Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Sociedad Salarial y la Evolución de las Relaciones Laborales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La Condición Proletaria

Condición proletaria: Condición de cuasi exclusión del cuerpo social. El proletario era un eslabón esencial en el proceso naciente de la industrialización, pero estaba destinado a trabajar para reproducirse (Según Conte, acampaba en la sociedad sin ubicarse en ella) más que de jerarquía, se trataba de un mundo dividido por la doble oposición entre el capital y el trabajo, entre seguridad y propiedad, y vulnerabilidad de masas.

La Condición Obrera

Condición obrera: Se constituyó una nueva relación salarial a través de la cual el salario dejó de ser la retribución puntual a una tarea. Aseguraba derechos, daba accesos a prestaciones fuera del trabajo (enfermedad, accidente, jubilación) y permitía una participación... Continuar leyendo "La Sociedad Salarial y la Evolución de las Relaciones Laborales" »

Factores de Desigualdad Económica y Políticas Distributivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Factores de Desigualdad Económica

Existen tres factores principales que pueden influir en la desigualdad económica, más allá del esfuerzo individual:

1. Herencia

Las personas nacidas en familias con mayor riqueza suelen tener más oportunidades para acceder a una buena educación y, por ende, a mejores empleos y salarios.

2. Capacidad

Las habilidades y capacidades innatas varían entre individuos, lo que puede afectar su rendimiento académico y profesional, independientemente del esfuerzo realizado.

3. Suerte

El azar y las circunstancias de la vida también juegan un papel importante en el éxito económico. No todos tienen las mismas oportunidades, lo que contribuye a la desigualdad en la distribución de la renta.

El Papel del Estado en la Distribución

... Continuar leyendo "Factores de Desigualdad Económica y Políticas Distributivas" »

El Poder del Pueblo: Democracia, Soberanía y Valores en la Sociedad Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿Quién es el titular del poder?

En los sistemas democráticos, el titular del poder es el pueblo.

En los sistemas autoritarios, el titular del poder es el gobernante, la raza, un partido o el estado.

¿El Estado debe tener mucho poder o poco?

Los liberales piensan que lo mejor para la ciudadanía es que el estado no tenga mucho poder.

Los estatalistas creen que conviene que el estado tenga mucho poder.

En el siglo XX, los partidos conservadores eran liberales y los partidos socialistas eran estatalistas.

La Soberanía

Con la llegada de la democracia se considera que la soberanía reside en el pueblo, que puede transferir el poder al estado o al gobernante.

Un Estado soberano es soberano respecto a los demás estados, es decir, que tiene el derecho... Continuar leyendo "El Poder del Pueblo: Democracia, Soberanía y Valores en la Sociedad Actual" »

Misión Geodésica Francesa: Expedición Científica para Medir la Forma de la Tierra

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1.021 bytes

La misión geodésica Francesa (también llamada misión geodésica, misión geodésica al Ecuador, misión geodésica euro-francesa y Expedición Geodésica hispanofrancesa) a la Real Audiencia de Quito fue una expedición científica llevada a cabo en el siglo XVIII en los actuales territorios del Ecuador para medir la distancia equivalente a un grado de latitud en el ecuador terrestre. Fue una de las primeras expediciones científicas modernas de ámbito internacional. El propósito fundamental era comprobar la forma de la Tierra.

Exclusión Histórica de la Mujer en el Sistema Educativo: Causas y Consecuencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Exclusión Histórica de la Mujer en el Sistema Educativo

Inicialmente, el sistema educativo se concebía exclusivamente para los hombres, excluyendo sistemáticamente a las mujeres. Esta exclusión se fundamentaba en diversas razones, principalmente relacionadas con el tipo de formación que se consideraba necesaria para cada género. Se creía que las mujeres debían recibir una educación centrada en valores y habilidades para desempeñar su rol de futuras esposas y madres.

Razones de la Exclusión

La exclusión de la mujer no se veía como una carencia, sino como una forma de "educación diferenciada". Se argumentaban varias razones:

  • Sobreesfuerzo intelectual: Se creía que una mujer "cultivada" podía sufrir un sobreesfuerzo intelectual
... Continuar leyendo "Exclusión Histórica de la Mujer en el Sistema Educativo: Causas y Consecuencias" »

Teoría de los Modelos de Estado del Bienestar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Andersen ha desarrollado una teoría para explicar las diferencias en las evoluciones del Estado del Bienestar. Rechaza la visión que ve el Estado del Bienestar como producto de la revolución industrial. Según este autor, son las cuestiones políticas y las coaliciones de clase lo que explica estas variaciones. Ha distinguido 3 tipos fundamentales: liberal, conservador y socialdemócrata.

