Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave sobre Patentes y Tipos de Empresarios en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

CIRCULACIÓN DE PATENTES

- Transmisión de las patentes: cualquier operación por actos intervivos o mortis causa. Para que se produzcan los efectos, hay que tener en cuenta que la patente es indivisible, que la validez de los contratos intervivos requiere que estos sean por escrito en documento público, y que para que la operación tenga efectos frente a terceros debe inscribirse en la OEPM.

- Supuesto especial de transmisión: la licencia, la cual es un contrato donde el licenciante, que conserva su condición de titular de la patente, autoriza al licenciatario a que ejercite todas o alguna de las facultades que tiene como titular a cambio de una remuneración y por un tiempo.

CLASES DE LICENCIAS

  • Licencia contractual: cuyo objeto es la totalidad
... Continuar leyendo "Aspectos Clave sobre Patentes y Tipos de Empresarios en España" »

Responsabilidades y Funciones del Consignatario de Buques: Marco Legal y Operaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Consignatario de Buques

Actualmente, los consignatarios asumen funciones comerciales relativas al transporte del cargamento (carga, descarga, cobro de flete, etc.) y tienden a constituirse en representantes generales del naviero. Configurada la relación entre el naviero y el consignatario como contrato de comisión o agencia, las normas de estos y la Ley de Navegación Marítima (LNM) son la base para determinar las responsabilidades. Se pueden identificar tres situaciones de responsabilidad:

a) Actuación en nombre del armador o naviero

La responsabilidad (por daño o retraso en la carga) recaerá directamente sobre el armador o naviero. La jurisprudencia española venía haciendo responsable al consignatario de daños sufridos en la carga... Continuar leyendo "Responsabilidades y Funciones del Consignatario de Buques: Marco Legal y Operaciones" »

Medidas Prejudiciales en el Código de Procedimiento Civil: Exhibición de Documentos y Prueba Anticipada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Obligación de Dar y Transferencia de Dominio (Art. 273 N° 2)

El artículo 273 N° 2 del Código de Procedimiento Civil (CPC) se refiere a la obligación de dar, específicamente a la transferencia del dominio o la constitución de un derecho real. Este artículo se relaciona con el artículo 282 del CPC, que establece el procedimiento a seguir cuando se solicita a una persona que declare si es un simple tenedor de la cosa en cuestión.

Cumplimiento de la Acción (Art. 275)

El artículo 275 del CPC regula cómo se entiende cumplida la acción. En el caso de cosas muebles, se considera cumplida la acción cuando se exhibe la cosa o se autoriza a ver dónde se encuentra, dentro del plazo de cinco días.

Negativa Justificada y Allanamiento (Art.

... Continuar leyendo "Medidas Prejudiciales en el Código de Procedimiento Civil: Exhibición de Documentos y Prueba Anticipada" »

El papel del Rey en la Monarquía Parlamentaria Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Título II: La Corona (Art. 56-65)

Art. 1.3: Forma Política del Estado

La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria, una forma de gobierno, no de Estado.

Funciones del Rey (Art. 56.1)

El Rey, como Jefe del Estado, es un órgano constitucional sujeto a la Constitución y las leyes. Su función es materialmente autónoma, no subordinada, y se limita a perfeccionar la expresión de voluntad de otro órgano constitucional. La acción del monarca es indispensable en este proceso. Su posición se caracteriza por la dignidad formal, honorífica y protocolaria.

1. Símbolo de Unidad y Permanencia

El Rey personifica la Corona, una institución vinculada a la historia de España, y representa su continuidad. Formaliza los actos más... Continuar leyendo "El papel del Rey en la Monarquía Parlamentaria Española" »

Problemas y límites de la discrecionalidad administrativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Problemas de la discrecionalidad administrativa

1. ¿Qué dos principales problemas surgen al estudiar la discrecionalidad administrativa? El grado de libertad o el nivel de discrecionalidad que se le concede a la Administración Pública para el ejercicio de su actividad. Y el control de los actos administrativos que se han dictado al amparo de una potestad discrecional.

Potestades administrativas

3. ¿Qué son las potestades administrativas? Aquellas prerrogativas que corresponden a la Administración Pública para el cumplimiento de sus fines, y que le permiten ejercer sus funciones desde una posición de preeminencia jurídica que se concreta en la sujeción, general o especial, de los administrados a los actos que la Administración dicta... Continuar leyendo "Problemas y límites de la discrecionalidad administrativa" »

Sociedades en Colombia: Tipos, Constitución y Elementos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Pluralidad de Personas

Mínimo dos personas (naturales o jurídicas).

