Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Educativo en la España de la Restauración: Desafíos, Estancamiento y Renovación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Sistema Educativo en la España de la Restauración

La política educativa del sistema de la Restauración siguió la Ley Moyano de 1857, ya que los intentos de aprobar una nueva Ley General de Instrucción Pública quedaron frustrados. Este periodo se caracterizó por una serie de desafíos y particularidades en cada nivel educativo.

La Universidad en la Restauración

Hasta 1886-1887, la parte de los presupuestos generales del Estado dedicada a educación era muy reducida, y de esta, la mayoría se destinaba a las universidades. La imagen de la universidad en la Restauración era la de una institución estancada, lo que se reflejaba también en el estatus social y económico de su profesorado. Muchas veces, la actividad docente era secundaria... Continuar leyendo "El Sistema Educativo en la España de la Restauración: Desafíos, Estancamiento y Renovación" »

A Revolución Industrial: Orixe, Factores Clave e Impacto

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,05 KB

A Revolución Industrial: Factores Impulsores

A Revolución Industrial tivo a súa orixe en Gran Bretaña a mediados do século XVIII. Estes factores explican por que Gran Bretaña foi a pioneira e se converteu no primeiro país industrial:

  • Un sistema político no que o poder da monarquía estaba limitado polo Parlamento desde o século XVII.
  • Un crecemento da poboación que implicou o aumento da demanda de produtos e a dispoñibilidade de man de obra para as novas fábricas.
  • Abundancia de recursos e materias primas como o carbón.
  • Facilidade de transporte a través de ríos e canles.
  • A posesión dun imperio colonial que permitiu un doado acceso ás novas materias primas e xerou un gran mercado para exportar a produción industrial.

Revolucións Paralelas

... Continuar leyendo "A Revolución Industrial: Orixe, Factores Clave e Impacto" »

Fundamentos Constitucionales de Venezuela: Principios y Régimen Socioeconómico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Principios Fundamentales del Estado Venezolano

Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.

Régimen Socioeconómico y Actividad Económica

Artículo 299: Fundamentos del Régimen Socioeconómico

El... Continuar leyendo "Fundamentos Constitucionales de Venezuela: Principios y Régimen Socioeconómico" »

Estructura y Funciones de la Familia: Un Análisis Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Unidades de Convivencia

Una unidad de convivencia se define como el conjunto de personas que comparten residencia y viven bajo un mismo techo.

El vínculo entre los miembros de una unidad de convivencia puede basarse en relaciones de:

  • Parentesco
  • Amistad
  • Afinidad
  • Necesidades de atención similar

Concepto de Familia

La familia se refiere a los miembros del hogar que están emparentados entre sí hasta cierto grado, ya sea por sangre, adopción o matrimonio.

Para comprender los límites de la institución familiar, es necesario analizarla desde perspectivas jurídicas, sociológicas y antropológicas.

Perspectiva Antropológica

La familia se considera una institución social con raíces naturales que se desarrolla en diferentes culturas y a lo largo de la... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Familia: Un Análisis Social" »

Origen i explotació de recursos minerals - Bombolla immobiliària i processos industrials

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,53 KB

MATERIA PRIMERA

Origen animal: llana, pells... Origen vegetal: cotó, fusta...

ORIGEN MINERAL: metàl·lics: Bauxita, hematita, coure, estany... NO metàl·lics: roques, guix, sofre...

EXPLOTACIONS MINERES:

Subterrànies: extracció de sòl més costosa i perillosa. A cel obert.

ESCLAT DE LA BOMBOLLA IMMOBILIÀRIA

-Entre el 1998 i el 2007 es van crear molts llocs de treball al sector de construcció, però la crisi econòmica del 2008 ho va aturar, perquè no es construeix ni es compren habitatges. Per tant, es va aturar l'expansió del sector.

CONSTRUCCIÓ I LLOCS DE TREBALL

El boom immobiliari afecta a: aprofundiment de la crisi immobiliària/nacionalització de caixes d'estalvis/ajudes públiques per fusionar bancs/augment dels desnonaments.

RECURSOS

... Continuar leyendo "Origen i explotació de recursos minerals - Bombolla immobiliària i processos industrials" »

Los Procesos Clave en el Aprendizaje y su Importancia en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El acto de aprender

El aprendizaje de una materia implica tres procesos casi simultáneos. Primeramente, la adquisición de nueva información que a menudo contradice o sustituye lo que el individuo conocía anteriormente de forma explícita o implícita.

