Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Segona Revolució Industrial i Imperialisme: Canvis i Expansió

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,51 KB

La Segona Revolució Industrial

Anglaterra perd el seu lideratge inicial mentre altres potències guanyen terreny.

Noves fonts d'energia i sectors productius

  • Noves fonts d'energia (electricitat, petroli).
  • Nous sectors de producció: indústria química, nova siderúrgia, indústries alimentàries.

Nous sistemes de producció

  • Taylorisme: Mètode d'organització industrial per augmentar la productivitat i optimitzar el temps per reduir costos.
  • Fordisme: Aplicació del taylorisme en la producció en cadena, especialment en el sector automobilístic, per crear productes (com cotxes) barats per al consum massiu.

Concentració empresarial

  • Càrtel: Associació d'empreses que establien acords per eliminar la competència en la producció o comercialització
... Continuar leyendo "Segona Revolució Industrial i Imperialisme: Canvis i Expansió" »

Actividad Física y Deporte: Fines en Empresas e Instituciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Fines de la Actividad Física y Deportiva (AFD) en Empresas e Instituciones

Consejo Superior de Deportes (CSD)

El CSD es un Organismo autónomo a través del cual la Administración del Estado ejerce su actuación en el ámbito deportivo. Con el fin de impulsar el acceso universal a una práctica deportiva de calidad para el conjunto de la población, el CSD pone en marcha el Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte (Plan A+D).

Justificación del Plan A+D

  • Alto nivel de sedentarismo: La práctica de actividad física y deportiva en España se encuentra por debajo de la media europea. Un 42% de la población no realiza actividad física ni deporte nunca, lo que provoca problemas de salud. La OMS estima que la inactividad física causa
... Continuar leyendo "Actividad Física y Deporte: Fines en Empresas e Instituciones" »

Impacto de los Medios en la Sociedad: Teorías Clave de los Años 70 y 80

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Espiral del Silencio: Años 70 y 80

En este periodo, se retoma la idea de los powerful media (medios poderosos). Surgen nuevos medios, como la televisión (TV) y la frecuencia modulada (FM), que generan nuevos discursos mediáticos y propician la aparición de revistas especializadas. Se plantea la idea de que los medios influyen significativamente en el público.

La TV provocó el abandono de la hipótesis de los efectos limitados en el nuevo contexto de los sistemas mediáticos. Esto dio origen a la opinión pública, definida como la interacción entre el control que el individuo ejerce en su ambiente social y sus propios comportamientos. En el ámbito social, el individuo es impulsado a evitar el aislamiento social a través de la opinión... Continuar leyendo "Impacto de los Medios en la Sociedad: Teorías Clave de los Años 70 y 80" »

Convergencia cultural y tensiones entre naturaleza y cultura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Hacia la convergencia cultural:

Los medios de comunicación están acabando con el aislamiento, lo que está produciendo una convergencia cultural y un contagio cultural. La asimilación de rasgos propios de otros pueblos hace que las culturas humanas sean más parecidas.

La polémica sobre la posmodernidad:

La posmodernidad es promovida por el choque entre la diversidad cultural y la tendencia actual. Filósofos modernos y posmodernos discuten si es posible promover y fomentar una convergencia de todas las culturas humanas.

La dinámica de la cultura:

Las informaciones culturales de la humanidad han ido cambiando a lo largo del tiempo. Tipos de transformaciones:

  • Mutación cultural: introducción de nuevos contenidos y modificación de los existentes.
... Continuar leyendo "Convergencia cultural y tensiones entre naturaleza y cultura" »

Estructura i Organització de l'Estat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

L'Estat

Definició i Elements

Un estat és una estructura política que exerceix un poder d'organització i de govern. Els elements d'un estat són:

  • Territori: Àrea sobre la qual l'estat exerceix el seu control.
  • Població: Gent sobre la qual s'exerceix el poder.
  • Poder: Cada estat té poder sobre el seu territori.

La nació és la col·lectivitat de persones amb uns signes d'identitat propis.

Organització del Territori

La capital és la ciutat on es concentren els organismes de govern. L'estat pot ser:

  • Centralitzat: Poc poder.
  • Descentralitzat: Cedeix part de poder.
  • Federal: Unió de diversos estats.

