Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

El Proceso de Socialización: Integración y Construcción de la Identidad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Para comprender la importancia de la socialización, es fundamental diferenciar al ser humano, en su estado de indefensión inicial, del animal, cuya supervivencia depende de instintos innatos. El ser humano requiere un prolongado período de aprendizaje para adaptarse a su entorno. Por lo tanto, el individuo no nace miembro de una sociedad, sino con una predisposición hacia ella, llegando a ser miembro a través de un proceso.

Definición de Socialización según Rocher

Según Rocher, la socialización es el proceso mediante el cual la persona humana aprende e interioriza, a lo largo de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente. Estos elementos se integran en la estructura de su personalidad, permitiendo la adaptación al... Continuar leyendo "El Proceso de Socialización: Integración y Construcción de la Identidad Social" »

La Noción de Persona: Orígenes Medievales, Evolución y Significado Contemporáneo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Concepto de Persona: Origen Medieval, Desarrollo y Relevancia

Una Innovación Medieval Clave: La Persona Humana

En la Edad Media, una de las innovaciones más trascendentales fue la noción de la personalidad humana. Este concepto marcó una diferencia fundamental con la ciudadanía grecorromana, afectando profundamente la comprensión del derecho, la sociedad, y los deberes y derechos de las personas. Un cambio social notable vinculado a esta nueva concepción fue la progresiva abolición de la esclavitud.

La Persona y la Conciencia: Un Enfoque Moral

La noción de persona difiere sustancialmente de la de ciudadano. Mientras que el ciudadano actúa principalmente en la esfera política, la persona se desenvuelve en el ámbito moral, guiándose... Continuar leyendo "La Noción de Persona: Orígenes Medievales, Evolución y Significado Contemporáneo" »

Ideología, Cultura y Sociología: Conceptos Clave y Relaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Ideología, Cultura y Sociología: Conceptos Fundamentales

Ideología

La ideología es la conciencia y la representación que la clase dominante se forja de la realidad, de acuerdo con su posición e intereses. Esta conciencia y representación también influyen en aquellos que carecen de los medios de producción material. Por lo tanto, la ideología puede ser una falsa conciencia de la realidad, alienante y mistificadora, un concepto erróneo de la historia humana.

Cultura

La cultura es un complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y cualquier otra capacidad y habilidad adquirida por el hombre como miembro de una sociedad.

Subcultura

Las subculturas son pautas de conducta agrupadas que se relacionan con la cultura... Continuar leyendo "Ideología, Cultura y Sociología: Conceptos Clave y Relaciones" »

Economía y Ética: Integración para el Bienestar Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Economía como Ciencia Práctica

Recuperar la concepción de la Economía como ciencia práctica es fundamental, ya que permite centrar el estudio y la aplicación económica en el bienestar humano y en la resolución de problemas concretos. La economía práctica se enfoca en cómo los recursos pueden ser usados para mejorar las condiciones de vida, lo que nos recuerda que el fin último de esta ciencia no debe ser el lucro aislado, sino el bienestar común.

Economía Positiva y Normativa: Influencia de los Valores Morales

En la Economía positiva, que se dedica a describir y analizar "lo que es", los valores morales parecen tener menos incidencia directa, ya que se centra en hechos y datos. Sin embargo, hasta los análisis objetivos están

... Continuar leyendo "Economía y Ética: Integración para el Bienestar Social" »

El Sector Terciari i l'Era dels Reis Catòlics: Economia i Societat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,63 KB

El Sector Terciari: Definició i Evolució

El sector terciari, també conegut com a sector de serveis, comprèn aquelles activitats econòmiques que, a diferència dels sectors primari i secundari, no produeixen béns materials, sinó que ofereixen serveis a la població.

Activitats incloses en el sector terciari

  • Sanitat: Hospitals, centres de salut, serveis mèdics.
  • Educació: Escoles, universitats, formació professional.
  • Transport: Terrestre, marítim, aeri.
  • Turisme i Logística: Hotels, agències de viatges, gestió de cadenes de subministrament.
  • Oci: Espectacles, esports, restauració.
  • Altres serveis professionals i personals.

Evolució del sector de serveis als països desenvolupats

Aquest sector ha experimentat un creixement significatiu tant... Continuar leyendo "El Sector Terciari i l'Era dels Reis Catòlics: Economia i Societat" »

Cuadro comparativo entre comunismo de guerra y la nueva política económica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

NEP: el comunismo de guerra fue tomando como medida de emergencia pero no funciono por lo que Lenin propuso medidas como nueva política económica. Se planteaba un cierto liberalismo económico, se reactivaba la iniciativa privada y se desnacionalizaba sectores de empresas establecíéndose la intervención del estado.

