Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre el Poder del Método Científico: Explorando Conocimiento y Aplicaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Método Científico

Ciencia: Conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos.

Derivada: Latín scientia, de scire, que significa “conocer”.

Características: Sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica.

Clasificación según Mario Bunge:

  • Objeto
  • Método
  • Afinidad
  • Complejidad
  • Dependencia

Ciencia pura: Cognitiva

Ciencia aplicada: Utilitario

Tipos de Ciencia

1. Formales

  • Matemáticas
  • Lógica

Método: Deductivo

2. Factuales

  • Biopsicosociales
  • Ciencias Sociales

Método: Inductivo, basado en hechos.

Ciencias Naturales:
  • Física
  • Medicina
  • Biología
  • Psicología
Ciencias Biopsicosociales:
... Continuar leyendo "Descubre el Poder del Método Científico: Explorando Conocimiento y Aplicaciones" »

Educació per a la Ciutadania: Conceptes Clau i Objectius

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

Educació per a la Ciutadania: Conceptes Clau

Què entenem per ciutadania?

La ciutadania és una definició construïda històrica i culturalment (Revolució Francesa de 1789 i la promulgació dels Drets de l'Home i del Ciutadà). "De súbdits a ciutadans".

  • La moderna ciutadania es va desenvolupar amb la idea d'estat-nació, on nacionalisme i ciutadania s'han vinculat.
  • El reconeixement de la ciutadania en l'actualitat emana de la Declaració Universal dels Drets Humans (1948).
  • La ciutadania té dimensions: jurídiques (llei i dret), polítiques (sistema polític), econòmiques-socials (relacions socials i laborals) i culturals (patrimoni i història).
  • Els infants i adolescents estan exclosos de la plena ciutadania, però l'educació per a la ciutadania
... Continuar leyendo "Educació per a la Ciutadania: Conceptes Clau i Objectius" »

Sociología del siglo XX: Funcionalismo y Estructuralismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

TEMA: 3 LA SOCIOLOGÍA DEL SIGLO XX

FUNCIONALISMO

TALCOTT PARSONS (1902-1979)

Es el líder del funcionalismo. El funcionalismo es una continuación de la sociología que hacia Comte y Durkheim. Para los funcionalistas es importante la función de la sociedad, es decir, el propósito que tiene.

La principal obra de Parsons es “El sistema social” en el cual considera que la sociedad es un sistema, es decir, que la sociedad es un conjunto de partes donde cada parte tiene una función, esas partes Parsons las llama subsistemas, como son económico, político, educativo, religioso…Todos juntos dan origen al sistema social integral.

Para que el sistema funcione tiene que estar integrado por cuatro factores: Sistema AGIL

  • ADAPTACIÓN à Amoldarse al
... Continuar leyendo "Sociología del siglo XX: Funcionalismo y Estructuralismo" »

Dimensiones Humanas y Evolución: Antropología Física, Social y Filosófica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Dimensiones del Ser Humano y Métodos de Investigación en Antropología

1.1. Las Dimensiones del Ser Humano

El ser humano es pluridimensional, y la antropología distingue tres áreas principales de investigación:

  • Antropología física: Se ocupa de la dimensión biológica del ser humano.
  • Antropología social o cultural: Estudia la dimensión social del ser humano, incluyendo sus costumbres, creencias y formas de organización.
  • Antropología filosófica: Investiga el origen, la esencia y el propósito del ser humano desde una perspectiva filosófica.

1.2. El Método de Investigación en Antropología

Cada una de las tres ramas de la antropología utiliza su propio método de investigación:

  • La antropología física, estrechamente ligada a la biología
... Continuar leyendo "Dimensiones Humanas y Evolución: Antropología Física, Social y Filosófica" »

La naturaleza biosocial del ser humano y la evolución cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

NATURALEZA BIOSOCIAL DEL SER HUMANO

La cooperación social es un factor que determina la supervivencia. Nuestro pasado evolutivo nos configuró como seres culturales que son capaces de aprender y que tienen una curiosidad que los acompaña durante toda su vida gracias a la neotenia (especies que conservan rasgos juveniles en su edad adulta). El proceso de hominización se remató con la aparición del lenguaje, ya que este ayudó a los homínidos a transmitir sus técnicas a los más jóvenes. Esta capacidad de aprendizaje dio lugar al surgimiento de la cultura y tiene una estrecha relación con nuestra capacidad simbólica. La “cultura no humana” es aquella la cual poseen otras especies lo suficientemente inteligentes para poseer la capacidad

