Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Positivismo y Ciencias Sociales: Un Enfoque Didáctico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

¿Qué es el Positivismo?

El Positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social. Su influencia en las Ciencias Sociales se sintetiza en la unificación metodológica de las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales (en este orden), el desarrollo de la investigación empírica, y de las técnicas cuantitativas aplicadas a las Ciencias Sociales, principalmente la estadística y la matemática.

¿Qué

... Continuar leyendo "Positivismo y Ciencias Sociales: Un Enfoque Didáctico" »

Educación Física en Argentina: Orígenes, Normalismo y Deporte en el Siglo XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Orígenes y Evolución de la Educación Física en Argentina: Siglo XIX

Introducción

Los sistemas educativos modernos se fundamentan en la "instrucción pública", esencial para el nuevo orden surgido de dos revoluciones clave: la industrial y la política. Entre 1750 y 1830, estas revoluciones transformaron las relaciones sociales, políticas y económicas a nivel global.

Desde una perspectiva simbólica y política, los inicios del sistema educativo se vinculan estrechamente con los ideales republicanos, que promovían la creación de instituciones para asegurar dicha instrucción.

El Normalismo, originado en la Escuela Normal de Paraná (fundada en 1871), fue un experimento "sarmientino" clave, un bastión en la lucha de "la civilización... Continuar leyendo "Educación Física en Argentina: Orígenes, Normalismo y Deporte en el Siglo XIX" »

Comte y Spencer: Fundamentos del Positivismo y Evolucionismo en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Método de las Ciencias Positivas según Auguste Comte

Auguste Comte es reconocido como el primero en proponer un método específico para delimitar, acotar y circunscribir el estudio de lo social desde una perspectiva científica, buscando un distanciamiento del objeto de estudio para alcanzar un mayor nivel de abstracción y objetividad. Este enfoque utiliza los pasos del método científico, tradicionalmente seguido por las ciencias físico-naturales, para el estudio de los fenómenos sociales. Dicho método fue posteriormente aplicado por Émile Durkheim.

Herbert Spencer y el Evolucionismo Social

Herbert Spencer es considerado un protosociólogo.

Principales Ideas de Spencer:

  • Se adscribe a la idea del evolucionismo filosófico, influenciado
... Continuar leyendo "Comte y Spencer: Fundamentos del Positivismo y Evolucionismo en Ciencias Sociales" »

Historia y Evolución de la Educación Física: Del Método Sueco al INEF en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Continuadores del Método Sueco

  • Ortodoxos: H. Ling, Georgii, Branting.
  • Heterodoxos: Nybleaus, Torngreen, Balk.

Método Neosueco

Corriente Técnico-Pedagógica

  • E. Falk: Gimnasia infantil.
  • M. Carlquist: Gimnasia infantil.
  • E. Björksten: Gimnasia femenina.
  • N. Bukh: Gimnasia masculina.

Corriente Eclecticista

  • J. G. Thulin: Destacó en el campo teórico y práctico; se le atribuye la creación del "cuento ejercicio".

Corriente Científica

  • J. Lindhard: Proporcionó fundamentación científica. Propuso que la gimnasia fuera una rama accesoria en el examen de profesor agregado a la universidad. Fue nombrado profesor de anatomía, fisiología y teoría de la gimnasia.

Evolución de la Educación Física en España hasta Nuestros Días

La historia de la educación... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Educación Física: Del Método Sueco al INEF en España" »

ERE y Catequesis: Relación, Distinciones y Sinergia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Relación entre ERE y Catequesis

Análisis de la relación entre la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) y la Catequesis, destacando sus semejanzas, diferencias y complementariedad.

Semejanzas

  • Ambas enseñanzas (ERE y Catequesis) son realizadas por la Iglesia.
  • El contenido es el mismo en ambos mensajes y acontecimientos cristianos.
  • Los destinatarios siempre son chicos y chicas bautizados, cuyos padres han decidido que sus hijos reciban formación religiosa en la escuela.

Diferencias

  • Los ámbitos donde se realizan cada una son distintos:
    • Catequesis: en la comunidad.
    • ERE: en la escuela.
  • Los objetivos que pretenden una y otra actividad educativa son diferentes:
    • Catequesis: inician la fe cristiana y su maduración dentro de la comunidad.
    • ERE: estimular, partiendo
... Continuar leyendo "ERE y Catequesis: Relación, Distinciones y Sinergia" »

Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Humanidades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Conceptos Fundamentales

Etnocentrismo

Es la tendencia a elegir los valores y las costumbres del grupo en que uno ha nacido o se ha criado.

