Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

El Impacto de la Globalización: Beneficios y Desafíos en el Siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Impacto de la Globalización en el Siglo XXI

La globalización, un proceso que ha marcado profundamente a la humanidad desde el siglo XX, culminó con la caída del muro de Berlín, el fin del socialismo real, la expansión del mercado global y la generalización del internet. Si bien presenta beneficios innegables, estos no se distribuyen equitativamente. Las nuevas reglas de la globalización, dictadas por quienes la controlan, priorizan la integración de los mercados globales, descuidando las necesidades de las personas que estos mercados no pueden satisfacer. En consecuencia, la globalización concentra aún más el poder y margina a los pobres, como se ejemplifica en la disparidad entre la conferencia de Davos y la cumbre de Porto... Continuar leyendo "El Impacto de la Globalización: Beneficios y Desafíos en el Siglo XXI" »

Estudio de culturas y personalidades por Benedict y Mead

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

BENEDICT

Todos los hombres y mujeres están marcados por la impronta (PATTERN o patrón de cultura) del grupo o cultura a la que pertenecen, que determina su comportamiento. La cultura no es solamente una serie de elementos, sino también una manera de integrarlos según Benedict.

Estudiando a los ‘indios’ PIMA, se da cuenta del gran contraste con los PUEBLO. Los Pueblo ponían énfasis en la armonía; los Pima en el extremismo. Con ello empezó a ver la cultura como una personalidad a gran escala, presentando las culturas como conjuntos integrados.

Benedict creía que la cultura podía resumirse en unos patrones psicológicos dominantes. PATERNA OF CULTURE es un estudio de tres culturas. Estudia las pautas culturales que constituyen la PERSONALIDAD... Continuar leyendo "Estudio de culturas y personalidades por Benedict y Mead" »

El Crac del 1929 i la Gran Depressió: Causes, Conseqüències i Societat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

El Crac del 1929 i la Gran Depressió

Causes del Crac Borsari

  • Creixement de la producció agrària i industrial, més gran que la demanda, que provoca crisis de sobreproducció.
  • Inversions especulatives generalitzades: el crèdit bancari es va invertir en borsa, donant lloc a una bombolla especulativa.

El Dijous Negre

El 24 d'octubre, conegut com a Dijous Negre, milions d’accions es van oferir a la venda amb una demanda gairebé nul·la. El 29 d'octubre es van posar a la venda milers d’accions més.

La Gran Depressió: Conseqüències

Cinc conseqüències principals:

  1. Destrucció de l’estalvi: molta gent es va arruïnar, provocant una reducció dràstica del crèdit, el consum i la inversió.
  2. Enfonsament dels bancs: els préstecs sense retornar
... Continuar leyendo "El Crac del 1929 i la Gran Depressió: Causes, Conseqüències i Societat" »

Formació i Expansió dels Regnes Cristians a la Península Ibèrica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Formació dels Regnes Cristians

La serralada cantàbrica va ser l'única zona peninsular que els musulmans no van conquerir mai. Al 722 es va produir un enfrontament entre els musulmans i els cristians refugiats a la serralada, la batalla de Covadonga. Aquesta batalla dirigida per Pelagi, un noble visigot refugiat, va representar la primera victòria cristiana a la península que va aturar l'expansió musulmana. El fill de Pelagi, Alfons I, va crear el Regne d'Astúries perquè no reconeixien l'autoritat musulmana i no volien pagar tributs, amb la capital a Cangas d'Onís, que posteriorment va ser canviada pel net de Pelagi (i fill d'Alfons I), Alfons II a Oviedo. Alfons III va aprofitar l'afebliment musulmà durant l'Emirat Dependent de Damasc... Continuar leyendo "Formació i Expansió dels Regnes Cristians a la Península Ibèrica" »

El Método Científico en las Ciencias Sociales y su Relación con la Filosofía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Método Científico en las Ciencias Sociales

La Falsación como Método

La verificación consiste en confirmar si los hechos observados coinciden con las consecuencias deducidas de una hipótesis. No podemos demostrar la verdad de un enunciado universal mediante la experiencia, ya que esta es única y se debería repetir con todos los individuos. Con una teoría, se intenta demostrar su falsedad: la falsación. Si se demuestra lo contrario o que es falsa una sola vez, la hipótesis deja de ser verdadera.

Podemos saber si una hipótesis es falsa porque basta con una sola contradicción para que deje de ser verdadera.

¿Por qué el Método es Diferente en las Ciencias Sociales?

