Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Fundamentos de las Ciencias Sociales: Revolución Industrial y Método Científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Orígenes y Desarrollo de las Ciencias Sociales

Los antecedentes de las ciencias sociales se remontan a los filósofos griegos. Sin embargo, su surgimiento como disciplinas científicas se consolidó gracias a ciertas condiciones específicas:

  1. Desarrollo del pensamiento científico: Se requirió un alto grado de desarrollo del pensamiento científico en el campo de las ciencias exactas.
  2. Complejidad de los fenómenos sociales: Fue necesario que los fenómenos de la sociedad alcanzaran un nivel de complejidad tal que no pudieran pasar inadvertidos para los sabios e intelectuales.

Dos fenómenos históricos aceleraron el surgimiento del pensamiento social:

  • La Revolución Francesa.
  • La Revolución Industrial.

Durante este periodo, conocido como la Revolución

... Continuar leyendo "Orígenes y Fundamentos de las Ciencias Sociales: Revolución Industrial y Método Científico" »

Socialización y Desadaptación: Un Recorrido por los Agentes y Factores Determinantes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Procesos de Adaptación Social y Agentes Socializadores

Los agentes socializadores son todas las personas e instituciones que forman parte de los diferentes contextos en los que interactúa el individuo. Estos incluyen la familia, los grupos de iguales, la escuela y los medios de comunicación.

La Familia

Es, sin duda, el agente socializador por excelencia. Es donde se inicia el proceso de socialización y continúa a lo largo de toda la vida. La familia transmite los valores que los padres creen y que, a su vez, son modelos activos para los niños.

Grupos de Iguales

Son grupos primarios donde las relaciones son íntimas y están formados por miembros de edades homogéneas. La integración del niño en el grupo dependerá en gran medida de los factores... Continuar leyendo "Socialización y Desadaptación: Un Recorrido por los Agentes y Factores Determinantes" »

Evolución Histórica de la Ciencia Geográfica: Antes y Después de la Revolución Científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

En sus principios, la geografía se ocupaba de la descripción de la Tierra y se dividía en regional y general. Inicialmente, investigaba datos geográficos del territorio y la descripción de los pueblos que lo habitaban. La representación de la Tierra se hacía a través de mapas por geógrafos que requerían conocimientos matemáticos y astronómicos.

Desde la antigüedad hubo dos dificultades principales: la integración de la geografía regional y la geografía matemática, y la división de la superficie terrestre. En los siglos medievales, marcados por crisis cultural y económica, el conocimiento geográfico de los europeos se restringió y predominó una cartografía religiosa.

El Renacimiento y la Expansión del Conocimiento Geográfico

En... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Ciencia Geográfica: Antes y Después de la Revolución Científica" »

Educación y Empleo: Impulso al Desarrollo Económico y la Inserción Laboral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Educación como Pilar del Empleo y el Desarrollo Económico

Existe una gran necesidad de vincular trabajo y educación, ya que la educación es cada vez más una estrategia clave para el empleo. Esta relación es fundamental para las políticas públicas y el desarrollo económico. Según la UNESCO, los pilares de la educación son: aprender a conocer, aprender a vivir juntos, aprender a hacer y aprender a ser.

Nuevos Enfoques y Desafíos en la Relación Educación-Empleo

Existen, además, nuevos enfoques y desafíos debido a:

  • Los cambios en las relaciones laborales, que exigen una educación general adaptable a las nuevas demandas y una menor especialización temprana.
  • La problemática de la exclusión laboral y social, consecuencia del abandono
... Continuar leyendo "Educación y Empleo: Impulso al Desarrollo Económico y la Inserción Laboral" »

Conceptos Clave de Ciudadanía y Evolución de Derechos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Definiciones Fundamentales de Ciudadanía

Ciudadanía

Es la condición jurídica para ejercer derechos y cumplir deberes establecidos por la ley en una comunidad, y vincula al individuo con su carácter de sujeto político.

Dimensión Normativa

Está relacionada con las reglas y normas de una sociedad. No importa lo que el ciudadano considere justo, es así por ley. El Estado debe garantizar los derechos a través de políticas públicas y la administración de la justicia.

Dimensión Sustantiva

Está relacionada con la participación y compromiso del ciudadano con la sociedad, y contribuye a mejorar la democracia y garantizar el cumplimiento de los derechos.

