Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave: Entendiendo la Sociedad, Política y Economía Contemporánea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Políticas Contemporáneas

Este compendio define términos fundamentales para comprender las dinámicas actuales en el ámbito social, económico y político. Cada concepto es esencial para el estudio de las estructuras de poder, las ideologías dominantes y los movimientos sociales que configuran nuestro mundo.

Estado Soberano

El Estado soberano es una entidad separada e independiente de los ciudadanos, que no se identifica con ningún interés particular. Su poder es reconocido por todos porque su interés primordial, el bien común, se impone sobre los intereses privados.

Neoliberalismo

El neoliberalismo es una de las denominaciones utilizadas para describir una ideología económica. También se le conoce... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Entendiendo la Sociedad, Política y Economía Contemporánea" »

COVID-19: Impacto Diferencial por Edad y Factores Socioeconómicos en la Salud Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Impacto del COVID-19 en Adultos Jóvenes y de Mediana Edad

El grupo de edad de los adultos jóvenes y de mediana edad presenta un panorama intermedio. Wu et al. (2020) identificaron que, aunque la mayoría de las personas en este rango etario experimentan síntomas leves o moderados, ciertos subgrupos, como aquellos con obesidad o condiciones respiratorias previas, tienen un mayor riesgo de desarrollar formas severas de la enfermedad. Además, este grupo ha estado en el centro de los debates sobre la propagación del virus, ya que, debido a su mayor movilidad social, suelen actuar como vectores para la transmisión a poblaciones más vulnerables.

Factores Socioeconómicos y Desigualdad en el Impacto del COVID-19

Finalmente, las diferencias en... Continuar leyendo "COVID-19: Impacto Diferencial por Edad y Factores Socioeconómicos en la Salud Pública" »

Difusión o contagio cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

El término de cultura tiene diversas definiciones, las más significativas son: La cultura es una capacidad humana distinta para adaptarse a las circunstancias y transmitir este conjunto de instrumentos y conocimientos aprendidos a la generación siguiente;es el modo de vida desarrollado por un grupo humano y transmitido de generación en generación ; es el conjunto de esquemas mentales y de conducta mediante los cuales la sociedad consigue una mayor satisfacción para sus miembros (Kotler) y por último l a esencia de la cultura son las ideas tradicionales y especialmente los correspondientes valores que subyacen a las mismas . Cabe destacar también conceptos relacionados con estos que nos deben quedar claros como son: endoculturación,... Continuar leyendo "Difusión o contagio cultural" »

Educación artística de lowenfeld y eisner

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

PIAGET Y LOWENFELD.TEORÍAS SBRE ELDESARROLLO:Las investigacionesPiaget (mayor representante de la psico. Evolutiva) se centran en cmo se desarrolla la mente del niño al crecer.Esto interesa a la Ed. Artística pq muchas investigaciones del dibujo infantil se fundan en ello. Etapas según Piaget de la evolución: sensoriomotriz, preoperacional, operacional concreta y operacional formal. Lowenfeld (representante del movimiento de la “autoexpresion creativa”) organizó los procesos creativos infantiles así: garabateo (2-4años), preesquematismo (4-7 años), esquematismo (7-9años), inicios del Realismo (9-12 años), pseudonaturalismo (12-14 años), y período de la decisión (14-17años).Hay semejanzas en las teorías de los aspectos psicológicos... Continuar leyendo "Educación artística de lowenfeld y eisner" »

Imperialisme: Conquesta i Explotació Colonial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Conquestes i Explotació Colonial

Les potències colonials europees van conquerir i dominar territoris d'Àfrica, Àsia i altres continents per expandir el seu poder i obtenir recursos.

Per a les conquestes, les potències colonials van utilitzar:

  • Força militar
  • Superioritat tecnològica
  • Factors religiosos (les “missions” evangelitzadores)
  • La divisió i rivalitat dels pobles indígenes. (Si altres pobles estaven en guerra, ells aprofitaven perquè estaven més febles)

Com es va repartir Àfrica

  • Les rivalitats entre les potències colonitzadores van desencadenar nombrosos conflictes entre elles pel xoc d'interessos.
  1. L’incident de Fashoda entre França i el Regne Unit: va haver-hi conflicte per unir els territoris de nord a sud i d’est a oest.
... Continuar leyendo "Imperialisme: Conquesta i Explotació Colonial" »

Ética y Desafíos de la Medicina en México: Inversión, Investigación y Regulación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Legado de Flexner y la Formación Médica en México

Cuando Flexner, a principios del siglo pasado, logró a través de su estudio que se cerraran las escuelas de medicina que no cumplían con las condiciones necesarias para funcionar con calidad, dio un paso muy importante a la formación ética de médicos con los conocimientos y las destrezas necesarias para un ejercicio médico de calidad, obligación ética indispensable, antes que otras. En nuestro medio, aún esperamos un movimiento como el de Flexner que limite las escuelas de medicina a las que aseguren un nivel adecuado. Este es un problema ético fundamental de la medicina en México.

