Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolució Industrial: Transformacions Socials Segles XVIII-XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

La Revolució Industrial i els Canvis Socials (segles XVIII-XIX)

Context General

La Revolució Industrial va començar a Anglaterra a mitjans del segle XVIII i es va estendre per tot el món. En alguns països, aquest procés encara s'està produint. Es tracta d'un conjunt de transformacions interrelacionades:

  • Revolució agrària
  • Revolució demogràfica
  • Revolució tècnica
  • Revolució dels transports i comunicacions
  • Canvis socials

Revolució Agrària

L'augment de la producció agrària va millorar l'alimentació i, en conseqüència, va augmentar la població. Dues innovacions clau van ser:

  • Sistema Norfolk: Es va passar de la rotació triennal a la quadriennal, sense deixar el camp en guaret.
  • Encerclament i privatització de les propietats comunals: Les
... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Transformacions Socials Segles XVIII-XIX" »

Comunicación Intercultural: Principios y Desafíos para un Mundo Conectado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Comunicación Intercultural: Principios y Desafíos

"Como una interacción para el mutuo enriquecimiento de las culturas que están en relación" - del multi al inter, un paso adelante: en este se interactúa y se tiende a un pluralismo integrador.

Interculturalidad como Proyecto

Más que una realidad, es un reto de las sociedades democráticas: actitud permanente, forma de ser y actuar, proceso, proyecto… tanto de las instituciones como de los individuos y no es fácil de poner en práctica en la realidad, más allá del idealismo teórico. – "La interculturalidad no es un concepto, es una manera de comportarse. No es una categoría teórica, es una propuesta ética. Más que una idea es una actitud, una manera de ser necesaria en un mundo... Continuar leyendo "Comunicación Intercultural: Principios y Desafíos para un Mundo Conectado" »

Impacto ambiental y distribución de la renta en una sociedad rica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

2. Aunque una sociedad más rica podría estar en principio más preocupada por el medioambiente, lo cierto es que dicha sociedad se someterá a presiones mucho mayores, como son el incremento de vertidos de residuos; el aumento de la contaminación del agua, del aire; el aumento del ruido; el uso en ocasiones irracional de los recursos no renovables existentes como minerales o petróleo, o incluso de los renovables: sobrecapturas en pesca, uso indebido y excesivo de la tierra arable, etc.

3. En relación con la distribución de la renta, podríamos decir que con el crecimiento económico, mientras algunas personas mejorarán sus niveles de vida, otras se verán perjudicadas en la medida en que no sean capaces de adaptarse al progreso del PIB,... Continuar leyendo "Impacto ambiental y distribución de la renta en una sociedad rica" »

Estratificación y Movilidad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Estratificación Social

Tipos de Estatus

Estatus adscrito: Posiciones sociales determinadas por características como la edad, la familia, el sexo u otras, definidas desde el nacimiento o por herencia.

Estatus adquirido: Resultado de la experiencia de vida, que puede ser fruto del esfuerzo personal y solo se consigue si el individuo tiene las capacidades necesarias.

Instituciones Sociales

Institución social: Se forma cuando los estatus y roles se ordenan jerárquicamente y se interrelacionan, creando una red.

Orden institucional: Integrado por instituciones que cumplen funciones similares o tienen fines comunes, como:

  • Político: Integrado por instituciones en las que los individuos ejercen poder, como el Estado y los tipos de gobierno, como la democracia.
... Continuar leyendo "Estratificación y Movilidad Social" »

Marx y Bourdieu: Estructura Social, Clases y Reproducción Educativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Marx: Estructura Social Capitalista y Clases Sociales

Según Marx, la estructura social capitalista se caracteriza por la contraposición de clases sociales con intereses y realidades opuestas. Los burgueses, propietarios de los medios de producción (capital, trabajo y tierra), y el proletariado, que solo posee su fuerza de trabajo. Marx describe dos tipos de explotación:

  • Explotación relativa: Intensificación de la jornada laboral sin retribución a cambio.
  • Explotación absoluta: Extensión de la jornada laboral sin retribución, generando plusvalor.

