Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de la Caída del Muro de Berlín en los Sistemas de Comunicación y Teorías de la Comunicación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Impacto de la Caída del Muro de Berlín en los Sistemas de Comunicación

¿Por qué consideramos la caída del muro de Berlín como un primer síntoma de cambios en el sistema de medios actual? Hasta este año siempre hubo la perspectiva de dos modelos de comunicación: el de EEUU y el de la URSS. La caída del muro significa que EEUU alcanza la hegemonía de los sistemas de comunicación. Este año también pasará a la historia como el inicio del cambio y de la aceleración transformadora.

El Estructural Funcionalismo: El Paradigma

Definición y objetivos. El "paradigma dominante" se refiere a los valores o sistemas de pensamiento en una sociedad estable, en un momento determinado. Los paradigmas dominantes son compartidos por el trasfondo... Continuar leyendo "Impacto de la Caída del Muro de Berlín en los Sistemas de Comunicación y Teorías de la Comunicación" »

Revolución Agrícola y Transición al Capitalismo: Factores Clave en los Siglos XVII y XVIII

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Cuestionario 3: Revolución Agrícola y Capital Mercantil en el Siglo XVIII

1. Factores Determinantes de la Revolución Agrícola a Mediados del Siglo XVIII

La Revolución Agrícola a mediados del siglo XVIII fue impulsada por la confluencia de varios factores clave:

  • La aparición del arrendamiento puramente capitalista.
  • La constitución de un proletariado rural completamente separado de la posesión del suelo.
  • La existencia de una clase terrateniente puramente rentista.

2. Traslado del Capital Mercantil Premanufacturero al Campo

El capital mercantil premanufacturero, también conocido como protomanufacturero, se trasladó hacia el campo debido a que encontró allí su base técnica más adecuada. Esta base se fundamentaba en la utilización de la

... Continuar leyendo "Revolución Agrícola y Transición al Capitalismo: Factores Clave en los Siglos XVII y XVIII" »

Definición población,teritorio, gobierno, orden jurídico y soberanía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Estado: forma pol con globalidad caract omnicomprensivo q encierra las demás org soci. Superestructura jurídico-política diferencia externamente de otros estados e internamente de otras instituciones. Cuerpo de funcionarios, régimen jurídico propio empieza x la consti, posición principal en la estructura social. Aspira a tener monopolio de la de la fuerza ad extra/ad intra, único q defiende castiga a una comunidad. Elementos: territorio: soporte físico y geográfico en q asienta población del estado, delimitación donde estado ejerce poder. Espacio marítimo 12 millas, aéreo lineas imaginarias, barcos/aviones militares, embajadas delegaciones diplo. Población: comu humana sobre la q estado ejerce poder. De derecho: gozan de nacionalidad

... Continuar leyendo "Definición población,teritorio, gobierno, orden jurídico y soberanía" »

Explorando la Gerencia Pública: Conceptos Clave y Desafíos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Examen sobre Gerencia Pública

1. Definición de Gerencia Pública

La gerencia pública es un conjunto de métodos de análisis de decisiones que surge como una herramienta para reconceptualizar la acción gubernamental y generar nuevas alternativas ante la complejidad de los problemas.

2. Diferencia entre Administración y Management (según Kast y Rosenzweig)

Administración: Tiene una connotación gubernamental y se asocia a organizaciones no lucrativas.

Management: Se ha vinculado a empresas de negocios, aunque existe un traslape en su uso y aplicación. Este término tiene una connotación lucrativa.

3. Tendencias que Originaron la Gerencia Pública

  • Procesos de modernización económica.
  • Dificultad para seguir conceptualizando la acción gubernamental.
... Continuar leyendo "Explorando la Gerencia Pública: Conceptos Clave y Desafíos" »

Industrialització dels primers i últims països: Segle XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB

Els Primers Països Industrialitzats

Gran Bretanya, EUA, França, Bèlgica i Alemanya

First Comers: països que inicien un procés de creixement econòmic significatiu. Gran Bretanya va ser el país líder.

  • Avantatges: Gran Bretanya, EUA, França, Bèlgica i Alemanya.

Els Països Industrialitzats Posteriorment

Suïssa, Països Baixos, Japó i Països Mediterranis

Late Joiners: països amb estructures tradicionals i una població activa orientada al camp. Amb petits mercats interiors, no s'industrialitzen fins més tard.

  • Desavantges: Suïssa, Països Baixos, Japó i països mediterranis.

Alemanya

Principis del segle XIX: Feudalisme (I Reich).

Mitjans del segle XIX: Canvi institucional: abolició del feudalisme després de la conquesta de Napoleó.

