Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformacións agrarias, artesanía e comercio no Antigo Réxime e século XVIII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,78 KB

As transformacións agrarias

No Antigo Réxime a maior parte da poboación traballaba no campo, principalmente no cultivo de cereais, que nesta época constituían a base fundamental da alimentación.

As técnicas agrarias empregadas eran rudimentarias. Basicamente, consistían na rotación bienal ou trienal, deixando cada ano en barbeito a metade ou un terzo da terra. Por iso, os rendementos eran baixos.

Ademais, a maioría das terras eran señoríos en mans da nobreza e o clero, que lles cobraban numerosos impostos ou dereitos señoriais aos seus habitantes.

No século XVIII, a agricultura progresou. Así, difundíronse novos cultivos procedentes de América (millo, pataca...), que diversificaron a alimentación.

E implantáronse melloras técnicas... Continuar leyendo "Transformacións agrarias, artesanía e comercio no Antigo Réxime e século XVIII" »

La Colonización Española en América: Aculturación, Economía y Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

1. Aculturación

Resultado de los procesos de captación parcial o total de una cultura por otra.

2. Los Primeros Asentamientos Españoles

Los primeros asentamientos de españoles en el "Nuevo Mundo" se basaron en la dominación y el sometimiento incondicional de los indígenas.

2.1 La Encomienda

La encomienda fue una institución típicamente colonial nacida en las Antillas en los primeros tiempos de la conquista. A través de ella, y en parte como premio a su acción conquistadora, el español recibía un grupo de indígenas para ser empleados en el trabajo.

2.2 Las Reducciones

La Corona recurrió muchas veces a la fuerza para agrupar a los indígenas no afectados a las encomiendas en poblados llamados reducciones. La legislación previó este tipo... Continuar leyendo "La Colonización Española en América: Aculturación, Economía y Sociedad" »

Revolució Americana i Constitució: Causes i Desenllaç

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,14 KB

Revolució Americana

És el conflicte entre els colons de Nova Anglaterra (Amèrica del Nord) i Gran Bretanya. Va tenir dues conseqüències importants: la posada en pràctica del liberalisme i la independència, així com el naixement d'un nou país.

Constitució

Llei fonamental d'un estat que recull els drets dels ciutadans, la forma de govern i la relació entre els poders.

Estat Federal

Estat format per diverses entitats territorials que tenen capacitat d'autogovernar-se, però depenen de l'estat central per a les funcions més importants.

Quines Conseqüències va tenir el conflicte?

Aquesta va tenir com a conseqüència:

  • La posada en pràctica per primera vegada del liberalisme
  • La independència de les colonies i el naixement d'un nou país: EEUU

Quines

... Continuar leyendo "Revolució Americana i Constitució: Causes i Desenllaç" »

El Paradigma Crítico: Investigación para la Transformación Social y el Compromiso

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Autores Clave

Karl Marx, Enrique Pichón Rivière.

Concepto Central del Paradigma Crítico

En este paradigma, la tarea del investigador se orienta a ofrecer respuestas a los problemas derivados de las transformaciones sociales. La labor del investigador no solo busca explicar el mundo de manera objetiva o externa, como el paradigma positivista, ni comprenderlo en su dimensión compleja o local, como el interpretativo, sino que su objetivo principal es transformar el mundo social. Promueve la construcción de problemas de investigación derivados directamente de los problemas sociales.

Es importante señalar que el paradigma crítico no se aplica en las ciencias naturales. Además, este enfoque añade el compromiso del investigador con el mundo... Continuar leyendo "El Paradigma Crítico: Investigación para la Transformación Social y el Compromiso" »

Glossari Històric: Conceptes Clau de la Reconquesta i Regnes Medievals Ibèrics

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Glossari de la Història Medieval Ibèrica

Pelagi (722)

Capdill de les muntanyes asturianes que es va negar a pagar tributs als emirs cordovesos.

Alfons I i Alfons II

Primers monarques del Regne d'Astúries, amb capital a Oviedo.

Marca Hispànica

Per reforçar la frontera del seu regne, Carlemany va crear una zona defensiva al llarg dels Pirineus. Es va dividir en comtats governats per comtes que havien de jurar fidelitat a Carlemany: Regne de Pamplona, comtats aragonesos i comtats catalans.

Reconquesta

Procés de conquesta de les terres d'Al-Àndalus, que es va allargar vuit segles.

