Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la economía: desde los presocráticos hasta Keynes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Economía

Ciencia social-moral que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.

Ciencia Económica: definiciones, metodología

Engloba todos los parámetros teorías y técnicas de estudio factores de producción de sociedad herramientas describir empresas, individuos. Hipótesis y teorías. Metodología conjunto de herramientas describir explicar hechos económicos, clasificados, método inductivo o deductivo y teoría.

Presocráticos y Platón

Importancia el comercio marítimo + expansión, + posesiones territoriales + cultivos. Moneda vale + k tierras. Intentarán mediar aristocracia y los demos cada vez enfrentados.... Continuar leyendo "Historia de la economía: desde los presocráticos hasta Keynes" »

Mi Vida como Estudiante y Mis Aspiraciones Futuras

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Antes de nada, soy una estudiante de España, Catalunya, en la ciudad de Barcelona. En mi escuela no es obligatorio llevar uniforme, tan solo en los cursos de educación física.

Mi Experiencia como Alumna

Mi vida como estudiante es muy sencilla, ya que es algo cotidiano. Aparte, mi etapa como alumna ha sido muy satisfactoria, ya que he aprendido muchas cosas nuevas que me han permitido desarrollarme mejor como persona y desarrollar mis capacidades intelectuales que después emplearé en un futuro. Para mí, el **estudio** es una herramienta muy importante y necesaria para realizar lo que quieres ser de mayor y alcanzar un estatus social y económico altos. Dentro de esta etapa de estudiante tengo que hacer deberes y estudiar por las tardes,... Continuar leyendo "Mi Vida como Estudiante y Mis Aspiraciones Futuras" »

Entendiendo la Democracia y sus Fundamentos en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,62 KB

Democracia: Gobierno del Pueblo

La democracia quiere decir gobierno del pueblo. El pueblo elige, a través del voto, a sus representantes, a quienes lo gobernarán por un determinado tiempo y con reglas determinadas también. En la democracia hay mayoría y minorías, es decir, los más y menos votados. También hay acuerdos y desacuerdos que tienen que ser resueltos a través del diálogo.

Origen de la Democracia

La democracia se originó en la antigua Grecia. De allí nace la idea de que el gobierno debía ser ejercido por la persona que la mayoría del pueblo eligiera. Se reunían en asambleas y allí votaban. Al principio, había condiciones que debían cumplirse, como ser, por ejemplo, mayor de 20, hombre y rico. Tiempo después, la democracia... Continuar leyendo "Entendiendo la Democracia y sus Fundamentos en la Sociedad" »

Intervención del Estado en la Economía: Funciones y Políticas Distributivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Funciones del Estado en la Economía: Fallos de Mercado y Bienestar Social

1. Corrección de Fallos de Mercado

El Estado interviene en la economía para corregir los fallos de mercado, situaciones en las que el mercado por sí solo no asigna eficientemente los recursos. Entre las principales razones encontramos:

  • Provisión de bienes públicos: Existen bienes que no son rentables para las empresas privadas, pero que son necesarios para la sociedad. El Estado se encarga de producirlos, como la defensa nacional o el alumbrado público.
  • Regulación del mercado: El Estado establece normas y regulaciones para proteger los derechos de los consumidores y las empresas, evitando abusos y garantizando la competencia justa.
  • Promoción de la igualdad de oportunidades:
... Continuar leyendo "Intervención del Estado en la Economía: Funciones y Políticas Distributivas" »

El sentido de la vida: una reflexión filosófica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Exposición para la comisión creada en el Parlamento Británico:

Primera ministra, miembros del Gobierno, representantes del pueblo, señoras y señores.

Hoy nos concierne tratar un tema que nos aborda a todos y cada uno de nosotros independientemente de nuestro color político, raza, sexo o religión, el hombre y el sentido de nuestra vida.

El ser humano: un ente complejo

El ser humano es el ente más complejo de todo el universo. Se puede concebir desde muchos puntos de vista y ámbitos, desde el biológico, el filosófico, el antropológico, etc.

