Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Vida en las Favelas de Río de Janeiro: Entre la Violencia y la Estigmatización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

1. Historia y Formación de las Favelas en Río de Janeiro

1.1. Capitalidad de Río de Janeiro (1763-1960)

Río de Janeiro fue la capital de Brasil hasta la fundación de Brasilia en 1960. El traslado de la capital al centro del país buscó reducir la presión política sobre Río.

1.2. Formación de las Favelas

Fin de la esclavitud (1888): La abolición de la esclavitud llevó a la formación de las favelas, donde se asentaron negros libres, inmigrantes y personas desplazadas por la renovación urbanística.

Principios del siglo XX: La población pobre, en busca de empleo, ocupó los morros cercanos a fábricas y barrios de clase media, creando viviendas precarias sin infraestructura básica.

1.3. Crecimiento y Desarrollo de las Favelas

Industrialización

... Continuar leyendo "Vida en las Favelas de Río de Janeiro: Entre la Violencia y la Estigmatización" »

Paradigmas de Investigación y Evolución Humana: Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Paradigmas de Investigación en Ciencias Sociales

5.2. Paradigma Interpretativo (Naturalista)

Denominado también cualitativo, naturalista o humanista, se origina por teólogos protestantes del siglo XVII y, a finales del siglo XIX, por Dilthey, Rickert y Weber. Se integran en torno al concepto de Verstehen (Weber): la comprensión de los significados de las acciones humanas. Es una alternativa a la perspectiva positivista y enfatiza en entender la realidad educativa a partir de creencias, intenciones, motivaciones y otras características no observables directamente. Se entiende que:

  • La ciencia no es algo abstracto y aislado del mundo, sino que depende del contexto social.
  • La conducta humana es más compleja y diferenciada.
  • Las teorías son relativas.
... Continuar leyendo "Paradigmas de Investigación y Evolución Humana: Conceptos Clave en Ciencias Sociales" »

Impacto del Turismo Masivo y la Cultura en Europa: Reflexiones Críticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Texto 1: Turismo de masas y cultura (Arturo Pérez-Reverte)

Resumen:
El turismo de masas está destruyendo la esencia cultural de las ciudades europeas. Lugares históricos se transforman para satisfacer a los turistas, perdiendo su identidad. Tiendas tradicionales cierran para dar paso a franquicias y comercios sin personalidad. En definitiva, el turismo masivo homogeneiza y degrada el patrimonio cultural.

A favor:

  • El turismo masivo altera el carácter de los destinos y convierte la cultura en un producto de consumo.
  • La gentrificación hace que los residentes pierdan su espacio en favor del turismo.
  • La masificación causa problemas de infraestructura y medioambiente.

En contra:

  • El turismo genera ingresos y empleos, impulsando la economía local.
  • Las
... Continuar leyendo "Impacto del Turismo Masivo y la Cultura en Europa: Reflexiones Críticas" »

Fundamentos de la Ciencia: Clasificación, Objetivos y Componentes Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1.2 Clasificación de las ciencias

La ciencia es un modo de obtener saber, un modo de obtener verdades. Debemos distinguir dos tipos de verdades:

  1. La verdad entendida como coherencia: Las matemáticas y la lógica.
  2. La verdad entendida como adecuación del pensamiento al mundo. El conocimiento que responde a este criterio está subordinado a la experiencia. Dentro de las ciencias empíricas se suele distinguir entre ciencias histórico-sociales. Las ciencias histórico-sociales se ocupan del mundo de tal cultura, que es el mundo en el que el hombre se encuentra de modo inmediato.

1.3 Objetivos del conocimiento científico

Se pueden reducir los objetivos de las ciencias a tres básicos:

  1. Explicar la realidad
  2. Predecir los hechos futuros
  3. Manipular la realidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia: Clasificación, Objetivos y Componentes Esenciales" »

Desafíos Sociales Contemporáneos: Pandemia, Clima, Economía y Más

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

La pandemia y sus consecuencias

La pandemia de COVID-19 ha dejado consecuencias trascendentales en el ámbito sanitario, social y económico a nivel global. El colapso de los sistemas de salud, debido a la insuficiencia de recursos hospitalarios y personal médico capacitado, evidenció la vulnerabilidad estructural de muchos países. Asimismo, la crisis económica derivada del confinamiento provocó un aumento exponencial del desempleo y la precarización laboral. En el ámbito social, el distanciamiento físico deterioró la salud mental de la población, fomentando el aislamiento y el estrés crónico. Además, el avance tecnológico acelerado permitió la consolidación del teletrabajo y la educación a distancia, transformando radicalmente... Continuar leyendo "Desafíos Sociales Contemporáneos: Pandemia, Clima, Economía y Más" »

