Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Parentesco y Tabú del Incesto en Sociedades Unilineales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Primos Paralelos y Cruzados en Sociedades Unilineales

En las sociedades de filiación unilineal, como las patrilineales o matrilineales, se distingue entre primos paralelos (hijos de hermanos del mismo sexo) y primos cruzados (hijos de hermanos del sexo opuesto).

En el patrilinaje, el tabú del incesto afecta principalmente a los primos paralelos, mientras que en el matrilinaje afecta principalmente a los primos cruzados. En resumen:

  • En una sociedad patrilineal, los primos paralelos están sujetos al tabú del incesto.
  • En una sociedad matrilineal, los primos cruzados están sujetos a estas restricciones.

Sistema de Parentesco Yanomami

Los Yanomami utilizan un sistema de parentesco llamado "generación bifurcada".

  • Los primos cruzados varones se llaman
... Continuar leyendo "Parentesco y Tabú del Incesto en Sociedades Unilineales" »

Al-Àndalus: Conquesta i Evolució fins al 1031

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

La Conquesta Musulmana de la Península Ibèrica

L'any 711, una tropa d'àrabs i berbers, liderada per Tariq, lloctinent de Musa, el governador musulmà del nord d'Àfrica, va travessar l'Estret de Gibraltar. Inicialment, la seva intenció era realitzar un saqueig. No obstant això, la fàcil victòria sobre el rei visigot Roderic a la batalla de Guadalete (711) els va encoratjar a continuar avançant.

L'ocupació de la Península va ser ràpida i gairebé sense resistència. Les causes van ser:

  • La superioritat militar musulmana.
  • Els conflictes interns dels visigots.
  • El suport d'alguns grups descontents, com els jueus o els nobles visigots, que es van rendir a canvi de mantenir les seves propietats.

L'avanç musulmà es va aturar a les zones muntanyoses... Continuar leyendo "Al-Àndalus: Conquesta i Evolució fins al 1031" »

El Liberalismo Económico y el Materialismo de Marx

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

**El Liberalismo Económico**

Durante el siglo XVIII, coincidiendo con la revolución industrial y el auge del capitalismo, surgió en Inglaterra una corriente de pensadores que legitimaron el liberalismo económico propio del capitalismo. Entre ellos destacaron Adam Smith y David Ricardo.

Según estos autores, las leyes del capitalismo eran leyes naturales e inamovibles que debían aceptarse. Por ello, políticas como el respeto a la ley de la oferta y la demanda, y sus consecuencias (inseguridad y precariedad entre los obreros), se consideraban inevitables y necesarias para el sistema. Karl Marx cuestionó y rechazó este análisis del capitalismo.

**3.3. El Materialismo**

Marx compartía con Hegel la idea de que la realidad no era estática,... Continuar leyendo "El Liberalismo Económico y el Materialismo de Marx" »

Fundamentos del Método Científico y Exploración del Universo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Método Científico

Definición

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al ser humano.

Características del Método Científico

  • Ser empírico.
  • Ser objetivo.
  • No ser infalible.
  • Ser acumulativo.
  • Ser público.

Etapas del Método Científico

  1. Planteamiento del problema
  2. Formulación de una hipótesis
  3. Experimentación
  4. Reflexión y análisis
  5. Teoría
  6. Difusión de resultados

Conceptos Clave

  • Hipótesis: Son un elemento esencial en el diseño de la investigación científica. Las hipótesis lanzan posibles soluciones a las cuestiones planteadas que aún no se han confirmado.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Científico y Exploración del Universo" »

Características, Enfoques y Tipos de Investigación Científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Características del Conocimiento Científico y Filosófico

Características del Conocimiento Científico

  • Es el resultado de una búsqueda planificada.
  • Es crítico porque explica la causa de los fenómenos.
  • Es parcial porque se refiere a un sector de la realidad.
  • Es universal.

Características del Conocimiento Filosófico

  • Es sistemático porque tiene orden y estructura.
  • Es crítico porque se vale del análisis racional.
  • Es total porque cada una de las doctrinas pretende explicar qué es la vida, el hombre, etc.

Enfoques de la Ciencia

Enfoque Estático

  1. Descripción objetiva y racional del universo.
  2. Forma de explicar los fenómenos observados.
  3. Descubre hechos.
  4. Función: encaminada a mejorar las cosas.
  5. Criterio de utilidad práctica.