Concepciones de Ciudadanía

Concepción Liberal de la Ciudadanía

La ciudadanía se basa en... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ciudadanía y Evolución de Derechos" »

La Educación: Definición, Orígenes y la Importancia del Aprendizaje No Formal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El Concepto de Educación

La Educación es un proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Es un proceso permanente que se extiende desde los primeros años de la infancia hasta la edad adulta y que implica una gran variedad de métodos y fuentes.

La educación está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Es el resultado de este proceso, en el que se materializa toda una serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos.

Cuando hablamos de educación, lo primero en lo que pensamos es en la escuela. ¿Por qué quitamos importancia a otras prácticas, espacios y escenarios sociales que son tanto o más importantes que la institución escolar... Continuar leyendo "La Educación: Definición, Orígenes y la Importancia del Aprendizaje No Formal" »

Itinerarios Culturales UNESCO: Definición, Ejemplos y su Rol como Patrimonio Mundial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Itinerarios Culturales como Patrimonio

Hace 10 o 15 años, la ciudad de Santiago de Compostela estaba declarada Patrimonio de la Humanidad, pero los miembros de la UNESCO se percataron de que existía un elemento crucial: el Camino de Santiago. Se dieron cuenta de que existían rutas históricas que habían sido fundamentales para la historia.

La Ruta de la Seda es otro de los ejemplos de transmisión cultural entre Europa y Asia. Otro ejemplo significativo es el Camino Real Español, una ruta histórica que traspasa continentes.

La Definición de Itinerario Cultural según la UNESCO

La UNESCO necesitó aclarar y poner en situación de cuidado un nuevo concepto: el de **Itinerario Cultural**. Este concepto va más allá del edificio o de la ciudad,... Continuar leyendo "Itinerarios Culturales UNESCO: Definición, Ejemplos y su Rol como Patrimonio Mundial" »

El naixement d'una nova societat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,24 KB

El naixement d'una nova societat


a) La Pesta Negra va ser una pandèmia que va afectar Europa durant el segle XIV, causant una devastació massiva en la població. Originada a l'Àsia Central, es va propagar a través de les rutes comercials fins a arribar a Europa el 1347. Es calcula que va causar la mort d'entre 75 i 200 milions de persones a tot el món, provocant una disminució dràstica de la població europea en aquest període.

b) En l'Antic Règim, anterior al segle XVIII, la demografia es caracteritzava per altes taxes de natalitat i mortalitat, amb baixa esperança de vida. La majoria de la població residia en zones rurals i depenia de l'agricultura. Epidèmies, conflictes i condicions de vida precàries contribuïen a la elevada

... Continuar leyendo "El naixement d'una nova societat" »

El resurgimiento de la geografía regional: un enfoque social y económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Resurgimiento de la Geografía Regional

Un Enfoque Social y Económico

La Renovación del Interés en la Región

En los años setenta y ochenta, los geógrafos renovaron su interés por la región, motivados por la desilusión con el enfoque espacial. Consideraban este enfoque como analítico, racionalista y pragmático, reduciendo la dimensión regional a lo socialmente neutro. Esto implicaba apoyar prácticas sin cuestionar el orden social.

La recuperación de la región se reivindicó desde postulados teóricos diferentes, pero con el común denominador de ver el espacio regional como un espacio de referencia social. A través de él, se identifican procesos y fenómenos diversos, pero socialmente relevantes. Las corrientes epistemológicas... Continuar leyendo "El resurgimiento de la geografía regional: un enfoque social y económico" »

Explorando la Pluridimensionalidad del Ser Humano: Antropología y Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

El ser humano es pluridimensional. Puesto que todas las facetas humanas han de ser atendidas, la antropología distingue tres áreas de investigación:

Áreas de la Antropología

  • La antropología física: se ocupa de la dimensión biológica del ser humano.
  • La antropología social o cultural: estudia la vertiente social o cultural del ser humano.
  • La antropología filosófica: se centra en el origen y la esencia del ser humano.

Cada una de las tres ramas de la antropología utiliza su propio método de investigación:

  • La antropología física: está íntimamente ligada a la biología, la paleontología y la arqueología, por lo tanto, su método es deudor del que emplean estas ciencias.
  • La antropología filosófica: como su nombre indica, es una disciplina
... Continuar leyendo "Explorando la Pluridimensionalidad del Ser Humano: Antropología y Evolución" »