Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Clau de Ciència Política: Guia Completa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Conceptes Clau de Ciència Política

  • Estat unitari: És un tipus d'organització política on el poder està concentrat en un únic govern central sense una divisió significativa de poder entre diferents regions o territoris.
  • Estat absolut: Fa referència a una forma de govern en la qual el líder, com un monarca o un dictador, té un poder total i il·limitat sobre la societat i les seves institucions sense restriccions constitucionals o límits legals.
  • Política: És l'estudi i la pràctica de la governança, el poder i la presa de decisions en una societat. Inclou l'anàlisi dels processos de presa de decisions, les ideologies, les institucions i les relacions de poder.
  • Poder polític: Es refereix a la capacitat o habilitat d'un grup o individu
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Ciència Política: Guia Completa" »

L'Antic Règim i la Il·lustració: Característiques i Canvis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB

Què entenem per Antic Règim?

L'Antic Règim defineix les societats europees de l'Edat Moderna que havien superat l'etapa medieval i feudal.

Característiques fonamentals de l'Antic Règim

  • Model econòmic centrat en l'economia agrària de tipus senyorial.
  • Sistema polític basat en l'absolutisme monàrquic.
  • Societat estamental, dividida en grups privilegiats i no privilegiats.

El Comerç Triangular

Consistia principalment en el comerç d'esclaus africans. Els esclaus eren capturats a l'Àfrica, transportats a Amèrica i venuts allà. Les destinacions principals eren les illes del Carib, el Brasil i les colònies angleses d'Amèrica del Nord.

La Noblesa a l'Antic Règim

Qui habitava els palaus reials i quins privilegis tenia?

Els nobles residien sovint... Continuar leyendo "L'Antic Règim i la Il·lustració: Característiques i Canvis" »

José Ortega y Gasset: Filosofía, Política y Raciovitalismo en la España del Siglo XX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

José Ortega y Gasset: Filosofía y Política en la España del Siglo XX

Introducción

José Ortega y Gasset, un destacado filósofo español del siglo XX, no solo realizó importantes contribuciones al ámbito de la filosofía, sino que también participó activamente en la política española. Su trasfondo familiar, tanto liberal como intelectual, influyó profundamente en su pensamiento y acción. El contexto histórico en el que vivió, marcado por la crisis del 98 y su posterior exilio durante la Guerra Civil Española, moldeó su perspectiva filosófica y política.

La Filosofía de Ortega y Gasset: Un Contexto de Diversidad

La filosofía de Ortega y Gasset se centraba en la necesidad de repensar la realidad y el conocimiento, abogando por... Continuar leyendo "José Ortega y Gasset: Filosofía, Política y Raciovitalismo en la España del Siglo XX" »

Diferencias entre el saber científico y filosófico: un análisis social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Introducción

Bertrand Russell afirmó: “La ciencia es lo que conocemos y la filosofía es lo que no conocemos”. Esta frase resume la idea de que la filosofía se ocupa de aquello que la ciencia aún no puede explicar. A medida que el conocimiento humano avanza, ciertas cuestiones que antes eran filosóficas se trasladan al ámbito científico.

El valor del pensamiento filosófico

Es importante no sobrevalorar el pensamiento filosófico, ya que no puede resolver todos los problemas del mundo. Sin embargo, su fuerza reside en proporcionar un mejor entendimiento y respuestas a diversas problemáticas humanas. Muchos problemas, como el aborto o la eutanasia, solo pueden abordarse desde una perspectiva filosófica, especialmente en el ámbito... Continuar leyendo "Diferencias entre el saber científico y filosófico: un análisis social" »

El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir: Claves para Comprender la Condición Femenina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,14 KB

¿Qué es ser mujer? Emancipación y Lucha por la Igualdad

El concepto de "ser mujer" a menudo se da por sentado, pero Simone de Beauvoir nos invita a cuestionarlo radicalmente. Beauvoir investiga este tema debido al uso contradictorio del término:

  • Sentido biológico: Ser mujer es ser hembra, tener útero.
  • Sentido valorativo: Hay hembras que son "más" o "menos" mujeres.

Beauvoir se pregunta irónicamente: ¿Tener útero equivale a cualidades de feminidad? ¿La feminidad es segregada por los ovarios o es una idea platónica (el "eterno femenino")? Estas cuestiones no se resuelven con estereotipos. Es un hecho que dividimos la realidad en hombres y mujeres.

¿Qué es la feminidad para Beauvoir?

