Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolució Industrial: Canvis i Impacte a Europa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

**Revolució Industrial:** Inicis a Gran Bretanya i extensió a Europa i els EUA

La Revolució Industrial va comportar canvis econòmics, socials i polítics. Les transformacions van ser:

  • Econòmiques: Sistema capitalista.
  • Socials: Societat de classes.
  • Polítiques: Estat liberal.

Factors impulsors de la Revolució Industrial

  • Revolució agrícola: Augment de la producció.
  • Revolució demogràfica: Augment de la població i la demanda.
  • Comerç internacional: Augment del capital.
  • Comunicació i transports: Transport ràpid i barat.
  • Innovacions tecnològiques: Màquines per a la producció i el transport.

Condicions de la Revolució Agrícola

La revolució agrícola va ser possible gràcies a la privatització de les terres. Els canvis en l'estructura de les... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Canvis i Impacte a Europa" »

Comprendiendo la Interconexión Global: Procesos, Diferencias y Metas de Desarrollo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

¿Qué es la Globalización?

La globalización es un proceso económico, político, tecnológico y cultural por el cual las diversas actividades de cada uno de estos ámbitos trascienden las fronteras del estado-nación.

Debate sobre la Globalización: Defensa y Crítica

  • Argumentos a favor: Quienes defienden la globalización señalan que, al extenderse la economía de mercado, se favorecen los intercambios de bienes, servicios, capital y personas.
  • Argumentos en contra: Quienes critican la globalización denuncian que beneficia de manera muy especial a los países más industrializados.

Características del Mundo Desarrollado

  • Geográficamente: La mayor parte de los países desarrollados se encuentran en las zonas templadas del hemisferio norte.
  • Culturalmente:
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Interconexión Global: Procesos, Diferencias y Metas de Desarrollo" »

La Revolució Industrial a Gran Bretanya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

La revolució industrial va néixer a Gran Bretanya a mitjan del segle XVIII. Va ser pionera i es va convertir en el primer país industrial, en el 'Taller del món'.

Factors

Sistema polític

El Parlament limitava el poder de la monarquia i la influència de la burgesia era gran.

Creixement de la població

Augment de la demanda i disponibilitat de mà d'obra per a les noves fàbriques.

Abundància de recursos

Sobretot el carbó, que es va convertir en la font d'energia principal.

Facilitat de transport

Per mitjà d'una àmplia xarxa de rius i canals.

Posseïa d'un imperi colonial

Que va permetre accedir a les noves matèries primeres i va generar un gran mercat per a exportar la producció industrial.

Revolució Industrial

Revolució Agrícola

Va augmentar

... Continuar leyendo "La Revolució Industrial a Gran Bretanya" »

El Aprendizaje del Tiempo Histórico en la Infancia: Nuevas Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Aprendizaje del Tiempo en la Infancia

Según las teorías clásicas, la concepción del tiempo en el niño es inicialmente confusa y desorganizada. No distingue con claridad el orden temporal, las relatividades de las posiciones ni las duraciones. A través de su aprendizaje, el niño parte de esta confusión inicial para construir gradualmente la idea de tiempo en contacto con la experiencia de cambios concretos.

Según estas teorías, el aprendizaje del tiempo consiste en proporcionar al niño actividades que le permitan, progresivamente:

  • Tomar conciencia de su tiempo personal (los ritmos: frecuencia y regularidad)
  • Construir la orientación temporal (sucesión: categorías de presente, pasado y futuro)
  • Edificar la posición (simultaneidad y
... Continuar leyendo "El Aprendizaje del Tiempo Histórico en la Infancia: Nuevas Perspectivas" »

La Importancia de la Educación Científica en el Siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Importancia de la Educación Científica

Contexto Social y Desafíos

  1. No puede hablarse de educación en la escuela sin hacer una mínima referencia al contexto social en el que debe impulsarse.
  2. La educación “científica” debe formar parte de la educación general de la ciudadanía.
  3. La educación va siempre ligada a las opiniones que caracterizan la realidad social, económica y política del momento.
  4. En la actualidad, las formas de concebir el mundo, de entender las relaciones entre los seres humanos y de articular la relación entre la especie humana y la naturaleza son muy particulares y distintas a las de otras épocas históricas.
  5. Responden a un modelo social que prima lo económico y en el que la ciencia ha jugado y juega un papel fundamental.
... Continuar leyendo "La Importancia de la Educación Científica en el Siglo XXI" »

Corrientes Filosóficas del Siglo XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Aproximación a las Corrientes Filosóficas del Siglo XX

En el siglo XX, algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y las implicaciones filosóficas de los enormes desarrollos en lógica a lo largo de todo el siglo.

Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron dos:

Filosofía Analítica

La filosofía analítica se desarrolló principalmente en el mundo anglosajón, y debe su nombre al énfasis que al principio puso en el análisis del lenguaje por medio de la lógica formal. En la segunda mitad del siglo, sin embargo, la filosofía analítica dejó de centrarse sólo en el lenguaje, y la unidad de la tradición recayó en la exigencia de claridad y rigor en la argumentación.... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas del Siglo XX" »

Transformaciones Sociales y Económicas: De la McDonaldización al Posfordismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La McDonaldización de la Sociedad

El sociólogo George Ritzer ha sugerido que la burocratización de la sociedad ha ido más lejos y se ha hecho más profunda. Para demostrar esto, toma como ejemplo los restaurantes McDonald’s, un modelo de organización burocrática que se ha extendido a otros campos. Según Ritzer, los principios de organización de McDonald's se están exportando a otras organizaciones y ámbitos de vida. Nuestra cultura se está McDonalizando, teniendo impacto incluso en la educación.

Para Ritzer, la McDonaldización de la sociedad involucra cuatro principios básicos:

  • Eficiencia: Es un valor que no se discute en nuestra sociedad. Casi todo el mundo está convencido de que cualquier cosa que se pueda hacer rápidamente

... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales y Económicas: De la McDonaldización al Posfordismo" »

Crisi del Petroli i Descolonització Africana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Crisi del Petroli de 1973

A Gran Bretanya, l'Estat del Benestar s'havia creat el 1945. Fins al 1975, es va gaudir d'una etapa coneguda com "Els Trenta Anys Gloriosos". La fi d'aquesta etapa va ser marcada per la guerra del Yom Kippur, que va tenir lloc del 6 al 25 d'octubre de 1973. En aquesta guerra, Egipte i Síria van atacar Israel. Inicialment, els àrabs van avançar, però Israel va contraatacar, aconseguint penetrar en territori egipci. La URSS va intervenir, donant un ultimàtum als Estats Units, fet que va posar fi al conflicte. Aquesta guerra va ser important perquè, a partir d'aquest moment, els països àrabs, en solidaritat amb els palestins, van utilitzar el petroli com a arma política, deixant de vendre'l als aliats d'Israel.... Continuar leyendo "Crisi del Petroli i Descolonització Africana" »

Modelos de Intervención en Trabajo Social: Enfoques y Construcción

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Modelos de Intervención en Trabajo Social

Construcción de Modelos en Trabajo Social: Concepto

La construcción racional interpreta, explica y dirige una realidad. Los modelos destacan por ser muy útiles.

Función de los Modelos

La utilización de un modelo supone la conjunción de aspectos teóricos, metodológicos, funcionales y la interrelación entre teoría y práctica. El trabajador social que trabaja en base a modelos implica el trazado de un camino crítico. La realidad nos da elementos para modificarlos. Es preciso adecuar el modelo conceptual al objeto de la intervención, enriqueciéndolo con los aportes de la práctica profesional. El quehacer profesional requiere de reflexión y evaluación constante; en caso contrario, podemos caer... Continuar leyendo "Modelos de Intervención en Trabajo Social: Enfoques y Construcción" »

L'Estat: Definició, Tipus d'Organització Política i Fronteres

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

L'Estat: Definició i Elements Constitutius

Organització política i administrativa d’un territori independent.

Elements Constitutius de l'Estat

  • Territori (amb uns límits: fronteres): base física.
  • Població: ciutadans.
  • Sistema polític i jurídic:
    • Regula la forma de govern.
    • Fixa els límits dels poders.
    • Defineix les relacions entre els poders.
    • Defineix les relacions entre els poders i els ciutadans.

Diversitat dels Estats al Món

Actualment, al món hi ha més de 200 estats amb diferències importants respecte a:

  • Extensió:
    • Macroestats (més de la meitat de les terres emergides). Ex.: Rússia, EUA, Canadà, Brasil, Austràlia.
    • Microestats. Ex.: Mònaco, Andorra.
  • Població. Ex.: Xina, Índia.
  • Capacitat econòmica.
  • Potència militar.

Tipus d'Organització

... Continuar leyendo "L'Estat: Definició, Tipus d'Organització Política i Fronteres" »