Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Uso privativo por la Administración: reservas demaniales y títulos habilitantes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Uso privativo por la Administración: reservas demaniales

La Administración titular de los bienes, puede reservarse para sí el uso y la explotación de determinadas parcelas o clases de bienes, con efectos excluyentes de cualquier otro uso que resulte incompatible. Las reservas. Se establece por razones de utilidad pública o interés general y limita su duración al tiempo necesario para el cumplimiento de los fines. La declaración de reserva debe efectuarse por el Consejo de Ministros, publicarse en BOE e inscribirse en el Registro de la Propiedad. Sus efectos prevalecen sobre cualesquiera otros derechos preexistentes, que podrán ser expropiados cuando sean incompatibles con los fines de la reserva.

Títulos habilitantes: autorizaciones

... Continuar leyendo "Uso privativo por la Administración: reservas demaniales y títulos habilitantes" »

Explorando las Facultades y Características del Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Potestades Públicas en el Derecho Administrativo

El derecho administrativo se fundamenta en diversas potestades que permiten a la administración actuar en beneficio del interés general. A continuación, se describen algunas de las potestades más relevantes:

  • Potestad Imperativa: Faculta a la administración para impartir órdenes de carácter obligatorio a todos los habitantes del estado o a un grupo determinado de ellos.

  • Potestad Reglamentaria: En Chile, reside fundamentalmente en el Presidente de la República, quien puede dictar normas de carácter general, permanentes y obligatorias a través de reglamentos, decretos e instrucciones (artículo 32 número 6 de la CPR). Otras autoridades con potestad reglamentaria incluyen al Contralor General

... Continuar leyendo "Explorando las Facultades y Características del Derecho Administrativo" »

Ejidos en México: Organización, Funcionamiento y Figuras Asociativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

México 1910: El Reparto Agrario y la Evolución del Ejido

El hecho más importante en México en 1910 fue el reparto agrario. Este evento sentó las bases para la estructura agraria actual del país, centrada en el ejido.

Componentes del Ejido

El ejido se compone de:

  • Agostadero
  • Centro de población
  • Parcela

Organización Post-Ejidal y Capitalización

La primera organización después del ejido fueron los sectores de producción. La capitalización se logra mediante la unión entre inversionistas y campesinos. Los proyectos productivos rentables son aquellos que son costeables y dejan utilidades o ganancias.

Figuras Asociativas y Organizaciones

Las figuras asociativas son organizaciones como:

  • Unión de comunidades
  • Unión de ejidos
  • Sociedades de Producción
... Continuar leyendo "Ejidos en México: Organización, Funcionamiento y Figuras Asociativas" »

Banco de España: Funciones, Órganos de Gobierno y Autonomía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Banco de España

El Banco de España es el banco central del Estado o banco de bancos y, hasta hace poco, el supervisor único del sistema bancario español.

Su actividad está regulada por la Ley 13/1994, de Autonomía del Banco de España.

Desde la creación del BCE en 1998 y la introducción del euro en 1999, se halla integrado en el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y sometido a las disposiciones de los tratados de la Unión Económica y Monetaria (UEM), conforme se establece en la Ley 12/1998.

Es una entidad de Derecho público con personalidad jurídica propia y capacidad plena de actuación. Se somete al ordenamiento jurídico privado, excepto cuando actúa en el ejercicio de potestades administrativas conferidas por la ley.

Antes... Continuar leyendo "Banco de España: Funciones, Órganos de Gobierno y Autonomía" »

La Constitución Española: Conceptos Fundamentales, Reforma y Mutación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Constitución: Ley Fundamental y su Función

La Constitución es la Ley Fundamental, escrita o no, de un Estado, cuya función principal es fijar los límites y definir las relaciones entre los poderes del Estado (poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con los ciudadanos. Establece así las bases para el gobierno y la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Asimismo, garantiza los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.

La Reforma Constitucional

Una reforma constitucional supone la modificación de la Constitución de un Estado. Su objeto es una revisión parcial de la Constitución, implicando la sustitución de una o varias de sus normas, siempre que no se modifiquen la estructura y

... Continuar leyendo "La Constitución Española: Conceptos Fundamentales, Reforma y Mutación" »

Responsabilidad Civil y Contratos de Obra y Sociedades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

1. Responsabilidad Civil Extra – Contractual

Contractual hace referencia a la vulneración de algo exigido en un contrato. El Art. 1091 CC, estipula que las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.