Organismes Internacionals i Règims Polítics

ONU (1945): Objectius:

  • Pau i seguretat internacional.
  • Cooperació internacional.
  • Respecte dels drets humans i les
... Continuar leyendo "Estructura i Organització de l'Estat" »

Estudio de Caso: Intervención Familiar con Desafíos Económicos y de Adicción

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Técnicas de Recogida de Datos

Entrevistas Individuales y Familiares

Se realizaron entrevistas individuales a cada miembro de la familia para evitar que las respuestas se condicionaran entre sí. Posteriormente, se llevó a cabo una entrevista familiar para observar la dinámica familiar. La entrevista con la madre se centró en la situación económica, con los hijos en su situación escolar, y con el padre en su situación personal.

Resultados

Situación de la Madre

La madre expresó dificultades económicas y falta de apoyo, lo que la lleva a asumir toda la carga familiar. Siente que su situación es diferente y mantiene contacto con amigas de la infancia.

Situación de los Hijos

Los hijos muestran falta de apoyo en casa debido a la ausencia o... Continuar leyendo "Estudio de Caso: Intervención Familiar con Desafíos Económicos y de Adicción" »

El Moviment Obrer i l'Imperialisme: Orígens, Ideologies i Impactes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,99 KB

El Moviment Obrer: Orígens i Lluita

El Moviment Obrer es va anar configurant com la resposta de la classe treballadora als problemes provocats per la industrialització i el capitalisme. Mitjançant un llarg procés de lluita, en el qual es va adquirir la consciència col·lectiva de pertànyer a una classe amb interessos comuns, es van anar manifestant diverses formes de protesta i reivindicació, tant a nivell nacional com a nivell internacional. Primer d'una manera espontània (ludisme) i després de forma organitzada (sindicats, partits polítics socialistes), els obrers van fer sentir les seves reivindicacions per tal de millorar les seves condicions de vida i de treball, que no eren gens bones.

Les teories socialistes, especialment el... Continuar leyendo "El Moviment Obrer i l'Imperialisme: Orígens, Ideologies i Impactes" »

Recreación: Clave para el Bienestar, Desarrollo y Uso del Tiempo Libre

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

El Concepto de Recreación: Un Pilar para el Bienestar

Desde el principio de la humanidad, hombres y mujeres han estado sujetos a diversas presiones que, con el tiempo, generan cansancio y desánimo. Por esta razón, las personas han buscado maneras de escapar de las exigencias del día a día, creando espacios para descansar y disfrutar. Este anhelo inherente de alivio y disfrute es la esencia de la recreación.

Definiciones de Recreación

La Real Academia Española (RAE) define recreación como la acción y efecto de recrear, y como diversión para alivio del trabajo. Asimismo, recrear significa divertir, alegrar o deleitar. Popularmente, a esta diversión también se le conoce como entretenimiento.

Según esta definición, recrearse implica... Continuar leyendo "Recreación: Clave para el Bienestar, Desarrollo y Uso del Tiempo Libre" »

Evolución de la Familia en la Sociedad Moderna: Tipologías y Transformaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Desarrollo Histórico de la Familia en la Sociedad Moderna

La familia y la sociedad están mutuamente influenciadas y dependen la una de la otra. Esto exige un análisis de relaciones recíprocas y complejas donde no caben explicaciones ni causas simples. La familia es entendida como una situación social, como un grupo y como una institución social.

Las Familias Tradicionales

Las familias tradicionales eran:

  • Monogámicas
  • Patriarcales
  • Indisolubles
  • Unidad residencial estable
  • Roles por condición de género
  • Compromiso de la pareja frente a la sociedad
  • Normas sobre reproducción
  • Socialización
  • Defensa y representación social
  • Católicas
  • Estatus social
  • Numerosas

Las Familias de Hoy

Estamos en la era de la incertidumbre, el desmoronamiento de los paradigmas obliga... Continuar leyendo "Evolución de la Familia en la Sociedad Moderna: Tipologías y Transformaciones" »

Explorando la Psicología: Métodos, Conceptos y Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Características y Diferencias entre la Psicología Preventiva y la Psicología Filosófica

Psicología Preventiva

La Psicología Preventiva se enfoca en mejorar lo que puede ser descrito como "normal" y saludable, o en fomentar comportamientos o estilos de vida adaptativos mediante la Educación para la Salud. La Educación para la Salud es una estrategia de intervención para la protección y promoción de la salud, y para la optimización de los recursos personales y comunitarios. Con ello se pretende que los individuos sean competentes en el cuidado y promoción de su propia salud.

Psicología Filosófica

La Psicología Filosófica, naturalmente, no se opone a la Psicología Científica; al contrario, tiene muy en cuenta y toma como punto de

... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Métodos, Conceptos y Perspectivas Filosóficas" »