Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Imperialisme (1870-1914): Causes, Tipus de Colònies i Imperis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

L'Imperialisme (1870-1914)

Els estats industrialitzats d'Europa (incloent-hi el Japó i els EUA) van iniciar un procés d'expansió per gran part d'Àsia, Àfrica i Oceania durant el darrer terç del segle XIX, gràcies a la seva superioritat (tècnica, militar i econòmica).

Causes de l'Imperialisme

  • Controlar fonts energètiques i matèries primeres per a la indústria.
  • L'augment de la producció va generar la necessitat de trobar nous mercats on les metròpolis poguessin vendre els seus productes sense competència (proteccionisme).
  • Regular l'excedent de població d'Europa, enviant-lo a les colònies (aproximadament 40 milions de persones).
  • Controlar territoris per obtenir prestigi internacional (nacionalisme).
  • Ideològiques: La creença en la superioritat
... Continuar leyendo "L'Imperialisme (1870-1914): Causes, Tipus de Colònies i Imperis" »

Totalitarismos, Ámbitos de la Vida y Feminismo: Un Análisis desde Hannah Arendt y Simone de Beauvoir

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Origen de los Totalitarismos: El Mal Absoluto

El concepto de mal absoluto con relación a los totalitarismos fue planteado por Hannah Arendt en su obra Los orígenes del totalitarismo. Para ella, estos regímenes representan una ruptura con la forma en la que entendemos el mal, pues buscan eliminar la pluralidad humana y la capacidad de acción individual. Hannah Arendt califica este tipo de mal como "radical" por su carácter incomprensible y por atentar contra la esencia misma de lo humano. Los crímenes totalitarios, según ella, no responden a motivaciones psicológicas o ideológicas normales, sino a una voluntad perversa de destruir la libertad y la humanidad.

Los Ámbitos de la Vita Activa: Privado, Público y Social

Ámbito de lo Privado

Se... Continuar leyendo "Totalitarismos, Ámbitos de la Vida y Feminismo: Un Análisis desde Hannah Arendt y Simone de Beauvoir" »

Difusión o contagio cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

El término de cultura tiene diversas definiciones, las más significativas son: La cultura es una capacidad humana distinta para adaptarse a las circunstancias y transmitir este conjunto de instrumentos y conocimientos aprendidos a la generación siguiente;es el modo de vida desarrollado por un grupo humano y transmitido de generación en generación ; es el conjunto de esquemas mentales y de conducta mediante los cuales la sociedad consigue una mayor satisfacción para sus miembros (Kotler) y por último l a esencia de la cultura son las ideas tradicionales y especialmente los correspondientes valores que subyacen a las mismas . Cabe destacar también conceptos relacionados con estos que nos deben quedar claros como son: endoculturación,... Continuar leyendo "Difusión o contagio cultural" »

Educación artística de lowenfeld y eisner

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

PIAGET Y LOWENFELD.TEORÍAS SBRE ELDESARROLLO:Las investigacionesPiaget (mayor representante de la psico. Evolutiva) se centran en cmo se desarrolla la mente del niño al crecer.Esto interesa a la Ed. Artística pq muchas investigaciones del dibujo infantil se fundan en ello. Etapas según Piaget de la evolución: sensoriomotriz, preoperacional, operacional concreta y operacional formal. Lowenfeld (representante del movimiento de la “autoexpresion creativa”) organizó los procesos creativos infantiles así: garabateo (2-4años), preesquematismo (4-7 años), esquematismo (7-9años), inicios del Realismo (9-12 años), pseudonaturalismo (12-14 años), y período de la decisión (14-17años).Hay semejanzas en las teorías de los aspectos psicológicos... Continuar leyendo "Educación artística de lowenfeld y eisner" »

Imperialisme: Conquesta i Explotació Colonial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Conquestes i Explotació Colonial

Les potències colonials europees van conquerir i dominar territoris d'Àfrica, Àsia i altres continents per expandir el seu poder i obtenir recursos.

