Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organizaciones Internacionales y ONG: FAO, OIT, UNESCO, OMS, UNICEF, ACNUR

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

SIGLAS:

FAO: FAO es la organización para la Agricultura y la Alimentación, sus principales objetivos son la lucha contra el hambre y la mejora en la producción de alimentos.

OIT es la Organización Internacional del Trabajo, promueve la creación de empleo y la mejora de las condiciones laborales de la población.

UNESCO es la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura, desarrolla actividades relacionadas con la cultura, la educación, la ciencia y las comunicaciones.

OMS es la Organización Mundial de la Salud, su función es coordinar las actividades sanitarias en el mundo.

UNICEF es el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, fue creado en 1946 para ayudar y proteger a los niños.

ACNUR es el Alto Comisionado para los Refugiados,... Continuar leyendo "Organizaciones Internacionales y ONG: FAO, OIT, UNESCO, OMS, UNICEF, ACNUR" »

El papel del Estado y la ideología en la reproducción de las relaciones sociales de producción según Louis Althusser

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

El papel del Estado y la ideología en la reproducción de las relaciones sociales de producción según Louis Althusser

El Estado

  • El Estado es un conjunto de aparatos de la superestructura que es utilizado por la clase propietaria para reproducir las relaciones de producción.
  • El Estado representa los intereses de la clase dominante y asegura la reproducción del orden social.
  • El Estado ejerce su poder en espacios cotidianos, como la escuela y la familia.

La ideología

  • La ideología es un conjunto de representaciones e ideas que prescriben prácticas materiales.
  • La ideología transmite la ideología de la clase dominante y legitima el orden vigente.
  • La ideología existe en los actos y rituales concretos que interpelan a los individuos como sujetos.
... Continuar leyendo "El papel del Estado y la ideología en la reproducción de las relaciones sociales de producción según Louis Althusser" »

El Sistema Polític Mundial: Unipolar, Bipolar o Multipolar?

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

El model de David Easton

David Easton va definir un sistema polític aplicable a tots els estats, regions o governs locals. El seu esquema planteja interaccions de poder derivades de la relació entre entrades (demandes) i sortides (decisions) – inputs i outputs–, retroalimentant el sistema dins d'un context determinat.

Aplicació al sistema mundial

Aquest sistema, aplicable a nivells subestatals i estatals, no funciona igual al sistema internacional o mundial. Aquest darrer, des d'un punt de vista material, engloba la totalitat del món i, per tant, la suma de tots els sistemes polítics existents. Però el sistema polític mundial va més enllà.

Quin tipus de sistema polític mundial tenim?

Actualment, podríem parlar d'un sistema unipolar... Continuar leyendo "El Sistema Polític Mundial: Unipolar, Bipolar o Multipolar?" »

Comparativa: Escuela Austriaca vs. Macroeconomistas Clásicos y Keynesianos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Dos Enfoques Opuestos de la Economía

Este documento compara las diferentes perspectivas sobre la economía entre la Escuela Austriaca y los macroeconomistas clásicos y keynesianos. Se abordan puntos clave como el papel del tiempo, la concepción del capital, la naturaleza del proceso productivo, el impacto del dinero y la explicación de las crisis económicas.

Escuela Austriaca vs. Macroeconomistas Clásicos y Keynesianos: Diferencias Fundamentales

  • El papel del tiempo: Para la Escuela Austriaca, el tiempo es un factor crucial en el análisis económico. Los macroeconomistas clásicos y keynesianos, en cambio, tienden a ignorar su influencia.
  • Concepción del capital: Los austriacos ven el capital como un conjunto heterogéneo de bienes que se
... Continuar leyendo "Comparativa: Escuela Austriaca vs. Macroeconomistas Clásicos y Keynesianos" »

Revolució Industrial: Origen, Causes i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

La Revolució Industrial: Naixement i Expansió

La Revolució Industrial va néixer a Gran Bretanya a mitjans del segle XVIII. El país es va convertir en el "taller del món" gràcies a diversos factors: el creixement de la població, el seu sistema polític, l'abundància de matèries primeres i recursos, i la conquesta de l'Índia al segle XVIII.

Revolucions Paral·leles i Innovació

Es van iniciar moltes revolucions simultàniament, totes enfocades a la innovació: revolució agrícola, demogràfica, tecnològica, del transport, del comerç i de les finances.

Naixement de la Indústria

El naixement de la indústria prové de la mecanització del procés productiu, l'ús de noves fonts d'energia i la fàbrica com a lloc de producció.

