Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratificación y Movilidad Social: Tipos de Sociedades y Desigualdad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Sociedades Tradicionales

Se caracterizan por un sistema de dos estratos. El individuo nace, vive y muere en el mismo grupo social. El estatus es adscrito (fuera de control: linaje familiar, sexo, riquezas de la familia de origen).

Sistemas de Estratificación en Sociedades Tradicionales

  • Sistema de castas: Rígida y jerarquizada, se ingresa por nacimiento.
  • Esclavitud: Determinados individuos son propiedad de otros.
  • Estamentos: Grandes agregados de personas que comparten una situación en el orden político, económico y social y es hereditario (nobleza y clero).

Sociedades Modernas

Son sociedades industrializadas con un sistema de varios estratos y una marcada división del trabajo (Durkheim). El individuo se esfuerza en mejorar su situación social.... Continuar leyendo "Estratificación y Movilidad Social: Tipos de Sociedades y Desigualdad" »

La Perspectiva Sociológica de Giddens: Mirada, Sentido Común y Construcción Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Preguntas Originales

1. ¿Qué implica según Giddens el desarrollo de una “mirada sociológica”? Relacione con el sentido común y la naturalización de los fenómenos sociales.

2. Relacione los conceptos de estructura, reproducción y transformación social que desarrolla Giddens.

Desarrollo de la "Mirada Sociológica" (Respuesta a Pregunta 1)

El desarrollo de una “mirada sociológica”, según Anthony Giddens, implica el análisis de la conducta humana atendiendo a preguntas tales como: ¿Por qué los humanos hacemos lo que hacemos? Implica abordar una perspectiva no individual o individualista (es decir, evitando miradas psicologistas), sino más bien analizando la sociedad en su conjunto. El individuo es una construcción social y la... Continuar leyendo "La Perspectiva Sociológica de Giddens: Mirada, Sentido Común y Construcción Social" »

L'Antic Règim: Característiques, Societat i Absolutisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

1. Concepte de l’Antic Règim

Entenem per Antic Règim l’època que va precedir a la Revolució Industrial i que s’estén del segle XVI al XVIII. Durant aquesta etapa es produeixen unes relacions socials, econòmiques i polítiques semblants arreu d’Europa. La societat es caracteritza per ser una societat estamental. L’economia es basa en la ramaderia i l’agricultura, i el sistema polític està a càrrec de la monarquia absoluta. A finals del segle XVIII es van fer reformes en el sistema polític mitjançant el despotisme il·lustrat. La fi de l’Antic Règim es produeix a finals del segle XVIII amb la Revolució Industrial i les Revolucions Polítiques Liberals.

2. Característiques de l’Antic Règim

2.1 Demografia

La població... Continuar leyendo "L'Antic Règim: Característiques, Societat i Absolutisme" »

El Reformisme Borbònic i Carles III: Despotisme Il·lustrat a Espanya (1759-1788)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

El Reformisme Borbònic: El Regnat de Carles III (1759-1788)

El regnat de Carles III començà el 1759 i acabà el 1788. El seu pas per la monarquia espanyola es basà en el despotisme il·lustrat, també anomenat reformisme borbònic. Aplicà la Il·lustració, el moviment de l'època, al servei de la monarquia. Podem classificar el reformisme en quatre àmbits principals:

  • Reformes religioses
  • Reformes militars
  • Reformes socials
  • Reformes econòmiques

Reformes Religioses

En primer lloc, les reformes religioses van ser les següents:

  • S'implantà una política regalista, on la monarquia es reservava el dret de nomenar els alts càrrecs de l'Església. D'aquesta manera, la Corona nomenava i controlava les persones més importants i amb més poder dins d'
... Continuar leyendo "El Reformisme Borbònic i Carles III: Despotisme Il·lustrat a Espanya (1759-1788)" »

El colonialisme i la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

PRIMER APARTAT: El colonialisme

1. Causes del colonialisme

Països avançats:

Àfrica i Àsia

Econòmiques:

Els europeus cercaven nous mercats i volien comprar primeres matèries a baix preu.

Demogràfiques:

A Europa hi havia un excés de població. El colonialisme va permetre que molts europeus emigressin a les terres dominades.

Polítiques:

Els estats poderosos volien controlar les zones d'interès econòmic i estratègic.

Ideològiques:

El nacionalisme conservador defensava el dret que uns pobles en manessin uns altres, ja que havien de dur a terme una missió civilitzadora.

2. Tipus de colònies

Colònia d'explotació:

Eren les més freqüents. El país dominador (metròpoli) explotava econòmicament el territori ocupat (colònia) i el governava.

