Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Errenazimentua eta Erreforma: Gizarte, Kultura eta Arte Aldaketak

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,42 KB

Errenazimentua: Gizarte eta Kultura Aldaketak

XV. eta XVI. mendeetan, Europan, aldaketa sakonak gertatu ziren gizartean eta kulturan. Horri Errenazimentua deitu zitzaion.

Humanismoa eta Errenazimentuko Ezaugarriak

Ezaugarriak:

  • Erdi Aroan Jainkoa zen erdigunea, baina humanistak gizakiaz arduratu ziren.
  • Latinezko eta grezierazko jatorrizko testuetan oinarritu ziren.
  • Humanistek egia bilatu zuten, arrazoiaren eta esperientziaren bidez.
  • Denetarik jakin nahi zuten.

Humanista Nabarmenak eta Beraien Ekarpenak

  • Erasmo Rotterdamgoa: Historia eta filosofia azterketak asko sustatu zituen.
  • Tomas Moro: Erlijio-tolerantzia eta lurraren jabetza komuna defendatu zituen.
  • Juan Luis Vives: Logika eta metafisika bereizi behar zirela eta naturan oinarritu behar zela adierazi
... Continuar leyendo "Errenazimentua eta Erreforma: Gizarte, Kultura eta Arte Aldaketak" »

Principios Clave de Paulo Freire: Pedagogía Liberadora y Concientización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Principios de Paulo Freire

Freire educa para la comprensión de la situación cotidiana donde se da la opresión, creando un proceso de concientización que logra transformar una conciencia ingenua en una crítica. Se debe educar para la participación política, la toma de decisiones y la responsabilidad.

La educación democrática no puede ser vertical, sino participativa y colaboradora. Razón por la cual su método se basa en el diálogo y la comunicación.

La educación debe ser un proceso de creación cultural propio, sin interferencia.

La educación debe tener en cuenta el conocimiento previo del alumno, pues este revela su pensar haciendo posible el diálogo. No se deben imponer principios, destruyendo la libertad del alumno.

Se opone a... Continuar leyendo "Principios Clave de Paulo Freire: Pedagogía Liberadora y Concientización" »

El feudalisme a l'Edat Mitjana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

Alta Edat Mitjana:

És comprèn des del segle V fins el segle XIII.

Baixa Edat Mitjana:

És comprèn durant els segles XIV i XV.

Feudalisme:

És un sistema socioeconòmic d’organització que es basava en les relacions de dependència entre les persones a partir de qui té la propietat de la terra (senyors i vassalls). Es va desenvolupar per Europa occidental (França, Alemanya, Anglaterra, Catalunya i nord d’Itàlia). La seva època de major esplendor entre els segles IX i XII.

Feu:

Extensió de terra, en ocasions una regió sencera, amb castells, molins, vil·les, bestiar i, fins i tot, amb les persones que hi habitaven (pagesos i artesans) sota el domini d’un senyor.

Acte d'homenatge:

Acte solemne en el qual el senyor es comprometia a defensar... Continuar leyendo "El feudalisme a l'Edat Mitjana" »

Mediaciones en la Representación del Cambio Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

TEMA 7: MEDIACIONES QUE INTERVIENEN EN LA REPRESENTACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL.


  1. Las clases de mediaciones con las que los medios de comunicación pública intervienen en la representación del acontecer

Hay diversos posibles proveedores de información, siendo los productos comunicativos destacables entre ellos, ya que pueden intervenir en las representaciones que elabora un grupo de Receptores colectivo. Dada a la importancia de los mismos, hay que estudiar lo que los origina, la mediación. La mediación consiste en la elección de aconteceres para hacerlos públicos por parte de profesionales (otros Actores también pueden intervenir en esta elección). Por ejemplo, hablamos de mediadores en un MCM, como puede ser la prensa escrita, al hablar... Continuar leyendo "Mediaciones en la Representación del Cambio Social" »

La importancia de la ciencia en el conocimiento humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1. ¿Qué es la ciencia?

La ciencia es la actividad cuyo objetivo es comprender lo que nos rodea para tener conocimiento.

2. ¿Qué dos capacidades están más desarrolladas en el ser humano que en el resto de seres vivos?

Observación y planteamiento de una pregunta, propuesta de hipótesis.

3. Completan las que faltan:

A) A través de la ciencia observamos, razonamos y experimentamos para elaborar leyes o teorías que ayuden a explicar por qué suceden las cosas.

B) La capacidad del lenguaje les ha permitido a los seres humanos no solo la posibilidad de comunicarse, si no de elaborar pensamientos o ideas complejas.

