Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Francisco Giner de los Ríos y la Revolución Educativa de la Institución Libre de Enseñanza

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Introducción: Giner de los Ríos y su Legado

El presente texto se corresponde con un fragmento de "Ensayos sobre Educación y Enseñanza", del célebre pedagogo, filósofo y ensayista Francisco Giner de los Ríos. Este es el fundador de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), creada tras sus confrontaciones con el ministro Orovio a causa de la libertad de cátedra.

Principios Educativos de Giner y la ILE

El texto expone una serie de objetivos, tanto de la educación en general como de la ILE en particular. Se defiende, pues, una educación global sin desatender ninguna necesidad educativa, destacando la importancia de:

  • La formación intelectual
  • La moral
  • El espíritu
  • El cuerpo

Asimismo, se incorporan varias ideas regeneracionistas, como la educación

... Continuar leyendo "Francisco Giner de los Ríos y la Revolución Educativa de la Institución Libre de Enseñanza" »

Naturaleza, Cultura y Ser Humano: Un Vistazo a la Diversidad y Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Naturaleza, Cultura y Ser Humano

El ser humano se caracteriza por tener una naturaleza determinada por la herencia genética, así como hábitos y costumbres influenciados por una lengua, unos conocimientos y creencias.

Naturaleza y Cultura

  • Naturaleza: Se refiere a las características genéticas que un individuo posee desde su nacimiento, incluyendo los factores y conocimientos que heredamos.
  • Cultura: Comprende todo lo que el ser humano aprende o adquiere a lo largo de su vida.

El ser humano nace con una naturaleza y, a lo largo de la vida, adquiere una cultura. Hay factores que dependen de la genética y otros de la cultura.

El Determinismo Genético

El determinismo genético sostiene que tanto los aspectos físicos como conductuales de una persona... Continuar leyendo "Naturaleza, Cultura y Ser Humano: Un Vistazo a la Diversidad y Socialización" »

Conceptos Fundamentales de Política, Estado y Democracia: Una Exploración Detallada

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

¿Qué es la Política?

La política se define como la organización de la vida en comunidad y la legitimación de las relaciones de poder que la posibilitan.

¿Qué es el Estado?

El Estado es la institución que representa y ejerce el poder político.

Definición de Estado según Max Weber

Max Weber define el Estado como "una asociación de tipo institucional que, en un territorio determinado, trata con éxito de monopolizar la violencia legítima como instrumento de dominio".

Dominación Legal-Racional

La dominación legal-racional se basa en la creencia de que la legalidad de las formas políticas debe fundamentarse solo en el derecho.

Desobediencia Civil

La desobediencia civil es un acto público, no violento, consciente y político, contrario a... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Política, Estado y Democracia: Una Exploración Detallada" »

Etnocentrismo y Alteridad: Una mirada a la diversidad cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Etnocentrismo

Definición y origen

La palabra etnocentrismo fue introducida por el sociólogo evolucionista William G. Sumner y designa la tendencia a tomar como centro de referencia el propio país, pueblo o raza y a rechazar los grupos étnicos que habitan otros lugares y que tienen una cultura diferente. Esta postura, que puede ser consciente o inconsciente, considera las costumbres, hábitos, valores y la forma de comportamiento del propio grupo social como paradigmas para la humanidad; negando o desvalorizando los de otras culturas.

Consecuencias del etnocentrismo

El etnocentrismo es la base del racismo, de la xenofobia y del patriotismo chauvinista, que evalúa e interpreta otras formas de cultura en términos de la propia; y que obstaculiza... Continuar leyendo "Etnocentrismo y Alteridad: Una mirada a la diversidad cultural" »

Objetivismo y Perspectivismo en el Pensamiento Español

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Objetivismo

Objetivismo y Responsabilidad Social

Con una preocupación especial hacia la España en declive de su época, se generaron tres posiciones principales:

  • España es el problema: Se debe copiar al milímetro lo que se hace en Europa. (Representado por Unamuno)
  • Europa es el problema: España debe españolizarse. (Representado por Ortega y Gasset)
  • España tiene un problema: Debe adquirir ciertas actitudes intelectuales de Europa para desarrollarse, no copiarla al milímetro.

