Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Investigación: Método, Ciencia, Tipos y Estadística

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Conceptos Fundamentales en la Investigación

Método

La palabra "método" proviene de las raíces griegas "meta" (más allá) y "hodos" (camino). Se define como el camino o vía para llegar más lejos, el medio utilizado para alcanzar un fin. Es, en esencia, el camino que conduce a un lugar.

Método Científico

El método científico es el conjunto de pasos que sigue una ciencia para alcanzar conocimientos válidos y verificables.

Técnica

Una técnica es un conjunto de reglas y operaciones específicas para lograr un objetivo concreto.

Investigar

Investigar implica hacer diligencias para descubrir algo que se desconoce.

Conocimiento

El conocimiento es el conjunto de saberes sobre un tema o ciencia. Está estructurado por cuatro componentes:

  • El sujeto
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación: Método, Ciencia, Tipos y Estadística" »

Porque la filosofía es una actividad productiva y creadora

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

OBJETO DEL TRABAJO Y ACTIVIDAD PRODUCTIVA.;El trabajo produce objetos. Desde el punto de Vista del trabajador, esos objetos le son extraños (no le pertenecen) y Hostiles, en cuanto lo dominan y esclavizan, por lo que el objeto del trabajo se le enfrenta como un poder independiente. Cuanto más pone de sí el trabajador sobre su objeto, con menos se queda, por lo que dice Marx que la realización Del trabajo aparece como desrealización del trabajador. El objeto del trabajo vampiriza a su productor y el trabajo del Obrero, una vez realizado, se convierte en una cosa exterior y ajena. La Servidumbre del trabajador en relación a su objeto De trabajo se manifiesta en que sin él no puede subsistir. Si no hay Mercancías que producir no habrá
... Continuar leyendo "Porque la filosofía es una actividad productiva y creadora" »

Protoindustria, Imperialismo y Filosofía Antigua: Un Viaje por la Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Protoindustria y sus Etapas

La protoindustria, desarrollada en el siglo XVIII, representó una transformación económica significativa. Las familias campesinas obtenían ingresos a través de la producción manufacturera, que se caracterizó por tres etapas principales:

  • Domestic System: Los campesinos confeccionaban tejidos que vendían en los mercados locales.
  • Putting-out System: Los comerciantes suministraban las materias primas a cambio de que los campesinos realizaran el trabajo.
  • Factory System: Los comerciantes reunían en un mismo local las máquinas y herramientas, concentrando el capital y el esfuerzo en la productividad.

Consecuencias del Imperialismo

El imperialismo tuvo profundas consecuencias, especialmente en las regiones colonizadas:... Continuar leyendo "Protoindustria, Imperialismo y Filosofía Antigua: Un Viaje por la Historia" »

Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Introducción

La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA) es una propuesta de integración para los países latinoamericanos y caribeños. Se enfoca en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda. El ALBA promueve la colaboración y complementación política, social y económica entre los países de la región. Inicialmente impulsada por Cuba y Venezuela, se presenta como una alternativa al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), promovida por Estados Unidos.

El ALBA sostiene que el comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable.

Antecedentes

Hugo Chávez presentó la idea del ALBA en diciembre... Continuar leyendo "Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)" »

Porque la utopia es un motor de cambio social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB


LA UTOPÍA: La utopía significa una ficticia sociedad libre y feliz: una sociedad utópica meramente imaginativa. Usos de la palabra utopía: 1)Es un concepto propio de las ciencias sociales y se utiliza por tanto para referirse a una fase del pensamiento sociológico, como para proyectos de convivencia y organización social. 2) Expresa un carácter histórico en cuanto que hace referencia a la transformación social. 3) Tiene una dimensión política en la medida en que comporta una determinada configuración del estado ideal. 4) Es un concepto cuyo uso oscila entre lo teórico y lo ético-práctico: aspira de un lado, a un ideal ético de justicia; pero necesita, de otro lado de un saber de la realidad que se deseao o que se rechaza. 5)
... Continuar leyendo "Porque la utopia es un motor de cambio social" »