La aceptación de estos tipos de explotación por parte de los trabajadores se debe, según Marx, al disciplinamiento que genera el "ejército industrial de reserva", creando la percepción de... Continuar leyendo "Marx y Bourdieu: Estructura Social, Clases y Reproducción Educativa" »

Crítica de Nietzsche a la idea de autonomía de Kant y el concepto de superhombre

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1.011 bytes

NIETZSCHE: Crítica a la idea de autonomía de Kant y el concepto de superhombre

Nietzsche critica la idea de autonomía de Kant porque está basada en una idea ficticia de mundo ideal. Esto tiene consecuencias. En primer lugar, las personas están limitadas por leyes morales. En segundo lugar, esa igualdad ficticia hace que aquellos que son mejores se valgan por sí mismos y por eso nos hace a todos mediocres. El verdaderamente libre es aquel que actúa con sobreabundancia y no por necesidad u obligación. El que es capaz de imponer su voluntad es el superhombre.

MARX: Capitalismo y las relaciones económicas

Marx sostiene que las relaciones económicas son las que dirigen la historia, no la libertad. Si todos tenemos lo mismo, podemos lograr... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche a la idea de autonomía de Kant y el concepto de superhombre" »

Michel Foucault: Teoría del poder y críticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Michel Foucault se propuso problematizar las relaciones de poder, el poder no se .Reduce a laas instituciones jurídicas o a los llamados aparatos de estado. Nos propone una doble ruptura. Por un lado con la teoría del Derecho y por el otro polemiza con la teoría marxista que postula una visión instrumentalista del poder. El Derecho ha tenido la función de disolver el hecho histórico de la dominación. El Derecho es una formaa de representación del poder y su función e la de legitimar el poder instaurando la obligación legal de obedecer. Foucault postula una tecnoogia del poder.Privilegia en sus estudios el funcionamiento del poder.Su punto de partida es una tesis fuerte:el poder no se posee, es la expresión de mecanismos normalizados... Continuar leyendo "Michel Foucault: Teoría del poder y críticas" »

Industrialització Tèxtil a Catalunya: Evolució i Factors Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Evolució de la Mecanització en la Indústria Tèxtil

Aquesta graella tracta sobre la mecanització dels diferents fusos i telers de la filatura i el tissatge al llarg del temps.

La Primera Industrialització Tèxtil a Catalunya (1814-1913)

Durant la primera industrialització tèxtil catalana, entre 1814 i 1913, Catalunya va començar a industrialitzar-se amb l'ús de màquines de vapor i hidràuliques.

  • Fonts d'energia i primeres matèries: Es va utilitzar carbó de qualitat com a font d'energia, i ferro i cotó com a primeres matèries.
  • Limitacions del mercat: Els teixits catalans no podien competir amb els britànics, que eren més barats i de millor qualitat. Per això, es defensava el proteccionisme econòmic.
  • Dificultats en la xarxa de comunicacions:
... Continuar leyendo "Industrialització Tèxtil a Catalunya: Evolució i Factors Clau" »

Conceptos Clave y Metodologías en Sociología: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Métodos de Investigación en Sociología

Métodos Empírico-Analíticos Cuantitativos

Siguen el camino de las ciencias de la naturaleza. Los más importantes son:

  • Encuestas: Recopilación sistemática de datos.
  • Muestreo: Selección de una parte representativa de la población para realizar encuestas.
  • Estadística: Análisis numérico posterior a la recopilación de datos de la encuesta.

Métodos Empírico-Analíticos Cualitativos

Se centran más en el estudio de casos concretos y no buscan la generalización. Básicamente, se utiliza la entrevista, que puede ser de varios tipos:

  • Entrevista de opinión
  • Entrevista documental
  • Entrevista en profundidad
  • Entrevistas repetidas
  • Entrevistas convergentes (de larga duración)

Campos de Acción de la Sociología

La... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Metodologías en Sociología: Un Recorrido Esencial" »

La Primera Revolució Industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,03 KB

  • Sector pioner de la indústria tèxtil:

    Els cotons de les colònies es transportaven de manera ràpida i econòmica fins a Gran Bretanya, on es van introduir innovacions tècniques en la filatura i el teixit. L'ús del vapor en les màquines va augmentar la producció. Els teixits britànics es van estendre per tot el món gràcies a la seva qualitat i preu assequible. A més, es va impulsar l'agricultura (matèria primera per a la roba) i la siderúrgia (fornia el ferro per a construir màquines).

  • Sector pioner de la indústria siderúrgica:

    En aquest sector, el ferro tenia impureses i es fabricava amb carbó vegetal en fargues a prop dels boscos. En el segle XVIII, el carbó va escassejar i es va buscar una alternativa. L'any 1709 es va fondre

... Continuar leyendo "La Primera Revolució Industrial" »