Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura: Conceptos y Manifestaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Cultura

Caracterizaciones antropológicas de la cultura

Los antropólogos distinguen entre cultura material, constituida por productos materiales y artefactos, y cultura mental, que incluye creencias sociales, valores y normas. Por lo tanto, al describir las culturas, se refieren tanto a técnicas productivas como a organización social, creencias religiosas, códigos morales, costumbres, fiestas y pasatiempos.

La primera definición explícita de cultura fue propuesta por Edgar B. Taylor:"Cultura o civilización, tomada en su amplio sentido etnográfico, es ese complejo de conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la socieda". Así definida, la cultura... Continuar leyendo "Cultura: Conceptos y Manifestaciones" »

Exploración del Pasado Familiar y Social: Árbol Genealógico, Línea de Vida e Historia Personal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Árbol Genealógico

  • Trabajo con fuentes históricas.
  • Identificación de generaciones familiares.
  • Recopilación de fuentes orales y visuales del entorno familiar.
  • Estudio del parentesco familiar.
  • Investigación de las profesiones a lo largo de las generaciones.
  • Reconstrucción de la historia familiar.
  • Fortalecimiento de las relaciones familiares.

La Línea de mi Vida

  • Aprendizaje de la noción de tiempo histórico y cambio.
  • Ubicación temporal de eventos personales.
  • Comprensión de la noción de duración.
  • Ordenamiento cronológico de los hechos.
  • Establecimiento de relaciones de causa y efecto en la historia personal.
  • Creación de subdivisiones a escala temporal.
  • Contextualización con acontecimientos o procesos ocurridos en España desde 1900.

Historia de Vida

  • Obtención
... Continuar leyendo "Exploración del Pasado Familiar y Social: Árbol Genealógico, Línea de Vida e Historia Personal" »

Exploración de las Disciplinas del Saber: Ciencias y Filosofía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Disciplinas del Saber: Un Recorrido por las Ciencias y la Filosofía

Ciencias Naturales y Sociales

Antropología: Ciencia que estudia al ser humano de forma integral.

Biología: Ciencia que tiene como objetivo el estudio de los seres vivos, su origen, evolución y propiedades.

Ciencias Naturales: Ciencia que estudia la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico experimental.

Ciencias Políticas: Ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos.

Ciencias Sociales: Disciplinas o campos del saber que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales.

Pedagogía: Ciencia que estudia la educación.

Psicología: Ciencia que trata la conducta y los procesos mentales del ser... Continuar leyendo "Exploración de las Disciplinas del Saber: Ciencias y Filosofía" »

Explorando las Ciencias Sociales: Sociedad, Cultura e Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Disciplinas relacionadas con la historia

Ciencias Sociales, Antropología, Economía, Historia, Demografía, Ciencias Políticas, Psicología, Derecho.

Objeto de Estudio de las Ciencias Sociales

La interacción de la sociedad, políticas, sociología, antropología y economía.

Mito y mitología

Narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes, etc. Es arte del ilusionismo sacar trucos.

Función de la familia

Socializar, reproducirse, cuidarse, cooperar, afecto, etc.

Tipos de familia

  • Con hijos
  • Sin hijos
  • Adoptiva
  • Padres separados
  • Monoparental

La sociedad

La sociedad es un conjunto de individuos que comparten una cultura y se relacionan interactuando entre sí. Su enfoque va hacia el comportamiento de los seres humanos, cultura, naturaleza, tecnología.... Continuar leyendo "Explorando las Ciencias Sociales: Sociedad, Cultura e Historia" »

La Educación: Pilar Fundamental para el Desarrollo Nacional de Venezuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Educación como Proceso Fundamental para el Desarrollo Nacional

Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservación de la identidad cultural y ciudadana; esta es la base de formación y preparación de los recursos humanos necesarios. La escuela se convierte así en el lugar para la adquisición de los conocimientos relevantes y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas.

La Naturaleza Política de la Educación

La naturaleza política de la educación es la que determina el deber y el derecho del Estado a ocuparse de la educación de una sociedad cualquiera. Esta es una ley que no solo se cumple en Venezuela sino que en todos los países del mundo.

