Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Procesos Clave en el Aprendizaje y su Importancia en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El acto de aprender

El aprendizaje de una materia implica tres procesos casi simultáneos. Primeramente, la adquisición de nueva información que a menudo contradice o sustituye lo que el individuo conocía anteriormente de forma explícita o implícita.

El segundo aspecto del aprendizaje es lo que podría denominarse la transformación o proceso de manipulación del conocimiento con objeto de adecuarlo a nuevas tareas. Aprendemos a analizar la información para ordenarla de un modo que permita crear nuevas conclusiones.

El tercer objeto del aprendizaje es la evaluación, destinada a comprobar en qué medida nuestra manera de manipular la información es apropiada para la tarea en cuestión. La ayuda que un maestro puede prestar mediante la evaluación... Continuar leyendo "Los Procesos Clave en el Aprendizaje y su Importancia en la Educación" »

Colonialisme Europeu Segle XIX: Causes i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

L'Imperialisme Europeu al Segle XIX

Les grans potències europees, per aconseguir matèries primeres i enclavaments comercials, van crear imperis colonials mitjançant la conquesta de nous territoris a Àsia, Àfrica i Amèrica. Els imperis més extensos van ser el britànic i el francès.

Cronologia del Colonialisme

  • 1850-1880: Segona guerra de l’opi. Descobriment de les fonts del Nil. Modernització del Japó.
  • 1870-1880: Inauguració del canal de Suez, expedició de Stanley, Victòria I emperadriu de l’Índia.
  • 1880-1915: Inici de la màxima emigració, Conferència de Berlín, Indoxina francesa, rebel·lió dels bòxers, guerra russojaponesa, obertura del canal de Panamà.

Europa Dominant al Segle XIX

Al darrer terç del segle XIX, Europa va... Continuar leyendo "Colonialisme Europeu Segle XIX: Causes i Conseqüències" »

Carles I i Felip II: L'Imperi i els Regnes Hispànics

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,24 KB

Carles I: Herència d'un Imperi

Territoris i Poder

Carles I, nomenat emperador, va heretar vasts territoris i es va convertir en el monarca més poderós del seu temps. La defensa d'aquests territoris i el manteniment del catolicisme van marcar la seva política exterior.

Problemes a Europa

  • França: Disputa amb els Habsburg pel control de la península Itàlica.
  • Estats Alemanys: Expansió del luteranisme.
  • Imperi Otomà: Presa de Constantinoble i expansió pel Danubi, Mediterrani i nord d'Àfrica.

Felip II: Conservació i Govern de l'Imperi

Centralització i Contrareforma

Felip II va centralitzar el govern a Madrid per mantenir l'hegemonia i iniciar la Contrareforma catòlica. A Europa, va haver-hi diverses guerres:

  • Continuació de la guerra amb França.
... Continuar leyendo "Carles I i Felip II: L'Imperi i els Regnes Hispànics" »

Interculturalidad: Evolución, Características y Desafíos como Proyecto Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Interculturalidad: Caracterización

La cultura no es algo acabado y estático, sino en construcción y evolución permanentes. Implica el reconocimiento y respeto de las diferencias culturales, donde diversas culturas se encuentran en un plano de igualdad. Las culturas en comunicación e interacción dinámica generan, consecuentemente, relación, intercambio, diálogo, es decir, enriquecimiento mutuo.

La interculturalidad busca superar nuestro etnocentrismo, entendiendo que también se puede aprender de otras culturas. Asimismo, busca superar el relativismo cultural, es decir, tener una visión crítica de lo no aceptable por ir en contra de la dignidad de la persona o los derechos humanos.

El respeto debe llevar a un diálogo desde el cual los... Continuar leyendo "Interculturalidad: Evolución, Características y Desafíos como Proyecto Social" »

Diversidad Humana: Conceptos Clave para la Convivencia Armónica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Diversidad Humana: Una Realidad Social y Psicológica

La diversidad humana es una realidad innegable que abarca las diferencias individuales y grupales en términos de raza, etnia, cultura, religión, género, orientación sexual y otros aspectos.

Diversidad Cultural: Reconocimiento y Legitimación

La diversidad cultural reconoce y legitima las diferencias culturales entre diversos grupos humanos. Promueve la coexistencia y la interacción armoniosa de diferentes culturas dentro de un mismo espacio geográfico.

