Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pobreza y Exclusión Social: Dimensiones, Causas y Teorías de la Desigualdad Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Pobreza: Un Desafío Persistente en la Sociedad Global

La pobreza es un problema que más ha afectado al ser humano a lo largo de su historia. A pesar de los avances sociales y económicos en muchas zonas del planeta, todavía no se ha podido resolver.

Tipos de Pobreza

  • Pobreza Absoluta

    Una privación tal de recursos que pone en peligro la misma supervivencia de las personas. Para medirla, tenemos que tener en cuenta la satisfacción de las necesidades nutritivas.

  • Pobreza Relativa

    Privación de recursos que experimentan algunas personas en relación al resto de la sociedad. Entendida de esta manera, la pobreza es universal e inevitable, pues incluso en las sociedades más ricas siempre hay un sector de la población que, en relación al resto,

... Continuar leyendo "Pobreza y Exclusión Social: Dimensiones, Causas y Teorías de la Desigualdad Global" »

Fundamentos Sociológicos del Derecho: De Montesquieu a Weber y la Racionalización Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Montesquieu y los Factores Determinantes del Derecho

En su obra fundamental, El Espíritu de las Leyes, Montesquieu afirma que “el espíritu de la ley solo se conocerá con el conocimiento de las cosas”. Él destaca el factor geográfico y el factor climático para señalar que son elementos decisivos en el comportamiento de los seres humanos. La idiosincrasia de una determinada sociedad es otro factor importante; por ello, para conocer las instituciones de diversos pueblos, habrá que conocer su idiosincrasia.

La Sociología del Derecho en el Siglo XIX

En el siglo XIX, cuando la Sociología ya existe como disciplina, surgen autores que, aunque ya no son precursores, abordan la Sociología del Derecho:

Auguste Comte: El Fundador Paradójico

Comte,... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos del Derecho: De Montesquieu a Weber y la Racionalización Social" »

Evolución de la Industria Cultural y los Medios de Comunicación Masiva en Chile

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Orígenes de la Producción Industrial

El proceso industrial se formó con la Revolución Industrial durante los siglos XVIII y XIX. Eli Whitney generó la producción en serie, donde se utilizó la cadena de montaje, disminuyendo el tiempo y los costos.

Definición de Industria Cultural

Industria cultural: modo de producción moderno de bienes simbólicos cuyos productos alcanzan una difusión masiva en la sociedad. Guillermo Sunkel estima que esta industria constituye el circuito privilegiado de producción, difusión y consumo de la cultura en la sociedad moderna. Está relacionada con la masividad porque las audiencias buscan satisfacer sus necesidades de entretención, información y cultura para escapar del aburrimiento.

Otros puntos de vista... Continuar leyendo "Evolución de la Industria Cultural y los Medios de Comunicación Masiva en Chile" »

Desigualdad de Género: Reproducción y Mecanismos Sociales

Enviado por Ana y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Reproducción de la Desigualdad de Género

Los antropólogos no se limitan a constatar la desigualdad y subordinación, sino también los mecanismos para la reproducción de la variedad de género. En las sociedades existe una mezcla de lo natural y lo biológico con lo social, con lo que es construido socialmente. Hay dos maneras de darse esto:

  1. La sociedad utiliza unos mecanismos para que los individuos asimilen la identidad y los roles de género.
  2. Los individuos seguimos unas pautas a través de las cuales interiorizamos esos patrones con lo que implica que nos transmite la sociedad.

Las sociedades relacionan lo biológico (sexo) con una serie de potencialidades y de límites, actitudes y actividades. Se considera y se clasifica en las sociedades... Continuar leyendo "Desigualdad de Género: Reproducción y Mecanismos Sociales" »

Desarrollo Comunitario: Teorías, Enfoques y Modelos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Según la ONU, el desarrollo comunitario es un proceso destinado a crear condiciones de progreso económico y social para toda la comunidad, con la participación activa de esta y la mayor confianza posible en su iniciativa.

Desarrollo de la Comunidad

Surge fuera del trabajo social como profesión, como un proceso educativo y de organización social.

Programas de Educación

Incluyen alfabetización, adoctrinamiento y capacitación laboral, elementos que pueden ser necesarios para el control social.

Organización de la Comunidad

Surge dentro de la profesión del Trabajo Social (TS), como planificación social, un instrumento para conseguir en las comunidades actitudes de colaboración y cooperación.