1834:... Continuar leyendo "Industrialització dels primers i últims països: Segle XIX" »

Evolución y Pensadores Clave de la Educación Comparada: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Orígenes de la Educación Comparada: La Etapa de 1900

La etapa inicial de la Educación Comparada, alrededor de 1900, marcó un hito clave con el curso universitario de Educación Comparada y los escritos excepcionales de Michael Sadler.

Michael Sadler: El Iniciador y su Enfoque

Sadler, un viajero del siglo XIX, trabajó en la Oficina General de Educación de Londres. Sus informes sobre educación en Gran Bretaña, Europa y Estados Unidos, seguidos de su labor docente, fueron fundamentales para difundir sus ideas. Propuso un nuevo enfoque teórico y científico, que iba más allá de simplemente viajar para encontrar experiencias transplantables. Su objetivo era descubrir el porqué más profundo de esas experiencias, es decir, encontrar el espíritu

... Continuar leyendo "Evolución y Pensadores Clave de la Educación Comparada: Un Recorrido Histórico" »

Evolución y Consolidación de los Derechos de la Infancia: Un Recorrido Histórico y Conceptual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Concepciones de la Infancia y su Refuerzo Histórico

Las concepciones de la infancia se han reforzado gracias a tres corrientes principales:

  • La Devolución sentimental, derivada del naturalismo pedagógico, que postuló el aislamiento del niño de los contactos precoces con la vida social.

  • Los movimientos a favor de la escolarización, que crearon estructuras efectivas para la reclusión institucional de los niños.

  • El desarrollo de las ciencias humanas, principalmente de la psicología y de la pedagogía, iniciado a finales del siglo XIX. Estas ciencias proporcionaron las bases necesarias para la dirección científica de la conducta infantil y, consecuentemente, para la organización metódica de la escuela.

Convención sobre los Derechos del

... Continuar leyendo "Evolución y Consolidación de los Derechos de la Infancia: Un Recorrido Histórico y Conceptual" »

Evolució del concepte de ciutadania i formes d'estat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Comparació entre Hobbes i Locke

Hobbes

  • Homes iguals per naturalesa.
  • Relació: Prefereixen viure en pau, però se senten amenaçats.
  • Prioritat: Preservar la vida, la llibertat i la propietat.
  • Societat: Poder polític que neix per garantir i preservar la vida, la llibertat i la propietat.

Locke

  • Homes iguals i lliures.
  • Relació: Lluita constant per dominar i ser més fort (estat natural).
  • Societat: S'organitza per viure en pau: renúncia al poder i a la llibertat en pro de l'assemblea.

Evolució del concepte de ciutadania

Antiga Grècia

  • Ciutadania: Participació activa en la vida pública.
  • Ús del diàleg i la deliberació per damunt de la violència o la imposició.

Mentalitat romana

  • Ciutadà: Subjecte de drets legals.
  • El ciutadà és un membre d'una comunitat
... Continuar leyendo "Evolució del concepte de ciutadania i formes d'estat" »

Transformaciones en el Trabajo y la Familia en la Era Moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

CAMBIOS EMPlEO: A la calidad de las condiciones en que se trabaja. A su grado de formalización en relaciones institucionales y jurídicas. A su capacidad de proporcionar satisfacción y bienestar. A su expresión como una de las formas de realización de la vida humana. CRISIS: que genera la escasez de empleos. Precariedad de gran parte del empleo disponible. Degradación creciente de las capacidades que se pueden realizar en el trabajo. Crisis del “lugar” en el que se desenvuelve el trabajo. La crisis de los actores sociales del trabajo. FACTORES QUE DETERIORAN EL MERCADO: Disminución de prácticas sindicales. Niveles más Bajos de afiliación. Dependencia de fondos gubernamentales para financiarse y Profesionalización de mayoría... Continuar leyendo "Transformaciones en el Trabajo y la Familia en la Era Moderna" »

El contractualismo de Rousseau y la paz perpetua de Kant: un análisis comparativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El contractualismo de Jean-Jacques Rousseau

Para Rousseau hay un claro contraste entre el ser humano moderno, producto de la sociedad civilizada, y el hombre primitivo que vivió en el estado de naturaleza. El primitivo era bondadoso y llevaba una vida pacífica, libre y solitaria. Pero tenía dificultades para subsistir en ese estado, y es por eso por lo que, mediante el contrato social, se decidió a unirse con otros seres humanos para vivir en sociedad, al darse cuenta de que juntos se podían conseguir más cosas que aislados. Pero la vida en sociedad, que le permite subsistir más fácilmente, es, al mismo tiempo, el origen de todos los males que padece el ser humano moderno, que ha creado una sociedad competitiva, desigual, envidiosa y... Continuar leyendo "El contractualismo de Rousseau y la paz perpetua de Kant: un análisis comparativo" »