Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave: Sistemas Coloniales, Derechos Indígenas y Diversidad Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Sistemas Económicos y Sociales Coloniales

Mitas

Los trabajos realizados eran públicos, ya que de esta manera se pagaba tributo al estado.

Encomiendas

Consideraban los territorios y los pueblos locales. Se observaban altos niveles de violencia y se aplicaban las Leyes de Burgos. Los reyes eran los encargados de evangelizar.

Concertaje

Son sistemas de producción que no dependen de un rey o soberano, sino que pertenecen a un individuo que vive en el lugar. Se activaba un sistema de endeudamiento.

Obrajes

Producción de textiles. Cada indio trabajaba 312 días al año y lo máximo que podía ganar eran 400 pesos en cada obraje. Se considera una precursora de la primera revolución industrial, aunque la invención de la máquina de vapor es posterior... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Sistemas Coloniales, Derechos Indígenas y Diversidad Cultural" »

El Estado de Bienestar: Libertad, Sostenibilidad y Solidaridad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Libertad económica. Los consumidores pueden decidir cómo gastar su renta; los trabajadores pueden elegir trabajo, pertenecer a un sindicato o ir a la huelga; los emprendedores pueden iniciar un negocio...

Sostenibilidad. Garantizar un crecimiento que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer el desarrollo de las futuras generaciones.

Solidaridad. Los que trabajan con los que están en paro o jubilados, los que más pueden contribuir con los que más lo necesitan...

EL ESTADO DE BIENESTAR

El gasto social tiene tres tipos de destinatarios:

  • Los gastos por prestaciones de carácter contributivo. Sus beneficiarios son quienes han contribuido previamente con sus cotizaciones a la Seguridad Social durante un determinado periodo de tiempo.
... Continuar leyendo "El Estado de Bienestar: Libertad, Sostenibilidad y Solidaridad" »

Forjando al Libertador: La Educación y los Maestros de Simón Bolívar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Principios de Libertad y Formación Temprana de Simón Bolívar

Idea de Libertad: «Ustedes pueden hacer con mis bienes lo que quieran, pero con mi persona no; así como los esclavos tienen derecho a elegir a sus amos, yo también puedo elegir vivir en la casa que me agrade.»

Hitos en la Juventud de Bolívar

  • A los 14 años, continuaba su formación académica y moral. El padre Andújar le enseñó el arte de contar (matemáticas); la ortografía y las primeras letras fueron responsabilidad de Andrés Bello; y Rodríguez despertó en él el interés por temas filosóficos y liberales.
  • En enero de 1797, comenzó su carrera militar en el batallón de milicias de los Valles de Aragua, donde ingresó como cadete. Dos años más tarde, ya era subteniente,
... Continuar leyendo "Forjando al Libertador: La Educación y los Maestros de Simón Bolívar" »

Individuos vs. Rebaño: La Influencia Social en Tiempos de Crisis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Que no sólo les permite alejarse de la manada irracional, sino que da pie al desarrollo de la concentración, la planificación y la creatividad. Sin ir más lejos, la situación que nos ha tocado vivir ayuda a responder la pregunta planteada. ¿Individuos o rebaño?

Hace unos meses, España se vio duramente afectada por la pandemia en el ámbito hospitalario. Y es por esto que cientos de miles de españoles agradecían al personal sanitario por su labor en el día a día. Pero… ¿Aplaudíamos por nuestro criterio y por nuestro agradecimiento o porque no queríamos alejarnos del rebaño? Personalmente, yo salí a aplaudir en un par de ocasiones al igual que el resto de vecinos y puedo decir que me sentí parte del grupo. En el transcurso... Continuar leyendo "Individuos vs. Rebaño: La Influencia Social en Tiempos de Crisis" »

Ciencias empíricas, formales, humanas y sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Ciencias empíricas

Captan la realidad de las dimensiones. Aportan un tipo de conocimiento de verificación mediante su confrontación con los hechos. También se les conoce como ciencias fácticas, como la física, historia, biología...

Ciencias formales

Son abstractas y proporcionan los instrumentos de cálculo e inferencia necesarios para el método y la sistematización de las ciencias empíricas. También se les conoce como ciencias analíticas, como las matemáticas y la lógica.

Ciencias humanas o ciencias del espíritu

Buscan un conocimiento objetivo del mundo humano a través de la cultura, del hombre y de la historia. Es apto para ser aplicado a hechos en los que no rigen las leyes de mecanismo causal, como la filosofía.

