Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

La Enseñanza: Práctica Social, Mediación y Sistema de Relaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La enseñanza es una práctica social e interpersonal que antecede históricamente a la existencia misma de la escuela. El acto de enseñar ya no solo es generalizado, sino también especializado. Requiere de un ordenamiento y de un conjunto de reglas básicas.

La Enseñanza como Acción Intencional de Transmisión Cultural

Implica:

  • Transmitir un conocimiento o un saber.
  • Favorecer el desarrollo de una capacidad.
  • Corregir y apuntalar una habilidad.
  • Guiar una práctica.

La enseñanza siempre responde a intenciones, es decir, es una acción voluntaria y conscientemente dirigida.

La Enseñanza como Mediación Social y Pedagógica

Quienes enseñan son mediadores entre el contenido cultural a transmitir y las características de los sujetos que aprenden y... Continuar leyendo "La Enseñanza: Práctica Social, Mediación y Sistema de Relaciones" »

Impacto de la Automatización y la Gestación Subrogada en el Futuro Social y Laboral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Impacto de la Robotización en el Futuro Laboral

Tesis sobre Automatización y Empleo

La robotización y automatización del trabajo, aunque promete eficiencia y reducción de costos, plantea un grave riesgo para las condiciones laborales de las futuras generaciones, ya que podría incrementar la precariedad y la desigualdad social.

Argumento 1: Desempleo Estructural

La sustitución masiva de trabajadores por robots podría generar un desempleo estructural en sectores clave como:

  • Manufactura
  • Comercio minorista
  • Logística

Esto obligaría a muchas personas a aceptar empleos temporales, mal remunerados o con escasos derechos laborales. Además, los jóvenes tendrán mayores dificultades para acceder a trabajos estables, lo que profundizará la brecha... Continuar leyendo "Impacto de la Automatización y la Gestación Subrogada en el Futuro Social y Laboral" »

Revolució Industrial: Causes, Etapes i Impacte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,99 KB

Per què el Regne Unit va ser pioner en la Revolució Industrial?

  1. Abundància de recursos naturals

    Disponibilitat de carbó i ferro, essencials per a la indústria.

  2. Riquesa agrícola

    Una agricultura eficient que va generar excedents alimentaris i va permetre la urbanització.

  3. Capital financer

    Un sistema bancari desenvolupat i inversors disposats a finançar noves tecnologies.

  4. Innovacions tecnològiques

    Desenvolupament de màquines com la màquina de vapor.

  5. Mà d'obra abundant

    L'augment demogràfic va proporcionar treballadors per a les fàbriques.

  6. Infraestructura comercial

    Una gran flota marítima i mercats colonials asseguraven la distribució de productes.

Paper clau de la indústria tèxtil

La indústria tèxtil va ser el sector pioner en la Revolució... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Causes, Etapes i Impacte" »

Metafísica en la era digital: desafíos y posibilidades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La era de las "no-cosas" y la prevalencia de la información rápida y fugaz han desestabilizado la vida humana, reduciendo la capacidad de contemplación profunda y la observación detenida. La digitalización promete una vida más ligera y sin preocupaciones, pero a costa de la profundidad y la duración. En este contexto, la vida se vuelve fragmentada, sin permanencia ni sentido narrativo, y la actividad significativa se reemplaza por una especie de juego superficial.

Desde estas perspectivas, surge la pregunta: ¿Es posible la metafísica en un mundo digitalizado y acelerado como el actual? Mi opinión es que la metafísica sigue siendo posible, pero enfrenta desafíos significativos.

Desafíos de la metafísica en la era digital

Primero,... Continuar leyendo "Metafísica en la era digital: desafíos y posibilidades" »

Figuras y Conceptos Clave en Ciencia Política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Pensadores Clave en Ciencia Política

Ramón Cotarelo García

Politólogo y ensayista español, nacido el 13 de junio de 1943 en Madrid. No es conocido por haber desarrollado una teoría política única que lleve su nombre, se caracteriza por analizar y profundizar en varios temas clave dentro de la ciencia política, con un enfoque crítico y multidimensional.

Maurice Duverger (1917–2014)

Fue un destacado politólogo y sociólogo francés, conocido por sus importantes contribuciones al estudio de los sistemas políticos, especialmente los partidos políticos y los sistemas electorales.

