Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de la Doctrina Social de la Iglesia y su aplicación a los desafíos contemporáneos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

Principios de la Doctrina Social de la Iglesia

A continuación, se presentan los principios fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI):

Principios Fundamentales

  1. Dignidad de la persona: es el principio fundamental, estamos “creados a imagen y semejanza de Dios”.
  2. Bien común: no es el bien de la mayoría ni la igualdad.
  3. Destino universal de los bienes: todo es para todos, pero para vivir en sociedad conviene repartir. La propiedad privada tiene una función social: poder regular con respecto a criterios.
  4. Subsidiariedad: En plena época de totalitarismos, el estado y las instituciones tienen la función de ayudarnos en la sociedad, pero no de dirigir la sociedad. Lo contrario es el desentendimiento o el intervencionismo.
  5. Solidaridad:
... Continuar leyendo "Principios de la Doctrina Social de la Iglesia y su aplicación a los desafíos contemporáneos" »

Evolución del Estado y Conceptos de Política Social en Chile

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Evolución del Estado Chileno y Conceptos de Política Social

Periodos del Estado Chileno

  • Estado Protector: 1920-1964. Comienza a impartir nuevas políticas.
  • Estado Benefactor: 1964-1973. Inversión en salud y educación.
  • Estado Subsidiario: 1973-1989. Empresas públicas pasan a manos de privados.
  • Estado Integrador: 1990-2009. Integra nuevas políticas.

El Estado Protector implementó el primer conjunto de leyes sociales con políticas protectoras, orientadas a una mejor calidad de vida. En 1925, se estableció una nueva constitución con sistema presidencialista. Se impulsó la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI).

Gobiernos y Políticas Destacadas

  • Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931): Afrontó la crisis y depresión de 1929.
... Continuar leyendo "Evolución del Estado y Conceptos de Política Social en Chile" »

El Legado de la Escuela Nueva: Principios y Corrientes Educativas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Movimiento de la Escuela Nueva: Orígenes y Principios Fundamentales

El movimiento educativo pedagógico que surgió en 1889, a finales del siglo XIX, tuvo la intención de reformar la educación tradicional y adaptarla a las necesidades del niño. Se centró en la individualidad, el aprendizaje activo, la experiencia y el desarrollo integral del estudiante. Este influyente movimiento concluyó alrededor de 1950.

Principios Clave de la Escuela Nueva según Lorenzo Luzuriaga

Lorenzo Luzuriaga, un destacado pedagogo, resumió los 30 principios originales del movimiento en siete pilares esenciales:

  1. El fin de toda educación es preparar al niño para querer y realizar la supremacía del espíritu.
  2. La educación debe respetar la individualidad del
... Continuar leyendo "El Legado de la Escuela Nueva: Principios y Corrientes Educativas Clave" »

Psicología fundacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO Y LA MENTE DEL SER HUMANO. (PROCESO CEREBRAL Neurológico)

ANTECEDENTES Históricos

MEDIADOS DEL Siglo XIX(19) SE APLICA EL Método Científico DEL ESTUDIO DE LA CIENCIA.

A CIENCIA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO Y LA MENTE DEL SER HUMANO. (PROCESO CEREBRAL Neurológico

POR W. WHUNDT Y POR W DILTHEY

PSICOLOGÍA

PSICO-LOGÍA

                                                                              ALMA- ESTUDIO

                                                                              MENTE-ESTUDIO

LA PSICOLOGÍA SE DIVIDE EN 4 Áreas:

1)PSÍCOLOGIA Clínica:

... Continuar leyendo "Psicología fundacional" »

Características Sociales de la Educación: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Características Sociales de la Educación

La educación es un fenómeno inherentemente social, debido a las siguientes razones:

1. La Educación se Desarrolla en un Entorno Social

El educador y el educando siempre interactúan dentro de un contexto social. Cada sociedad establece un marco que influye en el tipo de educación que se imparte. Esto se debe a que la sociedad es un sistema de relaciones humanas que transmite pautas culturales a sus miembros. Por lo tanto, la educación es el medio por el cual la sociedad transmite y desarrolla su propia cultura.