Ciencias sociales

Su... Continuar leyendo "Ciencias empíricas, formales, humanas y sociales" »

Diversidad cultural: un estudio sobre etnocentrismo, relativismo y convivencia intercultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Diversidad cultural: Un hecho evidente

Hablamos con frecuencia de la cultura, cuando deberíamos hablar de las culturas: rurales, urbanas, etc. Las grandes ciudades son un claro ejemplo de la convivencia de diversas etnias y personas de distinta procedencia.

¿Qué es la diversidad cultural?

Es la pluralidad de culturas que conviven en un mismo tiempo y espacio.

Causas de la diversidad cultural

El ser humano es un ser libre; a diferencia de los animales, cuya conducta está determinada por el código genético, la inteligencia humana presenta múltiples posibilidades de comportamiento. Es a través de nuestra libertad que elegimos nuestras acciones. El aislamiento geográfico o social puede influir en que una cultura desarrolle conductas y tradiciones... Continuar leyendo "Diversidad cultural: un estudio sobre etnocentrismo, relativismo y convivencia intercultural" »

Relativismo Epistemológico y la Naturaleza de la Ciencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Un cuarto grupo de filósofos, denominados de variadas maneras, y que por tener en común su relativismo epistemológico vamos a denominar relativistas, consideran que en última instancia la ciencia no es una actividad más racional que la magia, la religión o el mito. La ciencia sólo es una ideología que utilizando el barniz de la “racionalidad” intenta desacreditar otras alternativas explicativas como las mencionadas; sin embargo, la ciencia no tiene más legitimidad racional que la que puedan tener aquellas. Y así, el progreso científico, no se produce por el triunfo de las ideas más razonables, sino por una lucha de intereses, de poderes, de marketing, influencias y persuasiones que, ajenas a cualquier control racional, sólo... Continuar leyendo "Relativismo Epistemológico y la Naturaleza de la Ciencia" »

Comenio, Gramsci y la Pedagogía: Ideas Clave y su Impacto en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Comenio y la Metodología de la Enseñanza

De acuerdo con Comenio, la metodología de la enseñanza y sus instrucciones se basaban principalmente en enseñarles a los estudiantes palabras y frases en latín.

El Rol de la Iglesia Católica en la Educación Medieval

La iglesia católica era quien controlaba la educación en la Edad Media.

¿Por qué era conveniente para la Iglesia Católica que aprendieran latín?

Para poder mantenerlos bajo su poder y así dar forma a los futuros sacerdotes.

Comenio: Padre de la Pedagogía

Comenio es conocido como el padre de la pedagogía, ya que fue quien la estructuró como ciencia autónoma.

El Enfoque de Comenio en la Enseñanza

Comenio planteaba que la enseñanza para un niño debía ser gradualmente.

Los Tres Elementos

... Continuar leyendo "Comenio, Gramsci y la Pedagogía: Ideas Clave y su Impacto en la Educación" »

Classes socials i moviments obrers durant la Revolució Industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Terratinents agraris:

Grans propietaris de terres, nobles i burgesos, que viuen dels beneficis obtinguts mitjançant les seues rendes agràries i no invertien en millorar la productivitat.

Proletariat:

Classe social que no disposa de la propietat dels mitjans de producció i que ha de llogar la seua força de treball a canvi d'un salari per a la seua subsistència.

Utopisme:

Proposta que pretenia l'organització de societats igualitàries, amb propietat col·lectiva i el repartiment equitatiu de la riquesa.

Societats mutualistes:

Organització d'ajuda mútua constituida voluntàriament per obrers amb l'objectiu de protegir als seus membres dels deutes que podrien tenir a causa de malaltia o vellesa.

Ludisme:

Moviment obrer que consistia en la destrucció... Continuar leyendo "Classes socials i moviments obrers durant la Revolució Industrial" »

Orígenes y Evolución del Trabajo Social Comunitario

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Formación Conceptual del Trabajo Social Comunitario

Dos Visiones del Trabajo Social Comunitario

  • La primera arranca del apoyo social y la ayuda mutua para que las personas aprendan a ayudarse a sí mismas. Es más psicosocial. Su ámbito de actuación se centra más en programas de apoyo a la familia y a distintos grupos de población vulnerables. Su objetivo: recuperar la solidaridad, la autoestima, la autonomía y las redes sociales y de apoyo mutuo.

  • La segunda es la que se hace desde una perspectiva global, más centrada en el territorio donde conviven las personas. Es más sociológica, histórica, económica… Su ámbito de actuación es la “comunidad” concreta: barrio, pueblos, ciudades, grupos étnicos, colectivos. Su objetivo: recuperar

... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Trabajo Social Comunitario" »