Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Importancia de la Educación Científica en el Siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Importancia de la Educación Científica

Contexto Social y Desafíos

  1. No puede hablarse de educación en la escuela sin hacer una mínima referencia al contexto social en el que debe impulsarse.
  2. La educación “científica” debe formar parte de la educación general de la ciudadanía.
  3. La educación va siempre ligada a las opiniones que caracterizan la realidad social, económica y política del momento.
  4. En la actualidad, las formas de concebir el mundo, de entender las relaciones entre los seres humanos y de articular la relación entre la especie humana y la naturaleza son muy particulares y distintas a las de otras épocas históricas.
  5. Responden a un modelo social que prima lo económico y en el que la ciencia ha jugado y juega un papel fundamental.
... Continuar leyendo "La Importancia de la Educación Científica en el Siglo XXI" »

Corrientes Filosóficas del Siglo XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Aproximación a las Corrientes Filosóficas del Siglo XX

En el siglo XX, algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y las implicaciones filosóficas de los enormes desarrollos en lógica a lo largo de todo el siglo.

Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron dos:

Filosofía Analítica

La filosofía analítica se desarrolló principalmente en el mundo anglosajón, y debe su nombre al énfasis que al principio puso en el análisis del lenguaje por medio de la lógica formal. En la segunda mitad del siglo, sin embargo, la filosofía analítica dejó de centrarse sólo en el lenguaje, y la unidad de la tradición recayó en la exigencia de claridad y rigor en la argumentación.... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas del Siglo XX" »

Transformaciones Sociales y Económicas: De la McDonaldización al Posfordismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La McDonaldización de la Sociedad

El sociólogo George Ritzer ha sugerido que la burocratización de la sociedad ha ido más lejos y se ha hecho más profunda. Para demostrar esto, toma como ejemplo los restaurantes McDonald’s, un modelo de organización burocrática que se ha extendido a otros campos. Según Ritzer, los principios de organización de McDonald's se están exportando a otras organizaciones y ámbitos de vida. Nuestra cultura se está McDonalizando, teniendo impacto incluso en la educación.

Para Ritzer, la McDonaldización de la sociedad involucra cuatro principios básicos:

  • Eficiencia: Es un valor que no se discute en nuestra sociedad. Casi todo el mundo está convencido de que cualquier cosa que se pueda hacer rápidamente

... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales y Económicas: De la McDonaldización al Posfordismo" »

Crisi del Petroli i Descolonització Africana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Crisi del Petroli de 1973

A Gran Bretanya, l'Estat del Benestar s'havia creat el 1945. Fins al 1975, es va gaudir d'una etapa coneguda com "Els Trenta Anys Gloriosos". La fi d'aquesta etapa va ser marcada per la guerra del Yom Kippur, que va tenir lloc del 6 al 25 d'octubre de 1973. En aquesta guerra, Egipte i Síria van atacar Israel. Inicialment, els àrabs van avançar, però Israel va contraatacar, aconseguint penetrar en territori egipci. La URSS va intervenir, donant un ultimàtum als Estats Units, fet que va posar fi al conflicte. Aquesta guerra va ser important perquè, a partir d'aquest moment, els països àrabs, en solidaritat amb els palestins, van utilitzar el petroli com a arma política, deixant de vendre'l als aliats d'Israel.... Continuar leyendo "Crisi del Petroli i Descolonització Africana" »

Modelos de Intervención en Trabajo Social: Enfoques y Construcción

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Modelos de Intervención en Trabajo Social

Construcción de Modelos en Trabajo Social: Concepto

La construcción racional interpreta, explica y dirige una realidad. Los modelos destacan por ser muy útiles.

Función de los Modelos

La utilización de un modelo supone la conjunción de aspectos teóricos, metodológicos, funcionales y la interrelación entre teoría y práctica. El trabajador social que trabaja en base a modelos implica el trazado de un camino crítico. La realidad nos da elementos para modificarlos. Es preciso adecuar el modelo conceptual al objeto de la intervención, enriqueciéndolo con los aportes de la práctica profesional. El quehacer profesional requiere de reflexión y evaluación constante; en caso contrario, podemos caer... Continuar leyendo "Modelos de Intervención en Trabajo Social: Enfoques y Construcción" »

Atención Primaria de Salud: Evolución, Características y Herramientas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Principios Fundamentales

Alma Ata (1978): La Atención Primaria de Salud (APS) se fundamenta en la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnología fundados científicamente y aceptados socialmente, puestos al alcance de todas las comunidades con plena participación de las mismas y a un costo que la comunidad y el país pueden sostener.

