Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Institución Libre de Enseñanza (ILE): Historia, Pedagogía e Influencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Institución Libre de Enseñanza (ILE)

Autores importantes:

Francisco Giner de los Ríos / Manuel Bartolomé Cossío.

Krausismo:

El krausismo es una doctrina que defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo. Debe su nombre al pensador alemán Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832).

Etapas de la ILE:

Primer periodo:

Desde 1876 hasta 1881, momento en que deciden dedicarse a la enseñanza primaria también.

Segundo periodo:

Desde 1881 hasta 1907, cuando la institución se afianza y consolida. En este periodo se pondrá en marcha todo un programa experimental de educación inédito y revolucionario en la España de aquellos años:

  • Rechazo de los exámenes, de los “libros de textos” y de las “lecciones de
... Continuar leyendo "La Institución Libre de Enseñanza (ILE): Historia, Pedagogía e Influencia" »

Componentes de la ciencia y retos de las nuevas tecnologías

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Componentes de la ciencia

- La ciencia crea un lenguaje artificial para mayor objetividad y precisión.

  • Conceptos: términos específicos de cada ciencia y hay tres tipos: clasificatorios (organizan la realidad en conjuntos), comparativos (ordenan gradualmente los objetos de un conjunto) y métricos (miden numéricamente las propiedades de los objetos).
  • Leyes: son enunciados básicos del conocimiento científico, se usan conceptos definidos previamente de forma precisa y determinan de forma universal una regularidad de la naturaleza.
  • Teorías: son leyes científicas interconectadas formando sistemas compactos, coherentes y sistemáticos; dando lugar a las teorías científicas.

Clasificación de las ciencias

- Hay dos tipos de proposiciones: empíricas... Continuar leyendo "Componentes de la ciencia y retos de las nuevas tecnologías" »

Claude Levi-Strauss: Naturaleza y Cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Claude Levi Strauss

La cultura para Levi-Strauss es:

  • sistema de comunicación regido por el intercambio de los valores más preciados de la humanidad

    • lenguaje

    • herramientas

    • instituciones

    • sistema de valores

Para responder al problema de donde terminaba la naturaleza y donde empezaba la cultura, la sociología y la psicología ensayaron varias líneas de investigación:

  1. Estudiar al niño recién nacido, y más concretamente en sus primeras horas o días, ya que se supone que en ese periodo su conducta estaría determinada por factores biológicos y no por factores culturales o sociales.

    1. Este supuesto es, sin embargo, dudoso, ya que el niño pudo haber adquirido condicionamientos culturales, y no tenemos la certeza que estos no hayan ocurrido.

    2. Otra posibilidad

... Continuar leyendo "Claude Levi-Strauss: Naturaleza y Cultura" »

Sociología: Cambios globales, estructura social y deporte moderno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Sociología

Estudio de la sociedad, entendida como colectividad de seres humanos que viven y actúan en relaciones interdependientes.

Fin socio

Elaboración de teorías sobre la realidad social.

Cambios de la globalización

Demográficos, económicos, políticos, culturales, sociales y ecológicos.

Características de la sociedad industrial

- Crecimiento demográfico
- Creciente proceso urbano
- Industrialización ligada a la expansión del sistema capitalista
- Ingente desarrollo del transporte y comunicación
- Aumento de la movilidad social
- Desarrollo científico y tecnológico
- Burocratización y racionalización de la vida social
- Implantación y difusión de la producción en masa y masificación de la sociedad
- Expansión de la movilidad psíquica... Continuar leyendo "Sociología: Cambios globales, estructura social y deporte moderno" »

La importancia de la economía en la vida diaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La economía en la vida diaria

1.- La economía. ACTUALMENTE ES MUY IMPORTANTE PARA CUALQUIER PERSONA, YA QUE TODAS LAS ACTIVIDADES SE REALIZAN DIARIAMENTE ESTÁN RELACIONADAS, DIRECTAMENTE O INDIRECTAMENTE CON HECHOS ECONÓMICOS. EJEMPLO: EL SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS DE COMER, VESTIR, GASTAR, INVERTIR Y AHORRAR.

