Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Hominización y Evolución Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

3 Hominización

Proceso biológico que explica las modificaciones anatómicas y fisiológicas que se transmiten genéticamente y que dan lugar a la aparición de nuevas especies.

Orrorin tugenensis

Similar a los chimpancés actuales, capaz de la bipedestación.

Dentadura con dientes pequeños y muelas grandes.

Australopithecus afarensis

Dimorfismo sexual: macho grande, hembra pequeña.

Austrolopithecus africanus

Marcha bipeda, más alto que antes.

Dentadura similar a la actualidad.

Homo habilis

Bipedestación completa: columna en posición más centrada, mayor tamaño del cráneo.

Reduce el tamaño de la pelvis, fabricación de utensilios de piedra, organización social.

Homo erectus

Ergaster, constitución robusta, 1,80 de altura, mucho más cráneo, mandíbula... Continuar leyendo "Hominización y Evolución Humana" »

Segona Revolució Industrial: Tecnologia, Organització i Capital

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

La Segona Revolució Industrial

La Segona Revolució Industrial va ser impulsada per una sèrie d'innovacions tecnològiques.

Innovacions Clau

Aquestes innovacions van sorgir de l'aplicació de la investigació científica a la indústria. Algunes de les més destacades inclouen:

  • Fonts d'energia noves:
    • Electricitat: Més neta i barata, amb aplicacions en maquinària, transports, telecomunicacions (telèfon, telègraf, ràdio), enllumenat i oci (fonògraf i cinematògraf).
    • Petroli
  • Nous mitjans de transport: Reducció del cost i la durada dels viatges.
    • Aplicació de l'electricitat al ferrocarril i al transport urbà (tramvia i metro).
    • El petroli com a combustible del motor d'explosió: automòbils, vaixells i aviació.
  • Expansió de les xarxes de telegrafia
... Continuar leyendo "Segona Revolució Industrial: Tecnologia, Organització i Capital" »

Conseqüències Socials i Causes de l'Imperialisme a la Segona Revolució Industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Conseqüències Socials de la Industrialització

Transformació de la Societat

L'augment de les taxes de natalitat i la disminució de la mortalitat, més significatiu a les ciutats que en l'àmbit rural, van impulsar un intens procés d'urbanització. La nova societat industrial va comportar l'aparició de noves classes socials: la burgesia i el proletariat.

  • Els canvis en l'àmbit econòmic van tenir la seva correspondència en l'estructura social.
  • Les fàbriques, cada cop més grans i complexes, es van situar a les ciutats, provocant l'emigració dels camperols.
  • Va sorgir la segregació urbana per barris.
  • La Revolució Industrial va transformar pagesos i artesans en proletariat industrial.
  • Va néixer la societat capitalista i, amb ella, la lluita
... Continuar leyendo "Conseqüències Socials i Causes de l'Imperialisme a la Segona Revolució Industrial" »

Fundamentos de Cultura y Civilización: Conceptos Esenciales en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Concepto de Cultura

El término cultura ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia. En la antigua Roma, se asociaba principalmente a las labores agrícolas (agricultura). En la Edad Moderna, su significado se amplió hasta el que conocemos hoy.

Definiciones Clave de Cultura

  • Según la RAE: Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse, por medio del ejercicio, las facultades intelectuales del hombre.
  • Según J.G. Herder: Considera la cultura como el progreso intelectual y científico, desvinculado de todo contexto sociológico.

Factores del Desarrollo Cultural

La cultura se define como un sistema común de vida, una adaptación particular del ser humano a su medio ambiente y a sus necesidades económicas.

La... Continuar leyendo "Fundamentos de Cultura y Civilización: Conceptos Esenciales en Ciencias Sociales" »

Desenvolupament i Creixement Econòmic a Espanya: Anàlisi

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Desenvolupament i Creixement Econòmic a Espanya

Després del fracàs de l’autarquia, era necessari fer un canvi. Els tecnòcrates vinculats a l’Opus Dei consideraven el creixement econòmic com a garantia de l’estabilitat social. La primera acció de la nova política econòmica va ser dissenyar un pla d’estabilització, ja que Espanya tenia problemes de divises, la inflació va augmentar i els salaris no van augmentar, la pesseta estava molt devaluada i hi havia un dèficit públic molt important. Aquest pla consistia en l’estabilització de l’economia per tal de reduir la inflació augmentant els interessos bancaris; es van augmentar els salaris i per a reduir el dèficit públic es va fer una reforma fiscal i es va limitar la... Continuar leyendo "Desenvolupament i Creixement Econòmic a Espanya: Anàlisi" »

Desarrollo del espacio y teorías sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

ESPACIO MILLAR:

Codificación externa en la comprensión del espacio convive con la egocéntrica, no la sustituye. La utilización de señales externas y de referencias corporales puede producirse de manera simultánea. Para Millar el desarrollo durante el periodo infantil parece que puede caracterizarse más adecuadamente por un mejor uso de la información con la edad, en lugar de depender de una sustitución de marcos de referencia. La manera de experimentar el espacio influye en el tipo de codificación que se efectúa y los niños aprenden más fácilmente a partir de la experiencia directa y disposiciones más fácilmente a partir de las representaciones gráficas del espacio ya sean mapas o maquetas.