Estructura económica y social de Venezuela 1830 1936

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

1) En Venezuela existe una dicotomía en la estructura económica a sectores Primario secundario y terciario esto significa que se encuentran desvinculados Principalmente por la tecnología obsoleta a lo que se da uso y porque no hay Capital humano preparado o capacitado para manejarla eficientemente y crear Niveles de producción, distribución y consumo altos que cumpla o satisfaga las Diferentes necesidades de la población. El crecimiento económico que se Presenta en Venezuela es mediocre en lo que conlleva  a un alto índice de Desempleo y endeudamiento, la mano de obra especializada se va al exterior y Esto ocasiona una fuga de talento. La población venezolana no da Respuestas a Las preguntas claves de que se, como, cuanto y para quien  ... Continuar leyendo "Estructura económica y social de Venezuela 1830 1936" »

Trabajo Social: Perspectivas, Valores y Filosofías Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

T.S. según Payne: Intervienen diferentes actores (ciudadanos, políticos, responsables de instituciones y profesionales) quienes, partiendo de sus propios valores y teorías de referencia, interactúan entre sí y lo definen de forma intersubjetiva. Los actores dependen de valores (que deciden su papel profesional y la ética profesional) y de poder.

Valores en el Trabajo Social

Valores: Son las creencias y los principios éticos, políticos e ideológicos que tienen influencia en la conducta de las personas, a través de su ética.

Motivaciones Éticas Individuales

Valor positivo: compasión (capacidad de sufrir con los otros motivada por la consciencia de la desdicha inmerecida de otra persona).

Motivaciones Éticas para la Vida Social

Fraternidad... Continuar leyendo "Trabajo Social: Perspectivas, Valores y Filosofías Clave" »

Sociología: Origen, Desarrollo y Temas Clave de la Ciencia Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Sociología: Ciencia que Estudia la Sociedad

La sociología es la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Su objeto de estudio es nuestro propio comportamiento como seres humanos.

Temas de Interés para los Sociólogos

  • Descubrir por qué las personas interactúan en un grupo.
  • La población.
  • La salud.
  • La cultura y la educación.

El Origen de la Sociología

La sociología es un producto del siglo XIX, y aparece ligada a una situación de crisis. La respuesta que propone, ya sea revolucionaria o propulsora de reformas, tiende a garantizar el mayor funcionamiento del orden constituido. El origen de la sociología se diferencia del desarrollo de la ciencia política y de la economía. Nace íntimamente ligada con los... Continuar leyendo "Sociología: Origen, Desarrollo y Temas Clave de la Ciencia Social" »

La Solidaridad: Fundamentos, Dimensiones y Carácter

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Solidaridad:

1. Tipos de Definición:

  • Teológica: Igualdad y unidad de los hombres.
  • Filosófica: Rasgo humano, todos personas e iguales, compromiso de ayuda al ver que algo amenaza a otro ser humano.

2. Aspectos:

  • Virtud: Carácter esencial, que no se puede educar, no se desarrolla en su plenitud.
  • Principio de sí: Expresión moral ante la igualdad en el hecho de la creación y con el beneficio de la redención.

3. Solidaridad Contemporánea:

  • Dimensión pasiva y activa: El hombre debe ser solidario con otros y abierto a ser ayudado, ya que es un ser común, vulnerable e imperfecto (Crisis).
  • Igualdad: Se ha de ver al otro no como sujeto sino como persona igual, se ha de evitar los prejuicios (raza, físico, religión) y pensar en la dignidad de la persona
... Continuar leyendo "La Solidaridad: Fundamentos, Dimensiones y Carácter" »

Principios Educativos y Legado de la Institución Libre de Enseñanza en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Principios Pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)

  • El principio fundamental es educar integralmente a los alumnos, lo que incluye las funciones del cuerpo y del alma.
  • Pretende despertar el interés de sus alumnos hacia una cultura general.
  • La coeducación es un principio esencial.
  • Los libros son la fuente capital de cultura, pero no los “libros de texto” ni las “lecciones de memoria”. Se valora la lectura directa de las fuentes.
  • La activa cooperación de las familias es fundamental.
  • La educación elemental y la secundaria no pueden separarse; se busca una continuidad educativa.
  • Las clases deben ser una conversación informal entre alumnos y maestros, fomentando el diálogo.
  • La disciplina no puede basarse en castigos; se promueve
... Continuar leyendo "Principios Educativos y Legado de la Institución Libre de Enseñanza en España" »