Colònia

... Continuar leyendo "El colonialisme i la Primera Guerra Mundial" »

Habitus, Campo y Semiosis: Un Análisis de la Estructura Social y la Significación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Habitus y Campo: Estructuras de la Práctica Social

Habitus

El habitus, entendido como una disposición durable e incorporada en los individuos y grupos, constituye un principio generador y un sistema clasificador de las prácticas sociales. Se trata de un sistema de disposiciones adquiridas, permanentes y transferibles, que generan y clasifican acciones, percepciones, sentimientos y pensamientos en los agentes sociales. Generalmente opera de manera inconsciente e involuntaria.

Campo

Los campos son espacios sociales dinámicos y estructurados, conformados por puestos jerarquizados y reglas de juego propias. Como sistemas integrales de posiciones, en los campos los agentes sociales se relacionan de manera permanente y dinámica. Pueden entenderse... Continuar leyendo "Habitus, Campo y Semiosis: Un Análisis de la Estructura Social y la Significación" »

El Inductivismo en la Investigación Científica: Fundamentos y Críticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

1. Primera Aproximación al Problema de la Base Empírica en la Investigación Científica: El Inductivismo Ingenuo

1.1 Concepción Estrecha del Inductivismo Científico (Hempel)

Los autores inductivistas afirman que la actividad científica avanza por inducción desde el registro de los hechos por observación a la formulación de generalizaciones y/o hipótesis, de la que luego, por deducción, habrán de extraerse consecuencias deductivas que confirmarán o no la hipótesis formulada. De este modo, la ciencia puede desarrollarse en virtud de un progresivo incremento de la base empírica y de las consecuencias obtenidas a través de rigurosos procesos de inferencia.

Esta imagen inductivista no sólo tiene sus raíces en la literatura metodológica... Continuar leyendo "El Inductivismo en la Investigación Científica: Fundamentos y Críticas" »

La Teoría de la Información: Un Enfoque Interdisciplinario

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

La Teoría de la Información

1. Los Orígenes

La Teoría de la Información, desarrollada por Claude Shannon en 1941, surgió de la necesidad de cuantificar el coste de la comunicación en presencia de ruido. Shannon tomó prestados términos de la biología del sistema nervioso, reconociendo la influencia de los trabajos de Andrei A. Markov y Ralph V.L. Hartley.

2. El Enfoque Sistémico

En 1933, Ludwig Von Bertalanffy introdujo el concepto de función en el contexto de los procesos biológicos, enfatizando la primacía del todo sobre las partes. El sistemismo, que comparte este concepto, se centra en la globalidad y las interacciones entre los elementos.

3. La Comunicación en los Sistemas Sociales

En la década de 1970, Melvin de Fleur amplió... Continuar leyendo "La Teoría de la Información: Un Enfoque Interdisciplinario" »

Tipos de Grupos Sociales: Clasificación y Características

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Los grupos sociales se clasifican según diversos criterios:

Según la función principal:

  • Familias: Cumplen la función de procreación, cuidado y afecto mutuo entre sus miembros.
  • Socialización primaria:
  • Educativos: Transmiten la cultura a las nuevas generaciones.
  • Socialización secundaria:
  • Económicos: Cumplen la función de producción y distribución de bienes para satisfacer distintas necesidades.
  • Políticos: Cumplen la función del mantenimiento del orden interno, interpretación y cumplimiento de leyes.
  • Religiosos: Facilitan la relación entre la comunidad y la divinidad.
  • Recreativos: Satisfacen las necesidades de descanso y esparcimiento.

Según el número de integrantes y tipo de comunicación:

  • Grupos primarios: Constituidos por un pequeño
... Continuar leyendo "Tipos de Grupos Sociales: Clasificación y Características" »

Éticas Positivas del Siglo XIX: Evolucionismo, Funcionalismo y Desarrollo Moral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Éticas Positivas y Científicas del Siglo XIX

El siglo XIX estuvo marcado por dos ideas fundamentales:

  • Positivismo: La creencia de que la realidad puede ser conocida reduciéndola a números, permitiendo una comprensión positivista de las posturas morales.
  • Evolucionismo: La idea de que las especies evolucionan de formas simples a complejas a través de la selección natural.

Durante esta época, se produjo una subdivisión de las ciencias, con el surgimiento de nuevas disciplinas. Se postulaba que la acción humana estaba determinada por nuestra naturaleza biológica y social. La Antropología y la Sociología experimentaron un gran desarrollo, con autores como Émile Durkheim, quien afirmaba que "las estructuras culturales son creaciones de... Continuar leyendo "Éticas Positivas del Siglo XIX: Evolucionismo, Funcionalismo y Desarrollo Moral" »