Con estas medidas no tardaron en aparecer algunos síntomas de crecimiento en la mayor parte de los sectores de la economía Soviética.

En palabras de Lenin, la NEP constituía un sistema transitorio y mixto, un “obligado paso atrás” en el que la economía permanecería bajo la dirección y planificación del Estado, aunque secundada por lainiciativa privada.
Era el restablecimiento de un capitalismo limitado y controlado
... Continuar leyendo "Cuadro comparativo entre comunismo de guerra y la nueva política económica" »

Salud Pública y Epidemiología: Conceptos Esenciales, Estudios y Prevención

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Salud Pública y Epidemiología: Conceptos Esenciales y Aplicaciones

La salud pública es la disciplina dedicada a proteger y mejorar la salud de las poblaciones. Su enfoque principal radica en la prevención de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables y la respuesta a crisis sanitarias a nivel comunitario. Dentro de este campo, la epidemiología juega un papel crucial, siendo la ciencia que estudia la distribución y los determinantes de las enfermedades en las poblaciones.

Pioneros y Figuras Influyentes en Epidemiología

La epidemiología ha sido moldeada por varias figuras importantes a lo largo de la historia, cuyas contribuciones sentaron las bases de la salud pública moderna:

  • Ignaz Semmelweis (1848): Demostró que el lavado
... Continuar leyendo "Salud Pública y Epidemiología: Conceptos Esenciales, Estudios y Prevención" »

Comprendiendo la Política, Economía y Educación: Un Enfoque Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,02 KB

Bloque 1

La política es la disciplina de estudio/línea a seguir que emerge del conflicto ideológico y de políticas conjunto de prácticas y concretos programas de acción que tienen como finalidad el desarrollo de la sociedad. Saber positivo: las leyes y normas. Saber normativo: cambiar la ley impuesta.

Educación como institución (como fin educar), acción (generaciones, finalidades, metodologías y técnicas), contenido (conocimientos y hábitos, a través de educar) y resultados (lo que consiguen los anteriores). Educar es el desarrollo de las potencialidades del sujeto, basado en la capacidad que tiene para desarrollarse; implica la individualización (seres humanos autónomos y libres, comprensión y manejo de elementos culturales para... Continuar leyendo "Comprendiendo la Política, Economía y Educación: Un Enfoque Integral" »

Políticas Públicas y Conceptos Clave para el Desarrollo Social y la Seguridad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Políticas Públicas para Reducir la Pobreza y la Desigualdad

  • Inclusión laboral: Mejorar la inclusión laboral y productiva.
  • Protección social: Aplicar medidas de protección social, especialmente para las personas más vulnerables.
  • Acceso a la salud: Garantizar el acceso universal a la salud.
  • Educación: Mejorar la calidad y equidad educativa, y ofrecer oportunidades para jóvenes y adultos jóvenes con rezago educativo.
  • Política fiscal: Implementar medidas para aumentar los ingresos públicos y generar recursos para inversiones.
  • Seguridad social: Consolidar un sistema de seguridad social universal efectivo.
  • Movilidad social: Fomentar la movilidad social para que las personas superen barreras y accedan a oportunidades de desarrollo.

Conceptos Clave

... Continuar leyendo "Políticas Públicas y Conceptos Clave para el Desarrollo Social y la Seguridad" »

Explorando la Sociabilidad y las Tipologías de Estado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Sociabilidad

La sociabilidad es la inclinación a vivir con otros individuos de la misma especie, compartiendo un territorio común, así como la responsabilidad y el trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en su conjunto.

Perspectivas sobre la Sociabilidad

  • Sociabilidad por Interés: Esta perspectiva sostiene que el ser humano no es un ser social por naturaleza, sino que vive en sociedad por puro interés. Nuestra forma de ser no nos lleva a vivir en sociedad para realizarnos como seres humanos.
  • Sociabilidad por Naturaleza: Desde este punto de vista, el ser humano es por naturaleza un ser incompleto y, por tanto, está necesitado de los demás. La vida en sociedad es el estado en el que el hombre puede realizarse
... Continuar leyendo "Explorando la Sociabilidad y las Tipologías de Estado" »