Los cambios sociales y el movimiento obrero
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB
Fonografo:T.Edison 1877.las vibraciones producidas x el aire al pasar a traves de un embudo hacian vibrar una membrana.esta se sujetaba a una aguja que escribia surcos diferentes profundidad segun las vibraciones.Gramografo:Emil berliner 1877.un disco plano y circular en el que se grababa el sonido,q despues se reproducia.Cinta magnetica:Valdemar pouslen XIX.la cinta se magnetizaba a traves de un magneto elctrico de cabeza circular.esto produce una serie de posicionamiento de particulas que se encuentran en la cinta plastica.cada uno de los imanes de la cabeza posee una fuerza magnetica q depende de la intensidad del sonido y la longitud.
Grabacion digital sonido convertido en numeros puede ser almacenado en distintos soportes.DAT:pequeño casette
... Continuar leyendo "Características generales" »Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2 KB
la energia electrica se debe al movimiento de electrones atraves de materiales conductores.el agua se parece a la corriente porque es un conjunto de particula en movimiento que solo se mueve si hay diferencia de altura.la diferencia de potencial es la causa que hace que se muevan los electrones se puede yamar tension,voltaje o potencial,lo genera la pila,baterias y enchufes.la resistencia electrica es la dificultad que tiene electrones para atravesar un conductor,se denomina con la erre y se mide en ohmios.la intencidad es la cantidad de electrones que pas apor segundo,se denomina con la letra i y se mide en amperios.la ley de ohm es la relacion entre intencidad,resistencia y voltaje.
ccoriente cntinua los electrones se mueven siempre en mismo... Continuar leyendo "Tecnologia:la electricidad" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB
Voltaire fue el primero en difundirlos en Francia. Fue gran divulgador de las nuevas ideas de la ilustración. En sus cartas filosóficas reivindica libertad política y tolerancia religiosa
Montesquieu fue noble es considerado el fundador d la ciencia política y sociología. Propuso sistema monárquico controlado x una constitución en el k los 3 poderes estarían separados. Se inspiro en constitución americana 1787 y mayoría d las europeas en s.XIX
Rousseau en su discurso el origen y fundamentos de desigualdad entre hombres describía como orden social había corrompido la original igualda entre personas. En el contrato social su concepción de gobierno debía reflejar la voluntad general, se trata de primera afirmación de la soberanía... Continuar leyendo "Pensamientos de Montesquieu Rousseau y Voltaire" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Son una manifestación del inconsciente. Se llaman actos fallidos a aquellos olvidos de nombres o palabras, equivocaciones al leer, escribir o hacer algo, a las situaciones o errores que cometemos en la vida diaria y que se deben a causas desconocidas, surgen involuntariamente y son una expresión normal de la vida de cualquier persona.
Ocasionan situaciones risueñas o desagradables.
Muchas veces cometemos "actos fallidos" en los cuales nos es fácil reconocer el deseo inconsciente que estamos expresando a través de ellos.
Por ejemplo: tengo que ir a una cita que me resulta complicada y se me pasa la hora "sin darme cuenta", o bien, el "sin querer queriendo" de algunas situaciones habituales.
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
Dato: Símbolo que representa un hecho determinado, obtenido a partir de la observación y los sentidos. Posee características estáticas (no cambia, a menos que sea erróneo), es de baja complejidad y carece de significado y razonamiento.
Información: Resultado de la organización, comprensión e interrelación de los datos en un contexto determinado. Carece de distorsión, tiene significado propio, es transmisible y reproducible, y es de complejidad media.
Conocimiento: Interrelación de la información con sus datos. No es tangible, reproducible ni totalmente transmisible, ya que es propio del razonamiento individual (aunque puede ser comunicado). Es un proceso humano que requiere... Continuar leyendo "Datos, Información y Conocimiento: Claves para el Desarrollo en la Sociedad Informacional" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
La ciudadanía intercultural se refiere a la coexistencia de personas con diferentes culturas. Estas diferencias culturales influyen en la percepción de la vida, así como en normas y valores. Esta situación se conoce como multiculturalismo. Sin embargo, el multiculturalismo no solo genera conflictos, sino que también ofrece oportunidades para el crecimiento personal y social, lo que nos lleva al concepto de interculturalidad.
Para lograr una interculturalidad verdaderamente pluralista, es necesario:
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB
A partir de la segona meitat del segle XVIII, la natalitat es va mantenir, i la mortalitat va baixar molt. Consegüentment, hi va haver una revolució demogràfica, que va portar un augment del consum.
Es van iniciar els canvis econòmics al sector primari:
Els agricultors van poder formar un capital, i alguns van emigrar a les ciutats (èxode rural).
La Revolució Industrial estava oberta a la inversió, la innovació,... Continuar leyendo "Inicis de la Revolució Industrial: Canvis Clau" »
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Violencia:
La violencia no es, por tanto, sólo la agresión física. Y no siempre es negativa: el hombre necesita hacerle violencia a la naturaleza para conseguir comida, seguridad, etc.; y también parece necesitar el ejercicio de la violencia contra otros hombres, para castigar los delitos, para educar, etc. El problema es cuando esa violencia deja de ser algo excepcional y se convierte en un modo de actuar y pensar. Esa violencia procede de un modo de pensar que cree... Continuar leyendo "Entendiendo la Violencia: Orígenes, Tipos y Perspectivas Filosóficas" »