2.- Jose Silvestre Mendez. EN SU LIBRO “FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA”, AFIRMA QUE: LA ECONOMÍA ESTUDIA HECHOS Y FENÓMENOS ECONÓMICOS QUE SE DAN POR QUE EL HOMBRE PRETENDE RESOLVER SUS PROBLEMAS ECONÓMICOS A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN DE LOS BIENES QUE SATISFACEN SUS NECESIDADES HUMANAS, POR LO TANTO PARA QUE EL HOMBRE PUEDA RESOLVER EL PROBLEMA ECONÓMICO ES NECESARIO QUE CONOZCA LOS ELEMENTOS... Continuar leyendo "La importancia de la economía en la vida diaria" »

Grandes Pensadores de la Sociología: De Durkheim a Goffman

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Emile Durkheim (1858-1917)

Sociólogo francés, fundador del primer departamento universitario de Sociología (1895) y la primera revista dedicada a esta ciencia, L'Année Sociologique. Su apuesta por hacer de la sociología una empresa científica le condujo a una profunda preocupación por la metodología de análisis aplicada de la sociedad. Su obra Las reglas del método sociológico (1895), donde define los “hechos sociales” como “modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen”, es el manifiesto fundador de esta ciencia y sirvió para distinguirla de la psicología y la filosofía política. En El suicidio (1897), estudia los tipos de suicidios de acuerdo a... Continuar leyendo "Grandes Pensadores de la Sociología: De Durkheim a Goffman" »

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Producción, Historia y Sociedad Comunista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Sección 1: La Esencia Humana y la Producción

Ideas Clave sobre la Producción Humana

  • La diferencia fundamental entre el ser humano y los animales radica en que el hombre necesita producir sus propios medios de subsistencia; no es una mera producción, sino la producción de su propia vida.
  • Esta producción de la vida emerge con la multiplicación de la población y presupone relaciones entre los individuos, las cuales están intrínsecamente condicionadas por la producción misma.
  • La naturaleza no provee al ser humano de los medios suficientes de forma directa, por lo que debe buscarlos y crearlos activamente.

Tesis Central

La tesis central es que lo que caracteriza al ser humano es su capacidad de transformar su medio de vida a través de la producción... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Marxista: Producción, Historia y Sociedad Comunista" »

Biotecnología: Procedimientos tecnológicos para obtener bienes y servicios específicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

En el sentido amplio, la Biotecnología es el conjunto de procedimientos tecnológicos que utilizan microorganismos o procesos microbiológicos para obtener bienes y servicios específicos. Desde hace miles de años, la humanidad ha practicado la Biotecnología de manera empírica y sin base científica, realizando cruces de plantas y animales. Pueblos como los babilonios sabían elaborar cerveza y los egipcios fabricaban pan, además de otros procesos biotecnológicos como la fabricación de queso, bebidas fermentadas y tratamientos de agua residuales.

La Biotecnología es una disciplina interdisciplinaria, que se basa en conceptos y metodologías de numerosas ciencias, y puede aplicarse tanto en la investigación como en la resolución de... Continuar leyendo "Biotecnología: Procedimientos tecnológicos para obtener bienes y servicios específicos" »

Procesos de adquisición de la identidad cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Vamos a ver tres procesos culturales:

Enculturación

Proceso de aprendizaje y asimilación de la cultura en la que se nace o se está inmerso. Es el proceso en el que se adquiere una cultura por primera vez. La persona que está asimilando esta cultura no es consciente o es parcialmente consciente. Se suelen premiar las conductas acordes a la cultura pertinente y castigar o ignorar aquellas conductas no deseadas para la cultura. (ejemplo: insultos, discriminación burla, destierro, daños físicos incluso la muerte.)

Factores de enculturación

  1. Familia y grupo social, sistemas educativos y medios de comunicación social: Estos factores son los encargados de reproducir los valores, normas, ideas, costumbres y hábitos de una cultura en particular.
... Continuar leyendo "Procesos de adquisición de la identidad cultural" »

Ideologies Obreres: Socialisme Utòpic, Marxisme i Anarquisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

Socialisme Utòpic: Són teories que plantegen models de societats alternatives i tenien unes idees comunes: defensen societats ideals imposades pacíficament i es basen en el filantropisme (fraternitat i solidaritat). Els autors van ser:

  • Saint-Simon: Concep el món com un gran taller format per l'agricultura... Deia que tothom treballaria en igualtat de condicions i en allò que volgués, i anuncià la tecnocràcia (els més capaços dirigeixen).
  • Fourier: Planteja crear cooperatives autosuficients, els falansteris. Així seria una societat igualitària sense propietat de cap tipus i cadascú treballaria segons les seves capacitats.
  • Robert Owen: Era un empresari tèxtil que millorà les condicions laborals dels obrers dissenyant una comunitat
... Continuar leyendo "Ideologies Obreres: Socialisme Utòpic, Marxisme i Anarquisme" »