Transformacions

... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Origen, Causes i Conseqüències" »

Graus de desenvolupament en els països

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 937 bytes

Graus de desenvolupament en els països:

Paisos de desenvolupament alt

  • PIB per habitant elevat
  • Classe mitjana molt estesa
  • Sistemes polítics democràtics consolidats
  • Petjada ecològica alta

En aquest grup s'hi troben EEUU, Canadà, Unió Europea, Japó, etc.

Paisos de desenvolupament baix

  • PIB per habitant reduït
  • Diferències socials molt acusades
  • Sistemes polítics autoritaris
  • Petjada ecològica baixa

En aquest grup s'hi troben Àfrica, Àsia central, Amèrica Llatina, etc.

Paisos de desenvolupament emergent

  • PIB per habitant modest
  • Classe mitjana s'ha estès en els darrers anys
  • Sistemes democràtics recents
  • Petjada ecològica en augment

En aquest grup s'hi troben Brasil, Rússia, Mèxic, Argentina, Corea, etc.

Civilitzacions Precolombines: Inques, Maies i Asteques

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Inques: Imperi Andí

L'Imperi Inca va ser el més extens d'Amèrica. Es va estendre per la part occidental de Sud-amèrica, abastant els Andes, Xile, Equador i Perú.

Política

El govern era hereditari. L'Inca era el màxim governant. El Willaq Umu era el sacerdot principal. Disposaven d'un element d'unificació: la llengua, el quítxua, i tenien professors per a ensenyar-la.

Societat

La societat estava dividida en:

  • Nobles
  • Sacerdots
  • Camperols
  • Esclaus

Economia

L'agricultura, dirigida per l'estat, era la base de l'economia. Els principals conreus eren la patata i el blat de moro. També conreaven fesols, carbassa, quinoa i cotó. Van desenvolupar la ramaderia d'alpaques i llames, que s'utilitzaven com a animals de transport. El comerç es basava en l'ayllu,... Continuar leyendo "Civilitzacions Precolombines: Inques, Maies i Asteques" »

Conceptos Clave del Marxismo: Infraestructura, Superestructura y Fuerzas Productivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Infraestructura

Es la base de todo modo de producción y está compuesta por las relaciones de propiedad y las relaciones de producción. La infraestructura, entonces, es el modo de organizar la producción, distribución y producción de bienes en una sociedad determinada, lo que implica configurar a su vez todo un sistema social, cultural, político, etc. En este proceso, toda infraestructura asigna un lugar determinado al ser humano, dependiendo de si pertenece a una u otra clase social. Este tipo de cuestiones terminan determinando el tipo de sociedad que se forma, creando una superestructura que será coherente con esta base económica.

Superestructura

Es el conjunto de representaciones e instituciones artísticas, culturales, religiosas,... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Marxismo: Infraestructura, Superestructura y Fuerzas Productivas" »

Economia, Política i Estat: Conceptes Fonamentals

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Conceptes Bàsics d'Economia i Política

Sistemes Econòmics

Economia de Subsistència vs. Capitalista

En l'economia de subsistència, les persones produeixen tot allò que necessiten per cobrir les seves necessitats bàsiques. En canvi, l'economia capitalista es basa en la llei de l'oferta i la demanda per aconseguir preus justos que permetin a les persones cobrir les seves necessitats bàsiques, ja que els mitjans de producció són de propietat privada.

Mitjans de Producció

Els mitjans de producció inclouen:

  • Terres
  • Maquinària
  • Tecnologia
  • Empreses

L'Estat i el Poder

Definició d'Estat

L'Estat és el conjunt d'institucions creades per organitzar la vida i l'activitat de les persones que viuen en un mateix territori i que estan governades per unes mateixes... Continuar leyendo "Economia, Política i Estat: Conceptes Fonamentals" »

Transformación Adolescente: Desarrollo Físico, Psicológico y Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Cambios en la Adolescencia

El adolescente presenta profundos cambios en tres aspectos:

  • Físico: Pasa por una transformación brusca de su esquema corporal que lo obliga a constantes esfuerzos de adaptación día a día.
  • Fisiológico: Se produce una transformación hormonal manifestada a través de cambios físicos y conductuales.
  • Psicológico: Hay una desubicación en relación con lo que fue y lo que ocurre en ese momento. Comienza un cambio emocional al tomar conciencia de su mundo interior.

Cambios Físicos y Psicológicos

Los cambios comienzan cuando el hipotálamo envía estímulos nerviosos a la glándula hipófisis, la cual segrega la hormona del crecimiento. También comienzan las gonadotropinas, hormonas que actúan sobre ovarios y testículos,... Continuar leyendo "Transformación Adolescente: Desarrollo Físico, Psicológico y Social" »