Itnocentrismo

Es confundir experiencias transitorias con verdades comprobadas.

Estereotipos

Son imágenes no confirmadas que desde la infancia se nos han formado o hemos formado por nosotros mismos.

Especialismo

Es pensar que un área de la ciencia a la que se dedica lo faculta para estar en cualquier área de la ciencia.

Autoritarismo

Ejercer la autoridad en relaciones sociales, en la cual se extreman la ausencia de consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones (orden social opresivo).

Antropología

Ciencia que estudia al ser humano de forma holística, combinando en una sola disciplina los... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Humanidades" »

Consultas SQL Esenciales para Filtrar Datos de Alumnos por Materia y Criterios Específicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Consultas SQL para Gestión de Datos Académicos

1. Alumnos de Programación Web con Apellido Iniciado en H

Mostrar datos generales de los alumnos de Programación Web cuyo primer apellido inicie con H.


SELECT * 
FROM alumno, materias, notas
WHERE alumno.id_alumno = notas.id_alumno 
  AND notas.id_materia = materias.id_materia
  AND SUBSTRING(alumno.primer_ape,1,1) = 'h'
  AND materias.materia = 'Programación Web';

2. Alumnos de Base de Datos en Ingeniería en Sistemas

Mostrar datos generales de los alumnos de Base de Datos que estudian Ingeniería en Sistemas (su carnet inicia con 25).


SELECT * 
FROM alumno, materias, notas
WHERE alumno.id_alumno = notas.id_alumno 
  AND notas.id_materia = materias.id_materia
  AND SUBSTRING(alumno.carnet,1,
... Continuar leyendo "Consultas SQL Esenciales para Filtrar Datos de Alumnos por Materia y Criterios Específicos" »

Explorando la Salud y la Comunidad: Visiones Esenciales de la Enfermería y la Salud Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales de la Salud

Este documento recopila y organiza diversas definiciones y perspectivas de autores clave en el ámbito de la salud, la enfermería y la comunidad. A través de estas visiones, se busca ofrecer una comprensión integral de los pilares teóricos que sustentan la práctica y el estudio de las ciencias sociales aplicadas a la salud.

Antón Nardiz

Enfermería Comunitaria (EC)

La Enfermería Comunitaria (EC) es aquella que conoce las necesidades de cuidado de salud de la población, posee los conocimientos científicos, las habilidades técnicas y la actitud apropiada para proveerlos a individuos, familias o colectivos.

Berthet

Salud

Berthet propone tres nociones fundamentales sobre la salud:

  • Equilibrio
... Continuar leyendo "Explorando la Salud y la Comunidad: Visiones Esenciales de la Enfermería y la Salud Pública" »

Evolución de la escuela como organización social y cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

2. Evolución de la escuela como organización social y cultural.

La escuela es una institución social. Existe para satisfacer unas determinadas necesidades de la sociedad que la sustenta. Surge en la Edad Media, en el ámbito eclesiástico, para la formación del clero y de la aristocracia. Para los demás bastaba con el aprendizaje imitativo de los oficios, y con la formación ideológica y humana que suministra la tradición y la transmisión oral. Posteriormente, cuando la burguesía crece, se amplían las Universidades y los Estudios Generales, aunque la sigue correspondiendo a una pequeña minoría dentro del conjunto social. A medida que progresa la sociedad industrial se incrementa la necesidad de dar una mayor cualificación a los

... Continuar leyendo "Evolución de la escuela como organización social y cultural" »

Cuerpos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,46 KB

Metabolismo de cuerpos cetónicos:Tiene lugar cuando restringimos la glucosa de la dieta. El Acetil-coA q debería entrar en el CK,no está porque las cél. no tienen glucosa. El oxalacético del CK va a realizar la síntesis de glucosa. Debido a esto entra muy poco Acetil-coA, porque le cuesta mucho entrar en el CK,en consecuencia, este acetil-CoA se está acumulando.Toda acumulación es lo q da lugar a la formación de cuerpos cetónicos,que son tres:ACETONA(se produce en menor cantidad y se exhala),ACETOACETATO y D-B-HIDROXIBUTIRATO(ambos sirven como moléc. de combustible en tejidos extrahepáticos a través de la oxidación a Acetil-CoA y entrada en el CK. Son transportados por la sangre a tejidos diferentes al hígado,donde se convierten

... Continuar leyendo "Cuerpos" »