Para Beauvoir, no es una cualidad natural, sino un... Continuar leyendo "El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir: Claves para Comprender la Condición Femenina" »

Violencia Intrafamiliar: Causas, Consecuencias y Prevención

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Violencia Intrafamiliar: Un Delito que Afecta a la Sociedad

La violencia intrafamiliar es aquella que se produce en el lugar que debería ser el más seguro: el hogar. Sin embargo, por razones culturales, en nuestro país este tipo de violencia fue considerado, hasta hace poco, como algo natural y justificable, un medio disciplinario o correctivo donde los padres golpeaban y humillaban a sus hijos, tanto física como verbalmente. La violencia era considerada el destino de mujeres, niños, niñas, adolescentes y ancianos de nuestro país.

La Violencia Familiar es un Delito Punible

La violencia familiar se produce cuando uno de los integrantes de la familia abusa de su autoridad, su fuerza física y su poder, maltratando física, emocional o sexualmente... Continuar leyendo "Violencia Intrafamiliar: Causas, Consecuencias y Prevención" »

Simone de Beauvoir: Crítica al Determinismo Biológico y la Construcción Social del Género

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Simone de Beauvoir rechaza el determinismo biológico, el cual se inviste de rigor científico para afirmar que la inferioridad histórica de la mujer está determinada por su biología. Este razonamiento es cómplice del concepto de "cuerpo vivido", es decir, estoy condicionado por el contexto en que vivo, estoy "situado", he venido con unos condicionantes biológicos a un mundo ya estructurado culturalmente. El contexto que históricamente ha ido forjando el varón degrada la existencia de las mujeres, pues merma su capacidad de decisión.

La Construcción Social de la Debilidad Femenina

Se dice que la mujer es "débil", pero no se nos aclara que lo fuerte y lo débil están en función del tipo de sociedad que ha ido configurando el patriarcado.... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Crítica al Determinismo Biológico y la Construcción Social del Género" »

Entendiendo al Sujeto y el Acto Criminal: Conceptos Clave en Criminología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conceptos Fundamentales en Criminología

Tipos de Sujetos

  1. Sujeto Social: La criminología considera su comportamiento dentro de las normas de convivencia y en la realización del bien común.
  2. Sujeto Asocial: Se aparta de la sociedad, no convive con ella, vive independientemente, sin contribuir al bien común, pero sin agredir a la comunidad.
  3. Sujeto Desviado: Aquel que adopta un patrón de comportamiento diferente al común de la colectividad y, por lo tanto, puede ser asocial.
  4. Sujeto Parasocial: Se desarrolla paralelamente a la sociedad, no cree en sus valores, pero no se aparta de ella, sino que comparte sus beneficios y depende de ella para sobrevivir.
  5. Sujeto Antisocial: Agrede el bien común destruyendo los valores básicos de la sociedad, no
... Continuar leyendo "Entendiendo al Sujeto y el Acto Criminal: Conceptos Clave en Criminología" »

La Modernidad: Características e Implicaciones en Distintos Ámbitos Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Características de la Modernidad

  1. Individualismo: Centralidad del individuo frente al grupo (la comunidad, la tribu, la nación...). Lo importante no es el grupo, sino el individuo.
  2. Diferenciación: En la esfera del trabajo (diversidad de ocupaciones) y en la esfera del consumo (variedad de opciones y estilos de vida). Elevado grado de diferenciación interna, hay muchos modos diferentes de entender la vida.
  3. Racionalidad: Organización burocrática en las instituciones (despersonalización, procesos, funciones) y cálculo (eficiencia, ciencia).
  4. Economicismo: Orden vital regido por fines y criterios económicos (preocupación por los bienes y por el dinero).
  5. Expansión: Tendencia a expandir su alcance en el espacio geográfico (globalización) y
... Continuar leyendo "La Modernidad: Características e Implicaciones en Distintos Ámbitos Sociales" »

La Fi de l'Antic Règim: Il·lustració i Revolucions

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,56 KB

El Fi de la Societat Estamental

La societat de l'Antic Règim estava dividida en estaments:

  • Camperols: 83% de la població, pagaven impostos.

  • Burgesia: 15% de la població, posseïen el 35% de les terres, pagaven impostos.

  • Privilegiats: 2% de la població, posseïen el 35% de les terres, no pagaven impostos.

Economia de subsistència: Només cultivaven per alimentar-se i donar una part al noble.

Tipus de Monarquies

CARACTERÍSTIQUES

ABSOLUTISTA

PARLAMENTÀRIA

REPÚBLICA

Què és?

El rei o reina té tot el poder i governa sol. El càrrec és per herència.

El rei o reina comparteix el poder amb un parlament.

El cap d'estat és un president escollit pel poble.

Participació ciutadans

Els ciutadans no tenen veu ni vot.

Els ciutadans voten i poden influir en les

... Continuar leyendo "La Fi de l'Antic Règim: Il·lustració i Revolucions" »