El objeto de estudio en las ciencias humanas es diferente: el ser... Continuar leyendo "El Método Científico en las Ciencias Sociales y su Relación con la Filosofía" »

El pedagogo frente al concepto de educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La escuela del ciudadano en
Atenas
• La educación de las elite se realizaba a través de un modelo preceptoral.
• El preceptor fue sucedido por la imagen del pedagogo.• El pedagogo era un esclavo que acompañaba al niño, quien recibía su enseñanza.• Éste ejercía autoridad sobre el pequeño.• La educación sistemática tenía como destinatario sólo a los grupos más privilegiados que aprendían, mediante la imitación, aquello que les resultaba necesario.
Roma: sillones y castigos
• El maestro ocupaba un sillón, los niños sentados en el suelo o sobre una
piedra, rara vez, en bancos.• Los alumnos tenían rollos de pergamino donde estaban escritos los trozos de lectura, que guardaban en cajas cilíndricas.• En la Roma imperial
... Continuar leyendo "El pedagogo frente al concepto de educación" »

Desigualdad y Legado Colonial en Latinoamérica: Un Análisis Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

2. Examina cómo la desigualdad social entre las mujeres y los hombres y entre las razas se originó de la época colonial y ha continuado hasta hoy en día en los países latinoamericanos.   

  • Desde la época colonial ha habido desigualdad entre las razas, las mujeres y los hombres. El hombre siempre ha sostenido un papel machista y autoritario sobre la familia. Por ejemplo, en el pasado los padres de familia obténían la patria potestad sobre los hijos y tomaban las decisiones importantes sin incluir al resto de la familia. En nuestra sociedad los hombres siempre han tenido más poder que las mujeres en el área político y laboral ya que ellos son los que aportan dinero económico y mantienen el nivel social. Las instituciones políticas,

... Continuar leyendo "Desigualdad y Legado Colonial en Latinoamérica: Un Análisis Social" »

El Impacto de la Ciencia y los Valores Morales en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Uso Inadecuado de los Avances Científicos

La afirmación de que a veces se hace un uso inadecuado de los avances científicos es compartida por muchos. Si bien la ciencia y la tecnología ofrecen grandes posibilidades y beneficios para la humanidad, la forma en que se dirigen las investigaciones y se aplican los avances científicos puede tener implicaciones éticas y morales. Esto puede manifestarse en situaciones en las que la ciencia se utiliza para propósitos destructivos, para violar los derechos humanos o para crear desigualdades sociales. Es importante que las opciones políticas y las decisiones éticas guíen la dirección de la investigación científica y la aplicación de sus resultados para garantizar que se promueva el bienestar... Continuar leyendo "El Impacto de la Ciencia y los Valores Morales en la Sociedad" »

Revolució Industrial: Causes, Conseqüències i Canvis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Revolució Industrial

Procés de canvi i transformació econòmica, social i política que afecta a tots els aspectes de la vida quotidiana.

Fases

  1. 1RI (1750-1830): protagonista principal Gran Bretanya. Factor clau: el carbó.
  2. 2RI (1870-1914): protagonista principal Alemanya. Factor clau: electricitat i la indústria química.

Causes i Conseqüències

  • Demogràfiques: Mà d'obra i consumidors.
  • Modernització de l'agricultura: Disponibilitat de capital per invertir a la indústria.
  • Riquesa en fons d'energia i minerals: Energia hidràulica, carbó i ferro.
  • Bones comunicacions: Facilitat de distribució dels productes.
  • Hegemonia en el comerç internacional: Assegurava la sortida als productes industrials.
  • Bancs i borses: Accés a capital per invertir.
  • Producció
... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Causes, Conseqüències i Canvis" »

Desarrollo del Pensamiento Filosófico en Latinoamérica y Perú

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Filosofía en Latinoamérica y Perú

La filosofía llega a América con el conquistador europeo, introduciendo el ideal griego de conocimiento racional.

En México y Perú, la resistencia de las culturas precolombinas fue fuerte. De este conflicto surgió el mestizaje racial y la dominación económica, política y cultural, con pueblos que aún mantienen sus tradiciones frente a la cultura heredada de los conquistadores.

Antecedentes

La filosofía llegó como un instrumento intelectual para justificar la conquista, transmitiendo una nueva concepción del hombre y del mundo que justificaba la dominación. El primer asunto filosófico fue la humanidad del hombre americano.

Durante el periodo colonial, destacan Antonio Rubio en México, Juan Espinoza

... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Filosófico en Latinoamérica y Perú" »