Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Ordenament Jurídic Espanyol: Constitució i Lleis

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Ordenament Jurídic

Conjunt de les normes jurídiques que estan vigents en un territori en un moment determinat.

La Constitució de 1978

La Constitució de 1978 és la norma més important de l'Estat. Va ser aprovada per les Corts Generals i ratificada mitjançant referèndum.

  • És la norma suprema de l'ordenament jurídic (si hi ha una norma que la contradiu es considera inconstitucional i s'anul·la).
  • És extensa: 169 articles.
  • És rígida: molt difícil de modificar.

El Tribunal Constitucional s'encarrega de controlar que tota la normativa s'adeqüi a la Constitució.

Tractats Internacionals i Normativa UE

Espanya pot celebrar tractats pels quals s'atribueixi a una institució internacional l'exercici propi de competències derivades de la pròpia... Continuar leyendo "Ordenament Jurídic Espanyol: Constitució i Lleis" »

Aspectos Clave de la Legislación sobre Sociedades en Chile: EIRL, SA y SRL

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

1. EIRL: ¿Puede el titular celebrar un contrato de arrendamiento con la empresa?

Sí, pero con ciertas formalidades. El artículo 10 de la ley respectiva establece que los actos y contratos que el titular de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) celebre entre su patrimonio personal y el patrimonio de la empresa, solo tendrán valor si:

  • Constan por escrito.
  • Se protocolizan ante notario público.
  • Se anotan al margen de la inscripción estatutaria dentro de los 60 días siguientes a su otorgamiento.

2. SA: ¿Puede una empresa denominarse "Coca-Cola"?

El artículo 8 de la Ley de Sociedades Anónimas indica que el nombre de la sociedad debe incluir las palabras "Sociedad Anónima" o la abreviatura "S.A.".

Respecto a la similitud con... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Legislación sobre Sociedades en Chile: EIRL, SA y SRL" »

La Provincia en España: Estructura, Fines y Organización Administrativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Fondo de Compensación Interterritorial

El Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) se creó para corregir los desequilibrios económicos interterritoriales. Se otorgan fondos económicos a las Comunidades Autónomas. Aunque estos fondos no siempre aseguran un nivel mínimo de prestación de los servicios públicos, se distribuyen en proporción directa a los índices de paro y migración de cada territorio, y en proporción inversa al nivel de renta.

2.1. La Provincia: Concepto y Fines

La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, que agrupa municipios y sirve como división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.

Fines de la Provincia

  • Según la Ley de Régimen Local, son fines propios y específicos
... Continuar leyendo "La Provincia en España: Estructura, Fines y Organización Administrativa" »

Resumen de los Primeros 32 Artículos de la Constitución Mexicana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Derechos y Garantías Individuales

Artículos 1 - 10

Artículo 1: Todas las personas, sin distinción de ningún tipo, gozarán de los derechos reconocidos en la Constitución de México.

Artículo 2: México es una nación única e indivisible.

Artículo 3: Todas las personas tienen derecho a recibir educación.

Artículo 4: Hombres y mujeres son iguales ante la ley.

Artículo 5: Todas las personas pueden dedicarse al trabajo o profesión de su preferencia.

Artículo 6: Todas las personas tienen derecho a manifestar sus ideas.

Artículo 7: Es inviolable la libertad de cada individuo de difundir sus opiniones.

Artículo 8: Todo funcionario público debe respetar el ejercicio del derecho de petición.

Artículo 9: No se puede coartar el derecho de reunirse... Continuar leyendo "Resumen de los Primeros 32 Artículos de la Constitución Mexicana" »

La Lesión en el Derecho Civil Argentino: Regulación y Efectos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Concepto de Lesión en el Derecho Civil

La lesión es una desproporción entre las prestaciones que genera un daño jurídico. Se refiere a la situación que sufre una persona cuando celebra un acto jurídico que le resulta desfavorable desde el punto de vista patrimonial.

Evolución Histórica de la Lesión en el Derecho Argentino

Código Civil de Vélez Sarsfield

El Código Civil de Vélez Sarsfield no incorporaba la figura de la lesión. En una nota al artículo 943, Vélez Sarsfield fundamentaba esta decisión en dos puntos principales:

  • Existía una disparidad de criterios en el derecho comparado para regular la lesión.
  • Consideraba que permitir enmendar los actos por lesión implicaría que las personas dejarían de ser responsables de sus propios
... Continuar leyendo "La Lesión en el Derecho Civil Argentino: Regulación y Efectos Jurídicos" »

Recurso de Apelación en el Proceso Civil Español: Funcionamiento, Efectos y Legitimación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Recurso Ordinario de Apelación en el Proceso Civil

Es el recurso ordinario y devolutivo más común en el proceso civil. Permite, sin limitación de motivos, llevar a conocimiento de un Tribunal superior las cuestiones planteadas contra autos definitivos y sentencias de primera instancia:

  • Para que se corrija un defecto procesal.
  • Para que se dicte una nueva sentencia.