Multiculturalismo: Convivencia de Múltiples Culturas

El multiculturalismo se refiere a la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio físico, geográfico o social. Abarca todas las diferencias culturales, incluyendo las... Continuar leyendo "Diversidad Humana: Conceptos Clave para la Convivencia Armónica" »

L'Imperialisme: L'expansió del domini d'un país sobre altres

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,66 KB

L'imperialisme implica l'extensió del domini d'un país sobre uns altres. El país que conquista és la metròpoli i els territoris conquerits són les colònies. No era un fenomen nou, però en el segle XIX va adquirir una dimensió diferent. Les potències imperialistes van conquerir la major part del món. Es podia dir que Europa era l'ama del món. A Àfrica només van quedar 2 estats independents: Etiòpia i Libèria, Xina i Pèrsia no es van convertir en colònies.

Factors de l'imperialisme

  1. Factor econòmic: L'imperialisme va ser una consequència de la industrialització. Els països europeus necessitaven on invertir els capitals, obtenir matèries primeres barates i vendre els seus productes industrials.
  2. Factor demogràfic: Les colònies
... Continuar leyendo "L'Imperialisme: L'expansió del domini d'un país sobre altres" »

A Sociedade e a República Romana: Estrutura e Crise

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,8 KB

Institucións Políticas Romanas

Asemblea Popular

Estaba formada por todos os cidadáns; é dicir, os varóns adultos nacidos en liberdade. Aprobaban as leis e elixían os maxistrados.

Tribunos da Plebe

Unha nova maxistratura, creada para velar polos intereses da plebe.

Clases Sociais na Roma Antiga

Patricios

Un reducido número de familias ricas e poderosas que se consideraban descendentes dos fundadores de Roma.

Plebeos

Era o resto de homes libres que constituía a gran masa cidadá.

Grandes Conquistas da República Romana

Durante a República, Roma alcanzou unha grande expansión territorial:

  • Impuxo o seu poder sobre a Península Itálica.
  • O control do Mediterráneo occidental logrouse tras vencer a Cartago, unha antiga colonia fenicia situada no norte
... Continuar leyendo "A Sociedade e a República Romana: Estrutura e Crise" »

Impacto de las Instituciones Penitenciarias en la Sociedad: Estructura, Subculturas y Consecuencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Naturaleza de las Instituciones Penitenciarias

Los establecimientos privativos de libertad son instituciones totalitarias o totales. Según la propuesta de Goffman, pueden definirse como un lugar de residencia y trabajo donde los individuos, aislados de la sociedad, comparten una rutina diaria y administrada.

Estructura Social

La configuración social de las instituciones existentes no era homogénea ni monolítica, sino que estaba estratificada en dos grandes sectores: el minoritario, compuesto por quienes tienen el poder, y el mayoritario, conformado por quienes se encuentran sometidos al poder. Dicho en otros términos, la estructura social de la prisión tiene como fundamento primario la división entre el personal penitenciario y los privados... Continuar leyendo "Impacto de las Instituciones Penitenciarias en la Sociedad: Estructura, Subculturas y Consecuencias" »

Artesans, Gremis i Comerç a la Ciutat Medieval

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

El Desenvolupament Econòmic

Artesans i Gremis

La ciutat medieval es va convertir en un centre de producció d'objectes manufacturats. Els artesans d'un mateix ofici, o gremi, s'agrupaven per carrers, que rebien el nom de l'activitat que s'hi feia: assaonadors, argenters, teixidors, tintorers, etc. El treball artesà es feia en tallers petits. L'artesà vivia en una casa que era, alhora, taller i habitatge, i que s'obria a l'exterior per exposar els seus productes i poder vendre'ls.

Els artesans de cada ciutat s'organitzaven en gremis per oficis, per protegir-se de la competència dels artesans d'altres llocs i per supervisar la producció. Dins del gremi, hi havia una organització jeràrquica molt rígida:

  • En primer lloc, s'havia de ser aprenent.
... Continuar leyendo "Artesans, Gremis i Comerç a la Ciutat Medieval" »

Ciudadanía Digital: Conceptos, Áreas y Comportamientos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

¿Qué es la Ciudadanía Digital?

La ciudadanía digital implica comprender los aspectos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). También se refiere a la aplicación de conductas acordes a dicha comprensión y a los principios que la guían: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.

Un ciudadano digital tiene derecho al acceso y apropiación de las TIC, al desarrollo de habilidades digitales, al acceso a la información en línea de forma segura, transparente y privada, así como a la participación a través de medios tecnológicos.

Áreas de la Ciudadanía Digital

Diversas definiciones... Continuar leyendo "Ciudadanía Digital: Conceptos, Áreas y Comportamientos" »