VIGOTSKY:

El proceso de socialización... Continuar leyendo "Desarrollo del espacio y teorías sociales" »

Guerra Freda: Cursa Espacial, Vietnam i Noves Tensions Globals (1957-1980)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

La Cursa Espacial: Fites Clau de la Guerra Freda

Fites de la Cursa Espacial

  • 1957: Llançament de l'Spútnik (primer satèl·lit artificial).
  • 1961: L'URSS realitza el primer vol espacial tripulat amb Iuri Gagarin.
  • 19 de juliol de 1969: Allunatge de l'Apol·lo XI amb Neil Armstrong, Buzz Aldrin i Michael Collins.
  • 1975: Trobada de les tripulacions de l'Apol·lo (EUA) i el Soiuz (URSS).

La Guerra del Vietnam (1957-1975)

Antecedents del Conflicte

  • Guerra d'Indoxina (liderada per Ho Chi Minh).
  • Acords de Ginebra (1954): Divisió del Vietnam pel paral·lel 17.
    • Vietnam del Nord: Pro-URSS (capital: Hanoi).
    • Vietnam del Sud: Pro-EUA (capital: Saigon).
    • Previsió d'una unificació futura.
  • Context de la Guerra Freda i la Teoria del Dòmino.

Protagonistes Clau de la Guerra

  • Vietnam
... Continuar leyendo "Guerra Freda: Cursa Espacial, Vietnam i Noves Tensions Globals (1957-1980)" »

Análisis Comparativo: Semmelweis, Cosmovisión Moderna y la Escuela de Frankfurt

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Semmelweis

Problema investigado: Gran proporción de mujeres que daban a luz morían.

Hipótesis:

  1. Cambio atmosférico.
  2. Hacinamiento.
  3. Experiencia psicológica.
  4. Materia cadavérica.

Observación:

  1. No tenía sentido que solo una división (la atendida por estudiantes de medicina) tuviera una alta mortalidad.
  2. Había más gente en la segunda división (atendida por matronas).
  3. La mortalidad no decreció con los cambios atmosféricos, el hacinamiento o la experiencia psicológica.
  4. La mortalidad decreció cuando se implementó el lavado de manos con soluciones cloradas después de manipular cadáveres.

Conclusión: Las hipótesis 1, 2 y 3 eran falsas. La hipótesis 4 (materia cadavérica) era verdadera.

Cosmovisión Moderna

El conjunto de ideas sobre el universo... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Semmelweis, Cosmovisión Moderna y la Escuela de Frankfurt" »

El cuerpo humano como cuerpo vivido: análisis de Simone de Beauvoir

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

17- El cuerpo humano como cuerpo vivido

Para Beauvoir, el cuerpo humano es cuerpo vivido, es decir, se encuentra revestido de los valores impuestos que hay que tener en cuenta para entender al humano en cada sociedad y momento histórico determinado. Cómo las mujeres vivan su cuerpo va a depender del contexto cultural en el que estas se desenvuelvan y de las oportunidades que puedan tener para ejercer su libertad.

El factor cultural es decisivo en el análisis de las causas de la opresión de las mujeres y para conocerlo Simone se remonta al periodo que precedió a la agricultura. Donde aquellos que tenían el privilegio de la fuerza física, los varones, asumían las tareas de defensa. En cambio, las mujeres sufrirían el lastre de la reproducción,... Continuar leyendo "El cuerpo humano como cuerpo vivido: análisis de Simone de Beauvoir" »

Transición al Socialismo y Crítica Marxista del Capitalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El capitalismo, basado en la propiedad privada de los medios de producción, enfrenta la "ley de la tendencia a la baja de las ganancias". La obsesión por aumentar los beneficios conduce a una crisis: mayor inversión en maquinaria, prolongación de las jornadas laborales, limitación de la plantilla y recorte de salarios. Esta contradicción, al empobrecer al proletariado, desencadena una crisis del mercado al dejar a las personas sin empleo. De esta situación de crisis, el proletariado toma conciencia de sí mismo, para dar fin al sistema. De esta forma, y gracias a la revolución que acabará con la superestructura existente, se dará el salto al socialismo, habiendo desaparecido la propiedad privada y las diferencias entre las clases... Continuar leyendo "Transición al Socialismo y Crítica Marxista del Capitalismo" »