Extracontractual se presupone un daño, independientemente de cualquier relación jurídica preexistente entre las distintas partes. Art. 1902 CC, establece que el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado. El plazo de prescripción para el ejercicio de la acción es de un año (Art. 1968 CC).

2. Elementos Personales del Contrato de Obra

El comitente (dueño) y el contratista, que asume la obligación de ejecutarla y... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil y Contratos de Obra y Sociedades" »

Divorcio de Arantxa Sánchez Vicario y Josep Santacana: Disputa Legal y Custodia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Declaraciones del Abogado de Sánchez Vicario

Ramón Tamborero, abogado de Arantxa Sánchez Vicario, asegura que el divorcio de Josep Santacana está a punto de resolverse. "Estamos pendientes de que la Fiscalía y el juzgado de España resuelvan dónde se hará. Lo esperamos en cualquier momento". Sin embargo, explica que la extenista se opone a que sea en España "por razones jurídicas" y advierte que "la verdadera batalla legal en este caso consiste en dirimir la guardia y custodia de los niños y las pensiones para ellos, y eso se resolverá en una corte de Miami porque España no es competente".

Los abogados de Santacana, sin embargo, han manifestado su preferencia a que el proceso de divorcio se dirima en España. Si el divorcio se hace... Continuar leyendo "Divorcio de Arantxa Sánchez Vicario y Josep Santacana: Disputa Legal y Custodia" »

El Recurso de Amparo en España: Requisitos y Especial Transcendencia Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Recurso de Amparo en España

Subsidiariedad

Haber sido parte y además haber invocado esa lesión del derecho, agotar la vía judicial. El agotamiento del poder judicial varía según el caso, varía según el DF, el procedimiento, etc. Y uno de los elementos más visibles de este carácter subsidiario trae causa de la reforma de 2007 en donde se añade un nuevo requisito a la hora de interponer un recurso de amparo, que se denomina en el artículo 50.1 b) La especial transcendencia constitucional, no que se lesione el DF, incluso no que sea grave, sino simplemente invocar ese elemento objetivo, que ese caso es de especial relevancia constitucional y de una especial trascendencia constitucional y por ello se necesita la interpretación del... Continuar leyendo "El Recurso de Amparo en España: Requisitos y Especial Transcendencia Constitucional" »

Fundamentos de la Actuación Estatal en Chile: Subsidiariedad, Legalidad y Mecanismos de Impugnación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Principio de Subsidiariedad

Este principio, consagrado en el artículo 3 de la Ley N.º 18.575 (Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado) y en el artículo 1, inciso 3, así como en el artículo 4 de la Constitución Política, establece que tanto el constituyente como la Ley de Bases disponen que el Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se estructura y organiza la sociedad, garantizándoles la adecuada autonomía para cumplir con sus fines específicos. Si aplicamos este principio a los órganos que integran la Administración del Estado, llegaremos a la conclusión de que a este solo le corresponde asumir directamente aquellas funciones que los grupos intermedios o... Continuar leyendo "Fundamentos de la Actuación Estatal en Chile: Subsidiariedad, Legalidad y Mecanismos de Impugnación" »

Funcions i composició de la Comissió Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

Comissió Europea

Institució supranacional on està representada la pròpia UE. Composició: nombre de membres que es correspon a dos terços dels estats membres. Inclou al president de la comissió i a l’alt representant de la UE per a assumptes d'exteriors i de política i seguretat. Actualment la composició no respon a aquesta regla. Avui en dia hi ha 28 comissaris, un per cada estat membre. Requisits per a ser nomenat comissari: Ser nacional de qualsevol estat membre. Tenir competència general i compromís europeu. Característica fonamental: Els comissaris han d'exercir la seua funció amb absoluta independència del seu estat membre.

Principal qualitat de la comissió és la independència, això implica que els comissaris no poden... Continuar leyendo "Funcions i composició de la Comissió Europea" »