Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Estado del Bienestar: Pilares de Beveridge y Modelos Universalista vs. Ocupacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Los Pilares del Estado del Bienestar según William Beveridge

La concepción de William Beveridge sobre el Estado del Bienestar en el Reino Unido tras la Segunda Guerra Mundial se fundamentó en tres pilares esenciales:

  1. Seguridad Social y Servicios Afines (1942)

    Su objetivo principal era establecer el principio del universalismo, expandiendo la cobertura de los seguros sociales para amparar a todos los ciudadanos, sin distinción.

  2. El Pleno Empleo en una Sociedad Libre (1944)

    Este pilar buscaba asegurar una renta de subsistencia para todos los ciudadanos, garantizando la disponibilidad de trabajo para quienes pudieran y quisieran trabajar.

  3. Voluntariado (1948)

    Con el propósito de garantizar un espacio amplio a la iniciativa privada una vez alcanzados

... Continuar leyendo "El Estado del Bienestar: Pilares de Beveridge y Modelos Universalista vs. Ocupacional" »

Jóvenes y la Era Digital: Impacto, Identidad y Reflexión Filosófica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La irrupción de la realidad virtual y el mundo digital ha transformado profundamente la experiencia humana, especialmente la de las personas jóvenes. Esta evolución plantea una pregunta fundamental: ¿Cómo afectan a la juventud actual estos entornos inmersivos y conectados?

Desarrollo de la Reflexión Crítica y Filosófica

La realidad virtual y el mundo digital configuran nuevas formas de ser, conocer y relacionarse. En la actualidad, los jóvenes construyen su identidad en gran medida a través de redes sociales, videojuegos en línea y otros entornos digitales. Esta transformación plantea cuestiones éticas y existenciales que requieren una profunda reflexión filosófica. El acceso inmediato a información y vínculos virtuales amplía... Continuar leyendo "Jóvenes y la Era Digital: Impacto, Identidad y Reflexión Filosófica" »

Normas, Cultura y Sociedad: Explorando Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Existen las normas proscriptivas, que prohíben aquello que no deberíamos hacer. Por otro lado, están las prescriptivas que explican lo que deberíamos hacer. Las normas más importantes se aplican en todas partes y en cualquier momento. Por ejemplo, los padres esperan obediencia por parte de sus hijos estén donde estén. Hay normas que seguimos por una serie de valores que no cuestionamos si comprendemos del todo el sentido original, debido a que se ha perdido o no creamos en él, pero aún así se cumple la norma.

Cultura Material

Además de elementos intangibles como los valores y las normas, cada cultura abarca un amplio repertorio de creaciones humanas tangibles que los sociólogos llaman artefactos.

Estatus y Rol

Estatus, significa posición... Continuar leyendo "Normas, Cultura y Sociedad: Explorando Conceptos Clave" »

Rol y estatus social: diferencias, tipos y ejemplos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Diferencias entre rol y estatus social

Para comprender la dinámica de las interacciones sociales, es fundamental diferenciar entre los conceptos de rol y estatus social. A continuación, se presentan las distinciones clave:

  • El rol social se refiere al conjunto de comportamientos, funciones, normas y responsabilidades que se esperan de un individuo en función de su posición dentro de un grupo o la sociedad. Es el papel que se desempeña.
  • El estatus social, en cambio, alude al prestigio, la posición o el reconocimiento que se le otorga a un individuo dentro de una estructura social. Es la valoración que la sociedad hace de ese rol y de la persona que lo ejerce.

En otras palabras:

  • El rol es la función que se cumple, la tarea que se desempeña.
... Continuar leyendo "Rol y estatus social: diferencias, tipos y ejemplos" »

La Alienación en el Pensamiento de Karl Marx

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Naturaleza Humana y la Praxis

Según Karl Marx, el ser humano es inherentemente un ser natural y un sujeto activo en el proceso histórico y social. La praxis, o producción material de los medios de subsistencia (el trabajo), es la característica fundamental que nos distingue del resto de los animales.

El Proceso de Producción

El objeto del trabajo es la naturaleza, que se modifica mediante los medios de producción para obtener el producto (objeto transformado). El sujeto activo-productivo (trabajador) se desprende de una parte de sí mismo (su fuerza de trabajo) en el proceso de producción. Esta desposesión se transfiere al objeto (producto).

