Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Sociología: Fundamentos y Paradigmas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Introducción a la Sociología

La sociología aparece en 1838 con Auguste Comte.

Emile Durkheim, con un planteamiento empírico y positivista, es considerado padre de esta disciplina.

Primeros sociólogos destacados incluyen a Auguste Comte, Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber.

Conceptos Fundamentales: Problema vs. Eventualidad

Problema Transformable

Un problema es transformable. Si no tiene solución, no es un problema, sino una eventualidad.

Susceptible de Mejora

Un problema es susceptible de mejora en función de algún criterio.

Percibido como Tal

Un problema debe ser percibido como tal; implica la necesidad y la posibilidad de mejorar.

Concepto de Eventualidad

Una eventualidad no se puede cambiar; solo se puede padecer, o su solución es muy dilatada... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Sociología: Fundamentos y Paradigmas" »

La Societat Industrial: Classes i Lluites Obreres

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Aparició de la societat de classes

Igualtat jurídica, desigualtat real

La Revolució Francesa va suprimir els privilegis de la noblesa i el clergat. La nova societat industrial es va basar en la igualtat jurídica (tots els homes podien accedir a llocs públics segons els mèrits), tot i que les dones seguien per sota dels homes. La població es va dividir en classes. Van desaparèixer els estaments, distingint entre classe alta, mitjana i baixa.

Decadència de l'aristocràcia

L'aristocràcia europea va perdre preeminència social quan es van suprimir els drets feudals. Va començar a vendre terres, però els aristòcrates van continuar ocupant càrrecs més prestigiosos (política, justícia, exèrcit). Els fills dels aristòcrates empobrits... Continuar leyendo "La Societat Industrial: Classes i Lluites Obreres" »

L'Expansió Urbana i les Crisi a l'Europa Medieval

Enviado por Nunni y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

El Desenvolupament Urbà i les Crisi a la Baixa Edat Mitjana

Les ciutats medievals, envoltades de muralles, tenien al seu centre els edificis més importants: la catedral, l'ajuntament i el mercat. Monarques i nobles, sovint, construïen palaus urbans. Al cor del centre de la ciutat hi havia cases amb patis, escoles, cases d'hostes, esglésies i convents.

El creixement de les ciutats va transformar profundament la societat feudal. Reis i nobles van concedir més llibertat, donant lloc al sorgiment de la burgesia. Dins d'aquest nou estament social, l'alta burgesia estava formada per importants mercaders i banquers, mentre que la baixa burgesia eren mestres artesans i mercaders a petita escala. Altres grups socials també vivien a les ciutats,... Continuar leyendo "L'Expansió Urbana i les Crisi a l'Europa Medieval" »

Dimensión social del mensaje cristiano primitivo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

VALORAR LOS HECHOS A LA LUZ DEL EVANGELIO:


para un cristiano el criterio fundamental para juzgar a la realidad es el mensaje de jesus:-jesus afirma y proclama de forma tanjante que todos los seres humanos,hombres o mujeres,tienen la misma dignidad,sean de la etnia q sean,pueblo,pais,cultura...
-del mensaje del evangelio se deduce tambien que la persona es un ser social por naturaleza,todas las estructuras sociales tienen q tener como fin principal el bien de las personas.

LAS AMENAZAS A NUESTRA DIGNIDAD:

-la informacion que recibimos esta mucas veces mediatizada por intereses partidistas.
-la competividad que lejos de poenciar lascualidades de la persona le convierte en una pieza de un engranaje que no sabe ni el sentido de su trabajo ni la funcion
... Continuar leyendo "Dimensión social del mensaje cristiano primitivo" »

Estructura y Función de la Sociedad: Componentes Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,33 KB

Estructura y Función de la Sociedad

1.1 Composición Básica de las Sociedades

1 Componentes Organizativos

Para comprender bien el sistema organizativo, hay que diferenciar entre dos especies: los animales y los humanos.

SOCIEDADES ANIMALES

SOCIEDADES HUMANAS

(La base es la herencia genética y en lo social)

(Su base es la herencia genética, en la cultura y en lo social)

MANTENIMIENTO DE POBLACION

- Previsión de Alimentos

- Protección contra daños

- Reproducción de nuevos organismos

- Se organiza a través de instituciones económicas

- Sistema de producción de alimentos

- Institución Política y Ejército

- Institución Familiar

- Matrimonios, parejas, tipos de hogar, etc.

