Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas legislativas y regulaciones alimentarias en España

Enviado por pipedavid y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Normas legislativas: Reglamento: alcance general y obligatorio y directamente aplicable en cada estado miembro. Directiva y decisión: obligan al estado miembro dejando a autoridades nacionales elección de forma y medios. Recomendaciones y dictámenes: no son vinculantes para estados miembros.

Artículo 43

Derecho a protección de la salud.

Artículo 51

Encomienda a poderes públicos, la protección mediante procedimientos eficaces de la seguridad, la salud y los legítimos intereses de los consumidores.

Dentro de estas están: Ley 26/1984 Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios contra los riesgos que puedan afectar a la salud. Ley 14/1986 Ley General de Sanidad.

Codex

Modalidades de aceptación de productos y general: Aceptación completa:... Continuar leyendo "Normas legislativas y regulaciones alimentarias en España" »

Trámites de Herencia en Venezuela: Requisitos para la Declaración Sucesoral ante el SENIAT

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Buen día. Reciba un cordial saludo.

El acta de defunción remitida cumple con todas las formalidades de ley para su procedencia. Sin embargo, para consignar los estados de cuenta del fallecido y emitir la declaración sucesoral ante el SENIAT, estos deben ser remitidos a través de una certificación bancaria, dirigida al Departamento de Sucesiones de dicho ente. A continuación, se detallan los requisitos necesarios:

Requisitos y Recaudos para la Declaración Sucesoral

A. Declaración Sucesoral

A los fines de la liquidación del Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Demás Ramos Conexos, y de conformidad con el artículo 27 de la ley correspondiente, cuando fallece una persona, los herederos y legatarios deberán presentar la declaración sucesoral... Continuar leyendo "Trámites de Herencia en Venezuela: Requisitos para la Declaración Sucesoral ante el SENIAT" »

Optimización de Incoterms para Exportación: Riesgos y Costos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

¿Considera usted que Mobilis debe continuar utilizando Ex Works? En caso contrario, ¿cuál es el Incoterm que usted propondría?

Si bien el Incoterm Ex Works es el más conveniente en cuanto a costos financieros para el vendedor, este se expone a riesgos al momento de entregarle todas las facultades representativas ante las direcciones de aduana correspondientes, interrumpiendo abruptamente el seguimiento y la declaración de la mercadería en la aduana correspondiente. Siguiendo esta lógica, el Incoterm que reduciría en mayor medida este tipo de riesgo sería uno del grupo F (entrega indirecta, sin pago del transporte principal), en específico un Incoterm FAS (Free Alongside Ship). En él, obliga al vendedor a entregar la mercancía en... Continuar leyendo "Optimización de Incoterms para Exportación: Riesgos y Costos Clave" »

Jurisprudencia: Variaciones, Unificación y el Common Law

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Variaciones de la Jurisprudencia

Las variaciones de la jurisprudencia pueden ser a corto o largo plazo. A corto plazo, por ejemplo, en las relaciones laborales por el cambio en la política económica de un país. A largo plazo, por las mutaciones de la sociedad; por ejemplo, no es lo mismo el concepto de obscenidad en el siglo XVIII que en el XXI.

Siendo la Ley la principal fuente de derecho en los países de origen romanista, los jueces deben interpretar el sentido general que se halla en cada norma. Cueto Rúa considera que la jurisprudencia en la aplicación de las leyes cumple ciertas funciones:

  1. Suministran un contenido más específico a los conceptos generales.
  2. Definen el ámbito recíproco de aplicación de las diversas normas vigentes.
... Continuar leyendo "Jurisprudencia: Variaciones, Unificación y el Common Law" »

Enriquecimiento Injusto y Pago por Tercero: Efectos y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

1. Enriquecimiento Injustificado

Todo desplazamiento patrimonial, toda atribución, debe estar basada en una causa o justificación que el ordenamiento considere lícita y digna de tutela. Si la atribución patrimonial no está amparada por esa justa causa, nos hallamos ante un enriquecimiento sin causa, de la que correlativamente surge una acción en favor del atribuyente para obtener o reclamar dicha restitución.

El enriquecimiento sin causa no está regulado con carácter general en el Código Civil y solo existen menciones aisladas, como en el art. 10.9 CC. Se trata de una categoría de construcción fundamentalmente jurisprudencial. Los casos en los que la jurisprudencia aplica esta doctrina son muy variados.

Presupuestos del Enriquecimiento

... Continuar leyendo "Enriquecimiento Injusto y Pago por Tercero: Efectos y Requisitos" »

Periculum en la Compraventa: ¿Quién Asume el Riesgo?