2. La Educación Utiliza Contenidos Sociales

Los contenidos que se estudian en las instituciones educativas son convenciones sociales, sujetas a cambios. Los educadores transmiten conocimientos... Continuar leyendo "Características Sociales de la Educación: Un Enfoque Detallado" »

Que son grupos afectivos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,64 KB

 Acoso sexual:comentarios,gestos o cont físico de naturaleza sexual deliberados, repetitivos y no son bn recibidos. La mayor parte del son las muj pq nuestra cultura fomenta q el hombre sea impositivo y se perciba a la mujer bajo un prisma sexual pq la mayor parte de personas q disfrutan de una posición de poder son hombres q supervisan un trabajo que a menudo desempeñan mujeres. Puede ser de 2 formas: directo y descarado:solicitar favores sexuales de subordinado y amenazar si no quiere-sutil:bromas de contenido sexual, insinuaciones.... Violacion:forzar un hombre a una mujer a satisfacer su deseo sexual, siendo un campo dominado x hombres,existían dos tipos de análisis:-violadores eran casos excepcionales con problemas patológicos-mujeres
... Continuar leyendo "Que son grupos afectivos" »

Hominización y Humanización: Pilares de la Evolución Humana y la Cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Proceso de Humanización: Transformaciones Culturales

La humanización se refiere a los profundos cambios culturales que ha llevado a cabo el ser humano a lo largo de su historia. Para comprender este proceso, es fundamental enunciar dos conceptos clave de cultura:

1. Concepto Normativo y Selectivo de Cultura

Para este concepto, la cultura es el conjunto de todas las obras excelentes que ha creado el ser humano. El concepto de cultura está intrínsecamente ligado al de educación. Un ejemplo primordial es la agricultura. El campo, para dar sus frutos, ha de ser cultivado, trabajado y preparado. Esta analogía se extendió a la mente humana: así como el campo, la mente, para dar sus frutos, ha de ser trabajada y preparada. De esta comparación... Continuar leyendo "Hominización y Humanización: Pilares de la Evolución Humana y la Cultura" »

Glossari de Termes Polítics: FRAP, GRAPO, OTAN i Més

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,07 KB

Glossari de Termes Polítics

FRAP: Frente Revolucionario Antifascista y Patriota

Grup armat creat el 1973 pel Partit Comunista d'Espanya. Va utilitzar la violència contra la dictadura franquista amb el propòsit de crear un moviment revolucionari a Espanya. Es va dissoldre el 1978 per ordre del PCE.

GRAPO: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre

Organització terrorista nascuda el 1975 amb l'objectiu d'instaurar un Estat socialista a Espanya. Es considera el braç armat del PCE(r) (Partit Comunista d'Espanya reconstituït, una escissió del PCE).

Colp d'Estat

Presa del poder polític d'una manera sobtada i violenta, vulnerant la legitimitat institucional establerta en un Estat.

OTAN: Organització del Tractat de l'Atlàntic Nord

Fou

... Continuar leyendo "Glossari de Termes Polítics: FRAP, GRAPO, OTAN i Més" »

Revolució Industrial: Impacte Demogràfic, Social i Econòmic

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,23 KB

Relació entre Revolució Industrial i Revolució Demogràfica

La Revolució Industrial va ser un motor clau per a la Revolució Demogràfica, generant canvis profunds en la població:

  • Natalitat alta i descens de la mortalitat: La millora de les condicions de vida, gràcies a les vacunes, una higiene més acurada i una alimentació més abundant i variada, va provocar una disminució significativa de la mortalitat.
  • Augment de la fecunditat: Les persones es casaven més aviat i, en conseqüència, tenien més fills, contribuint a l'increment demogràfic.
  • Transformacions agràries i migracions: La millora de les tècniques agràries (amb més treball disponible), la reforma de la ramaderia (amb l'estabulació i la propietat privada) i els canvis
... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Impacte Demogràfic, Social i Econòmic" »

Medicina Tradicional, Alternativa, Complementaria e Integrativa en México: Panorama General

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Medicina Tradicional en México

Consejo de Médicos Indígenas Tradicionales

Sirvió como órgano rector de las asociaciones de indígenas tradicionales en el territorio nacional.

Es el consejo nacional de médicos indígenas tradicionales, principal protector de los pueblos indígenas.

Organizaciones y Reconocimiento

AMITA: Asociación de Médicos Indígenas Tradicionales de México.

2001: Reconocimiento de la medicina tradicional en México.

Artículo 2: Brindar servicios para respetar creencias y culturas de las personas.

Artículo 6: Reconocimiento de la medicina tradicional.

Artículo 93: Promoción y adecuación a población indígena y primer nivel aceptado.

Tipos de Medicina

Medicina Tradicional

Conocimiento médico natural transmitido por generaciones.

... Continuar leyendo "Medicina Tradicional, Alternativa, Complementaria e Integrativa en México: Panorama General" »