... Continuar leyendo "La naturaleza biosocial del ser humano y la evolución cultural" »

Imperialisme: Causes i Factors Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Imperialisme: Causes i Factors

L'imperialisme és la conquesta, domini i explotació per part de les potències industrials d'àmplies zones del món. Les seves motivacions principals eren vendre la seva sobreproducció, obtenir matèries primeres, invertir capitals i col·locar els excedents de població. És un fenomen complex que resulta d'un conjunt de causes o factors diversos:

  • Factors econòmics
  • Factors polítics
  • Factors demogràfics
  • Factors culturals i ideològics

Factors Econòmics de l'Imperialisme

Tradicionalment, es consideraven com a causa principal de l'imperialisme les necessitats econòmiques dels països industrialitzats, és a dir:

  • La necessitat de trobar nous mercats on vendre els excedents de producció generats per la Segona Revolució
... Continuar leyendo "Imperialisme: Causes i Factors Clau" »

El trabajo y el valor en la economía marxista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Valor en la Mercancía

El valor de toda mercancía se determina por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario invertido en su producción. En una mercancía, hay que distinguir:

  • Valor de uso: Su capacidad para satisfacer una necesidad humana.
  • Valor de cambio: El valor que tiene en el mercado, medido en dinero.

El valor de cambio de un objeto no depende necesariamente de su valor de uso, sino de la ley de oferta y demanda. En la sociedad capitalista, la fuerza de trabajo es una mercancía más que tiene un valor de uso (valor para producir otras mercancías) y un valor de cambio (salario que recibe el productor). Marx destaca la importancia del valor de cambio en la economía capitalista y denuncia la irracionalidad de la subordinación... Continuar leyendo "El trabajo y el valor en la economía marxista" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Familia y Sociedad

La principalidad de la familia:

  • La familia es la expresión primera fundamental de la sociedad de la naturaleza social del hombre.
  • La familia es una realidad más importante que el estado.

La familia: Escuela de Humanidad:

  • La familia tiene una función educadora que contribuye a la convivencia social.

La familia: formadora del hombre interior:

  • Es el primer ambiente humano en el que se desarrolla el hombre interior.

La base de la sociedad:

  • La familia sustenta a la sociedad porque le da vida a la siguiente generación. Tiene el privilegio de formal hombres y ciudadanos libres y responsables de tal forma asegurando la asegurando la democracia. Como la unidad fundamental de la sociedad, asegura el mantenimiento de la civilización y la
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Sociología Reflexiva de Alvin Gouldner: Autoconocimiento y Transformación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Sociología Reflexiva de Alvin Gouldner: Un Paradigma de Transformación Personal y Social

1. Origen y Propósito Central

El concepto de Sociología Reflexiva fue desarrollado por el sociólogo norteamericano Alvin Gouldner. Este enfoque innovador se presentó en un capítulo fundamental de su obra "La Crisis de la Sociología Occidental", emergiendo a finales de los años sesenta e inicios de los setenta como una respuesta crítica a las corrientes sociológicas de la época.

Gouldner propone una Sociología Reflexiva que va más allá del estudio externo, buscando "no solo conocer el mundo ajeno y exterior al sociólogo, sino también el mundo ajeno que el sociólogo lleva dentro de sí mismo". Esta perspectiva aboga por una sociología que... Continuar leyendo "Sociología Reflexiva de Alvin Gouldner: Autoconocimiento y Transformación Social" »

Desafíos Socioeconómicos y Políticos de una Nación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

PARTE 1: Factores Estructurales y Sociales

1. Dependencia Económica y Desconexión Social

  • Excesiva dependencia de un único producto.
  • Inestabilidad política nacional.
  • Falta de identificación ciudadana con los objetivos gubernamentales.

2. División Social

Fragmentación de la población.

3. Problemas Migratorios y Económicos

  • Flujos migratorios irregulares.
  • Vulnerabilidad del espacio marítimo.
  • Inestabilidad económica y financiera.

4. Corrupción

Prácticas corruptas generalizadas.

5. Abigeato

En el contexto americano, se refiere al delito de robo de ganado.

6. Narcotráfico

Comercio o tráfico ilegal de drogas tóxicas en grandes cantidades.

7. Paramilitarismo

Organizaciones particulares con estructura, entrenamiento, subcultura y, a menudo, función similar... Continuar leyendo "Desafíos Socioeconómicos y Políticos de una Nación" »