Liberal

Tiende a respetar el mecanismo de mercado como proveedor de bienestar. Se potencia la protección social privada y la pública ocupa un lugar secundario, atendiendo solo a aquellos que tienen insuficiencia de medios económicos. El Estado se dirige a los casos marginales, mientras que la población se tutela con seguros de empresa o privados. (estratificación... Continuar leyendo "Teoría de los Modelos de Estado del Bienestar" »

Fundamentos de la Ciudadanía y los Derechos Humanos: Alcance y Aplicación Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Ámbitos de la Ciudadanía

La ciudadanía se manifiesta en diversas esferas, cada una con sus particularidades:

  • Ciudadano dentro de un Estado

    Se refiere a todas aquellas personas que viven legalmente dentro de un país, sujetas a sus leyes y con derechos y deberes específicos.

  • Ciudadano Miembro de una Comunidad de Estados

    Muchas organizaciones mundiales aspiran a conseguir una ciudadanía que sea referente de distintos Estados, promoviendo la cooperación y la identidad supranacional.

  • Ciudadano del Mundo o Cosmopolitismo

    Esta ciudadanía es una aspiración moral que supone:

    • Luchar por la protección del planeta.
    • Abordar el grave problema de la desigualdad social.
    • Adoptar una opinión crítica y reflexiva acerca de los desarrollos y avances mediáticos,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciudadanía y los Derechos Humanos: Alcance y Aplicación Global" »

Evolución y Desafíos del Feminismo: Igualdad, Derechos y Lucha contra la Violencia de Género

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Estructuras Patriarcales y Orígenes de la Desigualdad

Históricamente, las sociedades humanas se han organizado en estructuras patriarcales, donde la autoridad, el liderazgo y el poder eran detentados por los varones. Esta organización se sustentaba en varios pilares:

  • Económicas: División sexual del trabajo.
  • Pensamiento Androcéntrico: Los hombres eran considerados más relevantes que las mujeres, quienes eran excluidas de estudios y ámbitos de poder.
  • Lucha de Intereses: Los varones, al detentar el poder, eran reacios a perder sus privilegios.

Pensadores como Condorcet y Mill apoyaron la necesidad de un cambio social hacia la igualdad.

Lucha por la Igualdad de Derechos de las Mujeres

El feminismo es un movimiento social, político y filosófico... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos del Feminismo: Igualdad, Derechos y Lucha contra la Violencia de Género" »

La Revolució Industrial: Transformacions i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Revolució Industrial: Un Conjunt de Transformacions

Designa un conjunt de transformacions tecnològiques i econòmiques iniciades a Anglaterra a la segona meitat del segle XVIII. Aquests canvis van comportar un canvi radical en la manera de produir i unes importants novetats socials.

Indústria Tèxtil

Al segle XVIII, els empresaris anglesos adquirien cotó en floca de les colònies britàniques (Índia i Amèrica del Nord). El 1733, apareix la llançadora de volant, que augmenta la capacitat productiva.

La Siderúrgia

La indústria del ferro va créixer a partir de 1840, això va fer que la demanda augmentés i es va generalitzar la utilització de carbó mineral. La demanda va créixer per la producció de màquines per a la indústria tèxtil

... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Transformacions i Conseqüències" »

El Naixement de l'Europa Feudal: Carlemany i el Feudalisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

El Naixement de l'Europa Feudal

L'Imperi de Carlemany

El rei franc Carlemany va unificar, al final del segle VIII, gran part d'Europa occidental sota el seu comandament.

El territori va poder ser governat gràcies a l'elaboració de lleis i a la reorganització administrativa i territorial.

Els comtats es van crear per administrar el territori de l'imperi i les marques, per defensar les fronteres.

Els orígens del Feudalisme

A la mort de Carlemany, el seu imperi es va fragmentar.

La incapacitat dels monarques dels nous regnes per protegir la població i governar els seus territoris, va propiciar el feudalisme.

Durant els segles IX i X, els normands (vikings) pel nord, els musulmans pel sud i els hongaresos per l'est, es van abatre sobre Europa provocant... Continuar leyendo "El Naixement de l'Europa Feudal: Carlemany i el Feudalisme" »