Inversión en Salud y sus Implicaciones Éticas

Mientras el país invierta menos del 3% del PIB... Continuar leyendo "Ética y Desafíos de la Medicina en México: Inversión, Investigación y Regulación" »

Paradigma del relativismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

relativismo:para el relativismo no existen las verdades absolutas porque no existe ningun criterio absoluto que permita evaluar si una creencia es verdadera.dicha evaluacion dependera siempre del contexto personal,historico o cultural y no es concebible un punto de vista absoluto que excluya estas circunstancias.se conoce como subjetivismo a las circunstancias subjetivas de una persona.costructivismo es cuando hace referencia a las circunstancias historicas y culturales.el relativismo mas simple cae en contradiccion.si la verdad solo puede serlo para mi,pero esta afirmacion es valida para todos entonces la teoria de la relatividad de la verdad no seria relativa,sino absoluta.cae en paradoja de que en caso de ser cierta,sea falsa.una de las... Continuar leyendo "Paradigma del relativismo" »

Definiciones Clave: Educación, Pedagogía y Movimiento Corporal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Conceptos Clave en Educación y Actividad Física

Este documento aborda definiciones y características esenciales relacionadas con la Educación, la Pedagogía, la Actividad Física, la Educación Física, la Educación Deportiva, las dimensiones del movimiento según Arnold y la Cultura Física.

1. Diferencias entre Educación Formal, No Formal e Informal

Cuando nos referimos a los tipos de educación, es crucial entender sus distinciones:

  • Educación Formal: Se lleva a cabo dentro de la estructura del sistema educativo reglado.
  • Educación No Formal: Se desarrolla en diversas organizaciones, pero fuera del sistema educativo formal.
  • Educación Informal: Se adquiere de manera espontánea a través de la interacción social y las experiencias cotidianas.
... Continuar leyendo "Definiciones Clave: Educación, Pedagogía y Movimiento Corporal" »

Familias Numerosas y Servicios Sociales en Asturias: Prestaciones y Recursos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Tipos de Familias Numerosas

Se consideran familias numerosas las siguientes:

  • Uno o dos ascendientes con tres o más hijos/as, sean comunes o no.
  • Uno o dos ascendientes con dos hijos/as y al menos uno de los hijos/as con discapacidad o incapacitado para trabajar.
  • Dos ascendientes con dos hijos/as, cuando ambos progenitores sean discapacitados o estuvieran incapacitados para trabajar o, al menos uno de ellos, con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
  • El padre o la madre separados o divorciados con tres o más hijos/as, comunes o no, aunque estén en distintas unidades familiares, si están bajo su dependencia económica, aunque no vivan en el hogar conyugal.
  • Dos hermanos/as huérfanos de padre y madre, sometidas a tutela, acogimiento o
... Continuar leyendo "Familias Numerosas y Servicios Sociales en Asturias: Prestaciones y Recursos" »

Función Social de la Educación: cohesión, identidad y reproducción social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Función de cohesión social y construcción identitaria

Función de mantener el orden social.

Creación, mantenimiento y fortalecimiento de las identidades colectivas. Ej. lenguas coloniales.

Identidades que se transforman y varían en tiempo y espacio (construcción sociohistórica).

Estado español: identidad homogeneizada y latente hasta que surgen críticas y/o otros nacionalismos “periféricos” (identidad plurinacional).

Orden social: mantenimiento del consenso, evitación del conflicto, la educación como homogeneizadora y también aseguradora de la persistencia de la diversidad necesaria (Durkheim).

Educación básica homogénea y de base general e instructora de la ciudadanía (proceso de homogeneización social); una educación especializada... Continuar leyendo "Función Social de la Educación: cohesión, identidad y reproducción social" »