Per a les conquestes, les potències colonials van utilitzar:

  • Força militar
  • Superioritat tecnològica
  • Factors religiosos (les “missions” evangelitzadores)
  • La divisió i rivalitat dels pobles indígenes. (Si altres pobles estaven en guerra, ells aprofitaven perquè estaven més febles)

Com es va repartir Àfrica

  • Les rivalitats entre les potències colonitzadores van desencadenar nombrosos conflictes entre elles pel xoc d'interessos.
  1. L’incident de Fashoda entre França i el Regne Unit: va haver-hi conflicte per unir els territoris de nord a sud i d’est a oest.
... Continuar leyendo "Imperialisme: Conquesta i Explotació Colonial" »

Ética y Desafíos de la Medicina en México: Inversión, Investigación y Regulación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Legado de Flexner y la Formación Médica en México

Cuando Flexner, a principios del siglo pasado, logró a través de su estudio que se cerraran las escuelas de medicina que no cumplían con las condiciones necesarias para funcionar con calidad, dio un paso muy importante a la formación ética de médicos con los conocimientos y las destrezas necesarias para un ejercicio médico de calidad, obligación ética indispensable, antes que otras. En nuestro medio, aún esperamos un movimiento como el de Flexner que limite las escuelas de medicina a las que aseguren un nivel adecuado. Este es un problema ético fundamental de la medicina en México.

Inversión en Salud y sus Implicaciones Éticas

Mientras el país invierta menos del 3% del PIB... Continuar leyendo "Ética y Desafíos de la Medicina en México: Inversión, Investigación y Regulación" »

Paradigma del relativismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

relativismo:para el relativismo no existen las verdades absolutas porque no existe ningun criterio absoluto que permita evaluar si una creencia es verdadera.dicha evaluacion dependera siempre del contexto personal,historico o cultural y no es concebible un punto de vista absoluto que excluya estas circunstancias.se conoce como subjetivismo a las circunstancias subjetivas de una persona.costructivismo es cuando hace referencia a las circunstancias historicas y culturales.el relativismo mas simple cae en contradiccion.si la verdad solo puede serlo para mi,pero esta afirmacion es valida para todos entonces la teoria de la relatividad de la verdad no seria relativa,sino absoluta.cae en paradoja de que en caso de ser cierta,sea falsa.una de las... Continuar leyendo "Paradigma del relativismo" »

Familias Numerosas y Servicios Sociales en Asturias: Prestaciones y Recursos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Tipos de Familias Numerosas

Se consideran familias numerosas las siguientes:

  • Uno o dos ascendientes con tres o más hijos/as, sean comunes o no.
  • Uno o dos ascendientes con dos hijos/as y al menos uno de los hijos/as con discapacidad o incapacitado para trabajar.
  • Dos ascendientes con dos hijos/as, cuando ambos progenitores sean discapacitados o estuvieran incapacitados para trabajar o, al menos uno de ellos, con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
  • El padre o la madre separados o divorciados con tres o más hijos/as, comunes o no, aunque estén en distintas unidades familiares, si están bajo su dependencia económica, aunque no vivan en el hogar conyugal.
  • Dos hermanos/as huérfanos de padre y madre, sometidas a tutela, acogimiento o
... Continuar leyendo "Familias Numerosas y Servicios Sociales en Asturias: Prestaciones y Recursos" »

Función Social de la Educación: cohesión, identidad y reproducción social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Función de cohesión social y construcción identitaria

Función de mantener el orden social.

Creación, mantenimiento y fortalecimiento de las identidades colectivas. Ej. lenguas coloniales.

Identidades que se transforman y varían en tiempo y espacio (construcción sociohistórica).

Estado español: identidad homogeneizada y latente hasta que surgen críticas y/o otros nacionalismos “periféricos” (identidad plurinacional).

Orden social: mantenimiento del consenso, evitación del conflicto, la educación como homogeneizadora y también aseguradora de la persistencia de la diversidad necesaria (Durkheim).

Educación básica homogénea y de base general e instructora de la ciudadanía (proceso de homogeneización social); una educación especializada... Continuar leyendo "Función Social de la Educación: cohesión, identidad y reproducción social" »

Estructura y Diversidad de las Sociedades Humanas: Un Estudio Detallado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La Sociedad Humana: Estructura y Dinámicas

La sociedad es un conjunto de personas que tienen características comunes. Por lo general, ocupan permanentemente un espacio determinado.

Organizan su vida ayudándose unos a otros para sobrevivir y conseguir determinados fines.

No existe un solo modelo de sociedad, ya que en la formación y evolución de una sociedad influyen muchos elementos:

  • El entorno Geográfico (relieve, agua, clima...)
  • Las costumbres, ideas y creencias de las personas.
  • Las actividades económicas.
  • Los acontecimientos históricos.

Las sociedades humanas tienen una estructura, están organizadas en grupos sociales.

Entre los grupos sociales podemos encontrar los siguientes:

  • La Familia
  • El colegio o centro educativo
  • La empresa en la que se
... Continuar leyendo "Estructura y Diversidad de las Sociedades Humanas: Un Estudio Detallado" »