Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Intervención en Trabajo Social: Enfoques y Construcción

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Modelos de Intervención en Trabajo Social

Construcción de Modelos en Trabajo Social: Concepto

La construcción racional interpreta, explica y dirige una realidad. Los modelos destacan por ser muy útiles.

Función de los Modelos

La utilización de un modelo supone la conjunción de aspectos teóricos, metodológicos, funcionales y la interrelación entre teoría y práctica. El trabajador social que trabaja en base a modelos implica el trazado de un camino crítico. La realidad nos da elementos para modificarlos. Es preciso adecuar el modelo conceptual al objeto de la intervención, enriqueciéndolo con los aportes de la práctica profesional. El quehacer profesional requiere de reflexión y evaluación constante; en caso contrario, podemos caer... Continuar leyendo "Modelos de Intervención en Trabajo Social: Enfoques y Construcción" »

Atención Primaria de Salud: Evolución, Características y Herramientas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Principios Fundamentales

Alma Ata (1978): La Atención Primaria de Salud (APS) se fundamenta en la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnología fundados científicamente y aceptados socialmente, puestos al alcance de todas las comunidades con plena participación de las mismas y a un costo que la comunidad y el país pueden sostener.

Declaración de Montevideo (2007): Compromiso de los países por renovar la APS y convertirla en la base de los sistemas de salud de la región. Se enfoca en sistemas de salud en conjunto, equidad y solidaridad, abordando las iniquidades de la población.

Características del Modelo de Salud Familiar

  • Centrado en el usuario.
  • Énfasis en lo promocional y la prevención.
  • Enfoque de salud familiar.
  • Centrado
... Continuar leyendo "Atención Primaria de Salud: Evolución, Características y Herramientas Clave" »

Cultura, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Una Mirada Antropológica a la Economía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Cultura y su Relación con la Infraestructura, Estructura Social y Superestructura

La cultura se analiza según el ámbito en el que se desarrolla, y en ella influyen diversos factores:

  • Infraestructura: Se refiere a la economía y al modo de producción, incluyendo las herramientas, las tecnologías, la forma de vida, la influencia del medio ambiente y el intercambio tecnológico.
  • Estructura social: Abarca el modo de reproducción.
  • Superestructura: Comprende las ideas, la comunicación simbólica y las creencias.

Antropología y Economía: La Relación con el Medio Ambiente

El medio ambiente juega un papel crucial en la cultura y en el individuo. El medio físico natural no solo representa un reto, sino que también proporciona los recursos necesarios... Continuar leyendo "Cultura, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Una Mirada Antropológica a la Economía" »

Genealogía del Poder en la Modernidad: Foucault y la Crítica al Poder Disciplinario

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Una Concepción Alternativa del Poder: Foucault

Foucault desarrolla una teoría del poder centrada, no en la legitimidad del poder, sino en su ejercicio y efectos: una alternativa a las interpretaciones tradicionales de la política y el poder, "burguesa" (jurídica), y marxista. Propone una genealogía del poder en la Modernidad; no una teoría trascendental del poder, sino un análisis histórico de las condiciones concretas de su ejercicio: comprender las formas de sometimiento inventadas desde la modernidad, y no plantear la cuestión del poder desde la perspectiva de su legitimidad.

Giro Sociohistórico

No una crítica general de la razón, sino un análisis de los procesos de racionalización.

Enfoque Nietzscheano

No una (imposible) teoría... Continuar leyendo "Genealogía del Poder en la Modernidad: Foucault y la Crítica al Poder Disciplinario" »

Modelos Económicos: Capitalismo Periférico, Clásico y Crecimiento Continuo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Capitalismo Periférico

¿Quién lo postula?

En 1948, el Consejo Económico de la ONU crea la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

¿Por qué se postula?

Se buscaba una explicación alternativa del mínimo desarrollo económico que tenían los países de América Latina para poder impulsar su crecimiento y generar políticas que dieran el impulso que necesitaban para su desarrollo.

¿En qué consiste?

  • El subdesarrollo de los pueblos es producto del desarrollo de los países capitalistas.
  • Los países subdesarrollados tienen una dependencia para su avance tecnológico (Teoría de la dependencia).
  • Se pueden reformar estas condiciones, pero tiene que ser con base en lo que hagan los propios países subdesarrollados.
  • La economía del mundo
... Continuar leyendo "Modelos Económicos: Capitalismo Periférico, Clásico y Crecimiento Continuo" »

Liberalisme, Nacionalisme i Globalització: Conceptes Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,48 KB

Liberalisme: Origen i Principis Clau

El liberalisme és la base de totes les ideologies de l'estat. El model d’estat és el model liberal, és la primera vegada que hi ha un model.

Abans de la independència dels Estats Units (1776) i de la Revolució Industrial (1786), la manera d’organitzar-se de la població era a través del Rei sobirà i de Déu. Aquest era el relat que dominava el món. La Declaració d'Independència de l'any 1776 va sorgir de territoris cansats de pagar a la corona d’Anglaterra per afers que no els afectaven. 13 estats es constitueixen en un nou estat, sota una nova ètica, l'ètica liberal (protestant, com va veure Weber en el seu estudi sobre l'inici del capitalisme). L’estat emergent dels Estats Units beu dels... Continuar leyendo "Liberalisme, Nacionalisme i Globalització: Conceptes Clau" »