El segundo aspecto del aprendizaje es lo que podría denominarse la transformación o proceso de manipulación del conocimiento con objeto de adecuarlo a nuevas tareas. Aprendemos a analizar la información para ordenarla de un modo que permita crear nuevas conclusiones.

El tercer objeto del aprendizaje es la evaluación, destinada a comprobar en qué medida nuestra manera de manipular la información es apropiada para la tarea en cuestión. La ayuda que un maestro puede prestar mediante la evaluación... Continuar leyendo "Los Procesos Clave en el Aprendizaje y su Importancia en la Educación" »

Colonialisme Europeu Segle XIX: Causes i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

L'Imperialisme Europeu al Segle XIX

Les grans potències europees, per aconseguir matèries primeres i enclavaments comercials, van crear imperis colonials mitjançant la conquesta de nous territoris a Àsia, Àfrica i Amèrica. Els imperis més extensos van ser el britànic i el francès.

Cronologia del Colonialisme

  • 1850-1880: Segona guerra de l’opi. Descobriment de les fonts del Nil. Modernització del Japó.
  • 1870-1880: Inauguració del canal de Suez, expedició de Stanley, Victòria I emperadriu de l’Índia.
  • 1880-1915: Inici de la màxima emigració, Conferència de Berlín, Indoxina francesa, rebel·lió dels bòxers, guerra russojaponesa, obertura del canal de Panamà.

Europa Dominant al Segle XIX

Al darrer terç del segle XIX, Europa va... Continuar leyendo "Colonialisme Europeu Segle XIX: Causes i Conseqüències" »

Carles I i Felip II: L'Imperi i els Regnes Hispànics

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,24 KB

Carles I: Herència d'un Imperi

Territoris i Poder

Carles I, nomenat emperador, va heretar vasts territoris i es va convertir en el monarca més poderós del seu temps. La defensa d'aquests territoris i el manteniment del catolicisme van marcar la seva política exterior.

Problemes a Europa

  • França: Disputa amb els Habsburg pel control de la península Itàlica.
  • Estats Alemanys: Expansió del luteranisme.
  • Imperi Otomà: Presa de Constantinoble i expansió pel Danubi, Mediterrani i nord d'Àfrica.

Felip II: Conservació i Govern de l'Imperi

Centralització i Contrareforma

Felip II va centralitzar el govern a Madrid per mantenir l'hegemonia i iniciar la Contrareforma catòlica. A Europa, va haver-hi diverses guerres:

  • Continuació de la guerra amb França.
... Continuar leyendo "Carles I i Felip II: L'Imperi i els Regnes Hispànics" »

Interculturalidad: Evolución, Características y Desafíos como Proyecto Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Interculturalidad: Caracterización

La cultura no es algo acabado y estático, sino en construcción y evolución permanentes. Implica el reconocimiento y respeto de las diferencias culturales, donde diversas culturas se encuentran en un plano de igualdad. Las culturas en comunicación e interacción dinámica generan, consecuentemente, relación, intercambio, diálogo, es decir, enriquecimiento mutuo.

La interculturalidad busca superar nuestro etnocentrismo, entendiendo que también se puede aprender de otras culturas. Asimismo, busca superar el relativismo cultural, es decir, tener una visión crítica de lo no aceptable por ir en contra de la dignidad de la persona o los derechos humanos.

El respeto debe llevar a un diálogo desde el cual los... Continuar leyendo "Interculturalidad: Evolución, Características y Desafíos como Proyecto Social" »

Diversidad Humana: Conceptos Clave para la Convivencia Armónica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Diversidad Humana: Una Realidad Social y Psicológica

La diversidad humana es una realidad innegable que abarca las diferencias individuales y grupales en términos de raza, etnia, cultura, religión, género, orientación sexual y otros aspectos.

Diversidad Cultural: Reconocimiento y Legitimación

La diversidad cultural reconoce y legitima las diferencias culturales entre diversos grupos humanos. Promueve la coexistencia y la interacción armoniosa de diferentes culturas dentro de un mismo espacio geográfico.

Multiculturalismo: Convivencia de Múltiples Culturas

El multiculturalismo se refiere a la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio físico, geográfico o social. Abarca todas las diferencias culturales, incluyendo las... Continuar leyendo "Diversidad Humana: Conceptos Clave para la Convivencia Armónica" »