Enfoque Dinámico

  • Es la actividad
... Continuar leyendo "Características, Enfoques y Tipos de Investigación Científica" »

Definició enfrontaments colonials

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

¡Esc

imperialisme - domini milittar dun país sobre altres per explotarlos economicament. interesos economics - comprar materies primeres i productes colonials, trobar nous mercats, invertir capital. Posem al ecsedent de població en colonies. rivalitat entre potencies - ampliar zones, control d’altres territoris. Superioritat raça blanca, missió cultivitzadora-racisme i segregació. 2 revolució industrial - 1880, 1914 - electricitat - industria, iluminacio, transports... petroli - vehicles…industries - metalurgica, aeronautica, construcció. nova organització de producció- en serie, treball en cadena, objectiu, reduir temps i costos, augmenta consum, augmenten beneficis. domini del comerç - Europa controla, per controlarlo, controla... Continuar leyendo "Definició enfrontaments colonials" »

Romanticisme i Renaixença: Tècniques, Temes i Context Històric

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

El Romanticisme: Tècniques i Temes Essencials

El Romanticisme va marcar un trencament amb les normes establertes, exaltant la llibertat creativa de l'artista. El geni ja no es troba sotmès a cap regla; s'abandonen les tres unitats neoclàssiques i l'originalitat triomfa sobre la imitació. La finalitat didàctica dona pas al pur goig sensual immediat, sense importar que aquest goig derivi de la lletjor. L'artista ja no imita el món, sinó que ha de crear-ne un de nou, passant de ser un simple creador a ser concebut com el germà petit de Déu: un geni.

Temes Clau del Romanticisme

  • L'exaltació del jo individual.
  • L'heroi demoníac, parcialment inventat, com el poeta anglès Lord Byron.
  • El descobriment del paisatge, elevat a la categoria de símbol.
... Continuar leyendo "Romanticisme i Renaixença: Tècniques, Temes i Context Històric" »

Organització política i econòmica dels estats

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

L'Estat

Elements de l'Estat

  • Territori: Tots els estats tenen un territori sobre el qual exerceixen el seu poder. Aquest territori està delimitat per unes fronteres.
  • Població: Els ciutadans tenen uns drets reconeguts que l'estat ha de respectar, però també tenen una sèrie d'obligacions.
  • El poder de l'estat: L'estat dicta un conjunt de lleis que totes les persones i les organitzacions que en formen part han de complir.

Funcions principals de l'Estat

  • Mantenir l'ordre públic
  • Defensar el territori
  • Establir relacions internacionals
  • Elaborar lleis
  • Proporcionar serveis
  • Regular l'economia

Tipus d'estat segons l'exercici del poder polític

  • Democràcia: El poble pren part de les decisions polítiques.
  • Dictadura: Una persona o un grup concentra tots els poders
... Continuar leyendo "Organització política i econòmica dels estats" »

La Sociedad Salarial y la Evolución de las Relaciones Laborales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La Condición Proletaria

Condición proletaria: Condición de cuasi exclusión del cuerpo social. El proletario era un eslabón esencial en el proceso naciente de la industrialización, pero estaba destinado a trabajar para reproducirse (Según Conte, acampaba en la sociedad sin ubicarse en ella) más que de jerarquía, se trataba de un mundo dividido por la doble oposición entre el capital y el trabajo, entre seguridad y propiedad, y vulnerabilidad de masas.

La Condición Obrera

Condición obrera: Se constituyó una nueva relación salarial a través de la cual el salario dejó de ser la retribución puntual a una tarea. Aseguraba derechos, daba accesos a prestaciones fuera del trabajo (enfermedad, accidente, jubilación) y permitía una participación... Continuar leyendo "La Sociedad Salarial y la Evolución de las Relaciones Laborales" »

Factores de Desigualdad Económica y Políticas Distributivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Factores de Desigualdad Económica

Existen tres factores principales que pueden influir en la desigualdad económica, más allá del esfuerzo individual:

1. Herencia

Las personas nacidas en familias con mayor riqueza suelen tener más oportunidades para acceder a una buena educación y, por ende, a mejores empleos y salarios.

2. Capacidad

Las habilidades y capacidades innatas varían entre individuos, lo que puede afectar su rendimiento académico y profesional, independientemente del esfuerzo realizado.

3. Suerte

El azar y las circunstancias de la vida también juegan un papel importante en el éxito económico. No todos tienen las mismas oportunidades, lo que contribuye a la desigualdad en la distribución de la renta.

El Papel del Estado en la Distribución

... Continuar leyendo "Factores de Desigualdad Económica y Políticas Distributivas" »