Ley de Duverger

Una de sus teorías más influyentes es la llamada "Ley de Duverger". Formuló esta ley basada en la relación entre los sistemas electorales y... Continuar leyendo "Figuras y Conceptos Clave en Ciencia Política" »

Características y Tipos de Grupos Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Características de los Grupos Sociales

Para comprender la naturaleza de los grupos sociales, es fundamental analizar sus características principales:

Interacción Recíproca

La interacción regular entre los miembros, siguiendo pautas normadas y con una duración suficiente, es esencial. Esta interacción permite la formación de una estructura interna con estatus y roles definidos.

Objetivos, Valores y Actividades Compartidas

Los miembros de un grupo social comparten un conjunto de objetivos, valores y creencias. Esta cohesión se fortalece a través de símbolos y rituales que reafirman la identidad del grupo.

Estabilidad y Duración Relativa

La duración de un grupo es variable y depende de su naturaleza. Puede ser un grupo temporal para una... Continuar leyendo "Características y Tipos de Grupos Sociales" »

Educación en Valores Democráticos: Fomentando la Tolerancia y Libertad en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Democracia y la Educación en Valores

Al abordar las necesidades de libertad y tolerancia en la sociedad de un país, los conceptos tienden a generalizarse. Por lo tanto, es preciso hablar de una educación en valores democráticos. Pero, ¿qué entendemos por democracia? Etimológicamente, el término proviene del latín tardío democratia, y este del griego demokratía, que significa "gobierno del pueblo". Se compone de demos ("pueblo") y kratein ("gobernar"), derivado de kratos ("fuerza").

Es fundamental crecer en una sociedad donde los valores construyan una comunidad que refleje la realidad del pueblo. Existen diversas formas de democracia; en el caso específico de España, nos encontramos en una monarquía constitucional. Las características... Continuar leyendo "Educación en Valores Democráticos: Fomentando la Tolerancia y Libertad en la Sociedad" »

Enseñanza de las Ciencias: Objetivos, Características y Construcción del Conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

Bloque 2: ¿Qué es la Ciencia, Cuáles son sus Características y Cómo se Construye? Naturaleza de la Ciencia, Visiones Deformadas y Mitos

¿Qué dice la legislación sobre el para qué enseñar ciencias? Finalidades educativas

La LOMLOE no habla de saberes, sino que hace referencia a aquellas competencias que debe ir adquiriendo el alumnado, dando relevancia a conocer nuestro entorno sociocultural. Es importante crear un desarrollo del pensamiento crítico para que, a partir de ello, el alumnado pueda tomar decisiones adecuadas en cada situación de la vida cotidiana y del mundo real. El papel del docente también debe ser adaptar la enseñanza a través de proyectos para hacer la ciencia más atractiva y relevante para los alumnos y alumnas.... Continuar leyendo "Enseñanza de las Ciencias: Objetivos, Características y Construcción del Conocimiento" »

Modelos Pedagógicos y su Influencia en la Educación: Tradicional, Aprendizaje y Formación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Modelos Pedagógicos: Tradicional, Centrado en el Aprendizaje y en la Formación

Un modelo pedagógico explica cómo se interrelacionan los tres polos de la tríada didáctica: docente, alumno y saber o conocimiento. Esto se da a través de los tres procesos implícitos en el acto educativo:

  • Enseñar: prioriza el eje docente-saber.
  • Aprender: prioriza el eje alumno-saber.
  • Formar: prioriza el eje docente-alumno.

Lo más importante para que se dé una transformación es el saber.

Modelo Centrado en la Enseñanza

En este modelo, también conocido como modelo tradicional, la relación más importante es la del docente con el saber. La cultura se considera un patrimonio histórico cultural de la humanidad, que es preciso conservar y acentuar. Se le asigna... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos y su Influencia en la Educación: Tradicional, Aprendizaje y Formación" »

Comunicacion

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Comunicacion.
->Dimension clave de la existencia humana, diferencia esencial entre el animal y el ser humano. Es esencial, no estamos capacitados para vivir en aislamiento. De antes de nacer ya estamos vinculados.
->Campo de estudio de las Ciencias Sociales, explicando los intercambios comunicativos y como afectan a la sociedad.
La Comunicacion implica elementos:
a) Es Dinamica: constantemente cambiando
b) Es Invitable: no puedo evitar comunicarme
c) Es Irreversible: una vez enviado un mensaje, no se puede detener.
d) Es Bidireccional: ambas partes se expresan.

"Habiendo tantos medios de comunicacion, el hombre nunca se habia encontrado tan solo".

Proceso de Comunicacion:
Un emisor envia un mensaje a un receptor a traves de un canal.
Emisor:
a) Experimenta... Continuar leyendo "Comunicacion" »