Teoría del TS Comunitario

Las teorías ecológica... Continuar leyendo "Desarrollo Comunitario: Teorías, Enfoques y Modelos" »

Evolución de las Etapas Vitales: Juventud, Madurez y Vejez en la Sociedad Actual

Enviado por Ana y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Juventud en la Sociedad Contemporánea

En nuestra sociedad, la juventud tiene una gran importancia y se presenta de un modo distinto al que se observa en otras sociedades. En otras culturas, es una etapa homogénea y, en la mayor parte de ellas, muy reducida. Sin embargo, en la nuestra, abarca desde los 16/18 hasta los 30/35 años.

Contrastes con Otras Sociedades

  • En la mayor parte de las sociedades, el comportamiento juvenil está regulado y los márgenes de libertad están muy limitados. En nuestra sociedad, por el contrario, no hay controles estrictos, lo que les otorga más libertad.
  • En otras sociedades, es una etapa de preparación para la vida adulta. En la nuestra también, pero esa preparación es muy escasa, porque es una sociedad muy
... Continuar leyendo "Evolución de las Etapas Vitales: Juventud, Madurez y Vejez en la Sociedad Actual" »

Liberalismo y Educación Infantil: Evolución Histórica y Modelos Pedagógicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Liberalismo y la Educación Infantil: Un Recorrido Histórico

El liberalismo, al igual que la Ilustración, apostó por una ruptura con la tradición. También aportó nuevas instituciones en la educación:

Infant School (Inglaterra)

Contrataba a un trabajador y una chica joven, no a un maestro, porque aún no existía la figura del maestro. La idea era que los niños jugaran, fueran cuidados y felices. El método fundamentalmente era el empirismo de Locke, basado en la experiencia, dejando de lado el pecado original.

Sales d'Asile (Francia)

El modelo establecido por Kergomard era muy distinto: trascendencia de la preparación de la clase por parte del maestro. Afirmaba que no solo hay que cuidar al niño, sino enseñarle, con creatividad. Apoyaba... Continuar leyendo "Liberalismo y Educación Infantil: Evolución Histórica y Modelos Pedagógicos" »

Conceptos Esenciales: Ética, Bioética y Derechos en Salud

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Conceptos Fundamentales en Ética y Salud

Moral

Se entiende como un sistema de juicios de valor que se hacen parte de la cultura de una sociedad o comunidad humana, mediante el cual esa comunidad califica como buenos o malos los actos de las personas que pertenecen a ella.

Principios

Son normas de conducta propias que la misma persona ha tomado y por las cuales rige sus actos.

Valor

En sentido moral, es una cualidad especial que contiene un acto humano y que lo hace bueno.

Ética

Es una reflexión filosófica, objetiva, racional que se hace sobre la moral. Es proponer valores universalmente válidos.

La ética es el estudio sistemático y práctico de los actos voluntarios buenos y de los actos voluntarios malos del ser humano.

Sócrates y Aristóteles... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Ética, Bioética y Derechos en Salud" »

Explorando la Jerarquía Cultural: De la Élite a las Masas y la Apropiación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Jerarquización de la Cultura: Un Debate Fundamental

La cultura ha sido tradicionalmente objeto de una jerarquización, distinguiéndose principalmente entre:

Alta Cultura: La Esfera de la Élite

  • Asociada a las clases dominantes y élites sociales.
  • Caracterizada por su formalización, refinamiento y complejidad.
  • Genera prestigio y reconocimiento social.

Baja Cultura: La Cultura Masiva y Popular

  • Opuesta a la alta cultura, carece de su refinamiento y complejidad.
  • A menudo percibida como estandarizada y, en ocasiones, mediocrizada.
  • Incluye la cultura masiva y subalterna.

Una Nueva Perspectiva sobre la Cultura Popular

A partir de los años 70, surgió una nueva forma de entender la cultura popular. Autores como Dominique Passeron comenzaron a valorarla,... Continuar leyendo "Explorando la Jerarquía Cultural: De la Élite a las Masas y la Apropiación" »

Servicios Sociales: Fundamentos, Principios y Estructura Organizativa

Enviado por Ana y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

¿Qué son los Servicios Sociales?

Los Servicios Sociales son un modo de acción social cuyo objetivo son las necesidades sociales de las personas, reconocidas como un derecho. Se dirigen a todos los ciudadanos con una finalidad transformadora e incluyen prestaciones técnicas.

Para su correcta implementación, deben estar regulados por un marco legislativo que garantice los derechos. La fundamentación técnica establece cómo deben llevarse a cabo las acciones.

Este modelo es integrado, combinando servicios básicos para las necesidades generales y servicios específicos para colectivos con necesidades particulares. Para asegurar su eficacia, se rige por principios organizativos, que suelen estar recogidos en las normas, como la Ley de Acción... Continuar leyendo "Servicios Sociales: Fundamentos, Principios y Estructura Organizativa" »