Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Marxisme, Anarquisme i la Primera Guerra Mundial: Anàlisi i Fases Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

Marxisme

És una teoria que vol canviar la societat. Aquest pensament queda recollit en un llibre: El Manifest Comunista.

En primer lloc, Marx analitza el passat (la història). Després d’analitzar-lo, diu que en totes les etapes de la història hi ha una contradicció/lluita entre opressors i oprimits (dominants i dominats). Aquest enfrontament l’anomena lluita de classes, el motor de la història.

Per a Marx, la base de la societat és l’economia, el sistema econòmic ho controla tot (manera de pensar, produir...). Per tant, si volem canviar el sistema econòmic, hem d’acabar amb el capitalisme (materialisme històric).

Marx critica el present. Diu que l’explotació dels burgesos forma part del sistema capitalista (explota els treballadors)... Continuar leyendo "Marxisme, Anarquisme i la Primera Guerra Mundial: Anàlisi i Fases Clau" »

Pensamiento de Comte y Saint-Simon: Positivismo y Evolución Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Comte y Saint-Simon: Positivismo y Evolución Social

La Reorganización de la Producción Económica

Según Comte y Saint-Simon, era necesario resolver la reorganización de la producción económica desplazando a los propietarios de los medios de producción. La obra que Comte denominó "el gran descubrimiento de 1822" lleva por título Plan de las operaciones científicas necesarias para la reorganización de la sociedad. En ella, los autores sostenían que la política debía convertirse en física social y que su finalidad era descubrir las leyes naturales del progreso social.

El Positivismo

El positivismo se define como el logro de una sociedad racional por evolución natural. Representa la creencia en el progreso de la mano de la ciencia... Continuar leyendo "Pensamiento de Comte y Saint-Simon: Positivismo y Evolución Social" »

De quina manera els comptes catalans van aconseguir independitzar-se del regne franc?

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,65 KB

14-Els inicis del regne dels francs 

-El creador del regne franc va ser Clodoveu, el qual va aconseguir controlar les diverses tribus franques.

-La dinastia de Clodoveu, anomenada merovíngia.

-Carles Martell

-Pipí el Breu

-Carlemany

-Otó I

16-El Renaixement Carolingi

-Carlemany va establir la seva cort a Aquisgrà (Capital Carolingi) -L’art Carolingi

-En destaquen els grans complexos palatins, com el d’Aquisgrà, que pretenien imitar els palaus de l’Imperi romà.

-La famosa capella palatina, a Aquisgrà, es va construir entre els anys 790 i 805 i està molt influenciada per l'església bizantina. Es on està enterrat Carlemany.

17-Sacre Imperi Romanogermànic 

-Després d'una època d’inestabilitat que va durar prop d’un segle, a la zona... Continuar leyendo "De quina manera els comptes catalans van aconseguir independitzar-se del regne franc?" »

Imperis colonials al segle 19 i la Conferència de Berlín

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,58 KB

Principals imperis colonials a mitjans del segle 19

A mitjans del segle 19 ja dominaven gran part del món. Els anglesos dominaven l'Índia, considerada la joia de la corona. Els britànics van obtenir el poder sobre l'Índia després de la segona revolució industrial. Gandhi va liderar la desobediència pacífica per expulsar-los.

La conferència a Berlín 1886

El 15/11/1887 França i Alemanya van convocar una conferència a Berlín per repartir Àfrica sense consultar els països africans. Objectius: llibertat de comerç al Congo, navegació pels rius Congo i Níger i adquisició de nous territoris. França, Portugal i Gran Bretanya van buscar expandir les seves zones d'influència.

Causes de l'imperialisme

Raons demogràfiques: Europa superpoblada.... Continuar leyendo "Imperis colonials al segle 19 i la Conferència de Berlín" »

Concepto, Características y Elementos Clave de la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

La Educación y su Transformación a lo Largo de la Historia

¿Qué es Educación? Una Definición en Constante Evolución

El concepto de educación ha experimentado una continua transformación a lo largo de la historia. No existe una definición única y concreta, ya que es un fenómeno complejo que depende de la cultura y el contexto. Sin embargo, podemos identificar algunos elementos clave:

  • Adquisición de conocimientos y valores.
  • Desarrollo integral del individuo.
  • Proceso continuo y permanente.
  • Incluye la adquisición de modales y normas sociales.
  • Presente en todas las dimensiones de la sociedad.

1. Educación y Realidad: La Búsqueda del Perfeccionamiento Humano

La educación está intrínsecamente ligada a la visión ideal del ser humano y... Continuar leyendo "Concepto, Características y Elementos Clave de la Educación" »

Comparativa de Métodos de Investigación en Ciencias Sociales: Cohortes y Casos y Controles

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Comparativa de Métodos de Investigación

Analíticos: Cohortes.

