Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Uso privativo por la Administración: reservas demaniales y títulos habilitantes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Uso privativo por la Administración: reservas demaniales

La Administración titular de los bienes, puede reservarse para sí el uso y la explotación de determinadas parcelas o clases de bienes, con efectos excluyentes de cualquier otro uso que resulte incompatible. Las reservas. Se establece por razones de utilidad pública o interés general y limita su duración al tiempo necesario para el cumplimiento de los fines. La declaración de reserva debe efectuarse por el Consejo de Ministros, publicarse en BOE e inscribirse en el Registro de la Propiedad. Sus efectos prevalecen sobre cualesquiera otros derechos preexistentes, que podrán ser expropiados cuando sean incompatibles con los fines de la reserva.

Títulos habilitantes: autorizaciones

... Continuar leyendo "Uso privativo por la Administración: reservas demaniales y títulos habilitantes" »

Obligaciones Civiles: Cumplimiento y Elección en Contratos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Capítulo III: De las Obligaciones Conjuntivas y Alternativas

El presente capítulo aborda las particularidades de las obligaciones civiles en las que el deudor se compromete a cumplir con diversas prestaciones, ya sea de forma conjunta o alternativa.

Obligaciones Conjuntivas

Artículo 1867. El deudor que se ha obligado con diversos bienes o hechos, de manera conjunta, debe entregar la totalidad de los primeros y realizar la totalidad de los segundos.

Obligaciones Alternativas

Artículo 1868. Cuando un deudor se ha obligado a realizar uno de dos hechos, o a entregar uno de dos bienes, o una combinación de hecho y bien, cumple su obligación entregando cualquiera de las prestaciones pactadas. Sin embargo, no podrá, en contra de la voluntad del... Continuar leyendo "Obligaciones Civiles: Cumplimiento y Elección en Contratos" »

Explorando las Facultades y Características del Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Potestades Públicas en el Derecho Administrativo

El derecho administrativo se fundamenta en diversas potestades que permiten a la administración actuar en beneficio del interés general. A continuación, se describen algunas de las potestades más relevantes:

  • Potestad Imperativa: Faculta a la administración para impartir órdenes de carácter obligatorio a todos los habitantes del estado o a un grupo determinado de ellos.

  • Potestad Reglamentaria: En Chile, reside fundamentalmente en el Presidente de la República, quien puede dictar normas de carácter general, permanentes y obligatorias a través de reglamentos, decretos e instrucciones (artículo 32 número 6 de la CPR). Otras autoridades con potestad reglamentaria incluyen al Contralor General

... Continuar leyendo "Explorando las Facultades y Características del Derecho Administrativo" »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Pilares del Derecho y su Estructura Esencial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Los conceptos jurídicos fundamentales son instrumentos imprescindibles para el jurista y el legislador, permitiendo pensar y resolver cualquier problema jurídico. Son de utilidad necesaria e indispensable para el ordenamiento jurídico de la sociedad, mediante los cuales se establecen derechos y deberes para regular la convivencia dentro de una sociedad.

Utilidad de los Conceptos Jurídicos Fundamentales

  1. Aplicación General: En todo Derecho intervienen los conceptos jurídicos fundamentales.
  2. Abordaje Indispensable: Sin ellos no se puede abordar un problema jurídico.
  3. Base en Todas las Ramas: Todas las ramas del Derecho parten de estos conceptos, siendo de utilidad necesaria e indispensable en cualquier área jurídica.

Clasificación de los Conceptos

... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales: Pilares del Derecho y su Estructura Esencial" »

Ejidos en México: Organización, Funcionamiento y Figuras Asociativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

México 1910: El Reparto Agrario y la Evolución del Ejido

El hecho más importante en México en 1910 fue el reparto agrario. Este evento sentó las bases para la estructura agraria actual del país, centrada en el ejido.

Componentes del Ejido

El ejido se compone de:

  • Agostadero
  • Centro de población
  • Parcela

Organización Post-Ejidal y Capitalización

La primera organización después del ejido fueron los sectores de producción. La capitalización se logra mediante la unión entre inversionistas y campesinos. Los proyectos productivos rentables son aquellos que son costeables y dejan utilidades o ganancias.