Aportes

Cada miembro debe hacer un aporte en dinero, en especie, o en trabajo.

Distribución de Utilidades

La conformación de una compañía tiene la intención clara de recibir utilidades después de realizado el ejercicio contable.

Inexistencia y Nulidad: Diferencias

La inexistencia se presenta cuando faltan los elementos esenciales del acto jurídico, aquellos elementos sin los cuales el acto no nace a la vida jurídica. En cambio, la nulidad presupone la existencia del acto, aun cuando sea de manera imperfecta. Es el juez el que declara imperfecto el acto; el acto es válido por tanto antes de que el juez lo declare nulo. En la inexistencia e ineficacia, por más que se firme... Continuar leyendo "Sociedades en Colombia: Tipos, Constitución y Elementos Clave" »

Características del sufragio en Uruguay

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

CARACTERÍSTICAS DEL SUFRAGIO EN URUGUAY


Universal:

porque no se establecen limitaciones culturales, sociales, económicas, políticas o por sexo. Esta característica se opone al sufragio limitado.

Secreto:

significa que ninguna persona pueda saber qué vota el elector. Oficia de garantía de la libertad de expresión y la independencia moral y cívica de cada sujeto. Se opone al voto público o de mano alzada, para evitar posibles presiones sobre quién votaba. En nuestro país las garantías mencionadas se establecen a partir de la Constitución de 1917.

Obligatorio:

tiene carácter obligatorio porque ante su incumplimiento existen sanciones. Es, además, un derecho de quienes los ejercen para elegir a las personas que desempeñarán los cargos
... Continuar leyendo "Características del sufragio en Uruguay" »

Conceptos Esenciales de Derecho Internacional: Cuestionario Resuelto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Público

Este documento presenta una serie de preguntas clave sobre el Derecho Internacional Público, abordando temas esenciales como la personalidad jurídica de los Estados, la aquiescencia, el poder normativo de las organizaciones internacionales, la protección diplomática, la naturaleza de los convenios interuniversitarios, las obligaciones erga omnes y la inmunidad de los Jefes de Estado.

Preguntas y Respuestas Clave en Derecho Internacional

  1. Personalidad Jurídica Internacional de un Estado

    Para que un Estado disfrute de personalidad jurídica internacional, debe contar con:

    • a. El reconocimiento como Estado por Naciones Unidas, aunque no sea necesario el reconocimiento de su gobierno.
    • b. Población,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Derecho Internacional: Cuestionario Resuelto" »

El Defensor del Pueblo: Antecedentes, funciones y procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

EL DEFENSOR DEL PUEBLO

1. Antecedentes y regulación:

Es la llamada garantía orgánica, consistente en la previsión constitucional de un órgano con la finalidad específica de velar por el respeto de los derechos fundamentales. Este órgano es el Defensor del Pueblo, previsto en el artículo 54 CE, cuya regulación ha sido objeto de desarrollo legislativo por la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo.

El origen de esta figura es el Ombudsman de la Constitución sueca de 1809, mandatario y representante del Parlamento, creado para controlar la actividad de la Administración y de los órganos jurisdiccionales y así velar por el respeto de la ley y de las libertades públicas. El éxito de este órgano hizo que fuese acogido... Continuar leyendo "El Defensor del Pueblo: Antecedentes, funciones y procedimiento" »

Prescripción Adquisitiva y Extintiva: Supuestos y Plazos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

Prescripción Adquisitiva

Supuestos de Prevalencia

Frente a titulares inscritos que sean terceros, la prescripción adquisitiva solo prevalecerá en los siguientes casos:

1. Conocimiento o Medios de Conocimiento

Cuando el adquirente conocía o tenía motivos suficientes para conocer, antes de adquirir, que la finca o derecho estaba poseída por otra persona.

2. Consentimiento Tácito o Expreso

Cuando el adquirente inscrito, sin haber conocido la posesión de hecho, la consiente durante el año siguiente a la adquisición.

Plazo para Servidumbres Negativas o No Aparentes

El plazo de un año para la prescripción de servidumbres negativas o no aparentes se cuenta desde:

* El momento en que el titular pudo conocer su existencia. * El momento en que se... Continuar leyendo "Prescripción Adquisitiva y Extintiva: Supuestos y Plazos" »