Ventajas

  • Pueden ser planificados con exactitud.
  • Es el único método para establecer directamente: tasas de incidencia, riesgo relativo de expuestos/no expuestos.
  • La secuencia temporal de exposición y efecto es clara: causalidad y aparición de desenlace.
  • Útil en exposiciones raras.
  • Menos posibilidades de sesgos.
  • Permite evaluar efectos de la exposición (r/b) sobre diferentes enfermedades.

Desventajas

  • Número elevado de sujetos.
  • Mucho tiempo.
  • Costosos.
  • No son eficientes para enfermedades poco frecuentes (número de sujetos) ni con gran período de latencia.
  • Seguimiento difícil.
  • La pérdida de sujetos (atraición) en el seguimiento influye en los resultados e introduce sesgos.

Casos y Controles

Ventajas

  • Pocos
... Continuar leyendo "Comparativa de Métodos de Investigación en Ciencias Sociales: Cohortes y Casos y Controles" »

Tipos de Mediación para Personas con Sordoceguera

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Tipos de Mediación

4.4.1 Tipos de Mediación

Mediación General

El mediador debe facilitar el contacto y la comprensión del entorno e informar a la persona de los cambios que se produzcan en su nuevo entorno y dejar que explore.

El objetivo es apoyar la comunicación iniciada por la persona con sordoceguera (SC), sea cual sea la edad. Las personas con SC desarrollan competencias que las personas que no son SC no desarrollan sin ayuda.

El mediador debe ser consciente de que, si no fuera por la SC, la persona tendría más dominio de su vida.

Mediación Educativa o del Aprendizaje

Proporciona a la persona con SC información para que conozca los valores y costumbres de la sociedad en la que se desenvuelve.

Los objetivos, en el caso de una persona con... Continuar leyendo "Tipos de Mediación para Personas con Sordoceguera" »

Análisis Económico y Factores de Desarrollo: Una Perspectiva Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Análisis Económico: Una Perspectiva Social

Explique las implicaciones de la visión de la economía como ciencia social para el análisis económico.

Definición Subjetiva

Según Lionel Robbins, la ciencia económica (Economía) estudia el comportamiento humano en cuanto a la satisfacción de sus necesidades con medios escasos susceptibles de usos alternativos. El ser humano actúa racionalmente en sus decisiones económicas.

Definición Objetiva

La economía estudia cómo la sociedad aplica los recursos disponibles para atender sus necesidades presentes y futuras. Estudia la forma de generación de excedente y su aplicación a la satisfacción de las necesidades, según criterios socialmente establecidos.

La economía está sujeta a los conflictos... Continuar leyendo "Análisis Económico y Factores de Desarrollo: Una Perspectiva Social" »

La Trasposición Didáctica de las Ciencias en Educación Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Análisis de las Propuestas Didácticas en Ciencias

a) Trasposición Didáctica

“Transformación del saber científico en un saber susceptible de ser enseñado” (Chevallard, 1991).

El maestro es responsable de seleccionar los saberes científicos formales y adaptarlos para acercarlos al aula, en nuestro caso, el aula de Educación Infantil.

Rol del maestro:

  1. Debe conocer el saber científico o ciencias de la naturaleza.
  2. Debe entender el proceso de transformación de ese conocimiento.

Dificultades:

  1. Las ideas previas de los alumnos.
  2. El aprendizaje de los conceptos científicos.
  3. La resolución de problemas.

Diseño didáctico del aprendizaje para subsanar las dificultades:

Contrato Didáctico: Profesorado-Alumnado

Funciones:

  • Validación de saberes.
  • Identificación
... Continuar leyendo "La Trasposición Didáctica de las Ciencias en Educación Infantil" »

El sistema de la Gestapo i l'extermini als camps de concentració

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,42 KB

La Gestapo i els camps de concentració

GESTAPO: policia secreta nazi. Detenció Linges: finals d'hivern de 1942 per ajudar els jueus, tenia que complir un càstig. De què treballava: Era infermera del metge en el barracó de pressoneres d'Alemanya i Àustria. Ciutat fàbrica de matar: Auschwitz. Feina assignada a: Rudolf Hess. Raó camp concentr: falta d'espai a les cel·les i en altres camps. Feines assignades als presos: treballar a l'indústria militar i com a esclaus a la granja agrícola.

Sistema per exterminar els primers presos: Gas Ciclón B (900 morts de cop). Com morien els que no anaven a la cambra: esgotament, malalties, fred, desnutrició, fam... Solució final: els feien creure que anaven a dutxar-se i allà els deixaven anar... Continuar leyendo "El sistema de la Gestapo i l'extermini als camps de concentració" »