La Alienación

Esta desposesión, conocida como alienación, puede ser positiva (cuando el trabajador... Continuar leyendo "La Alienación en el Pensamiento de Karl Marx" »

Conceptos clave del Materialismo Histórico de Marx

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Fuerza de Trabajo

Fuerza de trabajo: Energía humana necesaria para la producción de un objeto. Se diferencia del trabajo en que este se refiere al rendimiento de la fuerza de trabajo, que incluye la energía humana y el resultado obtenido (el producto).

Fuerza Productiva

Fuerza productiva: Capacidad productiva resultante de la conjunción de todos los elementos que intervienen en un proceso de producción: el objeto de trabajo, los medios de trabajo y los hombres con experiencia y hábitos de trabajo.

Ideología

Ideología: Conjunto de ideas y juicios de valor que tienen los individuos sobre temas filosóficos, políticos y sociales. Marx le atribuyó un sentido peyorativo a este término al considerarlo como “falsa conciencia” o mala interpretación,... Continuar leyendo "Conceptos clave del Materialismo Histórico de Marx" »

Evolución de las Sociedades Modernas: Capitalismo, Trabajo y Estado-Nación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Sociedades Modernas: Un Análisis Profundo

El Capitalismo y la Libertad del Obrero

La sociedad capitalista se caracteriza por una aparente contradicción: "Los obreros son libres de trabajar y son libres de morirse de hambre". El capitalismo se define por la inversión de capital con el objetivo de acumular más, incrementando las ganancias para transformar la producción y, en consecuencia, aumentar el conjunto de bienes y servicios disponibles. Se podría resumir en la ecuación: + ES IGUAL A MEJOR.

La Razón como Pilar de la Modernidad

La razón es un tipo de conocimiento basado en las ideas, que impulsa la transformación tecnológica, materializándose en máquinas. La concepción de la realidad social se fundamenta en la ciencia. La separación... Continuar leyendo "Evolución de las Sociedades Modernas: Capitalismo, Trabajo y Estado-Nación" »

La Unió Europea i la Divisió Territorial de Catalunya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Activitat 2: La Unió Europea

1- Aquest mapa polític reflecteix la composició actual de la Unió Europea, formada per 27 estats membres. També s'hi representen països europeus no incorporats com Suïssa, Regne Unit i Noruega, així com els països candidats: Turquia, Macedònia del Nord, Montenegro, Sèrbia, Albània, Bòsnia i Hercegovina, Moldàvia i Ucraïna. El Regne Unit va abandonar la UE mitjançant el procés conegut com a Brexit, iniciat amb el referèndum de 2016 i oficialitzat el 31 de gener de 2020.

2- Els països fundadors de la UE són: Bèlgica, Luxemburg, Països Baixos, Itàlia, França i RFA (Alemanya).

3- La Unió Europea va començar amb la creació de la CECA (1951), un mercat comú de l'acer i del carbó entre França... Continuar leyendo "La Unió Europea i la Divisió Territorial de Catalunya" »

La Visión Marxista de la Historia: Modos de Producción y Lucha de Clases

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Visión Marxista de la Historia: Modos de Producción y Lucha de Clases

Para Karl Marx, la sucesión de los Modos de Producción es lo que da lugar a la historia. Estos modos de producción son la organización de la producción que se ha dado en un momento determinado de la historia. Se han identificado cuatro modos de producción principales: feudal, asiático, antiguo y moderno-burgués. Marx denomina a esta sucesión la "prehistoria de la historia", pues, según él, cuando el último modo de producción desaparezca, el comunismo entrará en escena.

La evolución histórica se produce por el enfrentamiento de la lucha de clases, y solo al superar dicha lucha terminará la historia, ya que desaparecerán las clases sociales. El último... Continuar leyendo "La Visión Marxista de la Historia: Modos de Producción y Lucha de Clases" »

Las Formas de Dominación Política según Max Weber

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Los Tipos de Dominación de Max Weber

Max Weber, en su vasta obra sociológica, identificó y clasificó diversas formas de **dominación**, entendida como la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato. Estas tipologías ideales permiten comprender las bases de la **autoridad** y la **legitimidad** en distintas estructuras sociales y políticas a lo largo de la historia.

1. La Dominación Tradicional

El primer tipo de dominación es la **Dominación Tradicional**. Conforme a las prácticas europeas de los **siglos XVI al XVIII**, esta se manifestó prominentemente en la **monarquía hereditaria**, que rigió los destinos de la mayoría de los países durante siglos y **consolidó los primeros Estados Nacionales**, superando la fragmentación... Continuar leyendo "Las Formas de Dominación Política según Max Weber" »