La Ley Orgánica de Educación establece... Continuar leyendo "La Educación: Pilar Fundamental para el Desarrollo Nacional de Venezuela" »

Revolución Industrial: orixes, desenvolvemento e efectos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,66 KB

Orixes da Revolución Industrial

A sociedade do Antigo Réxime estaba estancada a nivel económico, alimentario e demográfico. A agricultura era de subsistencia e a industria artesanal. A poboación carecía de capacidade de compra, transporte lento e había aduanas interiores para o comercio. A metade do século XVIII en Lancashire (Reino Unido), iniciouse o proceso de concentración industrial, creando fábricas e desenvolvendo industrias básicas (têxtil, siderúrxica) en poucas décadas. Este desenvolvemento precisou transformacións na economía e na sociedade (poboación agrícola, produción de manufacturas, banca, comercio e transporte), iniciando o proceso en Reino Unido, expandíndose a outros países e ás colonias, creando un mercado... Continuar leyendo "Revolución Industrial: orixes, desenvolvemento e efectos" »

Explorando la Psicología Cultural y su Interacción con la Era Digital

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Psicología Cultural: Fundamentos y Perspectivas

Según Jerome Bruner, una psicología cultural no busca negar la biología o la economía, sino mostrar cómo las mentes y las vidas humanas son reflejo de la cultura y la historia, tanto como de la biología y los recursos físicos.

¿Qué entendemos por Cultura?

Podemos entender la cultura como la información almacenada en el cerebro y adquirida por aprendizaje social. La cultura nos dota de marcos para pensar, sentir, valorar y decidir. Es el marco interpretativo de cada comunidad que se transmite a las generaciones futuras.

La Psicología Cultural: Interpretación y Alcance

La psicología cultural se fundamenta en la cultura y se ocupa de la interpretación, explorando mundos posibles, deseables... Continuar leyendo "Explorando la Psicología Cultural y su Interacción con la Era Digital" »

Ciencia moderna y contemporánea: una visión general

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

1. Ciencia moderna (Descartes): Mecanismo materialista metódico. El conocimiento científico responde únicamente a la causa eficiente (que la ha producido). Es un materialismo fenoménico automático.
Critica las polémicas de la glándula pineal y la omnipotencia divina.

2. Ciencia contemporánea: Surgió de las ciencias humanas como la historia o la geografía. En ella hay una nueva física (la física de la relatividad + la cuántica). En ella se encuentra el círculo de Viena que es una concepción heredada o filosofía de la ciencia como disciplina autónoma.

- CIENCIAS NATURALES

Formal: Ciencias formales: matemáticas, lógica. Son entes ideales lógico-matemáticos a partir de los que se deducen necesariamente, es decir de lo general a... Continuar leyendo "Ciencia moderna y contemporánea: una visión general" »

Evolució i Organismes de la Unió Europea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,88 KB

Cronologia de la Unió Europea

1951-1957: Els sis països fundadors van ser França, la República Federal d'Alemanya, Itàlia, Bèlgica, els Països Baixos i Luxemburg. El 1957 es signen els Tractats de Roma, que donen lloc a la creació de dues organitzacions fonamentals per a la construcció europea:

  • La CEE (Comunitat Econòmica Europea) que instaurava una política comuna agrícola i de transport, i pretenia coordinar les polítiques econòmiques i socials.
  • La CEEA (Comunitat Europea de l'Energia Atòmica) que pretenia desenvolupar la investigació i la indústria nuclear amb fins pacífics, i crear un mercat comú de combustibles nuclears.

Els Tractats de Roma estableixen com a objectiu prioritari la lliure circulació de persones, mercaderies,

... Continuar leyendo "Evolució i Organismes de la Unió Europea" »

Indústria a Europa i altres regions: característiques i evolució

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

Europa

- Pionera en la Revolució Industrial

- Gran eix d'industrialització tradicional des del Nord de Gran Bretanya al Nord d'Itàlia

Trobem Regions desenvolupades entorn a jaciments de carbó.

Una gran concentració indústria de base.

Actualment són poc atractives: La mà d'obra molt cara i la manca de gas i petroli.

Hi ha una Necessitat de reconversió vers indústria punta.

- Actualment hi ha tres grans zones:

1- Regions tradicionals (Rhin/Rhur, Lancashire, Yorkshire)

2- Al voltant dels grans ports (Marsella i Rotterdam) Entorn a Londres, Brussel les i París i Londres.

3- Zones amb gran nombre d'indústries de tot tipus i centres financers a les ciutats.

NOUS ESPAIS INDUSTRIALITZATS (NPI): CARACTERÍSTIQUES

- Desenvolupament a partir anys 80 segle... Continuar leyendo "Indústria a Europa i altres regions: característiques i evolució" »