4. ¿Qué es el método científico?

El método científico es un conjunto de reglas y pasos que ha de aplicar cualquier científico... Continuar leyendo "La importancia de la ciencia en el conocimiento humano" »

Estat: Definició i funcions

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,43 KB

Estat: és una unitat política i administrativa que regeix un territori i que tots els seus habitants estan sotmesos a la seva autoritat.

Funcions de l'estat

  • Mantenir relacions internacionals
  • Proporcionar seguretat nacional
  • Regular l'economia i mantenir relacions laborals
  • Proporcionar serveis

Diferència entre estat i nació

Estat és el territori

Nació és el concepte històric i cultural

Estat fràgil

Són aquells que els països no tenen voluntat política i les seves estructures estatals no són complides i no poden reduir la pobresa ni proporcionar seguretat ni protegir els drets humans

Estats de benestar

Són aquells que estan ben desenvolupats i poden proporcionar qualsevol mena de servei legal.

Dictadura

Són aquells territoris on el govern el

... Continuar leyendo "Estat: Definició i funcions" »

La Revolució Industrial i els seus efectes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

La Revolució Industrial

El concepte de la Revolució Industrial

La Revolució Industrial va ser un conjunt de transformacions econòmiques i socials importants que es van donar com a conseqüència de la utilització massiva de màquines en els processos de producció. Aquestes es van iniciar a Gran Bretanya en la segona meitat del segle XVIII i representen un pas de l'economia agrària i una societat rural a una economia industrial i una societat urbana. Es distingeixen la Primera Revolució Industrial (1760) i la Segona Revolució Industrial (1870).

La Revolució Demogràfica

En la segona meitat d'aquest segle començà un creixement demogràfic important i sostingut. La causa principal va ser el descens de la mortalitat, alhora que la natalitat... Continuar leyendo "La Revolució Industrial i els seus efectes" »

Análisis Morfológico y Tecnológico de Productos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Análisis de Productos

Análisis Morfológico

¿Qué forma tiene? Este procedimiento se centra en la forma del producto tecnológico bajo evaluación. Es un análisis descriptivo que implica tanto la representación gráfica mediante diagramas, planos o modelos.

Análisis Tecnológico

¿Cómo está hecho y de qué material? Describe la composición del producto. Por ejemplo: una cuchara sopera es de acero inoxidable, que se caracteriza por ser resistente a golpes y al desgaste.

Análisis Económico

¿Qué valor tiene el producto? Involucra variables como la duración del producto en el mercado y su costo operativo.

Análisis Estructural

¿Cuáles son sus elementos y cómo se relacionan? Busca individualizar las partes del producto y observar sus relaciones.... Continuar leyendo "Análisis Morfológico y Tecnológico de Productos" »

Conceptos Esenciales de Ciencias Sociales: Estado, Sociedad y Medios de Comunicación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

1. El Ser Humano como Ser Social y la Función del Estado

¿Por qué define el filósofo Aristóteles al ser humano como ser social por naturaleza? ¿Qué función tiene el Estado dentro de las sociedades que lo integran?

Por la imposibilidad de sobrevivir y llevar a cabo la vida diaria si no es en contacto con los demás, y es en ese contexto donde se pueden desarrollar las potencialidades. El Estado ejerce relaciones de organización y dominio de las sociedades que lo integran a través de normas y leyes.

2. Jürgen Habermas y el Concepto Moderno de Estado

¿Quién es J. Habermas? ¿Qué teoría defiende? ¿En qué siglo surge el concepto de Estado? ¿Qué o quiénes fueron los artífices del sentido moderno del término Estado?

Era un filósofo... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ciencias Sociales: Estado, Sociedad y Medios de Comunicación" »

Cultura y Multiculturalismo: Fundamentos Antropológicos y sus Características Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Antropología y el Fenómeno del Multiculturalismo

Desde hace muchos años, existen numerosos grupos que parecen vivir culturas distintas, dando lugar al fenómeno del multiculturalismo. La antropología es una disciplina que se dedica al estudio de los diversos grupos humanos en sus estructuras sociales, es decir, desde distintos puntos de vista.

El Concepto de Cultura

El término cultura hace referencia a una manera de vivir el mundo y de interpretarlo. Engloba el conjunto de técnicas y recursos que nos ayudan a vivir, las instituciones que organizan nuestra convivencia, las ideas y creencias de los pueblos, y un conjunto de actividades apreciadas por un grupo de individuos. Podemos definir cultura como un ideal que debe ser alcanzado, para... Continuar leyendo "Cultura y Multiculturalismo: Fundamentos Antropológicos y sus Características Clave" »