Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Familiar y Sociedad: Transformaciones, Crisis y Nuevos Modelos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Evolución de la Familia: Tres Etapas Clave

Se distinguen tres grandes periodos en la evolución de la familia. En su primer momento, la llamada familia tradicional tenía como objetivo asegurar la transmisión del patrimonio. Los casamientos se arreglaban entre padres, sin tener en cuenta los intereses de los futuros esposos, quienes se unían a una edad precoz. La autoridad era patriarcal.

En un segundo momento, la llamada familia moderna priorizó lo afectivo. Desde finales del siglo XVII, se fundó en el amor romántico. La autoridad se compartió entre el Estado y los progenitores, y a su vez, dentro de las familias, entre madres y padres. El Estado, a través de la educación pública, comenzó a encargarse de la alfabetización y educación.... Continuar leyendo "Evolución Familiar y Sociedad: Transformaciones, Crisis y Nuevos Modelos" »

Pensamiento de Comte y Saint-Simon: Positivismo y Evolución Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Comte y Saint-Simon: Positivismo y Evolución Social

La Reorganización de la Producción Económica

Según Comte y Saint-Simon, era necesario resolver la reorganización de la producción económica desplazando a los propietarios de los medios de producción. La obra que Comte denominó "el gran descubrimiento de 1822" lleva por título Plan de las operaciones científicas necesarias para la reorganización de la sociedad. En ella, los autores sostenían que la política debía convertirse en física social y que su finalidad era descubrir las leyes naturales del progreso social.

El Positivismo

El positivismo se define como el logro de una sociedad racional por evolución natural. Representa la creencia en el progreso de la mano de la ciencia... Continuar leyendo "Pensamiento de Comte y Saint-Simon: Positivismo y Evolución Social" »

Concepto, Características y Elementos Clave de la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

La Educación y su Transformación a lo Largo de la Historia

¿Qué es Educación? Una Definición en Constante Evolución

El concepto de educación ha experimentado una continua transformación a lo largo de la historia. No existe una definición única y concreta, ya que es un fenómeno complejo que depende de la cultura y el contexto. Sin embargo, podemos identificar algunos elementos clave:

  • Adquisición de conocimientos y valores.
  • Desarrollo integral del individuo.
  • Proceso continuo y permanente.
  • Incluye la adquisición de modales y normas sociales.
  • Presente en todas las dimensiones de la sociedad.

1. Educación y Realidad: La Búsqueda del Perfeccionamiento Humano

La educación está intrínsecamente ligada a la visión ideal del ser humano y... Continuar leyendo "Concepto, Características y Elementos Clave de la Educación" »

Comparativa de Métodos de Investigación en Ciencias Sociales: Cohortes y Casos y Controles

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Comparativa de Métodos de Investigación

Analíticos: Cohortes.

Ventajas

  • Pueden ser planificados con exactitud.
  • Es el único método para establecer directamente: tasas de incidencia, riesgo relativo de expuestos/no expuestos.
  • La secuencia temporal de exposición y efecto es clara: causalidad y aparición de desenlace.
  • Útil en exposiciones raras.
  • Menos posibilidades de sesgos.
  • Permite evaluar efectos de la exposición (r/b) sobre diferentes enfermedades.

Desventajas

  • Número elevado de sujetos.
  • Mucho tiempo.
  • Costosos.
  • No son eficientes para enfermedades poco frecuentes (número de sujetos) ni con gran período de latencia.
  • Seguimiento difícil.
  • La pérdida de sujetos (atraición) en el seguimiento influye en los resultados e introduce sesgos.

Casos y Controles

Ventajas

  • Pocos
... Continuar leyendo "Comparativa de Métodos de Investigación en Ciencias Sociales: Cohortes y Casos y Controles" »

El sistema de la Gestapo i l'extermini als camps de concentració

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,42 KB

La Gestapo i els camps de concentració

GESTAPO: policia secreta nazi. Detenció Linges: finals d'hivern de 1942 per ajudar els jueus, tenia que complir un càstig. De què treballava: Era infermera del metge en el barracó de pressoneres d'Alemanya i Àustria. Ciutat fàbrica de matar: Auschwitz. Feina assignada a: Rudolf Hess. Raó camp concentr: falta d'espai a les cel·les i en altres camps. Feines assignades als presos: treballar a l'indústria militar i com a esclaus a la granja agrícola.