Almansor

Capdill andalusí que va intentar recuperar ciutats perdudes mitjançant saquejos ràpids i violents. D'aquesta manera es va frenar l'expansió del Regne de Lleó.... Continuar leyendo "Glossari Històric: Conceptes Clau de la Reconquesta i Regnes Medievals Ibèrics" »

Didáctica y Educación Social: Relación, Definiciones y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Didáctica y Educación Social: Un Análisis Conceptual

La Didáctica según Alicia Camilloni

Alicia Camilloni (1994) define la didáctica como una disciplina en constante búsqueda de identidad. Se presenta como la teoría de la enseñanza, influenciada por múltiples disciplinas. Su objetivo, al abordar la acción pedagógica, es convertirse en proveedora de teoría tanto en el ámbito de la acción social como del conocimiento.

Definición de Educación Social

La educación social se entiende como un proceso donde el aprendizaje y la enseñanza son interdependientes. Se basa en la transmisión de bienes culturales, lo cual requiere, inicialmente, del deseo del sujeto por aprender aquello que el educador le ofrece o le ayuda a construir.... Continuar leyendo "Didáctica y Educación Social: Relación, Definiciones y Perspectivas" »

La Construcción Social del Género: Una Perspectiva Post-Estructuralista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La primera idea clave a destacar es la asunción de que la identidad de género ni es fija, ni unificada ni coherente, por lo que carece de sentido usar las categorías "femenino" y "masculino" en singular, pues ni hay una esencia femenina ni tampoco una esencia masculina. Se hace necesario reconocer la complejidad que hace referencia al proceso de "hacerse mujer" o "hacerse hombre", por lo cual las categorías "chico" y "chica", como las de "hombre" y "mujer", son problemáticas.

En consecuencia, se asume que las personas somos sujetos activos en el proceso de construcción de nuestra identidad de género. De manera que dicha identidad no es algo que "es estático", sino que es continuamente creado y recreado a partir de la interacción con... Continuar leyendo "La Construcción Social del Género: Una Perspectiva Post-Estructuralista" »

Evolución de los Derechos Humanos: Generaciones y Fundamentos Filosóficos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Evolución de los Derechos Humanos: Un Recorrido por sus Generaciones

La comprensión de los derechos humanos ha evolucionado a lo largo de la historia, clasificándose comúnmente en generaciones que reflejan las prioridades y luchas de cada época. A continuación, exploramos estas etapas fundamentales:

Primera Generación de Derechos: Civiles y Políticos

Estos derechos, también conocidos como derechos de libertad, son inherentes a la persona y buscan proteger al individuo de la injerencia del Estado. Se dividen en:

  • Derechos Civiles: Son aquellos que poseen todos los ciudadanos en su vida privada, garantizando sus libertades fundamentales (como la libertad de religión) y los derechos que protegen dichas libertades (como el derecho a la propiedad)
... Continuar leyendo "Evolución de los Derechos Humanos: Generaciones y Fundamentos Filosóficos" »

Evolució de la producció industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Evolució de la producció industrial

Es va iniciar abans de l'edat dels metalls i finalitza en 1750 a Anglaterra, gràcies a les primeres fàbriques. Tot el món feia treball artesanal, sobretot a Gran Bretanya perquè tenia l'imperi i controlava el comerç mundial. S'utilitzava l'energia humana, animal, molins o la força dels salts d'aigua i la matèria que s'utilitzava era la fusta. Es feia als tallers situats a les cases (s'agrupaven per carrers) i els gremis ho regulaven tot. Tot s'elaborava a mà i cada producte era únic, lent i car. El sector més important era l'indústria tèxtil i l'agricultura perquè d'aquí s'extreia la matèria per als productes i es fabricaven. Es transportava amb carros amb força equina, embarcacions a vela

... Continuar leyendo "Evolució de la producció industrial" »

Impulso del Desarrollo Local: Estrategias Sostenibles y Retos Rurales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Impulso del Desarrollo Local y Sostenibilidad Rural

Este documento aborda diversas cuestiones fundamentales relacionadas con el desarrollo local, la sostenibilidad y el impacto de las iniciativas comunitarias en el ámbito rural.

1. El Movimiento Asociativo y el Desarrollo Local

¿Puedes señalar algún proyecto de desarrollo local que conozcas que haya sido posible gracias al movimiento asociativo? Comenta las limitaciones que supone la escasez de asociaciones para desarrollar iniciativas en el ámbito local.

Un ejemplo destacado es el Proyecto de Iniciativa Urbana para los Barrios Altos de Lorca. Este programa europeo busca la regeneración económica y social de los barrios de la ciudad, destacando entre sus objetivos la aplicación de medidas... Continuar leyendo "Impulso del Desarrollo Local: Estrategias Sostenibles y Retos Rurales" »