Las ciencias y la filosofía son las disciplinas intelectuales que permiten alcanzar un conocimiento fiable y objetivo de la realidad, a través de tres actitudes:

  1. Precisión y método: La objetividad requiere limitaciones, y las definiciones concretas se alcanzan mediante
... Continuar leyendo "Objetivismo y Perspectivismo en el Pensamiento Español" »

Conceptes Clau de l'Antic Règim a la Revolució Francesa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

L'Antic Règim: Societat i Economia

L'Antic Règim es caracteritzava per una economia on l'agricultura era la font de riquesa més important. Una petita part de les terres eren de propietat privada de lliure disposició, mentre que les altres estaven vinculades a un títol nobiliari. El conjunt de terres en mans d'un senyor noble rebia el nom de senyoria territorial. En l'agricultura de subsistència, la producció era insuficient, ja que bàsicament es conreaven cereals per a l'autoconsum. La mortalitat era elevada a causa de la subalimentació, la manca d'higiene i els escassos recursos mèdics; en canvi, la natalitat era molt elevada. A les ciutats hi havia una producció artesana controlada pels gremis. Els transports eren insuficients,... Continuar leyendo "Conceptes Clau de l'Antic Règim a la Revolució Francesa" »

Comprendiendo la Diversidad Cultural y la Estructura Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Diversidad Cultural

Ante las diferentes culturas, existen dos visiones extremas que es necesario evitar: el etnocentrismo y el relativismo cultural.

El Etnocentrismo

Consiste en juzgar culturas ajenas con los criterios culturales propios. Nos lleva al extremo de poner como único criterio nuestras ideas y costumbres para valorar y juzgar las de los demás. También puede esconder posturas racistas.

El Relativismo Cultural

Consiste en considerar que hay que aceptar cualquier práctica o costumbre si forma parte de una tradición asentada. La tolerancia es un principio fundamental a la hora de tratar con miembros de otras culturas. Sin embargo, tiene unos límites que residen en la dignidad del ser humano.

El Multiculturalismo

En las sociedades occidentales,... Continuar leyendo "Comprendiendo la Diversidad Cultural y la Estructura Social" »

Claves para una Exposición o Clase Deportiva Exitosa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Antes de Comenzar la Exposición

Es necesario que exista una introducción inicial, breve y clara que incluya:

  • Presentación.
  • Qué se va a hacer.
  • Objetivos a conseguir.
  • Pequeña introducción de las reglas más básicas y objetivo general del juego o deporte (especialmente si no se conoce).

Explicaciones Claras y Efectivas

  • Las explicaciones de los ejercicios tienen que ser muy claras y breves, para que se entiendan a la primera y no perder mucho tiempo. Se deben ensayar y preparar, sabiendo en todo momento lo que se dice (no leer, no soltarlas de memoria). Si conoces y dominas la ejecución del ejercicio… las explicaciones salen solas.
  • Evitar el uso excesivo de "chuletas" (evitar leer de un texto).
  • El día de la exposición, en las explicaciones se
... Continuar leyendo "Claves para una Exposición o Clase Deportiva Exitosa" »

Desafíos Éticos del Siglo XXI: Pobreza, Desigualdad y Discriminación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

La ética social y económica.

La comunidad internacional ha emitido en el siglo XXI dos informes en los que identifica los problemas sociales y económicos más acuciantes y establece las metas para transformarlos. Se trabaja para conseguir una humanidad más justa, más igualitaria y más fraterna en términos éticos.

La desigualdad y la pobreza.

La pobreza es una lacra que sufren de forma extrema alrededor de mil millones de personas. El índice de pobreza se mide por parámetros como el acceso a la educación y a la asistencia sanitaria, a la energía, al agua, a la tierra y a los bienes básicos de consumo. La pobreza está asociada a la desigualdad. Los recursos no se reparten de forma equitativa: el 10 % de la humanidad posee el 80% de... Continuar leyendo "Desafíos Éticos del Siglo XXI: Pobreza, Desigualdad y Discriminación" »

Comercio Mundial e Turismo: Eixes, UE e Destinos Globais

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,4 KB

Novos Eixes Comerciais Globais

Desde finais do século XX, a globalización, o crecemento dos novos países industrializados e a crise económica de 2007 modificaron a situación do comercio mundial.

  • O Eixe USA-China: Motor do Comercio Mundial

    O eixe USA-China concentra a maior porcentaxe das exportacións e importacións mundiais. Entre ambos países estableceuse un grande eixe comercial baseado no enorme crecemento das exportacións de produtos manufacturados chineses a EEUU.

  • Outros Novos Eixes Comerciais Emerxentes

    Os países emerxentes estanse convertendo nos principais protagonistas do actual crecemento económico. Por iso están aumentando:

    • Os fluxos comerciais de Asia, África e América Latina.
    • Os fluxos entre os países emerxentes: fundamentalmente
... Continuar leyendo "Comercio Mundial e Turismo: Eixes, UE e Destinos Globais" »