Declaración de Montevideo (2007): Compromiso de los países por renovar la APS y convertirla en la base de los sistemas de salud de la región. Se enfoca en sistemas de salud en conjunto, equidad y solidaridad, abordando las iniquidades de la población.

Características del Modelo de Salud Familiar

  • Centrado en el usuario.
  • Énfasis en lo promocional y la prevención.
  • Enfoque de salud familiar.
  • Centrado
... Continuar leyendo "Atención Primaria de Salud: Evolución, Características y Herramientas Clave" »

Cultura, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Una Mirada Antropológica a la Economía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Cultura y su Relación con la Infraestructura, Estructura Social y Superestructura

La cultura se analiza según el ámbito en el que se desarrolla, y en ella influyen diversos factores:

  • Infraestructura: Se refiere a la economía y al modo de producción, incluyendo las herramientas, las tecnologías, la forma de vida, la influencia del medio ambiente y el intercambio tecnológico.
  • Estructura social: Abarca el modo de reproducción.
  • Superestructura: Comprende las ideas, la comunicación simbólica y las creencias.

Antropología y Economía: La Relación con el Medio Ambiente

El medio ambiente juega un papel crucial en la cultura y en el individuo. El medio físico natural no solo representa un reto, sino que también proporciona los recursos necesarios... Continuar leyendo "Cultura, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Una Mirada Antropológica a la Economía" »

La Familia en la Sociedad Contemporánea: Evolución y Diversidad en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

La Familia como Institución Social

Una familia es una forma de convivencia que puede incluir varias generaciones y personas de distintos sexos (aunque no siempre). Es una institución universal, cuyas formas varían significativamente en el tiempo y el espacio (por ejemplo, los años 50 frente a la actualidad; China frente a España), y también según el grupo social (por ejemplo, la clase alta frente a la clase baja).

Estructura Social de la Familia

  • Roles y estatus: Definición de las posiciones y comportamientos esperados dentro del núcleo familiar.
  • Relaciones de poder: Dinámicas de autoridad y toma de decisiones.
  • División de funciones: Asignación de tareas y responsabilidades entre sus miembros.
  • Valores y normas: Principios y reglas que
... Continuar leyendo "La Familia en la Sociedad Contemporánea: Evolución y Diversidad en España" »

Genealogía del Poder en la Modernidad: Foucault y la Crítica al Poder Disciplinario

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Una Concepción Alternativa del Poder: Foucault

Foucault desarrolla una teoría del poder centrada, no en la legitimidad del poder, sino en su ejercicio y efectos: una alternativa a las interpretaciones tradicionales de la política y el poder, "burguesa" (jurídica), y marxista. Propone una genealogía del poder en la Modernidad; no una teoría trascendental del poder, sino un análisis histórico de las condiciones concretas de su ejercicio: comprender las formas de sometimiento inventadas desde la modernidad, y no plantear la cuestión del poder desde la perspectiva de su legitimidad.

Giro Sociohistórico

No una crítica general de la razón, sino un análisis de los procesos de racionalización.

Enfoque Nietzscheano

No una (imposible) teoría... Continuar leyendo "Genealogía del Poder en la Modernidad: Foucault y la Crítica al Poder Disciplinario" »

Modelos Económicos: Capitalismo Periférico, Clásico y Crecimiento Continuo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Capitalismo Periférico

¿Quién lo postula?

En 1948, el Consejo Económico de la ONU crea la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

¿Por qué se postula?

Se buscaba una explicación alternativa del mínimo desarrollo económico que tenían los países de América Latina para poder impulsar su crecimiento y generar políticas que dieran el impulso que necesitaban para su desarrollo.

¿En qué consiste?

  • El subdesarrollo de los pueblos es producto del desarrollo de los países capitalistas.
  • Los países subdesarrollados tienen una dependencia para su avance tecnológico (Teoría de la dependencia).
  • Se pueden reformar estas condiciones, pero tiene que ser con base en lo que hagan los propios países subdesarrollados.
  • La economía del mundo
... Continuar leyendo "Modelos Económicos: Capitalismo Periférico, Clásico y Crecimiento Continuo" »