Naturaleza

Para comprender la naturaleza de este recurso, es preciso distinguir entre apelación y segunda instancia.

Segunda instancia o doble instancia: se refiere a un sistema procesal organizado de modo que la cuestión planteada es objeto de dos exámenes sobre el fondo por parte de dos órganos jurisdiccionales distintos, por lo que la decisión de segunda instancia prevalece... Continuar leyendo "Recurso de Apelación en el Proceso Civil Español: Funcionamiento, Efectos y Legitimación" »

Propiedad y Gestión del Patrimonio Histórico: Aspectos Legales y Religiosos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Propiedad de los Bienes del Patrimonio Histórico

En lo que se refiere a la propiedad de estos bienes, los bienes de carácter histórico pueden ser de propiedad pública o privada. Los bienes afectados por la Ley de Patrimonio Histórico que son de propiedad privada tienen una propiedad limitada, en razón de que se considera que el patrimonio histórico tiene una esencial función social. Estos límites consisten en:

  1. El propietario tiene obligación de conservación y custodia, es decir, poner los medios para que nadie los robe.
  2. Están siempre afectados por la posibilidad de ser expropiados.
  3. Tienen limitada su enajenación o cesión, no puede venderlos a quien quiera, ni puede cederlos.
  4. Están sujetos directamente a la elaboración de planes urbanísticos
... Continuar leyendo "Propiedad y Gestión del Patrimonio Histórico: Aspectos Legales y Religiosos" »

Acción Pauliana y Subrogatoria en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

1. Acción Pauliana y Subrogatoria

Mecanismo de defensa de crédito:

  • Subrogatoria: se trata de que el acreedor reaccione frente a los actos perjudiciales de su deudor que consistan en su mera inactividad o pasividad. Art. 1111 CC: Los acreedores, después de haber perseguido los bienes que estén en posesión del deudor para realizar cuanto se les debe, pueden ejercitar todos los derechos y acciones de este con el mismo fin, exceptuando las que sean inherentes a su persona. Pueden también impugnar los actos que el deudor haya realizado en fraude de un derecho.
  • Pauliana: Según lo dispuesto en el art. 1111 CC, el acreedor puede impugnar los actos que el deudor haya realizado en fraude de su derecho. Los actos que se pueden impugnar con la acción
... Continuar leyendo "Acción Pauliana y Subrogatoria en Derecho Civil" »

El Derecho a la Vida e Integridad Física en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Derecho a la Vida (Artículo 15)

El derecho a la vida ocupa el primer lugar entre los derechos y libertades fundamentales reconocidos por el texto constitucional. Su ubicación, en el artículo 15 de la Constitución, obedece a una razón lógica: el derecho a la vida es el presupuesto necesario para el ejercicio de todos los demás derechos. Como ha dicho el propio Tribunal Constitucional es “el derecho fundamental esencial y troncal en cuanto es el supuesto ontológico sin el que los restantes derechos no tendrían existencia posible”.

Este derecho comienza a aparecer en los textos internacionales, como el artículo 3º de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y el artículo 2º del Convenio de Roma para la Protección... Continuar leyendo "El Derecho a la Vida e Integridad Física en la Constitución Española" »

Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español: Ley, Costumbre y Principios Generales del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Las Fuentes del Ordenamiento Jurídico en Relación con el Derecho Privado

El Planteamiento Civilista y el Significado de la Expresión "Fuentes del Derecho"

El artículo 1.1 del Código Civil establece que "las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho". Este artículo jerarquiza los medios de expresión de las normas jurídicas desde una perspectiva formal, en cuanto vehículos portadores de estas. Del artículo 1 del Código Civil se puede deducir que existen instituciones o grupos sociales legitimados para crear normas jurídicas. Desde un punto de vista técnico, al hablar de fuentes del derecho se hace referencia a cómo se generan las normas jurídicas, al modo de producción... Continuar leyendo "Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español: Ley, Costumbre y Principios Generales del Derecho" »