diversidad Cultural

La diversidad cultural es un tema de gran relevancia en el mundo actual. A continuación, se presentan tres artículos que abordan diferentes aspectos de este tema:

Artículo 3: La Diversidad Cultural como Factor de Desarrollo

La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos. Es una de las fuentes del desarrollo, entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria. Conservar la cultura genera beneficios económicos y sociales.

Artículo 4: Los Derechos Humanos como Garantes de la Diversidad Cultural

La defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético,... Continuar leyendo "Diversidad Cultural y Desarrollo Moral: Perspectivas y Etapas" »

Definición, elementos y características de la cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Definición Cultura:

Definición Cultura: La cultura como “todo aquello que una sociedad conoce y que puede ser aprendido por otros seres humanos”, es decir todo aquello producido por el hombre, que no está determinado genéticamente, sino producido en sociedad, entre otros autores: Tylor ( 1871) – “La Cultura …es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de una sociedad”. Malinowski (1940) - La Cultura es el conjunto integral constituido por los utensilios y bienes de consumidores, por el cuerpo de normas que rigen los diversos grupos sociales, por las ideas y artesanías, creencias y costumbres.... Continuar leyendo "Definición, elementos y características de la cultura" »