DIVISIÓN DE FUNCIONES DE LA POBLACIÓN

- Según la especie están determinados

... Continuar leyendo "Estructura y Función de la Sociedad: Componentes Clave" »

Antropología: Origen, Evolución y Significado del Estudio del Ser Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Etimológicamente, la palabra antropología proviene del griego anthröpos (ἄνθρωπος) que significa "hombre", y logos (λόγος) que significa conocimiento.

Entonces, el resultado de la unión de ambas palabras, es decir, antropología, define la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Estudia sus características físicas y su pensamiento elevado a la acción cultural, es decir, su capacidad para modificar la naturaleza a través de su pensamiento.

La palabra antropología es, pues, la "ciencia del hombre" o incluso puede entenderse como la "ciencia de la humanidad".

Un ejemplo temprano del estudio antropológico se encuentra en la exploración de tribus humanas en tierras aún no conocidas por el hombre europeo. Péron... Continuar leyendo "Antropología: Origen, Evolución y Significado del Estudio del Ser Humano" »

Monetaristas vs Neokeynesianos: Dos enfoques económicos en contraste

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Monetaristas

  • Herederos de la tradición del liberalismo clásico en su creencia de la armonía de mercado.
  • Reivindican la plena autonomía del mercado.
  • El Estado debe limitarse a garantizar el libre juego del mercado.
  • Critican el peso del Estado en la economía.

Neokeynesianos

  • Mantienen el planteamiento keynesiano sobre la necesidad de la intervención pública.
  • El mercado no garantiza por sí solo el equilibrio y el empleo.
  • El mercado tiene fallos que corregir.
  • El Estado debe intervenir con medidas fiscales y monetarias.
  • Proponen la economía del bienestar.

L'Era del Colonialisme: Exploració, Conquesta i Imperi

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

Conquesta, Organització i Explotació Colonial

Exploració i Conquesta

A mitjan segle XIX, gran part d'Àfrica, d'Àsia i dels oceans era desconeguda. Les primeres expedicions europees van ser portades a terme, principalment, per britànics i francesos. Entre els exploradors més prestigiosos van destacar els britànics Livingstone i Stanley, i el francès Brazza, que van recórrer i cartografiar l'Àfrica central. Després d'explorar el territori, es va dur a terme la conquesta. Els europeus van utilitzar les rivalitats de les tribus per a mantenir-les dividides i per a reclutar tropes al seu servei.

L'Organització Colonial

Una vegada la colònia ja estava controlada militarment, s'organitzava la seva administració política i econòmica.

  • Colònies
... Continuar leyendo "L'Era del Colonialisme: Exploració, Conquesta i Imperi" »

Errenazimentua eta Erreforma: Gizarte, Kultura eta Arte Aldaketak

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,42 KB

Errenazimentua: Gizarte eta Kultura Aldaketak

XV. eta XVI. mendeetan, Europan, aldaketa sakonak gertatu ziren gizartean eta kulturan. Horri Errenazimentua deitu zitzaion.

Humanismoa eta Errenazimentuko Ezaugarriak

Ezaugarriak:

  • Erdi Aroan Jainkoa zen erdigunea, baina humanistak gizakiaz arduratu ziren.
  • Latinezko eta grezierazko jatorrizko testuetan oinarritu ziren.
  • Humanistek egia bilatu zuten, arrazoiaren eta esperientziaren bidez.
  • Denetarik jakin nahi zuten.

Humanista Nabarmenak eta Beraien Ekarpenak

  • Erasmo Rotterdamgoa: Historia eta filosofia azterketak asko sustatu zituen.
  • Tomas Moro: Erlijio-tolerantzia eta lurraren jabetza komuna defendatu zituen.
  • Juan Luis Vives: Logika eta metafisika bereizi behar zirela eta naturan oinarritu behar zela adierazi
... Continuar leyendo "Errenazimentua eta Erreforma: Gizarte, Kultura eta Arte Aldaketak" »

Principios Clave de Paulo Freire: Pedagogía Liberadora y Concientización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Principios de Paulo Freire

Freire educa para la comprensión de la situación cotidiana donde se da la opresión, creando un proceso de concientización que logra transformar una conciencia ingenua en una crítica. Se debe educar para la participación política, la toma de decisiones y la responsabilidad.

La educación democrática no puede ser vertical, sino participativa y colaboradora. Razón por la cual su método se basa en el diálogo y la comunicación.

La educación debe ser un proceso de creación cultural propio, sin interferencia.

La educación debe tener en cuenta el conocimiento previo del alumno, pues este revela su pensar haciendo posible el diálogo. No se deben imponer principios, destruyendo la libertad del alumno.

Se opone a... Continuar leyendo "Principios Clave de Paulo Freire: Pedagogía Liberadora y Concientización" »