El Homo Sapiens

Inicialmente podemos decir que el ser humano u Homo Sapiens es un mamífero del orden de los primates perteneciente a la familia de los homínidos. Pero no hay que quedarse con lo meramente

... Continuar leyendo "El sentido de la vida: una reflexión filosófica" »

La Persona Social y la Solidaridad en la Doctrina Social de la Iglesia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Persona Social

La persona social, según la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), abarca las dimensiones del ser humano como individuo, como miembro de una comunidad y como ser social. La persona es constitutivamente social, basada en la subjetividad relacional. Como ser libre, reconoce la necesidad de integrarse y colaborar con sus semejantes para alcanzar su pleno desarrollo, uniéndose a ellos en el conocimiento y el amor.

Socialidad Humana

La socialidad humana es una tendencia natural que impulsa al ser humano a asociarse con el fin de alcanzar objetivos que exceden su capacidad individual. Desarrolla cualidades personales, en particular el sentido de iniciativa y responsabilidad. La formación de asociaciones y la colaboración para el bien... Continuar leyendo "La Persona Social y la Solidaridad en la Doctrina Social de la Iglesia" »

Modelo Burocrático, Hawthorne y Teoría General de Sistemas: Pilares de la Administración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Características del Modelo Burocrático

El modelo burocrático se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. Máxima división del trabajo: Las funciones están claramente asignadas y cada persona conoce sus responsabilidades.
  2. Jerarquía de autoridad: Se utiliza principalmente para evaluar los resultados planificados.
  3. Esquema operativo formal: Cada puesto está ocupado por agentes definidos.
  4. Autoridad basada en el cargo: Las personas tienen autoridad según su posición jerárquica.
  5. Reglas para la coordinación: Se establecen normas para coordinar la organización, asignando responsabilidades y tareas.
  6. Administración imparcial: Las decisiones se toman de manera objetiva y sin favoritismos.
  7. Seguridad en el trabajo y calificación técnica: Se valora
... Continuar leyendo "Modelo Burocrático, Hawthorne y Teoría General de Sistemas: Pilares de la Administración" »

La industrialització a Europa i Espanya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,84 KB

Industrialització de les societats europees

1. Augment demogràfic i expansió agrícola

La revolució industrial va ser el resultat dels canvis econòmics i tecnològics produïts per primer cop a Gran Bretanya a mitjans segle XVIII. En aquella època la població europea va iniciar un procés de creixement ininterromput i més a Gran Bretanya. Les causes d'aquest canvi demogràfic van ser l'augment de la producció d'aliments i el progrés de la higiene i la medicina, que van significar una disminució de la mortalitat i un lleuger increment de la natalitat. Com a conseqüència d'aquest creixement demogràfic va augmentar la demanda d'aliments i l'alçada dels preus cosa que va dur els propietaris a millorar la producció agrícola. Per a... Continuar leyendo "La industrialització a Europa i Espanya" »

El Estado-Nación: Origen, Evolución y Consolidación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Estado-Nación como Ordenamiento Político

El Estado-Nación es una forma de ordenamiento político que en Europa, a partir del siglo XIII, adquirió contornos más precisos a medida que evolucionaban los procesos de transformación económica que caracterizaron la Revolución Industrial y los cambios políticos producto de la Revolución Francesa.

Integración de los Señoríos Feudales

Desde el siglo XII, una serie de cambios de orden político, cultural y económico favoreció la integración de los señoríos feudales en un Estado territorial institucional. Estos cambios se centraban en la separación de la religión y los asuntos político-económicos, y en la expansión de la actividad comercial que impulsó la unificación de territorios... Continuar leyendo "El Estado-Nación: Origen, Evolución y Consolidación" »

El Impacto de la Globalización: Beneficios y Desafíos en el Siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Impacto de la Globalización en el Siglo XXI

La globalización, un proceso que ha marcado profundamente a la humanidad desde el siglo XX, culminó con la caída del muro de Berlín, el fin del socialismo real, la expansión del mercado global y la generalización del internet. Si bien presenta beneficios innegables, estos no se distribuyen equitativamente. Las nuevas reglas de la globalización, dictadas por quienes la controlan, priorizan la integración de los mercados globales, descuidando las necesidades de las personas que estos mercados no pueden satisfacer. En consecuencia, la globalización concentra aún más el poder y margina a los pobres, como se ejemplifica en la disparidad entre la conferencia de Davos y la cumbre de Porto... Continuar leyendo "El Impacto de la Globalización: Beneficios y Desafíos en el Siglo XXI" »