Simón Bolívar: Diplomático, Educador y Conservacionista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Simón Bolívar: Un Legado Multifacético

Diplomático

Simón Bolívar no solo es el libertador de Venezuela y de varias naciones latinoamericanas, sino también el primer diplomático latinoamericano. Después del 19 de abril de 1810, en menos de un mes, se envió la primera misión diplomática desde Venezuela hacia Europa, específicamente al Reino Unido, encabezada por el propio Simón Bolívar. La diplomacia venezolana es, entonces, la más antigua de todo el continente americano, ya que el propio Simón Bolívar salió en mayo de 1810 a Londres.

Educador

La educación que imaginaba Bolívar era para una época y una realidad concreta, para una situación social, política y económica específica de Venezuela. No tenía como propósito mantener... Continuar leyendo "Simón Bolívar: Diplomático, Educador y Conservacionista" »

Administración Educativa: Enfoque Sistémico y Desafíos en Paraguay

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Administración Educacional II: Enfoque Sistémico y Desafíos en Paraguay

Este documento aborda la Administración Educacional II desde una perspectiva de enfoque sistémico. Se basa en la comprensión de sistemas y estructuras, siendo el concepto de sistema el punto central de estudio.

¿Qué es un Sistema?

Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan entre sí de manera estable, dentro de una red causal, manteniendo relaciones más o menos estables durante un período determinado y orientados a la consecución de un objetivo común.

El Sistema Educativo

El sistema educativo es un conjunto organizado de instituciones, recursos, normas y procesos destinados a educar a la población de una sociedad.

Elementos Clave del Sistema Educativo

  • Alumnos
  • Docentes
  • Políticas
... Continuar leyendo "Administración Educativa: Enfoque Sistémico y Desafíos en Paraguay" »

Móviles en Menores: Educación Digital y Responsabilidad Familiar para un Uso Consciente

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Vivimos en una sociedad cada vez más digitalizada, donde el uso del teléfono móvil ha dejado de ser una excepción para convertirse en norma, incluso entre los más jóvenes. A partir de esta realidad, el texto de David Bollero reflexiona sobre la creciente presión social para prohibir por ley el acceso de los menores a los móviles, una propuesta que él cuestiona con argumentos sólidos.

El Desafío del Uso Temprano y sus Implicaciones

El uso de teléfonos móviles a una edad temprana está vinculado a la aparición de problemas como el ciberacoso y el acceso a material violento durante la adolescencia. Ante esta situación, se ha sugerido la posibilidad de implementar restricciones legales sobre el uso de móviles en menores. No obstante,... Continuar leyendo "Móviles en Menores: Educación Digital y Responsabilidad Familiar para un Uso Consciente" »

Derecho a la Educación: Gratuidad y Límites del Derecho Educativo Paterno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Derecho a la Educación: Gratuidad

Art. 27.4: Enseñanza Básica Obligatoria y Gratuita

Los poderes públicos cumplen con este precepto proporcionando suficientes plazas en sus centros educativos gratuitos para atender la demanda. Sin embargo, no están obligados a subvencionar centros privados. La gratuidad de la enseñanza es una conquista social para evitar la discriminación por motivos económicos. No se establece para permitir la libre elección de centro.

Doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)

El derecho a la educación no implica la obligación del Estado de crear un sistema educativo específico, sino el acceso a las plazas escolares existentes. El pluralismo educativo debe canalizarse, principalmente, a través de la... Continuar leyendo "Derecho a la Educación: Gratuidad y Límites del Derecho Educativo Paterno" »

Educación, Religión y Ciudadanía en el Sistema Español

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Educación, Religión y Ciudadanía en España

La Religión en el Proceso Educativo

La religión es también una parte fundamental del proceso educativo, de tal forma que a través del Art. 27.3 CE se garantiza el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. En consecuencia con lo establecido en este precepto, tanto en los centros públicos como en los concertados se ha de garantizar la satisfacción de la opción que los padres realicen en este sentido.

El derecho a la libertad sobre la formación religiosa (Art. 27.3 CE) se ha llevado a cabo en España, aunque siempre ha estado rodeado de cierta polémica. La educación religiosa en España se encuentra en cierto... Continuar leyendo "Educación, Religión y Ciudadanía en el Sistema Español" »