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Responsabilidad del Vendedor por Custodia

Respecto de la obligación principal de entregar la cosa, el vendedor responde por custodia. Esto significa que, cuando la cosa vendida no se entrega de inmediato, mientras el vendedor la retenga en su poder, responderá de lo que le ocurra, no solo por dolo o culpa, sino también por hurto de tercero. Si la cosa perece por causa de fuerza mayor, el vendedor se libera de su obligación. En la compraventa, la única obligación específica, que puede devenir imposible por perecimiento del objeto, es la del vendedor. Si ello ocurre sin que le sea imputable, por causa de fuerza mayor, se libera. ¿Conserva además el derecho a la contraprestación? Sí. El comprador deberá pagar igualmente el precio, a... Continuar leyendo "Periculum en la Compraventa: ¿Quién Asume el Riesgo?" »

La llengua catalana avui: situació legal i social

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

La llengua catalana avui

Marc legal de la llengua

Llengua catalana a partir

segle XVII a França, segle XVII a Espanya

té trist rècord de ser una de les llengües europees amb més decrets i lleis que l'han prohibit o marginat

Fi franquisme (1975)

va donar pas règim democràtic i autonòmic

va reconèixer estatuts del català com a llengua oficial a la major part Països Catalans

català es cooficial amb castellà a Catalunya, Comunitat Valneciana i Illes Balears

català és oficial a Andorra

Conjunt lleis que regulen cooficialitat català a Catalunya estableixen català es:

  • Llengua pròpia de Catalunya i la que el singularitza com a poble
  • Llengua que, igual castellà, ciutadans Catalunya tenen dret d'usar i deure de conèixer
  • Llengua d'ús preferent
... Continuar leyendo "La llengua catalana avui: situació legal i social" »

Los Subrogados del Cumplimiento en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

LOS SUBROGADOS DEL CUMPLIMIENTO

Para que el pago produzca efectos liberatorios es preciso que se cumpla el requisito de identidad (lo que en su momento fue objeto de la obligación y lo que después constituye el objeto de cumplimiento). Bajo 'subrogados del cumplimiento' acogemos los supuestos en los que la obligación se extingue y el deudor resulta liberado realizando una prestación diferente a la originaria.

EL PAGO POR CESIÓN DE BIENES

Esta figurada o datio pro solvendo está recogida en el art. 1175Cc para pagar por medio de la cual el deudor cede sus bienes al acreedor o acreedores para pago de sus deudas. La obligación solo se extinguirá en la medida del importe obtenido con la enajenación.

Respecto a la configuración:

  1. La datio pro
... Continuar leyendo "Los Subrogados del Cumplimiento en Derecho Civil" »

Naturaleza, Definiciones y Fuentes del Derecho Laboral en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Naturaleza Jurídica y Ubicación del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo se ubica dentro de la categoría del Derecho Social. Esto se debe a que la justicia y la seguridad jurídica, como fines del Derecho, se encuentran intrínsecamente ligados al ámbito de los Derechos Sociales.

Definiciones del Derecho del Trabajo

A continuación, se presentan dos definiciones clave del Derecho del Trabajo, junto con sus respectivos autores:

  • Mario de la Cueva: "Es la norma que se propone realizar la justicia social en el equilibrio de las relaciones entre trabajadores y patrones".
  • Eugenio Pérez Botija: "Es el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones entre empresarios y trabajadores, y de ambos con el Estado, a los efectos de la protección
... Continuar leyendo "Naturaleza, Definiciones y Fuentes del Derecho Laboral en México" »

Derechos de los Administrados y el Procedimiento Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Derechos de los Administrados

Los administrados tienen derecho a:

  • Exigir responsabilidades: A las autoridades y personal administrativo.
  • Identificar autoridades y personas: Conocer la identidad de las autoridades y personal que intervienen en el procedimiento.
  • Recibir trato respetuoso: Ser tratados con respeto y consideración.
  • Obtener información y orientación: Sobre el procedimiento administrativo.
  • Formular alegaciones y aportar documentos: Presentar sus argumentos y pruebas.
  • Recibir una copia sellada de la información entregada: De los documentos presentados.
  • Conocer el estado de tramitación: Del procedimiento administrativo.

El Acto Administrativo

El acto administrativo es una declaración de voluntad, juicio, conocimiento y deseo realizada por... Continuar leyendo "Derechos de los Administrados y el Procedimiento Administrativo" »