Figuras Asociativas y Organizaciones

Las figuras asociativas son organizaciones como:

  • Unión de comunidades
  • Unión de ejidos
  • Sociedades de Producción
... Continuar leyendo "Ejidos en México: Organización, Funcionamiento y Figuras Asociativas" »

Banco de España: Funciones, Órganos de Gobierno y Autonomía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Banco de España

El Banco de España es el banco central del Estado o banco de bancos y, hasta hace poco, el supervisor único del sistema bancario español.

Su actividad está regulada por la Ley 13/1994, de Autonomía del Banco de España.

Desde la creación del BCE en 1998 y la introducción del euro en 1999, se halla integrado en el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y sometido a las disposiciones de los tratados de la Unión Económica y Monetaria (UEM), conforme se establece en la Ley 12/1998.

Es una entidad de Derecho público con personalidad jurídica propia y capacidad plena de actuación. Se somete al ordenamiento jurídico privado, excepto cuando actúa en el ejercicio de potestades administrativas conferidas por la ley.

Antes... Continuar leyendo "Banco de España: Funciones, Órganos de Gobierno y Autonomía" »

La Constitución Española: Conceptos Fundamentales, Reforma y Mutación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Constitución: Ley Fundamental y su Función

La Constitución es la Ley Fundamental, escrita o no, de un Estado, cuya función principal es fijar los límites y definir las relaciones entre los poderes del Estado (poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con los ciudadanos. Establece así las bases para el gobierno y la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Asimismo, garantiza los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.

La Reforma Constitucional

Una reforma constitucional supone la modificación de la Constitución de un Estado. Su objeto es una revisión parcial de la Constitución, implicando la sustitución de una o varias de sus normas, siempre que no se modifiquen la estructura y

... Continuar leyendo "La Constitución Española: Conceptos Fundamentales, Reforma y Mutación" »

Procedimiento Disciplinario de Funcionarios: Admisión de Pruebas, Propuesta y Resolución de Sanciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Fases Clave del Procedimiento Disciplinario de Funcionarios

6. Admisión o Denegación de Pruebas

El instructor del procedimiento tiene un plazo de diez días para admitir o denegar las pruebas presentadas (comparecencias, videos, etc.).

7. Propuesta de Resolución

Esta fase se regula en el artículo 31.1 de la Ley Orgánica 4/2010. El texto legal establece:

Practicadas las pruebas que el instructor juzgue oportunas, formulará una propuesta de resolución en la que fijará con precisión los hechos, su valoración jurídica para determinar, en su caso, la falta que estime que se ha cometido, la responsabilidad del funcionario sometido a expediente y la sanción que se debe imponer, y se notificará al expedientado para que, en el plazo de 10 días,

... Continuar leyendo "Procedimiento Disciplinario de Funcionarios: Admisión de Pruebas, Propuesta y Resolución de Sanciones" »

Unión Concubinaria: Derechos, Obligaciones y Reconocimiento Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

¿Qué es la Unión Concubinaria?

Es la relación afectiva, de tipo sexual, entre dos personas que reúne las siguientes características:

  • Convivencia y comunidad de vida: Entre dos personas, de igual o distinto sexo.
  • Relación exclusiva y singular: No se pueden mantener relaciones paralelas.
  • Estable y permanente: Si cumple con un plazo de 5 años o más de convivencia.

¿Existen Impedimentos para el Reconocimiento de estas Uniones?

Sí, son impedimentos:

  • Ser cualquiera de los concubinos menor de 16 años de edad.
  • La falta de consentimiento de una de las personas que conviven.
  • Tener vínculos de parentesco legítimo o natural (padres, suegros, hijos o hermanos).

¿Qué Obligaciones Tienen los Concubinos entre Sí?

  • De asistencia recíproca personal y material.
... Continuar leyendo "Unión Concubinaria: Derechos, Obligaciones y Reconocimiento Legal" »

Responsabilidad Civil y Contratos de Obra y Sociedades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

1. Responsabilidad Civil Extra – Contractual

Contractual hace referencia a la vulneración de algo exigido en un contrato. El Art. 1091 CC, estipula que las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.

Extracontractual se presupone un daño, independientemente de cualquier relación jurídica preexistente entre las distintas partes. Art. 1902 CC, establece que el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado. El plazo de prescripción para el ejercicio de la acción es de un año (Art. 1968 CC).

2. Elementos Personales del Contrato de Obra

El comitente (dueño) y el contratista, que asume la obligación de ejecutarla y... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil y Contratos de Obra y Sociedades" »