Sistema per exterminar els primers presos: Gas Ciclón B (900 morts de cop). Com morien els que no anaven a la cambra: esgotament, malalties, fred, desnutrició, fam... Solució final: els feien creure que anaven a dutxar-se i allà els deixaven anar... Continuar leyendo "El sistema de la Gestapo i l'extermini als camps de concentració" »

Tipos de Familia, Estado y Violencia: Un Estudio Contextual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipos de Familia

  • Familia extensa: Formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Cuando conviven varias generaciones en un mismo lugar, incluye abuelos, tíos, primos y otros parientes.
  • Familia ensamblada: Aquellas formadas a partir de la unión de parejas que provienen de uniones anteriores, con hijos de uniones anteriores. "Los tuyos, los míos, los nuestros".
  • Familia separada: Familias donde los padres e hijos viven un tiempo con cada uno.
  • Familia homoparental: Familias formadas por parejas homosexuales.
  • Familia adoptiva: Entidad que empieza en lo jurídico, pero puede llegar a cumplir las funciones biológicas.
  • Familiarización de amigos: Grupos de estudiantes, funciones familiares de los amigos.

Familia

... Continuar leyendo "Tipos de Familia, Estado y Violencia: Un Estudio Contextual" »

El existencialismo de Simone de Beauvoir y el análisis de la condición femenina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El existencialismo de S. de Beauvoir

El existencialismo es un movimiento filosófico de mediados del siglo XX en el que se encuentran Sartre y Simone de Beauvoir.

El primer principio del existencialismo afirma que la existencia precede a la esencia, primero somos y luego existimos. El ser humano al nacer existe, pero no es nada porque nada ha hecho o actuado en este mundo, no ha tomado ninguna decisión. El ser humano al nacer tiene la misma naturaleza que el resto de los seres humanos, la biología no nos hace distintos unos de otros. Lo que nos diferencia, nuestra esencia, está en nuestra actuación y creando sus propios proyectos. Y puede elegir cómo hacerlo. Por ello, el ser humano es completamente libre y, por tanto, el único responsable

... Continuar leyendo "El existencialismo de Simone de Beauvoir y el análisis de la condición femenina" »

L'Expansió de l'Imperi Espanyol: Magallanes, Carles I i Felip II

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

L'Expedició de Magallanes i Elcano

Aquesta va començar el 10 d’agost del 1519 al port de Sevilla, amb 250 mariners distribuïts en 5 naus. Van travessar la Terra del Foc (1520) i van batejar el pas de l’Atlàntic al Pacífic com a Estret de Magallanes. Magallanes va morir a les Filipines (abril 1521) en un atac indígena. Després d’això, el capità Juan Sebastián Elcano va passar al comandament d’aquesta expedició. Van arribar a la península després de vorejar Àsia. Finalment, van desembarcar a Sanlúcar de Barrameda (9 / 1522).

L'Herència de Carles I

Per part de la seva mare Joana, va rebre el Regne d’Aragó. Per part del seu pare Felip d’Habsburg va rebre els Països Baixos, el Franc Comtat i Luxemburg. Finalment va rebre... Continuar leyendo "L'Expansió de l'Imperi Espanyol: Magallanes, Carles I i Felip II" »

La Primera Guerra Mundial: Crisi de 1917, Fi i Tractats de Pau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

La Primera Guerra Mundial: Crisi de 1917 i Fi del Conflicte

La Crisi de 1917 i la Fi de la Gran Guerra (1917-1918)

  • Durant l’any 1917 va triomfar a Rússia la Revolució Bolxevic i els revolucionaris, preocupats pels seus problemes interns, van signar la pau amb Alemanya i es van retirar de la guerra.
  • L’abandonament de Rússia va ser compensat amb la intervenció dels Estats Units que, després de l’enfonsament del transatlàntic Lusitania per un submarí alemany, va decidir entrar en guerra.
  • El 1918, al front oriental, els britànics, els francesos i els italians van derrotar Àustria i els seus aliats. L’Imperi Austrohongarès i l’Imperi Otomà van demanar l’armistici i els combats es van aturar.
  • Al front occidental, els alemanys van
... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial: Crisi de 1917, Fi i Tractats de Pau" »

Entendiendo la Relación entre Naturaleza, Ambiente y Recursos Naturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Naturaleza y Ambiente

Debido a la actividad humana, no es posible encontrar ambientes naturales puros. Desde este punto de vista, el ambiente se refiere a la combinación de elementos naturales (relieve, clima, ecosistemas) y aquellos elementos valorados, construidos y transformados por la sociedad.

Naturaleza y ambiente pueden usarse como sinónimos en algunos contextos, pero es importante distinguirlos. La naturaleza es un conjunto de elementos interrelacionados que responden a procesos que se desarrollan con independencia de la voluntad humana. El ambiente, en cambio, comprende tanto elementos naturales como aquellos construidos o modificados por la sociedad.

En la sociedad actual, existen personas que carecen de acceso a recursos naturales... Continuar leyendo "Entendiendo la Relación entre Naturaleza, Ambiente y Recursos Naturales" »